Está en la página 1de 19
Catalina Bernande3 Guanarteme y Luifa de Guanarteme Oat tee e torah Agiimef, 1526 - Laf Palmaf, 1746 Cover rater Catalina Berninde3 Guanarteme y Luifa de Guanarteme Princefaf Canariaf Agiime, 1526 - Laf Valmaf, 1746 Gran Canaria oe 8 Gobierno de Canarias Counce Facsimiles del Archivo Histérico Provincial de Las Palmas Nimero 5: Catalina Hemnandec Guanarteme y Luisa de Guanarteme, Princesas Canarias ‘Trru.os Pusuicanas _Exhumacién de las cenizas de José Viera y Claviio. ‘Testament de jose Viera y Clauio ‘Testamento de Nicolés Viera y Claviio ‘Testamento de Maria Joaquina Viera y Cavjo (CooRDRADOR DE LA COLBOON Enrique Purez Herero Director del Au pet AL, CupAO De Carlos Gavito de Franchy Maguerscon Josafat Paez Estevez TWuSTRACIONES De CUBIERTAY FORTADA, Bscudo de Armas de la famiia Guanarteme CColeccién particular Gran Canaria © Archivo Historic Provincial de Las Palmas IR ie Litogratia Drago SL. Depesito Lega TFgga/2010 Cxnune Honwsee Gunes ¥ La ne Gusvweane: Pascoe Cus [Brgy Free Hever, cork; Cs Gano Fancy ed ~ fas. Nas Falmas de Gan Canal: Gobierno de Cana, Acvo isco Pein de Ls Plas 200 ‘pp. 43.cm.~ (css del Archivo Histrco Prin do Las Flas) Contene:estiment pr coms de Catalina Heiner Guarani, Princes Cana. Red, cs. dl ms. Gado en Agnes (ra ‘Canario de abil de 156 pereecet al potelo ag de Alors de San Clement esanato boo de Gua (ran Cana Contre: Petcozactn del estmonio de eetra de nobles pesenada po ost de Betancor¥ angus, Cango da Sala Caleta 4 Canara gad 1 ico otadior por Lucan de Belanexe su caro abuso pata Reprod fc del mc aco eh Las Panas de Gran Cena el yo de juno de 6 perenne al rotenone Fao del Cruz Macha esribano publ de as Faas DL TRggeaow 1 Heminder Gusnateme, Caninasamenlos 2 Guanarene, Lisa deistamenes 3 Ptocios ntaales 4 Basin de fens. "Ramen L Pees Hemera gue H Gao de acy Caos weisiead [DeScUPCION ARCHMISTICA Conico: Esggor6anr.r/iat1//Protocolo notarial n® ager, s/f ‘Tino: Testamento por comisario de Catalina Hemandez Guanarteme, princesa canaria. Fuca: [el 1526-04-10, Aghimes (Gran Canaria). [NIVEL D8 DESCRPCION: Unidad documental simple. ‘Voumen ¥ sororre: » paginas (li), papel Nowsre Det, ProoucToR: Alonso de San Clemente, eseibano pubblico de Guia. ALCANCE Y conmDo: Testamento por comisario 0 apud acta conditum es aquel que otonga una persona revestida de tun poder anterior {comisario testamentario) conferido por otra (testador real) para que teste autorizadamente por éste ant testigos rogados y escribano puiblico. Podia ser comisario tanto el hombre como la mujer, aunque ésta, seg las Leyes de Toro, pera tal condicién «en el caso de vivir luxuriosamentes, circunstancia que no se determina para el hom- bre. Esta modalidad de testar no fue cuantitatiamente muy importante en Canarias, pues los exponentes de este pro- ceder son escasos y aislados, aunque algunos hay. La estructura diplomatica del testamento es fa siguiente: invocacién monogramatica y verbal (perdida en la actualidad, pero si aparece en la transcripcién de Lobo Cabrera, cf. Nota de publicacion),notiicacion, direccién univer- sal, nombramiento del poder otorgado por la testacora al comisario testamentario, formulas de fe, mandas piadosas, declaracién de deudas, nombramiento de albaceas y de herederos universales, revocacién de testamentos anteriores, data topica, data créica, estgo y suscripciones. De todas ellas, la mas interesante es cuando se cita a la comitente con nombre, apelldos y fliacion: «Catalina Hernandez. difunta. que Dios aya, hila de don Hemando de Guanarteme, rey aque fue de esta isla de la Gran Canaria, que asymysmo es difuntor. Catalina Hemandez Guanarteme, princesa aborigen, fue hija de Tenesor Semidan, el tltimo guanarteme (rey indigena) de los canarios, que se ctistianiz6 tras conocer a los Reyes Catolicos (go de mayo de 1481, Calatayud), toman- do el nombre de Femando y como apellido, el titulo de su dignidad nobiliaria, que se convirtié en patronimico de su descendencia (Femando Guanarteme desde entonces). Catalina Hemandez, Guanarteme contrajo matrimonio tres veces, con Pedro de Vega, castellano conquistador, con Adan de Acedo, conquistador asimismo, y Blas Rodriguez, repoblador, ‘que fae su comisario testamentato, quien otorgé el testamento que se acomparta, Murié en 15a6 en Aghiimes a conse- ‘cuencia de la peste que en 1524 aso la Ila. Fue enterrada en la ermita de de San Sebastin (Aghimes) que no se con- senva. Muchas penurias pas6 y pocos medios posey6, pues su testamento es una lista de peticiones y de deudas, o que no fue dbice para insttuirtestamentariamente mandas y limosnas a los desamparados. La lectura del documento o de su transcripcionilustraré al lector del resto de los detalles. Nombra por albaceas a don Juan de Vargas, a Bastiana Mayor, hija de la fallecida, a Blas Rodrigues, viudo de la dicha finada. Se nombra por hetederos universales a Bastiana Mayor, Maria de Acedo, Violante Acedo y a Juan y a Pedro hijos todos de Catalina Hernndex habidos en sus matrimonios. Bl comisario testamentario firma y rubrca: Blas Rodriguez, ‘Conpicions De AcCESO: Acceso libre y directo al documento por su calidad de histérico, de acuerdo con el Decreto de 12 de noviembre de ragr, sobre régimen y denominacién de los archivos historicos de protocolase histbricos provinciales; De- ‘eto de 2 de marzo de 1945, por el que se reorganiza la seccién historia en los archivos de protocolos; Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histrico Espanol y Ley 3/990, de 2a de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias. CConpictonss pe RePRODUCCION: Esta permitida su teproduccién bajo el pago de las tasas que la Comunidad Autonoma de Canarias establece anualmente. No obstante, su reproduccién sera preferentemente a través del archivo digital del documento, LLENGUA/ESCRITURA DE LA DOCUMENTACON: La escitura trazaca con pluma de ave y tnta fenogilica (de ab su color) es una cortesana cursiva con abundancia de abreviaturas por contraccién o sincopa, uso de letras voladas, empleo de signos espe- ales abreviativos (que, ver, vir to, co, tr, pr) y ausencia de signos de puntuacin [Nota De PUBICACION: Loso CasneRA, Manuel: «Nuevos datos sobre la descendencia de don Femando Guanartemes. En Boletin Milares Carlo, Centro de la une de Las Palmas, junio 1980, vol I n® x, pgs. 139 y ss. Perez Hsnreno, Enrique: testamento apuet acta conditum (0 testamento por comisario)». Revista Vegueta n® , 19951996, pagsigri4l. SANTIAGO Robricutz, M: «Los viajes de don Femando Guanartemes, En Homenaje a Ellas Serra Rafos tw, La Laguna, 1973 ‘Noras: En la transcripcién del documento se ha respetado la gratia original, salvo el uso de las maytisculas, acentuacién y ‘empleo de la coma, que se han actualizado para facilitar la lectura y su comprension, [NOTA DBL ARCHIVERO: Descripcidn y transcripein: Enrique Pérez Hitz. A F Slepan quantos] esta carta de /* testamento vieren como yo, [Blas Rodriguez] que so de la villa de A- /3 galdar, ques [en esta isla de] Gran Canaria, en nombre e en bos e asy /4 como procurador testamenta- tio que say de Catalina Hemandes Guanarteme, mi muge,dfunta /S que Dios aya, hija de don Hernando de Guanarteme, rey que fue desta ysla de la Gran Canaria, /° que asymysmo es difunto, por virtud de la carta de Poder que della tengo, que paso /7 en la villa de Agoimes, que es en esta dicha ysia, ante Juan Bemel, escr- bano pablico de la /8 dicha villa, en domingo diez e syete dias del mes de hebrero deste presente afto de mill 9 e quinientos e veynte € seys aftos, que esta € queda en mi poder, otorgo e conosco que fago e /"° onteno el tesiamento ¢ ultima e postrimera voluntad de la dicha Catalina Hernandes, /" mi muger, segund que ella conmigo lo platicd e acordé en la manera syguiente. Mando primeramente /12 el anima de la dicha Catalina Hemandes, mi muger, a Dios Nuestro Seftor que la crié¢ re- /73 dimié por su preciosa sangre e tan caramen- tela guiso conprar la quiea evar /4 a su satisyma gloria celestial a eynar con fs sus santos, e rue /15 ¢ pido por merced a la Gloriosa Virgen Santa Maria, su made, ella que es madre /"® de misyricordia e de pie- dad ¢ nunca ges6 de rogar por ls pecadores, qulera "7 ser rogadorae yntergessora (facade por el dnima) al su muy glorioso hijo Nuestro Senor Ihesu-/"8 xpisto, por el anima de la dicha Catalina Hernandes, mi muger, que la quiera llevar a la su san- /19 tysima gloria; e mando el cuerpo de la dicha mi muger a la tierra, de donde fue formado, que a ella /2° sea recucida; e declaro que por quanto la dicha Catalina Hernandes, mi muger,fallescié en la dicha villa de Agdimes, del mal de pestilencia de que estava herida, e esta ente- rrada en la /2 hermita de senor San Sebastian de la dicha villa de Agtimes, ¢ ella se mand6 entenar /23 en ella, yo en su nombre le declaro e nonbro por su sepultura donde al presente esta enterrada; e mando /24 ‘que le digan por su anima en la yglesia de senor Santiago de Agaldar desta villa de Galdar donde /95 (al mar- en: hera tal parrogulana) una misa de enterramiento cantada con su veiia¢ letania e nueve dias e cabo de nueve /26 dias e cabo de afto, oftendado de su pan e vino e gera, e se pague por lo dicho de los bienes /27 de la dicha Catalina Hernandes lo acostunbrado; y otrosy mando que se diga por el anima /28 de la dicha Catalina Hemandes, mi muger, en el monesterio de Sant Antonio de fa orden de sefior San /29 Francisco, {que esté en la villa de Agéldar, e por los frayles del un treyntenario de misas abierto, /3° e que se pague por los derechos de los bienes de la dicha Catalina Fernandes lo acostumbrado; mando asymismo en el /3* dicho nonbre que se dé en limosna por el anima de la dicha Catalina Hemandes a la obra de de la yglesia de /3 la dicha villa de Agaimes donde esta enterrada, medio real de plata e a la obra de la yglesia de Santiago /33 de Galdar e a Nuestra Senora de Gula e a la obra del monesterio de Sant Antonio de Padua de Galdar e (.) /34 Sebastian e al ospital de San Pedro Martir e a Nuestra Seftora de la Vega e a Santa Lucia e fa San Ans /35 ton e a Santiago, que son en el término de Galdar, a cada una seys maravedis. E mando que se [dé cen limosna por] /36 el anima de la dicha mi muger e de sus bienes a la redencién de los cativos xpistianos Laue estan 3% en tira de morose a la Santa Cruz, medio real de plata Edeclaro en nonbre de la dicha [mi muger] /38 como su procurador testamentario, que durante el (..) en como hezimos (..) /39 (.) por nece- sidad que tuvimos hezimos e gelebramos escritura (.) /4 de dos doblas (.) // /“(.) /2 (.) tributo e mando £3 (.) de mis bienes e de /4 (to se le /5 cumpla e pague (.)mos e por la carta de /* tributo paresce (.) villa de Galdar /? e asymismo durante (.) mi e (.) Catalina Hemandes hezimos e lobliglamos /# las debdas syguientes, e devemos (.) a Nuestra Seora de Guia mill e giento e quinze maravedis, /9 e las animas del Purgatorio (cientos e treynta e cinco maravedis, e a Nuestra Sefiora de Gua- /!© dalupe quatrosientos setenta e cinco maravedis,e a San Pedro Martir mill e quatrocientos /*¥ e setenta maravedis de limosnas que para las dichas yglesias avernos cojido, e durante nuestro /!2 matrimonio los gastamos en nuestra provisyon mantenimiento, e a Lorengo de /"3 Ryberol mill e novegientos e sesenta maravedls de ropa que del conpra- ‘mos por un contrato piblico /4 que dellos le hezimos (enire renglones. e a Lazaro Ortis una dobla de oro ue press Ja dicha mi muge),¢ a Ynés de Mayorga quatro reales nuevos que la dha mi muger Ie devia, 75 ¢ a Juan Periomo tres fanegas de trigo, e a Gonzalo Dias, trabajador, una dobla de oro que /*© enpresto ala dicha mi muger en su vida, (entre eas. mando que todas las dichas debdas sean pagadas de montén), ¢ asymismo declaro que no tengo snemoria / sy de alguna cosa a dicha mi muger es en cargo a alguna per sona, pero mando por descargo /*® de su anima e conciencia que, sy alguna persona viniere jurando que lla le es en cargo /19 de fasta cient maravedis jurandolo o dando testigos dello, que le sean pagados de los bien- es de la ° dicha mi muger. E para conplir este dicho testamento en el dicho nonbre, dexo por albageas de la [dichal /2* mi muger, para que cumplan lo en este testamento contenido, a Juan de Vargas, vezino desta dicha villa, nuestro padre e senior e amigo, ¢ a Bastiana Mayor, hija legtima de la dicha mi muger, e a mi, el dicho 3 Blas Rodrigues, su marido; a todos tres juntamente ¢ a cada uno dellos por sy ynsolidun, a los cuales /24 ruego e pido por merced por amor de Dios Nuestro Senor lo quieran agebtar, porque él depare aque 1a 95 fagan por ellos, ¢ los apodero en el dicho nonbre en todos sus bienes para que puedan vender € ©) 8 tantos dellos quantos basten para cumplir e pagar este dicho mi testamento e las mandas e clausulas en él /27 contenidas, e conplido e pagado lo suso dicho, mando en el dicho nonbre que todo To que fincare ce rema- /28 nesciere de los bienes de la dicha mi muger los ayan y ereden la dicha Bastiana Mayor e Maria Azedo e Violante /99 Azedo e Juan e Pedro, hijos legitimos de la dicha mi muger e de mie de otros sus pri- ‘meros maridos, /3° igualmente e tanto uno como otro syn fraude alguno, e revoco en el dicho nonbre e doy por ninguno /3" todos e cualesquier testamentos e mandas e coderillos que la dicha Catalina Herandes, mi muger, hasta oy tengo /32 fechos, los quales quiero e mando en el dicho nonbre que no valgan ni fagan fe en juicio ni fuera del, salvo /33 este, el qual valga por testamento e codecillo de la dicha mi muger e su postri- meta voluntad, [e en testimoniol /34 de verdad otorgué la presente, que es fecha la carta en la villa de Galdar, ue es en la sla de la Gran 35 Canara, dex dias del mes de abi, ano del nascimiento de Nuestro Salvador Ihesuxpisto, de mill e quinientos /3® e veynte e seys afios. Testigos que fueron presentes, Juan Perdomo e Lazaro Ortiz, alguacil, ‘Lope de Sequera /3? e Gonzalo Dias e Gonzalo Viez, vecinos de la dicha villa, ¢ el dicho Blas Rodriguez lo firmé de su nombre aqui Blas Rodriguez. 78 a /89 En lunes syete de mayo de 1px /A® In este dia Blas Rodrigue, vezino desta villa, hizo ynventario de los bienes (perdido el resto. [DESCRIFCION ARCHIVISTICA (Conigo: ES 35016. axPL2/ta.11/Protocolo notarial n® 1635 fols 2457309. ‘Trrwx0: Protocolizacion del tesimonio de ejecutoria de nobleza presentada por José de Betancor y ranauis, canénigo de la Santa Catedral de Canarias, ganada en juicio contradictorio por Lucana de Betancor, su cuarto abuelo paterno. cu: [el 46-06-30. Canarias (Las Palmas de Gran Canara Nive, DE DESCRICION: Unidad documental simple ‘VOLUMEN Y SOPORTE: 1 paginas (folio), papel [Nonre DEL, PRODUCTOR: Pablo de la Cruz Machado, escihano pabiico de Las Palmas y del Cabildo (actub coma eseribano de 737 hasta 768) ALcANCE ¥ CONTENIDO: Es la protocolizacién del proceso de reconocimiento de nobleza de la familia Bethencourt (mudad a Betancor)presentada por José Betancor y Franquis (-junio-z) con la intencién de que se le reconozca su hidalgula. Se compo- ne de copias de escrituras de diferentes fechas (entre otras, 1533, 158, 1599, 1549. 1583. 1594 1616), cays traslados fueron certifi dos por el escribano actuante en 1746. A pesar de la lejanla de los hechos namrados, este documento es de gran interés para cono- cera los tltimos nobles canarios que sutton conquisa 0 participaron en ella y se unieron en matrimonio con sus conquistado- res y colonizadores, procreando una generacién nueva de canarios en cuyas venas fuia sangre de poblacién aborigen y de los ari badlos, esparioles, ranceses y de otras nacionalidades De todos Jos traslados destaca la providencia dala por el alle de Galdar y el procuradory justia mayor de la isla en presencia de Alonso de San Clemente, escribano pblico de Gula (dada en Gildar, a 31 de agosto ce 1528), por cuanto contiene las tiez preguntas de! interrogatoro hecho a diez testigos para discemir si Luisa de Guanarteme, también llamada Luisa de Betancor (princesa canaria de nombre aborigen Thenesoya Vidi} es hija de Armile Yacacon (a veces escrito Aymedeyacoan hermana de Autindana y sobrina de Ventagao, suanarteme de Teld; si casé con Maciot de Betancor Peréoma y tuvieron por hijos letimes a Aiete de Betancor y a Juan Perdomo de Betancor y si fueron hijsdalgo, para as ustiicar que como tales hijosdalgo quedaban, cexentos del pago de la cosecha de la moneda forera que pagan los pecheros. Por sentencia de 15a9 se les ampara en la posesién Ge hombres hijosdalgo y se manda se les reintegren las prendas que les fueron quintadas por a dicha moneda forera Luisa de Guanarteme o Luisa de Betancor o Thenesoya Vidina fue una joven canatia de noble familia que, mientras toma- ba banos en la playa, fue cautivada por gente de Diego de Herrera, conquistador y levada ala isla de Lanzarote, donde fue bauti- zada con el nombre de Luisa, entroncand a su tiempo por matrimonio con una distinguda familia de abolengo de origen francés ‘Se ha seleccionado este texto por dar informacion, através de las preguntas del intermgatorio formuladas en la probanza, sobre los utimos aborigenes canarios documentados, de sus nombres fiiaciones y inaes, en concreto el de Luisa de Guanarteme, princesa canaria. Para mayor claridad de lo solicitado, se incluy, como primer documento, el arb genealgico ascendente de fos Bethancourt y de los Perdomo de Canarias. En él aparece el nombre de D® Larisa Guadartheme, princesa de Canara. Conniciones De ACCESO: Acceso libre al documento por su calidad de histrico, de acuerdo con el Decreto de x2 de noviembre ‘de gat sobre regimen y denominacién de los archivos histricos de protocolas e histricos provnciales; Decreto de a de marzo de 1945 or el que se eorganiza la seccién hstorca en los archivos de protocolos; Ley 16/1985, de 35 de junio, de Patrimonio Historica Espanol y Ley 3/1990, de aa de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias. CONDICIONES DE REPRODUCCION: Esta permitia su reproduccién bajo el pago de las tasas que la Comunidad Autonoma de Canarias establece anualmente. LANGUA/ESCRITURA DE LA DOCUMENTAGION: La escritura, trazada con pluma de ave y tinta ferrgiica (de ahi su colo), es una. hhumanistica cusiva con escasas abrevaturastgos, testigos; pF, por au; just justicia dha dichas dhos, dichos; Yo, Iglesia: w2M®, vecino: Can®, Canaria; can®S, canarios; pu®, pbc lex ledtimo; li, licenciado. Documento de fail lectura. NOTA DE PUBLICACION: Rosa Olivera, Leopoldo de la: Los Bethencourt en las Canarias y en América, En Anuario de Estudios Alldnticos, ano 1936, num. 9 pgs. amy ss [NOTAS: En la transcripcién del documento se ha respetado la grafla original, salvo el uso de las mayisculas,acentuacion y empleo de la coma, que se han actualizado para faciltar la lectura y su comprension, Se han respetado las diferentes grafias dadas a un mismo nombre propio (caso dle los. nambres aborigenes canaries) y no se han actualizado ni regularizado (caso de los nombres, ells y ciudad franceses: Macién por Maciot,Betancor por Bethancouxt, Grarwlla por Granville) [NOTA DEL ARCHIVERO: Desctipcién y transeripcién: Rnrique Pérez Herrero (ats). Restauracion del arbol genealigico: Rosario Gonzalez Lacalle (a#e.2). Descrpcion bibliogrtiea: Mara Paz Sanchez Romero (asP.2). En el alcance y contenido sélo se ha inclui- {do lo mas relesante para dar una idea de conjunto, pues el Arbol y las preguntas del inteogatorio atestgos hablan por st soo, sin necesidad de mayor largueza en las descripciones Bl arbol genealdgica no se transcribe, pero sf las preguntas del interrogator y algunas de las contestaciones mas relevantes, nee ele So —, ‘ aga 7G ree, | Lolo) te crrse/ \aPuigy) HA (pag, 2691) /4 Por las preguntas siguientes sean preguntados los testigos que /5 fueron presentados por parte de Luisa de Betancor e Arete /® de Betancor e Juan Perdomo, sus hijo, en el pleyto que contra /? ellos trata Pedro Moreno en nombre del Consejo, Justicia y Regimiento /® de esta ysla, sobre la cosecha de la moneda forera. /9 1 Primeramente si conosen a la dicha Luisa de Betancor e a los dichos / Arriete de Betancor e a Juan Perdomo, sus hijos ¢ si conocieton /"* a Macién de Betancor, marido de la dicha Luisa de Betancor. 7 a, Ytem, si saven es que la dicha Luisa de Betancor es hija de /"3 Aymide Yacocondo, hermano de Ventagao, aguanatemel /"4 de Telde, natural de esta ysla de la Gran Canaria, el qual 5 era de la sangre e lina- xe por linea derecha de los reyes /#® de esta ysla que en ella la reinavan antes que fuese con- "7 quistada, e por fal su hija, la dicha Luisa de Betancor, 8 fue havida e tenida e conosida e asi lamava el dicho /"9 Armido ‘Yacocon, su padre, digan los testigos lo que 2° saben e oyeron a sus mayores e antiguos e ancianos, etc. 1 3, Yiem, si saven que la dicha Luisa de Betancor fue lextima /2? mente casada, segtin horden de la Santa Madre Iglesia, 23 con Mz de Betancor, difunto que Dios aya, vezino 4 de esta ysla en la villa de Galdar, ¢ como tales marido /25 e muger hicieron vida maridable en uno muchos /26 tiempos e aftos, e por tales marido e muger los testigos /27 fueron havidos e tenidos comtinmente. 8 4. Ytem, si saben que el dicho Armide Yacoad, padre de la /29 dicha Luisa de Belancor, fue delscenldencia por linea /3° de varones de la sangre e linage real de los reyes //(pag. 269v) /" de la Gran Canaria antes que fuese conguistada, e como /* tal desendiente del dicho linaxe, e havido e tenido por /3 cavallero noble en el tiempo de los antiguos, e en tal posecién /# estubo por tiempo de diez e de beinte e de treinta afios gozan- /5 do de todas las libertades, preeminencias e franquesas /® que gozavan los cavalleros e nobles hijos- dalgo en /7 tiempo de los antiguos de esta ysla, ¢ no suftiendo las /8 sugeciones e pechos de tributos que paga- van los villa-/9 nos en el tiempo de los antiguos, e los testgos anst lo bieron e /1° oyeron decir a sus mayores ansianos, etc. #5, Ytem, si saven que la dicha Luisa de Betancor a estado / e esta em posesion de tal noble hija- dalgo e asi como hija /8 del dicho Amide Acoand de dies e beinte e teintae sin- /4 quenta e més ants a esta parte e de tanto tiempo que no ay /#5 memoria de hombres en contrario. 6 6, Ytem, si saven que el dicho Macién de Betancor fue hombre /"7 hixodalgo e de linaxe derecho de Macién de Betancor, /*8 cavallero franzés de la casa de Betancor e de la Gran- /9 villa, que es en los reynos de Franzia, e en tal posecién /2° fue havido e tenido en estas yslas de Canaria donde él obo noticia /2" ha por tiem- po de dies e beinte e de treinta anos e muchos mas 2 tiempo, e por tal noble hijodalgo fue havido e tenido ¢ tratado /23 e acatado en estas yslas de Canaria por todas las personas que le 4 conocian, digan los testigos Jo que saben e lo que oyeron 95 a sus mayores e ansianos. 6 x. Ytem, si saven es que durante el matrimonio entre los dichos /27 Macién de Betancor e Luisa de Betancor, su legitima 8 muger, ovieron e proctearon por sus hijos legitimos //(pigs. aor) /*a los dichos Aniete de Betancor e Juan Perclomo, e /2 por tales sus hijos legitimos los trataron llaméndolos hijos e los /3 dichos Artiete de Beiancor ¢ Juan Perdomo a ellos padre /4 e madre, digan los testigos lo que saven e oyeron dezir a sus mayores. 75.8 Ytem, si saven es que los dichos Aniete de Betancor e Juan Perdomo / e el dicho Macion de Betancor, su padre lexitimg, ha estado y esté em posesion /7 de hombres hijosdalgo de dies e de beinte afios 0 ‘mas tiempo a esta parte /® en esta ysla de Gran Canaria y en las otras yslas donde han estado, /9 y de ellos se ha tenidlo noticia e por tales han sido havidos he tenidos /© e comtinmente e no se ha visto cosa en contrario, ni ha visto que fuesen / presos por deudas, ni le fueron pedidos derechos ni tributos de pechos, /22 antes siem- pre han sido honrrados y acatados por tales hijosdalgo, ¢ han es- /3 tado en la dicha posecién el dicho tiempo, digan los testgos lo que serca /4 desto saven e han oido decir a sus mayores, 75 g, Yiem, si saven es que por la Justicia de esta ysla han sido sacadas ciertas prendas /"8 por la mone- da forera contra su voluntad, y reclaméndolo a los dichos 7 Aniete de Betancor e Luisa de Betancor e Juan Perdomo, /"8 combiene a saber a la dicha Luisa de Betancor un mantillo de sarga /"9 ¢ al dicho Aniete de Betancor un escopeta, ¢ al dicho Juan Perdomo /2° un pafio de manos labrado, 410, Yiem, si saben es que lo susodicho es piiblica vos y fama. Las respuestas de los testigos son afirmativas y corroboran las preguntas sin afiadir mayor informacion, salvo cuatro de ellas que se transcriben a continuacién por su interés de su contenido. Contestacién del testigo Adan de Azedo a la cuarta pregunta: «Dixo que sabe lo conthenico en la dicha pregunta, e que lo save porque asf fue ptblico e notorio en esta sla, ¢ que, demas de lo susodicho, oy decir este testigo a personas antiguas e conquistadores de esta ysla que €l dicho Ayme Diacodn era chiistiano e fazia obras de christiano entre los canatios, e que a los castellanos chiis- tianos que los canarios tomaron en Ayaguimes e quertan quemar vivos, eel dicho Ayme de Acoana Guanarteme los avia defendido e favorecido e trafdo a su tierra, que no les hiciesen mal, e ansi era ptilico». Contestacién de Cristobal Rodriguez, vecino de Galdar, a la segunda pregunta: «Dixo que lo que sabe de la dicha pregunta e que este testigo después que conocié a la dicha Luisa de Bettancor, que abja mas de cuarenta aftos, siempre la ha visto ttener por persona de la principal sangre de esta ysla, € por tal la ha tenido este testigo e la tiene oy dia, e que estte testigo conocié a un hermano de la dicha Luisa de Betancor que se dirfa Autindana, el qual se dezia por todos los antiguos de esta ysla ser de los mas hidalgos de los naturales de esta ysla, e ansi parecia en el setlos. Contestacién de Catalina de Guzman a la segunda pregunta:

También podría gustarte