Está en la página 1de 24

TRIBUNAL CALIFICADOR

ORDEN 1916/2019, de 7 de junio, de la Vicepresidencia, Consejería de


Presidencia y Portavocía del Gobierno y ORDEN 539/2021, de 9 de marzo de
ampliación de plazas de la Consejería de Hacienda y Función Pública.
Cuerpo de Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo
C2, de la Comunidad de Madrid

Tribunal Calificador de las Pruebas Selectivas para el ingreso en el Cuerpo de


Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de
Madrid, correspondientes a la Oferta de Empleo Público para 2017, 2018 y 2019
convocadas mediante Orden 1916/2019, de 7 de junio (BOCM 26 de junio) de la
Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno, ampliación de
plazas mediante Orden 539/2021, de 9 de marzo (BOCM 16 de abril), de la Consejería
de Hacienda y Función Pública, corrección de errores (BOCM de 26 de abril).

De conformidad con lo expresado en la Orden 1916/2019, de 7 de junio (BOCM 26 de


junio) de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno,
ampliación de plazas mediante Orden 539/2021, de 9 de marzo (BOCM 16 de abril), de
la Consejería de Hacienda y Función Pública, corrección de errores (BOCM de 26 de
abril), por la que se convoca el proceso selectivo para el acceso al Cuerpo de Auxiliares
de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid, por
parte del Tribunal Calificador designado por Resolución de fecha 04 de febrero de 2020,
de la Dirección General de Función Pública (B.O.C.M de 19 de febrero de 2020),
modificado por Resolución de 8 de febrero de 2022 (B.O.C.M 21 de febrero de 2022) y
por Resolución de 8 de marzo de 2022 (B.O.C.M 22 de marzo de 2022) se comunica a
esa Dirección General, como anexos al presente escrito, el cuestionario objeto del
ejercicio de la Convocatoria extraordinaria del proceso selectivo y su correspondiente
plantilla correctora para que se proceda a darle la adecuada publicidad a través de los
medios previstos en las bases. La plantilla tiene carácter provisional y los aspirantes
dispondrán de un plazo de 5 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación,
para formular alegaciones o dirigir reclamaciones al Tribunal Calificador sobre el
contenido de la prueba y/o la plantilla correctora. Los escritos de alegaciones o
reclamaciones se realizarán a través de las oficinas de asistencia en materia de registro de
la Comunidad de Madrid o de los demás lugares y formas dispuestos a tal fin por la
normativa aplicable al proceso de referencia, debiendo hacer constar como destinatario
de la misma lo siguiente:

de Auxiliares,
de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2

Dirección General de la Función Pública


C/ Los Madrazo, nº 34 2ª Planta 28014-Madrid

LA SECRETARIA

Fdo.
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI

• •
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI

111
RI JRI J I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
I JRI JR RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
JRI JRI I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
RI JRI J 1 JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
I JR1 JR Comunidad de Madrid R1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR
JRI JRI , , , , , , . 1 JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
R1 JR1 J Dirección General de Función Publica I JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JR1 JRI JRI J
I JRI JR RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
JRI JRI I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
RI JRI J I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
I JRI JR RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
RI JRI J I JRI J

j:ij�� PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE AUXILIARES, ��jk�


�j��j� DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO C, SUBGRUPO C2, DE LA j��j�

k7jk7j COMUNIDAD DE MADRID. 7jk7j


j��jk� ORDEN 1916/2019, de 7 de junio (B.O.C.M. de 26 de junio de 2019) Y k�jk�
�j��j� AMPLIACIÓN MEDIANTE ORDEN 539/2021, de 9 de marzo (B.O.C.M. de 16 de j��j�

k7jk7j
I JRI JR
abril de 2021) 7jk7j
JRI JR
JRI JRI RI JRI
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
I JRI JR JRI JR

k7jk7j INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL 1º' EJERCICIO TIPO TEST 7jk7j
j�7j��
RI JRI J
Viernes, 21 de octubre de 2022 �7j�7
I JRI J __¡
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR <(
k7jk7j:ij:ij:j:j:j:j:jk7jk7jk7j:j:j:jk7j:j:j:j:j:jk7j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:j:jk7jk7j z
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR ::)
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI (!)
�j�¡:\�RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J��::\�
(l'.'.
JRI JRI RI JRI 1-
RI JRI J I JRI J
I JRI JR 1.- Coloque el documento de identificación sobre la mesa. Rellene los datos identificativos de la JRI JR __¡
JRI JRI RI JRI W
RI JRI J
I JRI JR
HOJA DE EXAMEN. Para garantizar el anonimato de su ejercicio, cualquier marca o señal I JRI J
JRI JR
o
JRI JR1 identificativa fuera del espacio destinado a sus datos, dará lugar a la anulación de su examen. El RI JRI z
�7j:i
RI JRI J I JRI J
j�7j:i ejercicio se realizará con bolígrafo azul o negro. Cualquier comunicación con otro opositor, así O
::\��j� j��j� �
como la conexión de teléfonos móviles u otro dispositivo electrónico, dará lugar a anulación del
JRI JRI RI JRI Ü
RI JRI J examen y expulsión del aula. 1 JR1 J
Q
I JRI JR
JRI JRI
RI JRI J 2.- LEA las instrucciones del REVERSO DE LA HOJA DE EXAMEN sobre la forma de contestar, y si
JRI JR
RI JRI
I JR1 J
z
IJRIJR JRIJR
k7jk7j existe alguna duda, expóngala al responsable del aula. 7jk7j ::Í
IJRIJR JRIJR
k7jk7j 3.- No abra este cuestionario hasta que se le indique. Para hacerlo intruduzca la mano en el 7jk7j <(
j�7j�7 cuadernillo y con un movimiento ascendente rasgue el lomo derecho (ver figura esquina inferior k7jk7 W
1-Z
RI JRI J I JRI J
I JRI JR derecha). Si observa alguna anomalía en la impresión del cuadernillo, solicite de inmediato su JR1 JR
JRI JRI RI JRI W
RI JRI J sustitución I JRI J ¿
I JRI JR JRI JR <(
JRI JRI RI JRI __¡
�j��j� 4.- Este cuestionario consta de 90 preguntas tipo test. con 4 respuestas alternativas (A, B, C y D), j��j�
O
k7jk7j siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en 7jk7j (!)

jk7j:i positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las 4 letras en blanco o con más de una �7jk7 et'.
RI JRI J I JRI J (l'.'.
I JR1 JR opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará JRI JR (!)
JRI JRI RI JRI <(
RI JRI J con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. Las primeras 45 preguntas I JRI J
IJRIJR JRIJR
k7jk7j versarán sobre aspectos psicotécnicos y conocimientos ortográficos. Las 45 preguntas 7jk7j
jk7j:i restantes versarán sobre el programa de la oposición. k7j:i
RI JRI J I JRI J
jk7j� 1 5.- La duración del ejercicio es de 90 minutos. �7j:i
RI JRI J I JRI J
IJRIJR JRIJR
JRI JRI 6.- La retirada voluntaria únicamente será durante los primeros 1 O minutos, una vez transcurrido RI JR1
RI JRI J I JRI J
I JR1 JR este tiempo deberán permanecer en el aula hasta que finalicen los 90 minutos, de lo contrario se JRI JR
JRI JRI RI JRI
¡:\��j� anulará su ejercicio. j��j�

JRI JRI RI JRI


�j��j� 7.- Se avisará con 10 y 1 minutos antes de la finalización del tiempo. j��j�

JRI JRI RI JRI


::\��j� j��j�
8.- Cuando se avise de la finalización de la prueba deberá dejar de escribir.
JRI JRI RI JRI
RI JRI J I JRI J
I JRI JR 9.- Solo los aspirantes que hayan finalizado el ejercicio podrán llevarse el cuestionario. JRI JR
JRI JRI RI JRI
RI JRI J I JRI J
I JRI JR JRI JR
JRI JRI RI JRI
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J

©COPYRIGHT 2022 PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL CMFP - C22


Indique cuántas palabras contienen algún error ortográfico en cada uno de los siguientes
grupos de palabras:

1.-
intuitivo, espionage, avyecto, rehuir, obstrucción, injeniero, esplorar,
humillar, turvar, follaje
A)? 8)4 C)6 D) 5

2.-
cojear, dibisar, rejio, huella, expropiar, idráulico, cohibir, joyero,
deshuesar, olbidar
A) 4 8)5 C)7 0)6

3.-
dividir, continjencia, umilde, triyar, sesagésimo, inflexión, embarullar,
forcegear, leyes, savle
A)5 8)4 C)6 0)7
4.-
prollectar, esagerar, disturvio, amerizaje, hípica, ingenio, cóncavo,
ingente, contrivuir, emergencia
A) 6 8)5 C)7 0)4

Indique cuántas palabras contienen algún error ortográfico relativo a la tilde en cada uno de
los siguientes grupos de palabras:

5.-
ron, comúnmente, cómplice, arbol, riñón, buho, fuéramos, dual,
miércoles
A) 1 8)3 C)2 0)4

6.-
aorta, miáu, ansieis, inicuo, gérmenes, habil, cáctus, envés, naútico,
permitiéndomelo
A) 3 8)2 C)4 0)5

7.-
juéz, natural, consul, obice, robándolo, oído, oceano, unidad, huía
A)2 8)4 C)5 0)3

CMFP - C22 - 1
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma. salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
8.-

gravámen, tres, beneplacito, soleis, coagular, rúdamente, perpetueis,


sonreír, aborrecer, excluído
A) 6 B) 5 C)8 0)7

CMFP - C22 - 2
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
Para la realización de los próximos ejercicios, se establece la siguiente correspondencia entre
letras y símbolos:

s=# w=@ ñ =/
n =) k=* m = !
Z = ºlo e=? v=&
En cada uno de los próximos ejercicios encontrará un recuadro conteniendo símbolos. Su
tarea consiste en establecer la correspondencia con las letras e indicar cuál de las respuestas
A, B, C o D equivale al recuadro.
9.-
ºlo *
? &
#
& ?

w m z k ñ m z k w m z k w m k z
s k e V s e k V s k e V s k e w
ñ m s w n m s V ñ

s m w ñ m s w
k n V e k ñ V e k n e V k n V e
A B e D

10.-
ºlo @ *
1

* # ? &
1 ) # /
& * ) ?

z w m k z w m k z w m k z w m k
k z e V k s e V k s e V k s e V
m n s ñ m n s ñ m n z ñ
m n s ñ

V k n e V k m e V k n e V k n e
A B e D

CMFP - C22 - 3
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, así como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
11.-
& ºlo ) 1

* # / ºlo
? ) * &
# @ ºlo ?

V z n m V z n m z V n m V z n m
k s ñ z k s ñ s k s ñ z k s ñ z
e n k V e n V k e n k V e n k w
s w z e s w z e s w e z s w z e
A B e D

12.-
* ºlo
# & ? *
/ #
* & ?

w m k z w m k z w m k z w k m z
s V e k s V m k s V e k s V e k
ñ m w s ñ m s w ñ m w s ñ m w s
k w n e k V n e k V n e k V n e
A B e D

13.-
ºlo & ) 1

# * ºlo /
) 1 & *
@ # ºlo ?

z m V n z V m n z V m n z V m n
sk z ñ s k z ñ s k s ñ s k z ñ
n m w k n m V k n ñ V k n m V k
w s z e w z s e w z s e w s z e
A B e D

CMFP - C22 - 4
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, así como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
A continuación, va a encontrar recuadros conteniendo series de letras minúsculas. Su tarea consiste
en observar el conjunto de letras y establecer la relación que guardan entre sí para poder saber con
A, B, C, D. Tenga
qué letra debe continuar la serie y elegirla entre las cuatro posibles respuestas
en cuenta que para estos ejercicios se ha utilizado el abecedario español qué sí incluye la "ñ" y no
incluye: "Ch", "11", "rr"

14.-

1
aoobppc
A}Í B}q C)S D}t

15.-

1
onqlsju
A}h B} 1 C)W D) V
16.-

1
awbscod
A}k B} m C)íl D} 1

17.-

1
nñnmnon
A)k B) 1 C) J D} 1
18.-

1
oqñnsum
A}W B)k C} V D) 1

19.-

1
lnaoqbs
A}U B) V C)C D)t

20.-

1
añbrcvd
A)W B)X C} Z D)Y

CMFP - C22 - 5
©Copyright.Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma. salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
21.-

vurqñnk ....
A) I B)j

CMFP - C22 - 6
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
22.- Una vez realizadas las operaciones numéricas de las series siguientes ¿cuál es el
resultado de sumar los 3 totales?

7 - 3 + 14: 7 - 6 + 2
3 = --- X

2+ 16: 8x5-8-4+9= ---


6+2x3-5+14:2+8=
A) 39 8)36 C) 37 0)38

23.- En un departamento se han aplicado diversas medidas de ahorro y se quiere evaluar el


total. Los costes y ahorros se distribuyen de la siguiente manera: en la partida A que
contiene 4 unidades al coste unitario inicial de 14 euros, se consigue un ahorro del 13%;
en la partida 8 con coste total inicial de 28,50 euros se consigue un ahorro del 12%; la
partida C contiene 8 unidades al coste final de 49,20 euros cada una, habiendo aplicado ya
el ahorro del 18%; en la partida D que contiene 13 unidades al coste inicial de 25, 1 O euros
cada una, se consigue un ahorro del 7%. ¿Cuál es el coste total aplicando el ahorro
conseguido? Considere los valores redondeados a dos decimales.
A) 639,80 euros

B) 119,94 euros

C) 804,40 euros

D) 770,86 euros

24.- Una vez realizadas las operaciones numéricas de las series siguientes ¿cuál es el
resultado de sumar los 2 totales?

1,27-0,08 + 0,63-1,02 = ---


2 ' 06 + O ' 54 - O ' 38 - O ' 09 =
A) 2,94 B) 2,93 C) 2,92 D) 2,91

25.- Es necesario renovar los ordenadores que utiliza el personal de una determinada
Consejería. Se sabe que 2/3 de ellos están en el edificio central. En un edificio auxiliar hay
1/2 más, de los cuales dos tercios son nuevos y no hace falta cambiar. En un tercer edificio
hay 87 ordenadores más para renovar también. ¿Cuántos ordenadores hay que cambiar en
total?
A) 17 4 ordenadores

B) 522 ordenadores

C) 261 ordenadores

D) 348 ordenadores

CMFP - C22 - 7
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
26.- Una vez realizadas las operaciones numéricas de las series siguientes ¿cuál es el
resultado de sumar los 3 totales?
2 + 6 - 7 + 9 +8 - 4 - 7 - 3 = ---
5+3+14-9-5+8-2-4= ---
6-4-2+8+7+1+9-5= ---
A) 34 B) 35 C) 33 0)36

27.- ¿Cuál es el valor de los 5/8 del 14,4% de 5.340 ?


A) 4.806,00

B) 48,06

C) 480,60

D) 48.060,00

28.- Durante un periodo de tiempo una persona debe tener computadas como trabajadas
120 horas. En un registro consta que durante 14 días ha realizado 6 horas 18 minutos
cada día. El tiempo que le queda por trabajar quiere realizarlo en los próximos 6 días a
partes iguales ¿Cuánto debe trabajar cada uno de esos días?
A) 5 horas 18 minutos

B) 5 horas 57 minutos

C) 5 horas 30 minutos

D) 6 horas 35 minutos

Observe las siguientes igualdades:

R=a-b:c
S=b+a
T=b-a:c
Donde los valores son a= - 6, b = 8, e= 2
29.- ¿Cuál es el resultado de la operación R : S + R- T?
A) - 26 B) - 3 C) 7 D) - 8

CMFP - C22 - 8
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, así como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
Un ordenador contiene Artículos de interés de revistas y publicaciones diversas, organizados en
carpetas:
o
Fss1
Fss1 o
o
Fss1_ 1_ 1 (Artículos de Familia)
o
Fss1_ 1_2 (Artículos de Medio Ambiente)
Fss1_2o
Fss1 2 1 o
o Fss1_2_ 1_ 1 (Artículos de Concursos Públicos)
o
Fss1_2_ 1_2 (Artículos de Política Social)
o
Fss1_2_2 (Artículos de Legislación)
o
Fss1_2_3 (Artículos de Comercio Exterior)
o
Fss2
o Fss2_ 1 (Artículos de Infraestructuras)
o
Fss2_2 (Artículos de Subvenciones)
Fss2_3o
o
Fss2_3_ 1 (Artículos de Convenios)
o
Fss2_3_2 (Artículos de Agricultura)

A continuación, se presentan 30 Artículos:


P7R3-T 4-R85-F2K6 X74Z-T6-R85-HG79 7RTG-T2-R85-GHT9
Ñ837-T6-R85-G9H7 RST3-T9-R58-F6K2 FP32-T3-R58-G9H7
3FPT-T9-R85-G9H7 K81 F-T3-R58-G7H9 Z6HP-T6-R85-HG97
Y3F2-T3-R58-HG97 98G5-T2-5R8-G7H9 39LH-T2-R85-G7H9
43PQ-T6-R85-F6K2 3FR4-T3-R58-GH97 V1 M2-T3-8R5-HG79
1 GH9-T 4-8R5-F6K2 H65W-T6-8R5-K6F2 M29L-T6-8R5-F2K6
SW3N-T9-8R5-G7H9 NVP5-T2-5R8-K2F6 PH78-T 4-5R8-K2F6
2M4H-T2-5R8-GH79 8HP7-T9-5R8-HG97 Z546-T 4-5R8-HG97
Q74G-T9-8R5-G7H9 ÑMN2-T2-R58-GH79 Ñ49V-T6-R58-K2F6
M6N7-T3-R58-GH79 6G8K-T2-5R8-K2F6 KZ6T-T6-R85-K2F6
En estos 30 Artículos, cada Artículo tiene asignada una serie de letras/números que lo identifican; la
secuencia de la serie, de izquierda a derecha, es la siguiente:
• 4 primeras letras/números son el Código Individual del Artículo, un código único e irrepetible
• 2 letras/números siguientes son el Código del Año de Publicación del artículo
• 3 letras/números siguientes son el Código del Tipo de artículo
• 4 últimas letras/números son el Código de la Materia de la que trata el artículo
En la siguiente tabla se muestran los Tipos de Artículos que puede haber y el código asignado a
cada Tipo de Artículo:
TIPO DE ARTICULO CODIGO DE TIPO DE ARTICULO
Científico R58
Periodístico 8R5
De opinión R85
Académico 5R8

En la siguiente tabla se muestran los Años en los que pueden haber sido redactados los Artículos y
el código asignado a cada Año
AÑO DE REDACCION DEL ARTICULO CODIGO DEL AÑO
2018 T3
2019 T6
2020 T4
2021 T9
2022 T2

CMFP - C22 - 9
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, así como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
En la siguiente tabla se muestran las Materias de las que pueden tratar los Artículos y el código
asignado a cada Materia:
MATERIAS DE LA QUE PUEDE TRATAR EL ARTICULO CODIGO DE MATERIA
Familia GH79
Aqricultura K2F6
Medio Ambiente G7H9
Concursos Públicos G9H7
Convenios K6F2
Política Social GH97 i
1

Subvenciones F2K6
Comercio Exterior HG97
Infraestructuras F6K2
l.eqislación HG79
30.- Localice los artículos que tengan un solo número en su código individual e indique
cuántos de ellos han sido escritos en 2022
A) 2 8) 1 C) 4 D) 3

31.- Localice los artículos de Opinión, encuentre cuántos de ellos han sido escritos en 2019
e indique cuántos de esos Artículos de Opinión escritos en 2019 tratan sobre
Infraestructuras
A) 3 8) 2 C) 1 D) 4

32.- Indique cuántos artículos están guardados en la carpeta Fss2_2


A) 2 8) 4 C) 3 D) 1

33.- Localice los artículos Periodísticos e indique cuántos de ellos están guardados en la
carpeta Fss1_ 1_2
A) 3 8) 2 C) 5 D) 4

34.- Sume los artículos de las dos carpetas contenidas en la carpeta Fss1_2_ 1 e indique
cuántos artículos hay en total entre esas dos carpetas, quitando los que se encuentren en
ellas y hayan sido escritos en 2019
A) 4 8) 5 C) 2 D) 3

35.- Indique cuántos artículos están guardados en la carpeta Fss1_2_3


A) 3 8) 4 C) 5 D) 2

36.- Localice los artículos que tratan sobre Agricultura, encuentre cuántos de ellos son
Académicos e indique cuántos de los artículos de Agricultura Académicos han sido escritos
en 2022
A)4 8)3 C)2 D) 1

37.- Localice los artículos Científicos, encuentre cuántos de ellos tienen en su código
individual dos letras y dos números, e indique cuántos de los artículos Científicos con dos
letras y dos números en su código individual han sido escritos en 2018
A) 5 8) 7 C) 4 D) 6

38.- Indique cuántos artículos hay en total entre los que tratan de Convenios y los que
tratan de Subvenciones, pero quitando los de Convenios/ Subvenciones que sean
Periodísticos
A) 3 8) 4 C) 2 D) 1

CMFP - C22 - 10
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
Observe el siguiente grupo de palabras:

auspiciar I vapulear/ discrepar/ impeler/ enardecer


39.- Indique la respuesta A, B, C o D que contenga un sinónimo para cada una de las
palabras del grupo observado:
A) patrocinar/ zarandear/ disentir/ perdonar/ oscurecer

8) patrocinar/ zarandear/ disentir/ impulsar/ excitar

C) recluir/ pulular/ diseminar/ perdonar/ oscurecer

D) recluir/ zarandear/ disentir/ impulsar/ excitar

40.- necesidad es a holgura como vicio es a ---


A) desafío B) vínculo C) adicción D) virtud

Observe el siguiente grupo de palabras:

infeliz/ enjuto/ inveterado / esquivo / refulgente


41.- Indique la respuesta A, B, C o D que contenga un sinónimo para cada una de las
palabras del grupo observado:
A) aciago/ delgado/ antiguo/ desdeñoso/ resplandeciente

B) aciago /alto/ antiguo / desdeñoso / resplandeciente

C) aciago/ delgado/ casto /desquiciado/ furibundo

D) fehaciente /alto/ casto/ desquiciado/ furibundo

42.- bondad es a perversidad como apogeo es a _


A) geometría B) ornamento C) ocaso D) plenitud

Observe el siguiente grupo de palabras:

artificio/ escarnio / tribulación / rubor/ sosiego


43.- Indique la respuesta A, B, C o D que contenga un sinónimo para cada una de las
palabras del grupo observado:
A) disimulo I burla/ congoja /vergüenza/ quietud

B) disimulo I conciencia I alborozo/ sonrisa/ quietud

C) fuego/ burla/ alborozo/ sonrisa / sesgadura

D) fuego/ conciencia /congoja/ vergüenza/ sesgadura

44.- favorecer es a perjudicar como confirmar es a _


A) ratificar B) cerciorar C) forjar D) revocar

CMFP - C22 - 11
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución. difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma. salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
Observe el siguiente grupo de palabras:

liviano/ falso /vano/ lúgubre/ tremebundo


45.- Indique la respuesta A, B, C o D que contenga un sinónimo para cada una de las
palabras del grupo observado:
A} vilependiado I infacundo/ hueco/ sombrío / horrendo

B} inconstante/ espurio/ hueco /sombrío/ horrendo

C} inconstante/ infacundo/ vocálico/ gubernativo/ abundante

D} vilipendiado I espurio/ hueco/ gubernativo/ abundante

CMFP - C22 - 12
© Copyright. Laboratorio de Sistemas y Análisis. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este cuestionario y su transformación, asi como su
distribución, difusión o comunicación pública por cualquier medio o en cualquier forma, salvo persona o entidad autorizada a tal efecto.
46. El estado de alarma regulado en el artículo 116 de la constitución, establece: (señale la
respuesta correcta)
A) El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso
de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser
prorrogado dicho plazo.
B) El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la
declaración.
C) El estado de alarma será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
D) Las respuestas A y B son correctas.

47. De acuerdo con la Constitución Española, los derechos y deberes de los ciudadanos se
recogen en:
A) En el Capítulo Segundo, Sección 1ª del Título l.
B) En el Capítulo Segundo, Sección 2ª del Título l.
C) En el Capítulo Cuarto, Sección 2ª del Título l.
D) En el Capítulo Segundo, Sección 1 ª del Título 11.

48. Según la Constitución Española es cierto que:


A) El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios de racionalidad.
B) Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad
económica mediante un sistema tributario que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio.
C) Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos independientemente de su
capacidad económica.
D) El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios que se establezcan por ley de
presupuestos.

49. Según establece el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en su artículo 26, la


Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva en las siguientes materias:
A) Creación o supresión de municipios, alteración de los términos municipales
comprendidos en su territorio y creación de circunscripciones territoriales propias.
B) Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza.
Espacios naturales protegidos.
C) Transporte de mercancías y viajeros que tengan su origen y destino en el territorio de la
Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la ejecución directa que se reserva el Estado.
D) Régimen minero y energético.

50. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, le corresponde acordar


operaciones de crédito y deuda pública:
A) Al Consejero de Hacienda.
B) Al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
C) A la Asamblea.
D) Al Presidente de la Comunidad de Madrid.

51. La Comunidad de Madrid podrá asumir nuevas competencias:


A) Mediante la reforma del Estatuto de Autonomía.
B) Mediante la reforma del Estatuto de Autonomía o por decisión de las Cortes Generales.
C) Solo por decisión de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
D) La Comunidad de Madrid no puede asumir nuevas competencias.

CMFP-C22 - 13
52. Los Consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid son nombrados por:
A) El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
B) El Presidente de la Comunidad de Madrid.
C) El Presidente de la Asamblea.
D) El Presidente de la Comunidad de Madrid, de entre los Diputados de la Asamblea.

53. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de


Madrid, corresponde al Presidente, en su condición de Presidente del Gobierno:
A) Dirigir la política de la Comunidad de Madrid, en los términos que establece el artículo
21 del Estatuto de Autonomía.
8) Dictar Decretos legislativos, previa autorización de la Asamblea.
C) Aprobar el proyecto del Presupuesto anual de la Comunidad y presentarlo a la
aprobación de la Asamblea, de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Estatuto
de Autonomía.
D) Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de
competencias entre las mismas.

54. Las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid requerirán:


A) Convocatoria en todo caso.
8) Puede realizarse sin convocatoria, cuando así lo decida su Presidente y estén presentes
cuatro quintas partes de sus miembros.
C) Puede realizarse sin convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente y estén
presentes todos sus miembros.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.

55. De acuerdo con la Constitución Española en referencia a la delegación legislativa señale la


respuesta correcta:
A) Deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos
legales en uno solo.
8) No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado.
C) Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación
deberán siempre establecer fórmulas adicionales de control.
O) La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la entrada en
vigor de la norma correspondiente.

56. El plazo para convalidar un decreto ley es de:


A) Veinte días.
8) Quince días.
C) Un mes.
D) Treinta días.

57. En el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, establecida el Título VI de


la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo a los siguientes
principios de buena regulación (señale la respuesta correcta):
A) Necesidad, eficacia, celeridad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
8) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
C) Necesidad, eficacia, legalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
D) Necesidad, eficacia, contradicción, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

CMFP - C22 - 14
58. De acuerdo con el código civil español:
A) La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la
moral o al orden público, y que resulte probada.
B) Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
C) Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de
voluntad, tendrán la consideración de costumbre.
D) Todas son correctas.

59. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, la eficacia de los actos administrativos quedará demorada
cuando:
A) Esté supeditada a su notificación o publicación.
B) Así lo exija el contenido del acto.
C) Esté supeditada a aprobación superior.
D) Todas son correctas.

60. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos:
A) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos
favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya
en la techa a que se retrotraiga la eficacia del acto.
B) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos
favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios no existieran
en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto.
C) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos
desfavorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran
ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto.
D) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos
desfavorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios no
existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto. En cualquier momento
del procedimiento anterior al trámite de audiencia.

61. De acuerdo con el artículo 72 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se acordarán en un solo acto todos
los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su
cumplimiento sucesivo, de acuerdo con el principio de:
A) Eficiencia.
B) Impulso.
C) Celeridad.
D) Simplificación administrativa.

62. Contra la resolución de un recurso de alzada, de acuerdo con la ley de procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones públicas:
A) No cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión,
en los casos establecidos.
B) Cabe el recurso de reposición contra el mismo órgano que dicto el acto.
C) Cabe interponer recurso de petición según el artículo 29 de la C.E.
O) Todas las anteriores son falsas.

CMFP - C22 - 15
63. De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-administrativa, en relación a la interposición de un recurso contencioso-
administrativo es falso lo siguiente:
A) Si el recurso contencioso-administrativo se dirigiera contra una actuación en vía de
hecho, el plazo para interponer el recurso será de quince días a contar desde el día
siguiente a la terminación del plazo establecido en el artículo 30.
B) El plazo para interponer recurso de lesividad será de dos meses a contar desde el día
siguiente a la fecha de la declaración de lesividad.
C) En los litigios entre Administraciones, el plazo para interponer recurso contencioso-
administrativo será de dos meses, salvo que por Ley se establezca otra cosa.
D) El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses
contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de
la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera
expreso.

64. Según establece la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la sentencia contendrá:


A) lnadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo.
B) Estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo.
C) La sentencia el pronunciamiento que corresponda respecto de las costas.
D) Todas las anteriores son correctas.

65. Según la Ley 29/1998 en los procedimientos contencioso-administrativos, ponen fin a la vía
administrativa:
A) Los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.
B) Los emanados de los Ministros y los Secretarios de Estado en el ejercicio de las
competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares.
C) Los emanados de los órganos directivos con nivel de Director general o superior, en
relación con las competencias que tengan atribuidas en materia de personal.
D) Todos los anteriores ponen fin a la vía administrativa.

66. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso


a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando
acceder a la información suponga un perjuicio para (señale la respuesta correcta):
A) La Familia Real.
B) Las Universidades Públicas.
C) La política exterior y relaciones internacionales.
D) Los intereses económicos y comerciales.

67. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de


los derechos digitales, tiene por objeto:
A) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en
el artículo 18.4 de la Constitución.
B) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en
el artículo 9.3 de la Constitución.
C) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en
el artículo 14 de la Constitución.
D) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en
el artículo 10.1 de la Constitución.

CMFP - C22 - 16
68. Según la Ley 9/2017 de Contratos de Sector Público, los documentos en los que se formalicen
los contratos que celebren las entidades del sector público, salvo que ya se encuentren
recogidas en los pliegos, deberán incluir, necesariamente, las siguientes menciones:
A) Las condiciones de recepción, entrega o admisión de las prestaciones.
B) Las condiciones de pago.
C) Los supuestos en que procede la modificación, en su caso.
D) Todas las anteriores son correctas.

69. La Ley 9/2017 de Contratos de Sector Público establece que, cuando el único criterio para
seleccionar al adjudicatario del contrato sea el del precio, la adjudicación deberá recaer:
A) En el plazo máximo de treinta días a contar desde el día de apertura de las
proposiciones.
B) En el plazo máximo de veinte días a contar desde el día de apertura de las
proposiciones.
C) En el plazo máximo de veinte días a contar desde el siguiente al de apertura de las
proposiciones.
D) En el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente al de apertura de las
proposiciones.

70. De acuerdo con el artículo 151 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, la resolución de adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos y
licitadores, debiendo ser publicada en el perfil de contratante en el plazo de:
A) 15 días.
B) 1 O días.
C) 20 días.
D) 1 mes.

71. Según la Ley 9/2017 de Contratos de Sector Público, son causas de resolución del contrato:
A) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.
B) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte de la Administración.
C) El retraso, cualquiera que fuera su causa, sobre el plan de trabajos establecido en el
pliego o en el contrato, por un plazo superior a dos tercios del plazo de duración inicial
del contrato, incluidas las posibles prórrogas.
D) Todas las anteriores son correctas.

72. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, son empleados públicos:
A) Funcionarios de carrera.
B) Funcionarios interinos.
C) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
D) Todos los anteriores y además el personal eventual.

73. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:


A) La pérdida de la nacionalidad.
B) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme.
C) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público
que tuviere carácter firme.
D) Todas las anteriores son correctas.

74. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la prestación del servicio mediante teletrabajo:
A) No requiere comunicación ni autorización, por ser la modalidad habitual de trabajo de
los funcionarios.
B) Habrá de ser expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial.
C) Requiere comunicación previa al superior jerárquico, pero no autorización.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.

CMFP - C22 - 17
75. Según la Ley General de la Seguridad Social, la acción protectora del sistema de la Seguridad
Social comprenderá:
A) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad profesional y de
accidente laboral.
B) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional
y de accidente laboral.
C) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional
y de accidente, sea o no de trabajo.
D) La recuperación profesional en los casos de accidente laboral.

76. Según se establece en la Ley General de la Seguridad Social, serán beneficiarios del subsidio
por incapacidad temporal, en caso de accidente que no sea de trabajo, las personas que
acrediten un período mínimo de cotización de:
A) Ciento ochenta días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho
causante.
B) Ciento ochenta días dentro de los siete años inmediatamente anteriores al hecho
causante.
C) No se exigirá ningún periodo previo de cotización.
D) Noventa días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante.

77. Según se establece en el artículo 44 de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad


de Madrid, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid constituyen la expresión
cifrada, conjunta y sistemática de:
A) Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las Instituciones y la
Administración de la Comunidad y sus Organismos Autónomos Administrativos y los
derechos que se prevean reconocer durante el correspondiente ejercicio.
B) Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las Instituciones y la
Administración de la Comunidad y sus Organismos Autónomos y los derechos que se
prevean reconocer durante el correspondiente ejercicio.
C) Las estimaciones de gastos realizar por las Empresas y demás Entes Públicos a los que
se refieren los artículos quinto y sexto de la presente Ley.
D) Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las Instituciones y la
Administración de la Comunidad, sus Organismos Autónomos y Fundaciones y los
derechos que como mínimo, se prevean reconocer durante el correspondiente ejercicio.

78. Según se establece en el artículo 47 de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad


de Madrid, señale la respuesta correcta en referencia a la estructura de los Presupuestos
Generales de la Comunidad de Madrid:
A) El estado de gastos de las instituciones y de la Administración de la Comunidad de
Madrid y sus Organismos Autónomos, se estructurará de acuerdo a una clasificación
orgánica, funcional y por programas.
B) La clasificación orgánica agrupará los créditos para gastos según la finalidad de las
actividades a realizar y los objetivos a conseguir.
C) En los estados de gastos se presentarán los gastos corrientes, los gastos de capital, las
operaciones financieras y el fondo de contingencia.
D) La clasificación por programas reflejará la organización administrativa de los centros
gestores de gastos.

79. De acuerdo con el artículo 1 O de la Ley 4/2021, de 23 de diciembre, de Presupuestos


Generales de la Comunidad de Madrid para 2022, los créditos aprobados por esta ley tendrán
carácter limitativo y serán vinculantes a nivel de:
A) Capítulo en todos los capítulos de la clasificación económica.
B) Artículo en todos los capítulos de la clasificación económica.
C) Concepto en todos los capítulos de la clasificación económica.
D) Subconcepto en todos los capítulos de la clasificación económica.

CMFP-C22 - 18
80. Según la Ley 9/1990, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, las transferencias
de crédito de cualquier clase estarán sujetas a las siguientes limitaciones generales:
A) No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos durante el
ejercicio.
B) No minorarán créditos que hayan sido incrementados con suplementos o transferencias.
C) No incrementarán créditos que, como consecuencia de transferencias anteriores, hayan
sido minorados.
D) Todas las anteriores son correctas.

81. Según se establece en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos (señale la
respuesta incorrecta):
A) El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida
personal y familiar de las mujeres y los hombres.
B) El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las
relaciones entre particulares.
C) La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en
la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.
D) La incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad directiva y profesional.

82. Según el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres, la discriminación por embarazo o maternidad se considera:
A) Discriminación indirecta.
B) Discriminación directa o indirecta.
C) Discriminación directa por razón de sexo.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.

83. Las mujeres y los hombres son iguales en:


A) Dignidad humana.
B) Derechos.
C) Deberes.
D) Todas son correctas.

84. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones
Públicas, para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo:
A) Las personas jurídicas.
B) Las personas físicas.
C) Los empleados de las Administraciones Públicas en todos los casos.
D) A y B son correctas.

85. Las funciones de la Oficina de Atención al Ciudadano son:


A) Orientar y asesorar al ciudadano en relación a las demandas que formule.
B) Difundir la información integrante del Sistema de Información al Ciudadano de la
Comunidad de Madrid.
C) Ayudar a los ciudadanos en la cumplimentación de los impresos que presenten.
D) Todas la anteriores son correctas.

86. Según establece el artículo 17.2 de la Ley 39/2015, los documentos electrónicos deberán
conservarse en un formato que permita garantizar:
A) La autenticidad, integridad y conservación del documento.
B) La conservación del documento.
C) La posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes.
D) La A y la C son correctas.

CMFP - C22 - 19
87. El artículo 16 de la ley 39/2015, establece que en el Registro Electrónico General de cada
Administración:
A) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los
documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan.
B) Los asientos se anotarán por temas, e indicarán la fecha del día en que se produzcan.
C) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de salida de los documentos, e
indicarán la fecha del día en que se produzcan.
O) Ninguna de las anteriores es correcta.

88. Las funciones de la Oficina de Atención al Ciudadano son:


A) Orientar y asesorar al ciudadano en relación a las demandas que formule.
B) Difundir la información integrante del Sistema de Información al Ciudadano de la
Comunidad de Madrid.
C) Ayudar a los ciudadanos en la cumplimentación de los impresos que presenten.
D) Todas la anteriores son correctas.

89. Según establece el artículo 17 .2 de la Ley 39/2015, los documentos electrónicos deberán
conservarse en un formato que permita garantizar:
A) La autenticidad, integridad y conservación del documento.
B) La conservación del documento.
C) La posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes.
O) La A y la C son correctas.

90. Según el Decreto 21/2002 de 24 de enero por el que se regula la atención al ciudadano en la
Comunidad de Madrid, los ciudadanos tienen derecho a presentar en cualquier registro de la
Administración de la Comunidad de Madrid, solicitudes, escritos, comunicaciones y
documentación complementaria que acompañen:
A) Que dirijan a las Administraciones públicas ya sean de ámbito estatal, autonómico o
local y a los Organismos Autónomos, Entidades de Derecho público y demás Entes
Públicos vinculados o dependientes de las mismas.
B) Que dirijan a las Administraciones públicas de ámbito estatal, autonómico o local y a los
Organismos Autónomos vinculados o dependientes de las mismas.
C) Que sean dirigidos únicamente a la Administración de la Comunidad de Madrid.
D) Que sean dirigidos únicamente a la Administración de la Comunidad de Madrid y las
administraciones locales, pero sólo atendiendo a un requerimiento previo de éstas.

CMFP - C22 - 20
R J R I JR R R R R I RI RI JR R R R R R R J RI I RI I RI R RI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI dRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JR
RI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI
I JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI JRI J
• PLANTILLA RESPUESTAS

Tribunal Calificador de las Pruebas Selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares, de


Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid, correspondientes a
la Oferta de Empleo Público para 2017, 2018 y 2019 convocadas mediante Orden 1916/2019, de
7 de junio (BOCM 26 de junio) de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del
Gobierno, ampliación de plazas mediante Orden 539/2021, de 9 de marzo (BOCM 16 de abril), de
la Consejería de Hacienda y Función Pública, corrección de errores (BOCM de 26 de abril).

PRIMER EJERCICIO Convocatoria Extraordinaria

Nº de Respuesta Nº de Respuesta Nº de Respuesta


pregunta correcta pregunta correcta pregunta correcta
1 D 41 A 81 D
2 A 42 C 82 C
3 C 43 A 83 D
4 D 44 D 84 D
5 C 45 B 85 D
6 D 46 D 86 D
7 B 47 B 87 A
8 D 48 B 88 D
9 A 49 A 89 D
10 D 50 C 90 A
11 A 51 B 91
12 C 52 B 92
13 D 53 D 93
14 B 54 B 94
15 A 55 B 95
16 D 56 D 96
17 B 57 B 97
18 D 58 C 98
19 A 59 D 99
20 C 60 A 100
21 B 61 D
22 C 62 A
23 D 63 A
24 B 64 D
25 B 65 D
26 A 66 D
27 C 67 A
28 A 68 D
29 A 69 D
30 D 70 A
31 C 71 A
32 A 72 D
33 B 73 D
34 D 74 B
35 B 75 C
36 C 76 C
37 A 77 B
38 D 78 C
39 B 79 B
40 D 80 D

También podría gustarte