Está en la página 1de 6

SIGNIFICADOS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

CONFIANZA:

❖ Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.

❖ Seguridad que alguien tiene en sí mismo.

❖ Presunción y vana opinión de sí mismo.

❖ Ánimo, aliento, vigor para obrar.

ESPERANZA:

❖ Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea.

❖ Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad


.

❖ Rel. En el cristianismo, virtud teologal por la que se espera que Dios otorgue los
bienes que ha prometido.

SEGURIDAD:

❖ Cualidad de seguro.

❖ Servicio encargado de la seguridad de una persona, de una empresa, de un edifi


cio, etc. Llama a seguridad.

❖ Desus. Fianza u obligación de indemnidad a favor de alguien

HABILITAR:

❖ Hacer a alguien o algo hábil, apto o capaz para una cosa determinada.

❖ Dar a alguien el capital necesario para que pueda negociar por sí.

❖ En los concursos a prebendas o curatos, declarar al que ha cumplido bien en la o


posición por hábil y acreedor en otra, sin necesidad de los ejercicios que tiene ya
hechos.

❖ Proveer a alguien de lo que necesita para un viaje y otras cosas semejantes.


❖ Der. Subsanar en las personas falta de capacidad civil o de representación, y, en
las cosas, deficiencias de aptitud o de permisión legal. Habilitarlo para compare
cer en juicio. Habilitar horas o días para actuaciones judiciales.

VOLUNTAD:

❖ Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.

❖ Acto con que la potencia volitiva admite o rehúye una cosa, queriéndola, o abor
reciéndola y repugnándola.

❖ Libre albedrío o libre determinación.

❖ Elección de algo sin precepto o impulso externo que a ello obligue.

❖ Intención, ánimo o resolución de hacer algo.

❖ Amor, cariño, afición, benevolencia o afecto.

❖ Gana o deseo de hacer algo.

❖ Disposición, precepto o mandato de alguien.

❖ Elección hecha por el propio dictamen o gusto, sin atención a otro respeto o rep
aro. Propia voluntad.

GANAS:

❖ Deseo, apetito, voluntad de algo. U. m. en pl. con el mismo significado que en


sing. Ganas DE comer, DE dormir.

DESEO:

❖ Movimiento afectivo hacia algo que se apetece.

❖ Acción y efecto de desear.

❖ Objeto de deseo.

❖ Impulso, excitación venérea


INTERES:

❖ Provecho, utilidad, ganancia.

❖ Valor de algo.

❖ Lucro producido por el capital.

❖ Inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, etc.

❖ Conveniencia o beneficio en el orden moral o material.

CURIOSIDAD:

❖ Cualidad de curioso.

❖ Cuidado, esmero o limpieza.

❖ Cosa curiosa (‖ que llama la atención).

ITINERANTE:

❖ adj. ambulante (‖ que va de un lugar a otro).

❖ Que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo fijo en un mismo lugar.

EJEMPLO: "teatro itinerante"

CONMOVER:

❖ Perturbar, inquietar, alterar, mover fuertemente o con eficacia a alguien o algo.

❖ Enternecer (‖ mover a ternura).

IDEALIZAR.

❖ Elevar las cosas sobre la realidad sensible por medio de la inteligencia o la fanta
sía.
EXPERIENCIA:

❖ Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo.

❖ Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.

❖ Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas.

❖ Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.

❖ experimento.

ETICA:

❖ Perteneciente o relativo a la ética.

❖ Recto, conforme a la moral.


❖ Desus. Persona que estudia o enseña moral.
❖ Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ám
bito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

❖ Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

LEY:

❖ Regla fija a la que está sometido un fenómeno de la naturaleza.

❖ Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervien
en en un fenómeno.

❖ Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo e


n consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

❖ En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada po


r el jefe del Estado.
VOCACIÓN:

❖ Inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión.

❖ Inclinación a un estado, una profesión o una carrera.

❖ Desus. Convocación, llamamiento.

NORMA:

❖ Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividad
es, etc.

❖ Der. Precepto jurídico.

❖ Ling. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto.

❖ Ling. Variante lingüística que se considera preferible por ser más culta.

INHIBICIÓN:

❖ Acción y efecto de inhibir o inhibirse.

❖ Fisiol. y Psicol. Componente de los sistemas de regulación, psicológicos o fisiol


ógicos, que actúan en los seres vivos. Puede participar a distintos niveles, por eje
mplo, en el sistema nervioso, génico, enzimático, etc

CREENCIA:

❖ firme asentimiento y conformidad con algo.

❖ Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos.

❖ Religión, doctrina.

❖ Desus. Mensaje o embajada.

❖ Desus. Salva (‖ prueba que se hacía de la comida y bebida).


AMBIGÜEDAD:

❖ Cualidad de ambiguo.

AMBIGUO, GUA:

❖ Dicho especialmente del lenguaje: Que puede entenderse de varios modos o ad


mitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidu
mbre o confusión.

❖ adj. Dicho de una persona: Que, con sus palabras o comportamiento, vela o no d
efine claramente sus actitudes u opiniones.

❖ adj. Incierto, dudoso.

EJEMPLOS DE AMBIGÜEDAD:

❖ Se citaron en el banco donde se habían conocido. / Puede referirse a un banco como


institución financiera o como un lugar para sentarse en un parque.
¿El pavo será el alimento o es el animal el que
❖ El pavo está listo para comer.
va a comer?

❖ Las mulas atravesaron la frontera ¿Se refiere a los animales o a los traficantes
con su cargamento. de droga?

También podría gustarte