Está en la página 1de 2

Práctica 7.

Estudio del régimen de flujo

OBJETIVOS:
• Visualizar el comportamiento del flujo para varios regímenes de flujo.
• Observar las características del flujo turbulento, transición y laminar.
• Determinar el tipo de régimen de flujo a partir de las características hidráulicas y geométricas.

MARCO TEÓRICO:

¿Qué es un flujo laminar y un flujo turbulento?


¿Qué es el número de Reynolds y cómo se expresa? ¿Cuáles son las unidades del número de Reynolds?
¿Cuáles son los parámetros y variables que influyen en el cálculo del número de Reynolds y a cuál categoría
pertenecen (geometría del aparato, propiedades del fluido o propiedades del flujo)?
¿Entre qué valores del número de Reynolds se encuentra un flujo laminar, un flujo turbulento y flujo de
transición?

EQUIPOS REQUERIDOS:

Aparato de Reynolds F1-20, termómetro, cronómetro, probeta de precisión (pequeña).

METODOLOGÍA:

Este experimento trata de representar la experiencia de Osborne Reynolds para visualizar las diferencias de
comportamiento del régimen de flujo laminar, transición y turbulento.

Figura 1: F1 - 20

TRABAJO DE LABORATORIO:

1. Diámetro interno del tubo de sección de prueba (“Test section”) (d=10mm).


2. Establecer un caudal lo más bajo posible, forzando así al régimen laminar.
3. Abrir la válvula que permite el paso de colorante a través del tubo de sección de prueba.
4. Analizar el comportamiento de la tinta. Clasificar el régimen de flujo según la observación.
5. Medir la temperatura. Verificar la viscosidad del fluido para esta temperatura.
6. Aforar el caudal (volumen sobre tiempo).
7. Incrementar lentamente el caudal, y una vez estabilizado el flujo aforar el nuevo caudal. Observar el
cambio en el régimen de flujo.
8. Incrementar nuevamente el caudal, aforarlo y anotar cómo se va modificando la línea coloreada. Repetir
para varios caudales y estados del régimen de flujo.
9. Calcular el número de Reynolds para cada caudal aforado.
10. Resumir los resultados del ensayo en la Tabla 1.
11. Comparar el régimen de flujo calculado con el observado.

CÁLCULOS:

1) ¿Se toman en cuenta las propiedades del colorante azul para el cálculo del número de Reynolds? ¿Por
qué?

Tabla 1. Resumen de datos y resultados del régimen de flujo


Régimen Régimen
Ensayo # Volumen(m3) Tiempo (s) Q (m³/s) V (m/s) Re
teórico observado
1
2
3

También podría gustarte