Está en la página 1de 37

1

DERECHO EN LINEA
DERECHO PENAL II
3 créditos

Profesor Autor:
Ab. Rita Guerrero Zambrano, Mg.

Titulaciones Semestre

• DERECHO QUINTO

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección Cronograma
de Actividades.

PERÍODO MAYO 2023 / S E P T I E M B R E 2023

1
Índice

Tabla de contenido
DERECHO PENAL II ................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD................................................................................................. 8
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA TRATA DEPERSONAS..................... 22
Bibliografía........................................................................................................................... 37

2
INTRODUCCION

El COIP fue promulgado en 2014, con el objetivo de actualizar y mejorar el marco legal en
materia penal en Ecuador, por lo que se dividen en dos partes fundamentales: la Parte
General y la Parte Especial. En la primera parte, se analizan los principios básicos de esta
rama del derecho, enfocados en la ley penal, el delito y la pena. Por otro lado, la Parte
Especial se centra en el estudio de los delitos en particular.

En nuestras clases, nos adentraremos en la Parte Especial del Derecho Penal,


específicamente en el análisis y estudio de los delitos tipificados en el Código Integral
Penal. Estos delitos se encuentran detallados en el Título IV del Libro Primero, donde se
tipifican "las infracciones en particular" en diferentes capítulos.

Abordaremos los siguientes títulos y sesiones estudiando la siguiente estructura del


Código Orgánico Integral Penal, Parte Especial:

➢ En el Título IV del Libro Primero del Código Orgánico Integral Penal se


tipifican, en nueve capítulos, "las infracciones en particular"

• La Sección Primera (79 a 90 Delitos contra la humanidad.


• La sección Segunda (Art. 91 a 94) Trata de Personas y delitos de Explotación,
• La sección Tercera del Capitulo Primero (Art. 95 a 110) Diversas Formas de
explotación
• La Sección Cuarta del Capitula Primero (Art. 111 a 139) Delitos contra personas y
Bienes Protegidos por el Derecho internacional Humanitario.

➢ Capitulo Segundo del Título IV del Código Integral Penal, se denomina


“Delitos contra los derechos de libertad”

• La sección Primera (Art. 140 a 150) Delitos contra la inviolabilidad de la vida.


• La sección Segunda (Art. 151 a 154.4) Delitos contra la integridad Personal, (Art.
155 a 158,) Delitos de violencia contra mujer o miembros de núcleo familiar. (Art.
159 Contravención)

3
• La sección Tercero (Art. 160 a 163,) Delitos contra la libertad personal.
• La sección Cuarta (Art. 164 a 175) Delitos contra la integridad sexual y reproductiva.
• La sección Quinta (Art. 176 a 177) Delitos contra el derecho a la Igualdad
• La sección Sexta (Art. 178 a 181) Delitos contra el derecho a la intimidad personal
y familiar.
• La sección Séptima (Art. 182) Delitos contra el derecho al honor y buen nombre
• La sección Octava (Art. 183 a 184) Delitos contra la libertad de expresión y de culto.
• La sección Novena (Art. 185-208 C) Contravenciones (209-210) Delitos contra los
Derechos de Libertad.
• La sección Décima (Art. 211 a 212) Delitos contra el derecho a la identidad.
• La sección Undécima (Art. 213) Delitos contra la migración.

➢ El Capitulo Tercero del título IV (Infracciones en particular) del Código


Orgánico Integral Penal, Delitos contra los derechos del Buen Vivir.

• La sección Primera (Art. 214 a 218) Delitos contra el derecho a la Salud


• La sección Segunda (Art. 219 a 228) Delitos por la producción o tráfico ilícito de
sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
• La sección Tercera (Art. 229 a 234.4,) Delitos contra la seguridad de los activos de
los sistemas de información y comunicación.
• La sección Cuarta (Art. 235-236) Delitos contra los derechos de los consumidores,
usuarios y otros agentes del mercado.
• La sección Quinta (Art. 237-240) Delitos contra el derecho a la Cultura.
• La sección Sexta (Art. 241 a 243) Delitos contra el derecho al trabajo y la seguridad
social.
• La sección Séptima (Art. 244 contravención).

➢ El Capitulo Cuarto del título IV (Infracciones en particular) del Código


Orgánico Integral Penal, Delitos contra el Ambiente y la naturaleza o pacha
mama
• La Sección Primera (Arts. 245-248) se tipifican delitos contra la biodiversidad;
• La Sección Segunda (Arts. 249-250.4), agregada en las reformas de diciembre de
2019, delitos y contravención contra animales en el espacio de la fauna urbana;
• La Sección Tercera (Arts. 251-253), delitos contra los recursos naturales;
4
• La Sección Cuarta (Arts. 254-255), delitos contra la gestión ambiental;
• La Sección Quinta (Arts. 256-259) no se tipifican delitos, sino que se incluyen
disposiciones comunes aplicables a los delitos previstos en el Capítulo.
• La Sección Sexta (Arts. 260-267), delitos contra los recursos naturales no
renovables.

➢ El Capitulo Quinto del título IV (Infracciones en particular) del Código


Orgánico Integral Penal, Delitos contra la responsabilidad ciudadana.

• La Sección Primera (Arts. 268-276) Delitos contra la Tutela Judicial Efectiva


• La Sección Segunda (Arts. 277), Contravenciones contra la Tutela Judicial Efectiva.
• La Sección Tercera (Arts. 278 a 294), Delitos contra la eficiencia de la
administración Pública.
• La Sección Cuarta (Arts. 295 a 296), Contravenciones contra la eficiencia de la
administración Pública.
• La Sección Quinta (Arts. 297 a 298) Delitos contra el régimen de desarrollo.
• La Sección Sexta (Arts. 299 a 303) Delitos contra la administración Aduanera.
• La sección Séptima (Art. 304 a 306) Delitos contra el régimen monetario
• La sección Octava (Art. 307 a 326) Delitos Económicos
• La sección Novena (Art. 327 a 330) Delitos contra la fe pública.
• La sección Décima (Art. 331 a 335) Delitos contra la participación Ciudadana.

➢ El Capitulo Sexto del título IV (Infracciones en particular) del Código Orgánico


Integral Penal, Delitos contra la estructura del estado constitucional.

• La sección Única (Art. 336 a 365) Delitos contra la seguridad pública.

➢ El Capitulo Séptimo del título IV (Infracciones en particular) del Código


Orgánico Integral Penal, Terrorismo y su financiación. (Art. 366 a 370)

Así también abordaremos las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que
nace de la inseguridad que afecta a Ecuador y ha llevado a la Asamblea Nacional a realizar
reformas al (COIP) con el objetivo de endurecer las penas en varios delitos que generan
alarma en el país. Estas modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de
5
marzo de 2023 y entraron en vigor a partir del 12 de mayo de 2023. Una de las principales
novedades es el aumento de la sanción por el delito de extorsión, que pasará de 7 a 10
años de prisión. También se incorporó la figura del reclutamiento de menores con fines
delictivos, sancionado de 10 a 13 años de prisión, y en caso de estar relacionado con
delitos como tráfico de drogas, delitos contra la propiedad, contra la vida, integridad sexual
y reproductiva, delincuencia organizada, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes,
sicariato, extorsión, robo o terrorismo, la pena aumentará a 16 años de prisión. En cuanto
al delito de terrorismo, se especificaron varios casos en los que la pena privativa de libertad
será de 13 a 16 años. La reforma también permite a la Policía Nacional contar con el apoyo
complementario, extraordinario, regulado y fiscalizado de las Fuerzas Armadas en el
marco de sus atribuciones y misión constitucional en operaciones específicas y
subordinadas al presidente de la República. Otras modificaciones incluyen la ampliación
del plazo de la detención en flagrancia de 24 a 48 horas y la regulación de la coordinación
entre la Policía y las Fuerzas Armadas para llevar a cabo actividades conjuntas.

Nos sumergiremos en cada uno de estos capítulos y reformas, examinando


detalladamente los delitos tipificados, sus elementos constitutivos y las sanciones
correspondientes. Nuestro objetivo es comprender la importancia y repercusiones
prácticas de estos delitos en el ámbito jurídico y social.

6
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

• El estudiante debe ser capaz de identificar y comprender los elementos esenciales


de cada delito, así como las sanciones previstas en la normativa para cada
infracción. Además, debe ser capaz de aplicar estos conocimientos en situaciones
prácticas para resolver casos hipotéticos y tomar decisiones informadas en el
ejercicio de su profesión.

Resultado de Aprendizaje de la Unidad

• El resultado de aprendizaje de esta unidad es que el estudiante sea capaz de


identificar y comprender las infracciones tipificadas en el Título IV del Libro Primero
del Código Orgánico Integral Penal, específicamente en los cuatro primeros
capítulos que se refieren a los delitos contra la humanidad, trata de personas y
delitos de explotación, diversas formas de explotación, y delitos contra personas y
bienes protegidos por el derecho internacional humanitario. El estudiante deberá
conocer los elementos y características de cada uno de estos delitos, así como las
penas y sanciones correspondientes establecidas en la legislación ecuatoriana.
También deberá ser capaz de distinguir las diferencias y similitudes entre estas
infracciones, y comprender la importancia de su regulación en la protección de los
derechos humanos y la preservación de la paz y la seguridad internacionales.

7
Unidad 1: Delitos contra la Humanidad

DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD

El Código Orgánico Integral Penal de Ecuador tipifica en su Título IV del Libro


Primero "las infracciones en particular". El primer capítulo, "Graves violaciones a
los derechos humanos y delitos contra el Derecho Internacional Humanitario",
tiene cuatro secciones, las tres primeras corresponden a los delitos que se
califican como graves violaciones a los derechos humanos, como los delitos
contra la humanidad, trata de personas y diversas formas de explotación. En la
Cuarta Sección se encuentran los delitos contra el Derecho Internacional
Humanitario.

El concepto de delitos contra la humanidad surge por primera vez en el Estatuto


de Londres, acordado en 1945 por las cuatro potencias aliadas para juzgar a los
criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Este Estatuto
se basó en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907, que establecieron la
protección de la población civil y de los beligerantes mediante los usos
establecidos por las leyes de la humanidad y las exigencias de la conciencia
pública.

El objetivo de formular un Derecho Penal Internacional era disponer de un orden


jurídico en materia penal superior al orden jurídico interno de cada Estado, al cual
estarían sometidos las personas y aun los gobiernos, especialmente en aquellos
casos de extremada gravedad en los que se pone en riesgo la paz internacional
o se cometen "delitos contra la humanidad". Aunque esta idea no prosperó en
ese momento, los conflictos ocurridos en las últimas décadas del siglo XX
renovaron las preocupaciones y la necesidad de afrontar jurídicamente los casos
que se iban produciendo.

En este sentido, se crearon los Tribunales Penales Internacionales para la ex


Yugoslavia y Ruanda y, posteriormente, en 1998 se expidió el Estatuto de Roma
8
y se creó una Corte Penal Internacional con competencia para juzgar
determinados delitos, como el genocidio, delitos de lesa humanidad, crímenes
de guerra y crimen de agresión.

El legislador ecuatoriano ha incorporado, en su Código Integral Penal, normas


similares englobadas bajo la denominación de delitos contra la humanidad. La
Sección Primera de este Capítulo del Código tipifica once delitos, entre ellos, en
un artículo (Art. 89), constan en forma específica los delitos de lesa humanidad.
La diferencia en la denominación, como género y especie, no tiene justificación,
ya que ambos tipos de delitos causan un agravio a la humanidad.

Art. 79.- Genocidio. - La persona que, de manera sistemática y generalizada y


con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico,
religioso o político, realice cualquiera de los siguientes actos, será sancionada
con pena privativa de libertad de veintiséis a treinta años:
1. Matanza de miembros del grupo.
2. Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo.
3. Sometimiento intencional a condiciones de existencia que acarreen su
destrucción física total o parcial.
4. Adopción de medidas forzosas destinadas a impedir nacimientos en el seno
del grupo.

5. Traslado forzado de niñas, niños o adolescentes, de un grupo a otro.

Lo primero que hay que destacar para explicar el contenido del delito degenocidio
es que con esta figura no se pretenden castigar los atentados contra bienes
jurídicos fundamentales cometidos por motivos racistas, xenófobos, etc., pues
para tal castigo ya tenemos los crímenes contra la humanidad que son aplicables
con independencia del móvil que guíe al autor. El fin del precepto quenos ocupa
es mucho más concreto: se pretende la protección de la existencia de
determinados grupos humanos considerados estables, que constituyen el ámbito
en el que se desarrolla el individuo en prácticamente todas las facetas sociales
y culturales de su existencia y que forman el sustrato de la comunidad
internacional siendo, en relación a su funcionalidad para el individuo, de
importancia casi comparable a los propios Estados. (Gil, 2021)

9
El delito de genocidio se describe mediante la enumeración de una serie de
conductas que han de ser cometidas con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, racial, étnico o religioso. No se trata, como se
ha mantenido en ocasiones erróneamente, del móvil del delito, sino de un
elemento subjetivo de lo injusto. El móvil con el que se actúe es irrelevante para
la existencia del delito. Se puede actuar con el propósito de destruir el grupo por
motivos políticos, económicos, xenófobos, por venganza. Estamos, por tanto,
ante un delito de intención. Lo protegido por la figura del genocidio es la
existencia de determinados grupos humanos. Se trata de un bien jurídico
supraindividual cuyo titular no es nunca la persona física sino el grupo como tal
colectividad. (Gil, 2021)

En favor de esta opinión cabe alegar, además de la configuración típica del delito
como delito de resultado cortado mediante la exigencia de un elemento subjetivo
de lo injusto, el propio concepto de genocidio tal y como fue ideado por su
creador, Rafael LEMKIN y la definición que del mismo da la Resolución 96 (I) del
11 de diciembre de 1946 de la Asamblea General. Según la opinión dominante
el delito se perfecciona cuando cualquiera de las conductas individuales se
consuma respecto de uno de los miembros del grupo. Es decir, basta una sola

muerte, o cualquier otro de los resultados descriptos, cometida con la intención


de destruir al grupo para que el delito quede consumado. (Gil, 2021)

Art. 80.- Etnocidio. - La persona que, de manera deliberada, generalizada o


sistemática, destruya total o parcialmente la identidad cultural de pueblos en
aislamiento voluntario, será sancionada con pena privativa de libertad de
dieciséis a diecinueve años.

Si el término genocidio remite a la idea de “raza” y a la voluntad de exterminar


una minoría racial, el de etnocidio, se refiere no ya a la destrucción física de los
hombres (en este caso permaneceríamos dentro de la situación genocida) sino
a la de su cultura. El etnocidio es, pues, la destrucción sistemática de los modos
de vida y de pensamiento de gentes diferentes a quienes llevan a cabo la
destrucción. En suma, el genocidio asesina los cuerpos de los pueblos, el

10
etnocidio los mata en su espíritu. Tanto en uno como en otro caso se trata sin
duda de la muerte, pero de una muerte diferente: la supresión física es inmediata,
la opresión cultural difiere largo tiempo sus efectos según la capacidad de
resistencia de la minoría oprimida. (Clastres, 1996)

Art. 81.- Exterminio. - La persona que, como parte de un ataque generalizado o


sistemático, imponga condiciones de vida que afecten la supervivencia, incluida
la privación de alimentos, medicinas u otros bienes considerados indispensables,
encaminados a la destrucción de una población civil o una parte de ella, será
sancionada con pena privativa de libertad de veintiséis a treinta años. .

El exterminio es un crimen contra la humanidad, y por lo tanto punible bajo el


Derecho Internacional. El exterminio es reconocido como crimen contra la
humanidad en el artículo 6 de la Ley Núm. 10 del Consejo Aliado de Control,
órgano supremo de los aliados en Alemania, ocupada después de la II Guerra
Mundial; artículo 5 del Estatuto de Tokio y Principio IV de los Principios de
Nuremberg. Se incluyó también en los estatutos de los tribunales penales
internacionales para la Antigua Yugoslavia (artículo 5) y Ruanda (artículo 3), así
como en el Proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la
Humanidad. (González, 2011)

La Comisión de Derecho Internacional, en su Informe de 1996 explicó que


ambos, asesinato y exterminio, consisten en una conducta criminal distinta, pero
estrechamente relacionada, que supone privar de la vida a seres humanos
inocentes. El exterminio es un crimen que, por su naturaleza misma, se dirige
contra un grupo de personas. Además, el acto utilizado para cometer el delito de
exterminio supone un elemento de destrucción masiva que no se requiere para
el asesinato. (González, 2011)

A este respecto, el exterminio está estrechamente relacionado con el crimen de


genocidio, en el sentido de que ambos crímenes se dirigen contra un gran
número de víctimas. No obstante, el crimen de exterminio se daría en casos que
difieren de los comprendidos en el crimen de genocidio. El exterminio comprende
los casos en que se mata a grupos de personas que no comparten características

11
comunes. Se aplica también a casos en que se mata a algunos miembros de un
grupo. pero no a otros. Finalmente, el recién aprobado Estatutodel Tribunal Penal
Internacional, incluye en la definición de exterminio, en su artículo 7.2, “la
imposición intencional de condiciones de vida ... encaminadas a causar la
destrucción de parte de una población”. (González, 2011)

Art. 82.- Esclavitud. - La persona que ejerza todos o algunos atributos del
derecho de propiedad sobre otra, constituyendo esclavitud, será sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

La Declaración de Bruselas fue confirmada en 1919 poco después de la


terminación de la Primera Guerra en la Convención de Saint Germain en Laye.
La Sociedad de las Naciones creó una Comisión Temporal Preparatoria para la
abolición y castigo de la esclavitud en junio de 1924. Esta Comisión redactó la
Convención sobre la Esclavitud que fue firmada en Ginebra el 25 de septiembre
de 1926. Además de prohibir la esclavitud, la Convención tenía por objeto impedir
que el trabajo forzoso se convirtiera en una condición análoga. Se trata del primer
gran documento de vocación universal que protege un derecho fundamental de
los seres humanos. De un modo casi pedagógico, el art.1 define, de un modo
sencillo lo que entiende por esclavitud y trata de esclavos: “…La esclavitud es
el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del
derecho de propiedad o algunos de ellos. La trata de esclavos comprende todo
acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderle o cambiarle;
todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderle o
cambiarle, y en general todo acto de comercio o transporte de esclavos.”.
(Villalpando, 2011)

Art. 83.- Deportación o traslado forzoso de población. - La persona que,


desplace o expulse, mediante actos coactivos a poblaciones que estén presentes
legítimamente en una zona, salvo que dicha acción tenga por objeto proteger los
derechos de esa persona o grupo de personas, será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

La deportación y el traslado forzoso esencialmente existen como crímenes de


guerra y como crímenes de lesa humanidad. Una de las principales diferencias
12
entre tipificarlos como crímenes de guerra en lugar de crímenes de lesa
humanidad es que, en virtud de la primera categoría, los fiscales deben demostrar
la existencia del requerido nexo con un conflicto armado, mientras que, en virtud
de la segunda, la deportación debe ser parte de un ataque generalizado y
sistemático contra una población civil, incluso sin tener que establecer la
existencia de un conflicto armado. (Acquaviva, 2011)

La diferenciación práctica más importante en términos de política acusatoria se


refiere a las potenciales víctimas de la deportación/traslado forzoso. En el caso
de los crímenes de guerra, las víctimas sólo pueden ser ‘personas protegidas’ en
virtud de la aplicación de los Convenios de Ginebra o los Protocolos adicionales.
Dado que esta limitación no se aplica a los crímenes de lesa humanidad, (que,
como hemos visto, pueden ocurrir incluso en tiempos de paz, y la noción de
‘personas protegidas’ no es aplicable en el derecho internacional humanitario) la
deportación y el traslado forzoso como crímenes de lesa humanidad parecen
proteger a un espectro más amplio de potenciales víctimas.(Acquaviva, 2011).

Más concretamente, la deportación y el traslado forzoso como crímenes de


guerra sólo pueden ser cometidos durante la ocupación militar por una potencia
ocupante (en un conflicto armado internacional) o cuando una parte en un
conflicto no internacional controla una porción del territorio y desplaza a las
personas protegidas que viven allí. Un éxodo masivo provocado por la amenaza
del avance de las fuerzas enemigas y por el bombardeo de ciudades y viviendas
podría, por lo tanto, no constituir un crimen de guerra porque los civiles y otras
personas que no participan activamente en las hostilidades podrían no disfrutar
de la condición de personas protegidas en virtud del derecho humanitario con el
propósito de deportación. En relación con los crímenes de guerra de deportación
y traslado forzoso, sólo las personas que están en los territorios ocupados
reciben tal protección y, por lo tanto, las personas que huyen más allá de una
frontera (en movimiento) creada por un ejército de avanzada parecen estar más
allá del alcance de la protección. En otras palabras, bajo las leyes de guerra, el
crimen de deportación se aplica a los civiles u otras personas protegidas que
están en manos de una de las partes en el conflicto y no al desplazamiento de
civiles durante las hostilidades sino antes de la ocupación. (Acquaviva, 2011)

13
Art. 84.- Desaparición forzada.- (Sustituido por el Art. 20 de la Ley s/n, R.O.
107-S, 24-XII-2019).- La o el agente del Estado o quien actúe con su
consentimiento; o los grupos armados organizados, que por cualquier medio,
someta a privación de libertad a una persona, seguida de la falta de información
o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el
paradero o destino de una persona, con lo cual se impida el ejercicio de los
derechos y garantías constitucionales o legales, será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. .

Consiste en la aprehensión, detención, o mantenimiento de una detenciónprevia,


o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su
autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa de reconocer o
informar sobre la privación de la libertad o dar información sobre la suerte o
paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la
ley por un período prolongado. (Gil, 2021)

Tanto la detención, que en determinadas circunstancias puede incluso ser legal,


como la negativa a reconocerla o a dar información sobre el paradero o la suerte
de la víctima, han de realizarse en nombre o con la autorización o apoyo del
Estado o de la organización política. Respecto de la intención de dejar a la víctima
fuera del amparo de la ley, hay que entender que la misma debe concurriren las
conductas de detención ilegal y/o de ocultación de la misma o del paradero, pero
si la suerte de la víctima ha sido la muerte, no es exigible que la ocultación de
este dato se haga para privarla del amparo de la ley, puesto que elmismo ya no
es posible. En todo caso los Elementos del Crimen exigen que el autor haya
tenido intención de dejar a esa persona o personas fuera del amparode la ley por
un período prolongado, pero no durante todo el tiempo en que dura la
desaparición, pues muy probablemente aquella intención concurrirá o se
trasformará en la de no ser descubierto. (Gil, 2021)

El tipo subjetivo exige el dolo, que comprende el conocer no sólo la detención


sino también la negativa a informar y el conocimiento de que la conducta se
enmarca en un ataque general o sistemático, y además un elemento subjetivo

14
consistente en la intención de dejar a esa persona fuera del amparo de la ley por
un período prolongado. (Gil, 2021)

Art. 85.- Ejecución extrajudicial. - La funcionaria o el funcionario público,agente


del Estado que, de manera deliberada, en el desempeño de su cargo o mediante
la acción de terceras personas que actúen con su instigación y se apoye en la
potestad del Estado para justificar sus actos, prive de la vida a otra persona, será
sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséisaños. .

Se podría decir que se está ante una ejecución extrajudicial, cuando un agente
perteneciente a los cuerpos de seguridad del Estado, de manera individual y en
ejercicio de su cargo, priva arbitrariamente de la vida de una o más personas.
Aunque no hubiera una incidencia institucional previa, producido el hecho, ese
agente podría intentar servirse del manto protector de relaciones estatales, a
efectos de encubrir la verdad, o bien, para impedir u obstaculizar que se inicien
investigaciones o acusaciones penales en su contra. Si bien este hecho puede
carecer de una expresa intencionalidad política, luego de acaecido, el agente
estatal se podría aprovechar de las facilidades que pudiera otorgarle el estar
trabajando en un cuerpo de seguridad estatal, algo que, en principio se presenta
como teóricamente inalcanzable para un particular que ha cometido un
homicidio. (Henderson, 2006)

No existe duda que se configura una ejecución extrajudicial, cuando cualquier


agente estatal priva arbitrariamente de la vida de una o más personas, motivado
por un objetivo o finalidad política, y donde normalmente cuenta con la orden,
autorización expresa o la colaboración de la institucionalidad estatal para la que
sirve. En estos casos, el responsable cuenta con el cobijo y la colaboración
institucional, tanto para consumar el delito, como para procurarse la impunidad
posterior. Huelga analizar las diferencias de situación con aquel particular que
comete un homicidio sin contar con la tolerancia, complicidad o aquiescencia del
Estado.

Art. 86.- Persecución. - La persona que, como parte de un ataque generalizado


o sistemático, prive de derechos a un grupo o colectividad, fundada en razones
de la identidad del grupo o de la colectividad, será sancionada con pena privativa
15
de libertad de veintiséis a treinta años.

Art. 87.- Apartheid. - La persona que cometa actos violatorios de derechos


humanos, perpetrados en el contexto de un régimen institucionalizado de
opresión y dominación sistemática sobre uno o más grupos étnicos con la
intención de mantener ese régimen, será sancionada con pena privativa de
veintiséis a treinta años.

La “Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo de Apartheid


declara en su artículo I (1) que el apartheid es un crimen de lesa humanidad, y
que las políticas y sus prácticas del apartheid también violan los principios del
derecho internacional. Como la Convención los reputa delitos políticos, no
resultan extraditables (art.XI). En el artículo IV(b) se establece la obligación de
todos los Estados (no la facultad), de adoptar medidas legislativas necesarias
para perseguir, enjuiciar y castigar a las personas responsables de la comisión
de actos que constituyan el crimen de apartheid con independencia del lugar
donde residan. (González, 2011).

El ejemplo paradigmático fue el régimen de Sudáfrica, en donde era una política


de segregación racial practicada en la República de Sudáfrica. El término
apartheid en lengua afrikáans significa separación y describe la rígida división
racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta
las primeras elecciones generales de 1994. El Partido Nacional (NP) introdujo el
apartheid en su programa electoral de 1948 y, tras su victoria, pasó a formar
parte de la política gubernamental de la República de Sudáfrica hasta principios
de la década de 1990. Esta política ha sido muy criticada en el ámbito
internacional y dio lugar a diversas sanciones económicas por parte de
numerosos países. A pesar de que en el país ya no existe legalmente la
segregación racial de forma oficial y legal, siguen existiendo desigualdades
sociales, económicas y políticas entre la población blanca y la población negra.
La legislación del apartheid clasificaba a la población en tres grupos raciales:
blancos, bantúes o negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron
los indios y paquistaníes como una cuarta categoría. La legislación fijaba los
lugares de asentamiento de cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo
de educación que podían recibir. También prohibía casi cualquier tipo de
16
contacto social entre las diferentes razas, autorizaba las instalaciones públicas
separadas (como limitar determinadas playas al uso de blancos) y prohibía la
participación de los no blancos en el gobierno del Estado. (González, 2011)

Estas leyes causaron un gran impacto en la vida cotidiana. Así, por ejemplo, las
familias a veces quedaban separadas a causa del sistema de pases, como en el
caso de un negro que no podía visitar a su esposa que trabajaba en una zona
blanca porque los pases de visita sólo se concedían a los trabajadores de esa
zona. Las personas que se oponían abiertamente al apartheid eran consideradas
comunistas. El gobierno sudafricano decretó estrictas medidas de seguridad
convirtiendo al país en un estado policial. Antes de que el apartheid se convirtiera
en la política oficial, Sudáfrica tenía una larga historia de segregación racial y
dominio blanco. En 1910 sólo los blancos podían acceder al Parlamento y en
1913 se aprobó una ley que limitaba la tierra en manos de los negros a un 13%

de la extensión total del país. Muchos africanos se opusieron a estas


restricciones. En 1912 se creó el Congreso Nacional Africano (ANC) para luchar
contra estas políticas injustas del gobierno. En la década de 1950, cuando el
apartheid se adoptó como política oficial, el ANC declaró que “Sudáfrica era de
todos sus habitantes, ya fueran negros o blancos” y luchó de forma activa por su
abolición. (González, 2011)

Art. 88.- Agresión.- La persona, independientemente de la existencia o no de


declaración de guerra, que estando en condiciones de controlar o dirigir
efectivamente la acción política o militar de un Estado, ordene o participe
activamente en la planificación, preparación, iniciación o realización de un acto
de agresión o ataque armado contra la integridad territorial o la independencia
política del Estado ecuatoriano u otro Estado, fuera de los casos previstos en la
Carta de la Organización de las Naciones Unidas, será sancionada con pena
privativa de libertad de veintiséis a treinta años. .

De acuerdo al Art. 1 de la Resolución 3314 (XXIX) de la Asamblea General de


Naciones Unidas se establece que agresión es el uso de la fuerza armada por
un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política
de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las

17
Naciones Unidas.

Art. 89.- Delitos de lesa humanidad. - (Sustituido por el Art. 21 de la Ley s/n,
R.O. 107-S, 24-XII-2019).- Son delitos de lesa humanidad aquellos que se
cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil por parte del Estado o una organización política o con su
autorización, apoyo o aquiescencia: la ejecución extrajudicial; la esclavitud; el
desplazamiento forzado de la población que no tenga por objeto proteger sus
derechos; la privación ilegal o arbitraria de libertad; la tortura, violación sexual y
prostitución forzada; inseminación no consentida, esterilización forzada; y la
desaparición forzada, serán sancionados con pena privativa de libertad de
veintiséis a treinta años. .

El Artículo 7 del Estatuto de Roma señala como crímenes de lesa humanidad


a cualquiera de los actos siguientes, cuando se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de
dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o
traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la
libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f)
Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia
fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos,
de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos
como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con
cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la
competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El crimen de
apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la
integridad física o la salud mental o física.

2. A los efectos del párrafo 1: a) Por “ataque contra una población civil” se
entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos
mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con
la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque opara

18
promover esa política; b) El “exterminio” comprenderá la imposición intencional
de condiciones de vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o
medicinas, entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una
población; c) Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del
derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el
ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y
niños; d) Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el
desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos
coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos
autorizados por el derecho internacional; 5 e) Por “tortura” se entenderá causar
intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una
persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se
entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones
lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas; f) Por “embarazo forzado”
se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada
por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de
cometer otras violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se
entenderá que esta definición afecta a las normas de derecho interno relativas al
embarazo; g) Por “persecución” se entenderá la privación intencional y grave de
derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la
identidad del grupo o de la colectividad; h) Por “el crimen de apartheid” se entenderán
los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos
en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas
de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese
régimen; i) Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, la
detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con
su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de
libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la
intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término “género” se
refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El
término “género” no tendrá más acepción que la que antecede.

Art. 90.- Sanción para la persona jurídica. - Cuando una persona jurídica sea
la responsable de cualquiera de los delitos de esta Sección, será sancionada con
la extinción de la misma.
19
Art. 91.- Trata de personas. - (Reformado por la Disp. Reformatoria Única de la
Ley s/n, R.O. 386-3S, 5-II-2021). - Toda persona que capte, transporte, traslade,
retenga o reciba; en el país, desde o hacia otros países con fines de explotación;
para lo cual un tercero recurre a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad, a la concesión o aceptación de pagos o beneficios, constituye
delito de trata de personas.
Constituye explotación, toda actividad de la que resulte un provecho material o
económico, una ventaja inmaterial o cualquier otro beneficio, para sí o para un
tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones
de vida o de trabajo, obtenidos de:
1. La extracción o comercialización ilegal de órganos, tejidos, fluidos o material
genético de personas vivas, incluido el turismo para la donación o trasplante de
órganos.
2. La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo
sexual y la pornografía infantil.
3. La explotación laboral, incluido el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas
y el trabajo infantil.
4. Promesa de matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho
precoz, arreglada, como indemnización o transacción, temporal o para fines de
procreación.
5. La adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes.
6. La mendicidad.
7. Reclutamiento forzoso para conflictos armados o para el cometimiento de
actos penados por la ley.
8. Cualquier otra modalidad de explotación. .

Art. 92.- Sanción para el delito de trata de personas. - La trata de personas


será sancionada:
1. Con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
2. Con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años, si la infracción
recae en personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación de
doble vulnerabilidad o si entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva,
consensual de pareja, conyugal, convivencia, de familia o de dependencia
20
económica o exista vínculo de autoridad civil, militar, educativa, religiosa o
laboral.
3. Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, si con ocasión
de la trata de personas, la víctima ha sufrido enfermedades o daños sicológicos
o físicos graves o de carácter irreversible.

4. Con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si por motivo de


la trata de personas se produce la muerte de la víctima.
La trata se persigue y sanciona con independencia de otros delitos que se hayan
cometido en su ejecución o como su consecuencia.

Art. 93.- Principio de no punibilidad de la víctima de trata. - La víctima no es


punible por la comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber
sido objeto de trata.
Tampoco se aplicarán las sanciones o impedimentos previstos en la legislación
migratoria cuando las infracciones son consecuencia de la actividad desplegada
durante la comisión del ilícito del que fueron sujetas.

Art. 94.- Sanción para la persona jurídica. - Cuando una persona jurídica es
responsable de trata, será sancionada con multa de cien a mil salarios básicos
unificados del trabajador en general y la extinción de la misma.

El Protocolo de Palermo señala que por "trata de personas" se entenderá la


captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,
recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la
prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o
la extracción de órganos. El consentimiento dado por la víctima de la trata de
personas a toda forma de explotación intencional no se tendrá en cuenta cuando
se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado. La
captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con

21
fines de explotación se considerará trata de personas. Por "niño" se entenderá
toda persona menor de 18 años.

La trata de personas constituye una de las formas de esclavitud del siglo XXI en
el mundo globalizado contemporáneo. Es un delito que ocupa el tercer lugar en
la lista de crímenes transnacionales, situado después del tráfico de drogas y el
de armas, aunque las estimaciones señalan que, en la presente década, la trata
de personas va a ocupar el primer lugar por las increíbles ganancias y los
beneficios económicos que reporta, ya que se calcula que en todo el mundo la
industria del sexo (mujeres, hombres, niñas y niños) mueve anualmente más de
77 mil 500 millones de dólares y la trata sigue creciendo.

Las mujeres y las niñas son las principales afectadas según datos de
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cada año unos 2 millones
de personas son víctimas de la trata, de las cuales el 80% son mujeres y niñas y
50% personas menores de edad, esto sin contar las que son víctimas de trata en
sus propios países sin pasar las fronteras. Desde todo punto de vistaesta es la
esclavitud del siglo XXI, que deja al descubierto el carácter violatorio del sistema
patriarcal transnacionalizado, que viola el derecho a vivir una vida libre de
violencia a mujeres y niñas en todo el planeta. La trata es una violación de
derechos humanos que se constituye en un delito que involucra a otros tales
como el secuestro, las desapariciones, la falsificación de documentos, la
violencia y el abuso físico y sexual, la corrupción, el tráfico y el abuso de drogas

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA TRATA DE


PERSONAS
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948
• Convenio Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 1966
• Convenio Internacionales de los Derechos Económicos, sociales y culturales
1966
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación en
contra la mujer. 1979
• Convención Contra la Tortura y demás tratamiento o castigo cruel,
inhumano o degradante.
• Convención contra todas las formas de discriminación Racial.
22
• Convención sobre los derechos de los Niños.
• Protocolo Opcional para la Convención de los Derechos del Niño sobre venta
de menores, prostitución infantil y pornografía infantil (2000) (adopta
• Convención sobre la Esclavitud.
• Convención sobre la Protección de los Derechos todos los Trabajadores
migrantes y sus Familias.
• Convención No 29 sobre Trabajo Forzado de la OIT.
• Declaración sobre la Violencia Contra de la Mujer. 1994
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la mujer. 1994
• La Convenio para la Supresión de la Trata de Personas y de la Explotación de
la de la Prostitución Ajena 1949
• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y sus protocolos 2000
• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Palermo.
2000.
• Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata
de personas. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para lo
Naciones Unidas, Consejo Económico y Social. 2002.
• Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de menores.
• Mecanismo Andino de Protección Consular y Migraciones.
• Convención No 128 OIT Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil.

Art. 95.- Extracción y tratamiento ilegal de órganos y tejidos. - La persona


que, sin cumplir con los requisitos legales, extraiga, conserve, manipule órganos,
sus partes, componentes anatómicos vitales o tejidos irreproducibles, células u
otros fluidos o sustancias corporales de personas vivas, será sancionada con
pena privativa de libertad de diez a trece años.
Si la infracción se ha cometido en personas de grupos de atención prioritaria, se
sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
Si se trata de componentes anatómicos no vitales o tejidos reproductibles, será
sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
Cuando se produzca la muerte de la víctima se sancionará con pena privativa de
23
libertad de veintidós a veintiséis años.
Si la infracción se comete sobre un cadáver, será sancionada con pena privativa
de libertad de siete a diez años.

Si la persona que comete la infracción es un profesional de la salud, quedará


además inhabilitado para el ejercicio de su profesión por el mismo tiempo de la
condena, una vez cumplida ésta.

Art. 96.- Tráfico de órganos. - La persona que, fuera de los casos permitidos
por la ley, realice actos que tengan por objeto la intermediación onerosa o
negocie por cualquier medio o traslade órganos, tejidos, fluidos, células,
componentes anatómicos o sustancias corporales, será sancionada con pena
privativa de libertad de trece a dieciséis años.

Art. 97.- Publicidad de tráfico de órganos. - La persona que promueva,


favorezca, facilite o publicite la oferta, la obtención o el tráfico ilegal de órganos
y tejidos humanos o el trasplante de los mismos será sancionada con pena
privativa de libertad de siete a diez años.

Art. 98.- Realización de procedimientos de trasplante sin autorización. - La


persona que realice procedimientos de trasplante de órganos, tejidos y células,
sin contar con la autorización y acreditación emitida por la autoridad competente,
será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Si los componentes anatómicos extraídos o implantados provienen de niñas,
niños o adolescentes, personas con discapacidad o adultos mayores, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Art. 99.- Turismo para la extracción, tratamiento ilegal o comercio de


órganos. - La persona que organice, promueva, ofrezca, brinde, adquiera o
contrate actividades turísticas para realizar o favorecer las actividades de tráfico,
extracción o tratamiento ilegal de órganos y tejidos, será sancionada con pena
privativa de libertad de siete a diez años.

En relación al tráfico de órganos, se entendería la obtención, transporte,


transferencia, encubrimiento o recepción de personas vivas o fallecidas o de sus

24
órganos, mediante una amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción,
secuestro, fraude, engaño o abuso de poder o de posición vulnerable, o la
entrega o recepción de pagos o beneficios por parte de un tercero para obtener
el traspaso de control sobre el donante potencial, dirigido a la explotación
mediante la extracción de órganos para el trasplante. (Mendoza, 2014)

En relación a cuál sería el concreto bien jurídico protegido en la norma penal, se


habría esgrimido que las conductas de tráfico de órganos no afectarían
únicamente a la salud personal, tanto del donante como del receptor, sino que
también resultarían comprometidas la libertad y la dignidad del donante, en los
casos en los que no se produjese una cesión del órgano en forma voluntaria, y
asimismo, habría una dimensión lesiva de carácter supraindividual pues se
comprometerían los principios de gratuidad y solidaridad que presiden la
donación y el trasplante de órganos. (Mendoza, 2014)

Art. 100.- Explotación sexual de personas. - La persona que, en beneficio


propio o de terceros, venda, preste, aproveche o dé en intercambio a otra para
ejecutar uno o más actos de naturaleza sexual, será sancionada con pena
privativa de libertad de trece a dieciséis años.
Si la conducta descrita se lleva a cabo sobre personas adultas mayores, niñas,
niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o
enfermedad catastrófica, personas en situación de riesgo o se encuentren en
situación de vulnerabilidad o si entre la víctima y la persona agresora semantiene
o se ha mantenido una relación consensual de pareja, de familia, conyugal o de
dependencia económica o exista vínculo de autoridad civil, militar, educativa,
religiosa o laboral, la pena privativa de libertad será de dieciséis a diecinueve
años.

Art. 101.- Prostitución forzada. - La persona que obligue, exija, imponga,


promueva o induzca a otra en contra de su voluntad para realizar uno o más
actos de naturaleza sexual, será sancionada con pena privativa de libertad de
trece a dieciséis años, en alguna o más de las siguientes circunstancias:
1. Cuando se aproveche de condiciones de vulnerabilidad de la víctima o se
utilice violencia, amenaza o intimidación.
2. Cuando con el infractor mantenga o haya mantenido una relación familiar,
25
consensual de pareja, sea cónyuge, excónyuge, conviviente, exconviviente,

pareja o expareja en unión de hecho, de familia o pariente hasta el cuarto grado


de consanguinidad o segundo de afinidad de la víctima.
3. Cuando tenga algún tipo de relación de confianza o autoridad con la víctima.

Art. 102.- Turismo sexual. - La persona que organice, promueva, ofrezca,


brinde, traslade, reclute, adquiera o contrate actividades turísticas que impliquen
servicios de naturaleza sexual, será sancionada con pena privativa de libertad
de siete a diez años.
Si las víctimas se encuentran en alguno de los siguientes casos, la pena privativa
de libertad será de diez a trece años:
1. Si son niñas, niños o adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad,
aun cuando hayan prestado su consentimiento.
2. Cuando se utilice violencia, amenaza o intimidación.
3. La persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho.

Art. 103.- Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.-


(Reformado por el Art. 1 de la Ley s/n R.O. 526-4S, 30-VIII-2021).- La persona
que fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales,
audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o
formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos
reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual, aunque el
material tenga su origen en el extranjero o sea desconocido, será sancionada
con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o
incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve
años.
Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal,
curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor,
maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima,
será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. .

Art. 104.- Comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o


adolescentes. - La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita,
26
descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso
personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

La tipificación de la elaboración de la reseñada iconografía surge con la finalidad


de castigar todas aquellas acciones orientadas a su confección evitando así la
posterior divulgación. En palabras de Carmona Salgado, «el sujeto activo se sirve
de sus víctimas para que realicen todo tipo de prácticas obscenas, las cuales, al
propio tiempo, se pueden fotografiar, filmar o grabar para su ulterior exhibición o
difusión por cualquier medio, incluido, por supuesto, Internet. (Morillas, 2005)

Art. 105.- Trabajos forzados u otras formas de explotación laboral.- La


persona que someta a otra a trabajos forzados u otras formas de explotación o
servicios laborales, dentro o fuera del país, será sancionada con pena privativa
de libertad de diez a trece años.
Habrá trabajos forzados u otras formas de explotación o servicios laborales en
los siguientes casos:
1. Cuando se obligue o engañe a una persona para que realice, contra su
voluntad, un trabajo o servicio bajo amenaza de causarle daño a ella o a terceras
personas.
2. Cuando en estos se utilice a niñas, niños o adolescentes menores a quince
años de edad.
3. Cuando se utilice a adolescentes mayores a quince años de edad en trabajos
peligrosos, nocivos o riesgosos de acuerdo con lo estipulado por las normas
correspondientes.
4. Cuando se obligue a una persona a realizar un trabajo o servicio utilizando la
violencia o amenaza.
5. Cuando se obligue a una persona a comprometer o prestar sus servicios
personales o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una
deuda, aprovechando su condición de deudora.

6. Cuando se obligue a una persona a vivir y trabajar en una tierra que pertenece
a otra persona y a prestar a esta, mediante remuneración o gratuitamente,
determinados servicios sin libertad para cambiar su condición. .

27
Art. 106.- Promesa de matrimonio o unión de hecho servil. - La persona que
dé o prometa en matrimonio a una persona, para que contraiga matrimonio o
unión de hecho, a cambio de una contraprestación entregada a sus padres, a su
tutora o tutor, a su familia o a cualquier otra persona que ejerza autoridad sobre
ella, sin que a la o al futuro cónyuge o compañera o compañero le asista el
derecho a oponerse, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a
trece años.

Art. 107.- Adopción ilegal. - La persona que facilite, colabore, realice, traslade,
intervenga o se beneficie de la adopción ilegal de personas será sancionada con
pena privativa de libertad de diez a trece años.
La misma sanción se impondrá a la persona que eludiendo los procedimientos
legales para el acogimiento o la adopción y con el fin de establecer una relación
análoga a la filiación, induzca, por cualquier medio, al titular de la patria potestad
a la entrega de una niña, niño o adolescente a otro.

Art. 108.- Empleo de personas para mendicidad. - La persona que facilite,


colabore, promueva o se beneficie al someter a mendicidad a otra persona, será
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años. .

Art. 109.- Sanción a la persona jurídica. - Cuando se determine la


responsabilidad penal de una persona jurídica en la comisión de los delitos
previstos en esta Sección, será sancionada con la extinción y multa de diez a mil
salarios básicos unificados del trabajador en general. .

Art. 110.- Disposiciones comunes. - Para los delitos previstos en las Secciones
segunda y tercera de este capítulo se observarán las siguientes disposiciones
comunes:
1. En estos delitos, la o el juzgador, adicional a la pena privativa de libertad podrá
imponer una o varias penas no privativas de libertad.

2. En los casos en los que la o el presunto agresor sea ascendiente o


descendiente, colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, cónyuge, excónyuge, conviviente, ex-conviviente, pareja o expareja en
unión de hecho, tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o

28
cualquier persona a cargo del cuidado o custodia de la víctima, la o el juez de
Garantías Penales como medida cautelar suspenderá la patria potestad, tutoría,
cúratela y cualquier otra modalidad de cuidado sobre la víctima a fin de proteger
sus derechos.
3. Para estos delitos no cabe la atenuante prevista en el número 2 del artículo
45 de este Código.
4. El comportamiento público o privado de la víctima, anterior a la comisión de la
infracción, no es considerado dentro del proceso.
5. En estos delitos el consentimiento dado por la víctima no excluye la
responsabilidad penal ni disminuye la pena correspondiente.
6. Las víctimas en estos delitos podrán ingresar al programa de víctimas y
testigos.

Art. 111.- Personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario. -


(Sustituido por el Art. 22 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019). - Para efectos
de esta Sección, se considerará como personas protegidas a las definidas como
tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho Internacional
Humanitario y, en particular, las siguientes:
1. La población civil.
2. Las personas que no participan directamente en las hostilidades o que han
dejado de participar en ellas y los civiles en poder de la parte adversa.
3. El personal sanitario o religioso.
4. Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.
5. Las personas que han depuesto las armas.
6. Las personas que, antes del inicio de las hostilidades, pertenecían a la
categoría de apátridas.
7. Los asilados políticos y refugiados.
8. El personal de las Naciones Unidas y personal asociado protegido por la
Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y del

Personal Asociado. Asimismo, al personal que utilice los emblemas distintivos


de los Convenios de Ginebra.
9. Cualquier otra persona que tenga esta condición en virtud de los Convenios I,
II, III y IV de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales como los prisioneros
de guerra, los heridos y enfermos, las mujeres y los niños, así como las personas

29
desaparecidas.

Art. 112.- Bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. -


Para efectos de esta Sección, se considera como bienes protegidos a los
definidos como tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho
Internacional Humanitario, y en particular, los siguientes:
1. Los de carácter civil que no constituyan objetivo militar.
2. Los destinados a asegurar la existencia e integridad de las personas civiles,
como las zonas y localidades destinadas a separarlas de objetivos militares y los
bienes destinados a su supervivencia o atención.
3. Los que forman parte de una misión de mantenimiento de paz o de asistencia
humanitaria.
4. Los destinados a la satisfacción de los derechos del buen vivir, de las personas
y grupos de atención prioritaria, de las comunidades pueblos y nacionalidades
de la población civil, así como los destinados al culto religioso, las artes, la ciencia
o la beneficencia.
5. Los que son parte del patrimonio histórico, cultural o ambiental.
6. (Agregado por el Art. 23 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- Los edificios
dedicados a la educación, así como los hospitales y otros lugares en que se
agrupa a enfermos y heridos.
7. (Agregado por el Art. 23 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- Los edificios,
materiales, unidades y medios de transporte sanitarios.
8. (Agregado por el Art. 23 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- Los edificios
o instalaciones que contengan fuerzas peligrosas. .

Art. 113.- Armas prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario. - Para


efectos de esta Sección, se considera como armas prohibidas las definidas como
tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho Internacional

Humanitario, y en particular, las que tengan esta condición en virtud de los


Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949, sus protocolos adicionales y otros
que sean ratificados.

Art. 114.- Aplicación de disposiciones en conflicto armado internacional o


no internacional.- (Reformado por el Art. 24 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-

30
2019).- Las disposiciones relativas al conflicto armado internacional o no
internacional se aplican desde el día en que este tiene lugar, independientemente
de la declaración formal por parte de la Presidenta o del Presidente de la
República o de que decrete el estado de excepción en todo el territorio nacional
o parte de él, de acuerdo con la Constitución y la Ley.
Se entiende concluido el estado de conflicto armado internacional o no
internacional, una vez que han cesado las hostilidades o por dejar de existir el
grupo armado organizado que era parte en el conflicto armado no internacional.

Art. 115.- Homicidio de persona protegida. - La persona que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, mate a una persona protegida, será sancionada
con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

Art. 116.- Atentado a la integridad sexual y reproductiva de persona


protegida. - La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado,
lesione o afecte la integridad sexual o reproductiva de persona protegida, será
sancionada conforme con las penas previstas en cada uno de los delitos contra
la integridad sexual y reproductiva, aumentada en un tercio.

Art. 117.- Lesión a la integridad física de persona protegida. - La persona


que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, cause lesiones en persona
protegida, siempre que no constituya otra infracción de mayor afectación, será
sancionada con las penas máximas previstas en el delito de lesiones
aumentadas en un medio.

Art. 118.- Mutilaciones o experimentos en persona protegida. - La persona


que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, mutile, extraiga tejidos u

órganos o realice experimentos médicos o científicos a persona protegida, será


sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. .

Art. 119.- Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en persona


protegida. - La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, en
territorio nacional o a bordo de una aeronave o de un buque de bandera
ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a persona

31
protegida será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años.

Art. 120.- Castigos colectivos en persona protegida. - La persona que, con


ocasión y en desarrollo de conflicto armado, inflija castigos colectivos a persona
protegida, será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años.

Art. 121.- Empleo de métodos prohibidos en la conducción de conflicto


armado. - (Sustituido por el Art. 25 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- La
persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, emplee métodos
prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, y en particular, los
siguientes, será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años:
1. El someter a padecimiento de hambre a la población civil, inclusive a través
de la obstaculización de los suministros.
2. La utilización de la presencia de una persona protegida como escudo para
poner ciertos puntos, zonas o fuerzas militares a salvo de operaciones bélicas o
para obstaculizar las acciones del enemigo en contra de objetivos militares
determinados.
3. La orden de no dar cuartel.
4. El ataque a la población civil.
5. El ataque a los bienes civiles.
6. El ataque con la potencialidad de provocar muerte o lesiones a civiles, daños
a bienes protegidos o daños graves al ambiente, cuando los daños sean
excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista.

7. El uso indebido de la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias


militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas; así como los
emblemas distintivos de los convenios de Ginebra, y causar así la muerte o
lesiones graves.
8. El obligar a la población civil de la parte enemiga a participar en operaciones
bélicas dirigidas contra su propio país, aunque haya estado al servicio del
beligerante, antes del inicio del conflicto armado internacional.
9. El saqueo de los bienes de la población civil.

32
Art. 122.- Utilización de armas prohibidas. - (Reformado por el Art. 26 de la Ley
s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019). - La persona que, con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado, produzca, almacene, utilice o distribuya armas prohibidas por
el Derecho Internacional Humanitario, será sancionada con pena privativa de
libertad de trece a dieciséis años.
Se entiende como armas prohibidas aquellas que por su propia naturaleza
causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios o surtan efectos
indiscriminados en violación del Derecho Internacional Humanitario.

Art. 123.- Ataque a bienes protegidos. - La persona que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, dirija o participe en ataques contra bienes
protegidos, será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años.

Art. 124.- Obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias.- (Reformado


por el Art. 27 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- La persona que, con
ocasión y en desarrollo de conflicto armado internacional o interno, grave
conmoción interna, calamidad pública o desastre de origen natural, obstaculice
o impida al personal médico, sanitario o de socorro a la población civil, la
realización de las tareas sanitarias y humanitarias que pueden y deben realizarse
de acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario, será
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

Art. 125.- Privación de libertad de persona protegida. - (Sustituido por el Art.


28 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019). - La persona que, con ocasión y en
desarrollo de conflicto armado, prive de libertad, detenga ilegalmente, deporte,
traslade, demore o retarde la repatriación de la persona protegida, será
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años. .

Art. 126.- Ataque a persona protegida con fines terroristas. - La persona que,
con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice cualquier forma de
ataque a persona protegida con el objeto de aterrorizar a la población civil será
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

33
Art. 127.- Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. - (Sustituido por el
Art. 29 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019). - La persona que, con ocasión y
en desarrollo de conflicto armado, o independientemente de este, reclute o
enliste a niñas, niños o adolescentes en las fuerzas armadas o grupos armados;
o, los utilice para participar en el conflicto armado, será sancionada con pena
privativa de libertad de diez a trece años.

Art. 128.- Toma de rehenes. - La persona que, con ocasión y en desarrollo de


conflicto armado, prive a otra de su libertad, condicionando la vida, la integridad
o su libertad para la satisfacción de sus exigencias formuladas a un tercero o la
utilice como medio para fines de defensa será sancionada con pena privativa de
libertad de diez a trece años.

Art. 129.- Infracciones contra los prisioneros de guerra, personas que ya no


participan en las hostilidades u otra persona protegida. - (Sustituido por el
Art. 30 de la Ley s/n, R.O. 107-S, 24-XII-2019).- La persona que, con ocasióny
en desarrollo de conflicto armado, realice cualquiera de las siguientes conductas
en contra de prisioneros de guerra, personas que ya no participan en las
hostilidades u otra persona protegida, será sancionada con pena privativa de
libertad de diez a trece años:
1. Obligarlo a servir de cualquier modo en las fuerzas armadas del adversario,
en el contexto de un conflicto armado internacional.
2. Privarlo del derecho a tener un juicio con las garantías del debido proceso.
3. Impedir o dilatar injustificadamente su liberación o repatriación, en el contexto
de un conflicto armado internacional.

Art. 130.- Traslado arbitrario o ilegal. - La persona que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, traslade a territorio ocupado a población de la
potencia ocupante, deporte o traslade dentro o fuera del territorio ocupado la
totalidad o parte de la población de ese territorio, salvo que dichas acciones
tengan por objeto proteger los derechos de esa persona o grupo de personas,
será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.

Art. 131.- Abolición y suspensión de derechos de persona protegida. - La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, declare abolidos
34
o suspendidos los derechos, garantías constitucionales o acciones judiciales de
las personas protegidas, será sancionada con pena privativa de libertad de siete
a diez años.

Art. 132.- Modificación ambiental con fines militares. - La persona que, con
ocasión y en desarrollo de conflicto armado, utilice técnicas de modificación
ambiental con fines militares, de combate u otros fines hostiles como medio para
producir destrucciones, daños o perjuicios vastos, duraderos, graves o
permanentes al ambiente, será sancionada con pena privativa de libertad de
siete a diez años.

Art. 133.- Denegación de garantías judiciales de persona protegida. - La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, prive a una
persona de las garantías del debido proceso, imponga o ejecute una pena sin
que haya sido juzgada en un proceso judicial, será sancionada con pena privativa
de libertad de cinco a siete años.

Art. 134.- Omisión de medidas de socorro y asistencia humanitaria. - La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, omita las medidas
de socorro y asistencia humanitaria a favor de las personas protegidas, estando

obligada a hacerlo, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a


siete años.

Art. 135.- Omisión de medidas de protección. - La persona que, con ocasión y


en desarrollo de conflicto armado, omita la adopción de medidas para la
protección genérica de la población civil, estando obligada a hacerlo, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Art. 136.- Contribuciones arbitrarias. - La persona que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, imponga contribuciones arbitrarias, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. .

Art. 137.- Prolongación de hostilidades. - La persona que prolongue las


hostilidades con el enemigo, pese a haber sido notificada oficialmente con el
35
acuerdo de paz, armisticio o tregua, será sancionada con pena privativa de
libertad de cinco a siete años.

Art. 138.- Destrucción o apropiación de bienes de la parte adversa. - La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, destruya, se
apodere o confisque los bienes de la parte adversa, sin necesidad militar
imperativa, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Art. 139.- Abuso de emblemas. - La persona que, con ocasión y en desarrollo


de conflicto armado, sin derecho a ello, use el emblema de la cruz roja, media
luna roja o cristal rojo, una señal distintiva, de cualquier otro signo o señal que
sea una imitación o que pueda prestar a confusión, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.

36
BIBLIOGRAFÍA

Acquaviva, G. (2011). Políticas Legales y de Protección series de investigación.


Ginebra: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
2011.
Asamblea, N. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.
Clastres, P. (1996). "Sobre el etnocidio". En investigaciones en Antropología
Política. Barcelona: Gedisa.
Gil, A. (01 de 10 de 2021). Portal Iberoamericano de Ciencias Penales. Obtenido
de LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD Y EL GENOCIDIO EN EL
ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL:
http://www.cienciaspenales.net
González, J. L. (2011). Los delitos de Lesa Humanidad. Revista de la Facultad
de Derecho, Universidad de la República de Uruguay, 153-170.
Henderson, H. (2006). La ejecución extrajudicial o el homicidio en las
legislaciones de América Latina. Revista IIDH, 282-298.
Mendoza, S. (2014). EL DELITO DE TRÁFICO DE ÓRGANOS. REVISTA DE
DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, 147-188.
Morillas, D. (2005). Análisis Dogmático y Criminológico de los Delitos de
Pornografía Infantil. Madrid: DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 -
28015 Madrid.
Villalpando, W. (2011). LA ESCLAVITUD, EL CRIMEN QUE NUNCA
DESAPARECIÓ LA TRATA DE PERSONAS EN LA LEGISLACION
INTERNACIONAL. Dialnet, 13-26.

37

También podría gustarte