Está en la página 1de 5

ENERGIAS ALTERNATIVAS

TRANSVERSAL AMBIENTE

SENA

2023
Energías eólicas
Que es una energía eólica
La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la fuerza del viento, llamada también
energía cinética del viento y se utiliza para producir electricidad. Estamos ante una energía
renovable, limpia y respetuosa con el medio ambiente. Esto no significa que sea inocua o que
no tenga ningún impacto negativo, todas las cosas lo tienen, pero en este caso se trata de una
energía renovable con un impacto ambiental muy bajo, en comparación a las energías no
renovables.
Ventajas:
Es una fuente de energía inagotable
El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa que siempre se puede contar
con la fuente original que produce la energía, lo que hace que no tenga fecha de caducidad.
Además, está disponible en muchos lugares del mundo.
Ocupa poco espacio
Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita
menos terreno que un campo de energía fotovoltaica.
Además, es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse
fácilmente para renovar el territorio preexistente.
No contamina
La energía eólica es una de las fuentes de energía más limpia tras la energía solar. Esto es así
porque durante su proceso de generación no lleva implícito un proceso de combustión. Así,
no produce gases tóxicos, ni residuos sólidos alguno.
Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para su
eliminación.
Es compatible con otras actividades
La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad de un parque
eólico. Esto hace que no tenga un impacto negativo en la economía local, permite que las
instalaciones no interrumpan el desarrollo de su actividad tradicional al mismo tiempo que
genera una nueva fuente de riqueza.
Desventajas:
El viento no está garantizado
El viento es relativamente impredecible por lo que no siempre se cumplen las previsiones de
producción, especialmente en unidades temporales pequeñas. Para minimizar los riesgos las
inversiones en este tipo de instalaciones son siempre a largo plazo, con lo que el cálculo del
retorno de éstas es más seguro.
Energía no almacenable
Se trata de energía que no se puede almacenar, sino que debe ser consumida de manera
inmediata cuando se produce. Eso hace que no pueda ofrecer una alternativa completa al uso
de otros tipos de energía.
Afectan a las aves
Los parques eólicos pueden tener un impacto negativo a la avifauna, especialmente entre las
aves rapaces nocturnas. El impacto en la avifauna se debe a que las palas giratorias pueden
moverse a una velocidad de hasta 70 Km/h. Las aves no son capaces de reconocer
visualmente las cuchillas a esta velocidad, chocando con ellas fatalmente.
Como funciona
La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador en
energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina
accionada por el viento.
Sus predecesores son los molinos de viento.
Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de orientación ubicado al final de la torre,
en su extremo superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica pegado a la base de la
torre; una góndola que es el armazón que cobija los componentes mecánicos del molino y
que sirve de base a las palas; un eje y mando del rotor por delante de las palas; y dentro de la
góndola, un freno, un multiplicador, el generador y el sistema de regulación eléctrica.

Turbina eólica:
Las palas están conectadas al rotor, a su vez conectado al eje (colocado en el polo), que envía
la energía de rotación al generador eléctrico. Este generador utiliza imanes para producir
voltaje eléctrico y, por tanto, energía eléctrica.
Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación
mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra
la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final.
Ejemplo de energía eólica es:
Parque eólico Jepírachi:
Jepírachi, que en Wayuunaiki, la lengua nativa Wayuu significa vientos que vienen del
nordeste en dirección del Cabo de la Vela.
Es el primer parque de energía eólica construido en el país.
Se localiza en la región nororiental de la Costa Atlántica colombiana, entre las localidades
del Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, inmediaciones de Bahía Portete, en el municipio de
Uribia.
Tiene una capacidad instalada de 19,5 MW de potencia nominal, con 15 aerogeneradores de
1,3 MW cada uno, sometidos a los vientos alisios que soplan casi todo el año en esta parte
de la península, a un promedio de 9,8 metros por segundo. Las máquinas están distribuidas
en dos filas de ocho y siete máquinas respectivamente, en un área aproximada de un
kilómetro de largo en dirección paralela a la playa y 1,2 kilómetros de ancho al norte de la
ranchería Kasiwolin y al occidente de la ranchería Arutkajui.
El parque entró en operación comercial plena el 19 de abril de 2004, y hace parte de un
programa mayor para el aprovechamiento de la energía eólica en la Alta Guajira.

Energía mareomotriz
Que es la energía mareomotriz
La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta
energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador
que genera energía eléctrica, finalmente este último está conectado con una central en tierra
que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.
Al no consumir elementos fósiles ni tampoco producir gases que ayudan al efecto
invernadero. Se le considera una energía limpia y renovable.
Métodos
Generador mareomotriz:
Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en
movimiento a las turbinas (máquina donde pasa un fluido continuamente y éste entrega su
energía a través de una rueda con paletas) de la energía, de manera similar al viento (aire en
movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido
a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea.
El eje de la turbina está conectado a un alternador o generador de corriente eléctrica (por eso
se llama grupo turbina-alternador).
Este generador al girar produce corriente o energía eléctrica.
Presa de Marea:
Para este tipo se construye un dique (es una construcción para evitar el paso del agua) en una
especie de embalse, dejando pasar el agua por el dique y las turbinas cuando sube la marea,
generando energía y llenándose el embalse. Luego se cierran las compuertas y se almacena
el agua hasta que hay bajamar en el embalse (bajada de marea).
En el momento de bajamar, la marea baja y se abren de nuevo las compuertas, saliendo el
agua del embalse y moviendo en dirección contraria el eje de la turbina en la bajada de la
marea produciendo de nuevo energía.
Produce energía tanto en la subida como en la bajada de las mareas.
Ventajas
-Es una fuente de energía con el medio ambiente
Ya que es una fuente de energía renovable
-Las mareas son predecibles
No sabemos en que momento hay marea alta o baja
-Las turbinas empleadas son muy parecidas a las de la energía eólica
-Es posible causar electricidad a baja presión
Se puede generar electricidad tanto en marea alta como baja
Desventajas
-Los efectos de plantas mareomotrices en el medioambiente todavía no están muy claros.
-Requieren ser construidas cerca de tierra firme
-Menos competitivas que otras establecidas y potenciadas desde hace más tiempo
-La energía resultante es más cara (que, con centrales nucleares, térmicas, u otras fuentes de
energía renovables.)

También podría gustarte