Está en la página 1de 28

"Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

ENSEÑAR Y APRENDER

9
UNIDAD
DIDÁCTICA
EN UN ENTORNO VIRTUAL
BASADO EN SOFTWARE LIBRE.
PRIMERA APROXIMACIÓN
A MOODLE

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

1. Introducción: ¿qué es Moodle? Algunas generalidades


2. Moodle 2.0
3. Moodle on-the-go: mTouch
4. Moodle como herramienta para la educación
5. Empezar a usar Moodle
6. Estructura de un curso
7. Básicos de edición del entorno
8. Información personal
9. Configuración del curso
10. ¿Cómo agregar información a un curso?
11. Estructurar el contenido del curso
12. Añadir medios, documentación e información en general: los recursos
12.1. Recursos ya creados
12.2. Enlazar una web externa
12.3. Crear una página web directamente en el curso

13. Más por explorar

www.udima.es 241
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER


ACTIVIDADES DE REPASO
EJERCICIOS VOLUNTARIOS

242 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

 presentación y OBJETIVOS
Presentación

Una vez vistas en las Unidades didácticas anteriores las posibilidades y característi-
cas de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje EVEA (también conocido como
campus virtual o nombrado por sus iniciales en inglés como learning management sys-
tem o virtual learning environment), hemos de detenernos ahora en una herramienta con-
creta de las que se incluyen en esa categoría. Dedicaremos dos Unidades de esta obra al
estudio del EVEA de software libre u open source más extendido y que, probablemente,
tenga la comunidad de usuarios más numerosa: Moodle.

En esta Unidad vamos a abordar esta herramienta en dos partes por varias razones.
En primer lugar, porque consideramos que siendo el EVEA open source más extendi-
do, hay muchas posibilidades de que pueda ser la base de trabajo de alguna de las expe-
riencias educativas en las que se vea inmerso el alumno de esta asignatura. En segundo
lugar, porque creemos que de otro modo no se realizaría una visión completa y general
de sus enormes posibilidades. Y en tercera instancia, porque no se pretende solo hacer
una descripción técnica de las partes o botones que modifican Moodle, sino que pre-
tendemos ofrecer una guía de primera vista que permita al usuario empezar a usarlo de
forma coherente en un modelo de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos

Los objetivos principales de esta Unidad son los siguientes:

• Hacer una introducción a qué es, qué características le hacen especial o dife-
rente como EVEA y cuáles serían los primeros pasos para diseñar un curso
o asignatura que use Moodle como base de operaciones.
• Discriminar las principales posibilidades que la plataforma Moodle nos
ofrece.

www.udima.es 243
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

1. I ntroducción: ¿Qué es Moodle? algunas generali-


dades

Moodle es el acrónimo de modular object-oriented dynamic learning environment,


un software creado básicamente para servir como base a cursos en red y sitios web; si
bien, su función como gestor de cursos en línea –entorno virtual de enseñanza-apren-
dizaje– es, sin lugar a dudas, lo que hace que nos centremos en él.

Seguramente la primera característica que todos conocemos de Moodle es que se


trata de un EVEA de software libre. ¿Y eso qué significa?

Pues bien, es un EVEA que aparece en 2002 por primera vez y desde el primer mo-
mento se pone a disposición del público como software libre (open source), bajo la de-
nominada licencia abierta GNU (GNU open license).

Es decir, que Moodle tiene dueño (copyright de 1999 a nombre de Martin Dougiamas,
su creador), pero ese dueño permite a todos los usuarios del mismo las libertades básicas
del software libre. Así, el dueño ha dado autorización para que cualquiera pueda usar, co-
piar y distribuir Moodle, ya sea igual o con modificaciones, gratis o mediante una gratifi-
cación. Autorizando además a cualquier usuario no solo a usar el programa con cualquier
propósito, sino a estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias y
mejorar el programa, siempre que haga públicas las mejoras a los demás usuarios actua-
les y potenciales.

Esta gratuidad y apertura tienen una incidencia enorme en la forma en la que Moodle
se ha desarrollado a lo largo de su historia, y dicho desarrollo ha dado lugar a gran canti-
dad de opiniones de todo tipo sobre los perjuicios y beneficios que dichas características
pueden traer al entorno y a aquellos que lo usan. No obstante, algunos datos importantes
nos dejan ver que de forma general los resultados son beneficiosos para el desarrollo de
la plataforma y para los usuarios de la misma.

En primer lugar es imprescindible indicar que el hecho de que la plataforma esté


abierta ha permitido a muchas personas acercarse a Moodle, probarlo y usarlo, y el hecho
de que esté abierto, que sea libre, ha permitido que muchos hayan sumado sus fuerzas en
torno a la posibilidad de mejorarlo. Así, si bien el proyecto Moodle cuenta con un grupo

244 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

central de desarrolladores «oficiales» (Moodle.com), la comunidad Moodle, entre la que


se realizan desarrollos, mejoras, ayudas, traducciones, tutoriales y un largo etcétera, tiene
a día de hoy unas dimensiones extraordinarias a nivel mundial.

Sin ir más lejos, y por acercar al alumno a esta realidad, diremos que la comuni-
dad Moodle, solo del sitio oficial de la misma [http://moodle.org/community/ (revisada
a 14 de junio de 2013)], cuenta con aproximadamente 1.301.813 usuarios registrados,
conectados desde 213 países y entre los que se hablan más de 78 idiomas.

Hablamos de una plataforma que, a fecha de la elaboración de la presente Unidad


(según datos de http://moodle.org/stats/), es usada en más de 83.016 sitios alrededor del
mundo (7.199 solo en España, el segundo país del mundo con más usuarios de Moodle)
en los que se ofertan más de 7.521.959 cursos, seguidos por casi 70.662.210 usuarios.

No es extraño entonces que entidades de enseñanza de todo el mundo hayan opta-


do por usar Moodle como plataforma para desarrollar sus cursos en red, entre las que se
cuentan entidades de enseñanza básica, secundaria, universitaria y de formación conti-
nua. Como tampoco es extraño que más de la mitad de las universidades españolas usen
Moodle como campus virtual (Prendes et ál., 2009) o que entidades del tamaño y la im-
portancia de la Open University de Reino Unido (con más de 700.000 alumnos) hayan
optado por la misma.

Figura 1. Moodle en las universidades españolas (fuente: www.um.es/campusvirtuales)

www.udima.es 245
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Es evidente que el hecho de que sea un campus virtual de software libre le ha


granjeado gran cantidad de usuarios, y la comunidad que se ha creado en torno a esos
usuarios es una baza de grandes dimensiones para cualquiera que se interese en usarlo.
No obstante, tras esa gran comunidad hay también una herramienta de posibilidades
extraordinarias.

Desde el punto de vista técnico tendríamos que remarcar el hecho de que su códi-
go abierto permita a los usuarios hacer mejoras del mismo, lo cual pone al software en
un estado permanente de revisión y perfeccionamiento. Por otro lado, debemos decir
que Moodle funciona sin modificaciones en sistemas operativos Unix, Linux, FreeBSD,
Windows, Mac OS X, NetWare y todos aquellos sistemas que soportan PHP, incluidos
la mayoría de los proveedores de alojamiento web. Además, es escalable y soporta y se
comunica con diversos tipos de bases de datos (especialmente MySQL), todo lo cual le
aporta gran flexibilidad en términos técnicos.

Desde este mismo punto de vista técnico, pero ya fijándonos más en la percepción
del usuario, es relevante indicar que Moodle es un software que se organiza en módulos,
o lo que es lo mismo, pequeñas piezas de software que se pueden ensamblar entre sí y
que cada una ofrece una función concreta al entorno. Y, aunque existe un paquete bá-
sico de Moodle con grandes potencialidades, día a día se desarrollan módulos nuevos
con nuevas herramientas (también de código fuente abierto) que permiten mejorar sen-
siblemente su rendimiento y posibilidades.

Destacaríamos, finalmente, que la herramienta se presenta en una interfaz clara, con


ayudas contextuales y de forma que permite al usuario un gran control del entorno de una
forma muy sencilla, características que lo hacen muy usable (CENT, 2004; remarcado en
Martin y et ál., 2008).

Pero ¿solo hablamos de cuestiones técnicas? No. Lo que realmente hace diferente
e interesante a Moodle tiene que ver con lo que permiten, en términos pedagógicos, sus
características y particularidades. Sin embargo, antes de entrar de lleno en dichas carac-
terísticas, haremos un repaso por la evolución de esta plataforma virtual.

2. Moodle 2.0

Moodle echa a andar de forma pública (versión 1.0) en agosto de 2002. Desde
entonces hasta la versión 2.5, que aparece el 14 de mayo de 2013, muchas cosas han
cambiado.

246 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

Figura 2. Línea de tiempo con las versiones de Moodle

2002 2004 2006 2008 2010 2012


Moodle 1.0 Moodle 1.2 Moodle 1.7 Moodle 1.9 Moodle 2.0 Moodle 2.2
Moodle 2.3
Moodle 2.4

2003 2005 2007 2009 2011 2013


Moodle 1.1 Moodle 1.5 Moodle 1.8 Moodle 2.1 Moodle 2.5

Se dice que el cambio más importante que incluye la versión 2.0 de Moodle es un
avance hacia la integración de servicios web y de internet móvil a través de la plata-
forma (Conde et ál., 2010). La proliferación de herramientas web externas a la propia
plataforma en la que muchos de los participantes publican contenidos, o de las cua-
les se nutren los propios cursos, han ido obligando poco a poco a que Moodle se vaya
abriendo. Pero no solo se da una apertura a otras herramientas, se trata también de algu-
nas funcionalidades que permiten a la misma comunidad de usuarios de la herramien-
ta abrir nuevas y variadas posibilidades para compartir sus cursos o sus producciones
dentro de los mismos.

De forma somera diríamos que las principales funcionalidades que incorpora como
novedades la versión 2.0 de Moodle son:

• La posibilidad de crear community hubs (que podríamos traducir como «cen-


tros comunitarios»), y que no son otra cosa que directorios de cursos Moodle,
ya sean públicos o para una comunidad privada, y a los cuales pueden enla-
zarse diversos sitios Moodle. Los cursos que se incluyan en estos repositorios
podrán estar abiertos para que cualquier persona se inscriba en ellos, o bien
podrán ser descargables para que un profesor pueda instalarlos en su propio
sitio Moodle y usarlos como plantilla para un curso propio (más información
en http://docs.moodle.org/en/community_hub).
• Integración de contenido proveniente de repositorios externos. Hasta ahora,
podíamos incluir contenidos en Moodle, subiéndolos al servidor y desde allí

www.udima.es 247
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

abrirlos en el curso, enlazar webs externas e incluso incrustar multimedia en


varios sitios a través del editor html. Pues bien, en esta nueva versión se
incluye por primera vez una serie de plugins que permiten conectar de forma
muy sencilla, y desde su localización actual en la web, dichos contenidos.
Según sabemos, de momento la versión aparece con plugins para la inclu-
sión de contenidos de Flickr, Google Docs, Mahara, MERLOT, Picasa, ar-
chivos recientes, sitios remotos de Moodle, servidores WebDAV, Wikimedia
y Youtube, pero se afirma que el desarrollo de dichos plugins es muy fácil,
por lo que está previsto que haya una proliferación de los mismos.
• Exportado de contenidos a los portafolios de los usuarios. De la misma forma
que se abre la posibilidad de incluir material externo dentro de Moodle,
se habilitan plugins para exportar contenido en diferentes formatos desde
Moodle a repositorios externos, de manera que pueda ser especialmente
relevante para usar aquello que se hace en el curso en el portafolio elec-
trónico del estudiante o del docente.
• Los profesores ahora pueden establecer requisitos mínimos para considerar
que un alumno ha completado un curso. Dichos requisitos pueden definir-
se, por ejemplo, en términos de tiempo, desarrollo de actividades, califi-
cación e incluso fecha de realización. Además, la superación de un curso
puede establecerse a su vez como requisito para la realización de otro, lo
que permitirá la creación de itinerarios formativos que tengan una progre-
sión preestablecida.
• En línea con lo anterior, se incorpora la posibilidad de condicionar las acti-
vidades. Bien el acceso a las mismas, ya sea por criterios de fecha, califica-
ciones previas o finalización de otras, o bien el que dicha actividad aparezca
como «completada» en el entorno del alumno, de acuerdo, por ejemplo, con
un mínimo índice de participación estipulado.
• La creación de cohortes de usuarios, o lo que es lo mismo, grupos prede-
finidos de usuarios a los que se puede matricular de forma masiva en un
curso o asignatura. Muy útil, por ejemplo, para gestionar matriculación de
alumnos de un mismo grupo o clase en una o varias asignaturas.
• Soporte para la integración de herramientas antiplagio. En concreto, se ha
incorporado el soporte para la integración de Turnitin, pero se abre la posi-
bilidad de crear plugins para otras que detecten el contenido que no ha sido
escrito, sino copiado de otros sitios.

248 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

Figura 3. Moodle.org Open Community Hub (http://hub.moodle.org)

Figura 4. Agregar un recurso en Moodle con el plugin de GDocs

www.udima.es 249
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

3. Moodle on-the-go: MTouch

El 27 de enero de 2011, Ali Özgür, jefe del grupo de desarrollo de la herramienta,


anunció (http://www.pragmasql.com/Forums/Thread.aspx?ItemID=9&mid=19&pageid
=13&thread=42#post51) la salida al mercado de una serie de aplicaciones y herramien-
tas que permiten el acceso a Moodle en movilidad, la familia de aplicaciones mTouch.

Así, la aplicación que permite el acceso a Moodle desde dispositivos iPhone, iPod
Touch y dispositivos android es mTouch. Por su parte, para iPad se crea el mTouch+.

Ahora bien, al menos en el momento de la redacción de esta Unidad, las posibilida-


des de la aplicación solo permitían acceder bajo el rol de estudiante.

Figura 5. Captura de pantalla mTouch+

250 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

Además, por esta misma fecha, se habilita el servicio web mTouch-U, que permi-
te acceso a todas las funciones de Moodle y Moodle 2.0 (y con tantos roles como sea
preciso) desde cualquier navegador de los que se incluyen en los dispositivos móviles.

Figura 6. mTouch-U, vista profesor (http://mtouch.pragmasql.com)

4. Moodle como herramienta para la educación

Ahora bien, hasta ahora hemos repasado un poco en qué momento se encuentra en
términos de desarrollo la herramienta Moodle. No obstante, hemos dicho que, ante todo,
Moodle es una herramienta útil en el ámbito de la mediación en el proceso enseñanza-
aprendizaje, y es a lo que dedicaremos esta Unidad en adelante.

Como hemos dicho antes, se trata de un entorno que, centrado en cursos y activida-
des, organiza el proceso de enseñanza y de interacción de los participantes en un proce-
so enseñanza-aprendizaje en la red.

www.udima.es 251
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Martin Dougiamas –creador de Moodle– afirma (Moodle, 2010b) que Moodle pre-
tende poner el énfasis en un modelo pedagógico constructivista social. Dicho modelo se
afirma, según Dougiamas, en cinco ideas fundamentales:

• Todos somos tanto profesores como alumnos potenciales. En un entorno


verdaderamente colaborativo somos las dos cosas.
• Aprendemos particularmente bien creando o expresando algo para que otros
lo vean.
• Aprendemos mucho simplemente observando la actividad de nuestros pares.
• Entendiendo el contexto de otros podemos enseñar de un modo más trans-
formacional.
• Un entorno de aprendizaje necesita ser flexible y adaptable para poder res-
ponder con rapidez a las necesidades de los participantes en su interior.

Sin embargo, al ver esta lista, es evidente que, tal cual están propuestas estas ideas,
son máximas que serían aplicables de forma muy general a aprendizajes «ideales». In-
cluso, tal cual se proponen, pueden constituir una lista de obviedades respecto de los pro-
cesos educativos que muchos de nosotros estaríamos dispuestos a suscribir, utilicemos o
no tecnologías.

Es más, se trata de principios que –vistos de forma rigurosa– pueden incluirse en


el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando como base casi cualquier herramienta,
siempre que se busque el modo y se realice una oportuna y concienzuda planificación,
diseño e implementación del proceso. No en vano, si partimos de uno de los principios
básicos que acompaña la tecnología educativa desde tiempos de Clark (1983), entende-
mos que lo único que realmente marca diferencias en los aprendizajes de los alumnos
es el componente metodológico y la implementación que el profesorado hace de dicha
metodología.

Por lo mismo, es una obviedad pensar que con la misma herramienta pueden hacerse
cosas más y menos interesantes desde el punto de vista didáctico. Por ello somos más bien
reacios a concederle «poderes» pedagógicos o didácticos a una herramienta por sí sola.

No obstante, lo cierto es que Dougiamas no plantea que Moodle por sí mismo obre
milagros pedagógicos, pero sí afirma que la estructura que configura Moodle en térmi-
nos informáticos al menos «no estorba» al profesor en su intención de implementar una
pedagogía de estas características. Y esta realidad la argumenta relacionando las cinco
ideas soporte fundamentales con características de Moodle como herramienta. Así:

252 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

• Todos somos tanto profesores como alumnos potenciales. La evolución


de Moodle se ha hecho para abrir cada vez más los roles de acceso de los
alumnos a posibilidades de control del entorno, siempre decididas por el
administrador y el docente, pero que permiten cada vez mayores cuotas de
responsabilidad a los usuarios.
• Aprendemos creando o expresando algo para que otros lo vean. Los
foros, wikis, glosarios y bases de datos son actividades cruciales de las per-
mitidas en la herramienta y permiten, precisamente, que los usuarios de la
plataforma (profesores y alumnos) expresen en diversos formatos sus ideas,
creaciones e inquietudes.
• Aprendemos mucho de la actividad de nuestros pares. En Moodle se
intenta que la información sobre quiénes están en línea y lo que hacen en
cada momento sea lo más transparente posible. Herramientas como el blo-
que de «usuarios en línea», así como el de «actividad reciente» permiten
tener una percepción clara de qué hacen nuestros iguales en la plataforma,
y que dicha actividad actúe como movilizadora de nuestra propia actividad.
Además, la forma de etiquetar los diferentes elementos de las actividades
nos permite asociarlas convenientemente a su autor.
• Entendiendo el contexto de otros podemos enseñar de un modo más
transformacional. No se trata, a pesar de lo comentado en el punto anterior,
solo de ver lo que los otros han hecho más recientemente, sino que se puede
conocer el perfil de otros como nosotros de forma transversal. El asunto es
que podamos poner el énfasis también en los compañeros que trabajan con
nosotros, en quiénes son, además de qué es lo que hacen.
• Un entorno de aprendizaje necesita ser flexible y adaptable. La página
del curso es en sí misma una base casi completamente editable para un do-
cente en Moodle. La edición de los elementos es, como veremos más ade-
lante en esta misma Unidad, en extremo sencilla. Conviene que el docente
en cualquier momento pueda actualizar y modificar las condiciones o com-
ponentes de su curso, adecuándolo a las necesidades, características y/o ex-
pectativas de sus participantes.

5. Empezar a usar Moodle

Hemos dado un repaso a la conceptualización y caracterización teóricas de Moodle;


la cuestión, ahora, es familiarizarse con el entorno y aprender a usarlo.

www.udima.es 253
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Moodle es una aplicación informática que funciona como servidor web, esto es,
debe instalarse en un ordenador encargado de proporcionar acceso intermitente a las di-
ferentes partes de Moodle a través de internet. Esto supone que si lo instalamos en un
ordenador local, cuando apaguemos el ordenador cesará el servicio y no será posible ac-
ceder desde otros dispositivos a través de la red.

Ahora, dependiendo de nuestro nivel de pericia con la informática, podemos propo-


nernos instalarlo nosotros mismos en un servidor personal o en el servidor de una insti-
tución. También hay alojamientos web que ofrecen una preinstalación de Moodle para
trabajar con ella y funcionan a todos los efectos como un servidor propio. Igualmente es
posible utilizar una instalación de Moodle ya activa en nuestra institución o bien valer-
nos de algún servidor público para alojar pruebas.

En este epígrafe partiremos del supuesto más sencillo, un servidor Moodle ya ins-
talado y un espacio creado dentro de él que valdrá como entorno en el que trabajar y co-
municarnos con el estudiantado de una asignatura.

Cada uno de estos espacios en Moodle recibe el nombre de curso. Normalmente están
asociados a asignaturas, aunque también pueden servir para otras finalidades: como claustro
para el profesorado de un centro, como espacio de coordinación de una asociación, para la
colaboración de un grupo de investigación, para la gestión de un proyecto, etc. Los dife-
rentes cursos de un servidor estarán agrupados en categorías de curso.

La primera vez que intentemos acceder a Moodle puede ocurrir que el servidor muestre
directamente la página de identificación del usuario u otra página con un listado de cursos
o categorías de cursos; esto depende de la configuración del servidor. Sea como fuere, lo
más cómodo es identificarse desde el primer momento, dado que una vez autentificados con
nuestro nombre de usuario y contraseña asociada podremos ver nuestra página personali-
zada de inicio llamada MyMoodle, en la que encontraremos en la columna central un lista-
do de enlaces a todos los cursos en los que aparecemos como participantes, si los hubiere.

Cuando se crea un nuevo curso, este se genera vacío de contenido; seguidamente


nos detendremos en su organización y configuración.

6. Estructura de un curso

Si accedemos a un curso recién creado, veremos una interfaz de tres columnas. Una co-
lumna central más amplia estructurada en secciones, donde se ubica habitualmente el contenido
de la asignatura, y dos columnas laterales en las que hay –y también podremos ubicar– blo-
ques de información, gestión y seguimiento del alumnado, entre otros.

254 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

En la parte superior izquierda de la página encontramos una barra de navegación con


aspecto de camino de migas, es decir, en ella se muestran los enlaces a aquellas partes
del curso que se han visitado hasta llegar a la posición actual, de izquierda a derecha, de
la más general a la más concreta. El primer enlace será la página general del servidor. El
siguiente enlace tendrá el nombre corto del curso y resultará muy útil siempre que nece-
sitemos volver a la página principal del curso. El resto de enlaces estarán relacionados
con la página en la que nos encontremos (véase figura 7).

Figura 7. Página principal de curso

Antes de meternos de lleno en la administración de un curso, debemos ser conscientes


de que, como es previsible, y casi inherente a este tipo de plataformas, en Moodle existen
roles asimétricos entre los participantes de un mismo curso. Así, el profesorado verá un
curso de manera un tanto diferente a como lo verá el alumnado y, mientras los primeros
pueden realizar acciones relacionadas con la gestión del curso, los segundos, no. Además,
debemos recordar que Moodle clasifica los contenidos de un curso en dos tipos: los recursos
(medios, documentación e información en general) y las actividades (actividades de apren-
dizaje y herramientas para la comunicación). Con estas dos premisas claras, empecemos.

www.udima.es 255
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

7. Básicos de edición del entorno

Para empezar diremos que existe un bloque a la izquierda que puede facilitarnos mucho
la movilidad en Moodle, el bloque de Navegación, que ayuda a recorrer fácilmente el curso
sin tener que usar las flechas de retroceso o avance del navegador. Además, y accesible
desde este bloque (Mi perfil, enlace Mis archivos privados), hay un repositorio privado de
ficheros para cada participante del curso, independientemente del rol que tenga en el mismo.

Ahora sí, los elementos más importantes para llevar a cabo la administración de un
curso son principalmente dos:

• El bloque Ajustes. Aparece en la columna izquierda y es el que mayor can-


tidad de funciones permite al profesorado, como iremos viendo más ade-
lante. En él, el alumnado únicamente puede modificar los datos relativos a
su perfil y ver sus calificaciones.
• La función Activar edición. Se muestra en la primera página en forma de
botón (en la parte superior derecha) o como enlace (en el bloque Ajustes).
Permite añadir el contenido del curso y cambiar aspectos concretos del
mismo. Hasta que no se activa, dicha página no es modificable.

Al activar la edición se muestran cambios importantes en el aspecto de la página. Por


un lado, en cada una de las secciones de la columna central se podrá añadir un recurso o una
actividad gracias a los dos menús desplegables que aparecen. Por el otro, se visualizan gran
cantidad de iconos en cada actividad, recurso, sección o bloque lateral del curso.

Figura 8. Moodle con la edición activada (perfil profesor)

256 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

Más adelante (tanto en la presente Unidad como en la siguiente) trataremos estos


temas en profundidad, pero de momento demos un vistazo rápido a los iconos que apa-
recen cuando activamos la edición del curso y a su utilidad.

Cuadro 1. Moodle: funciones de los iconos

Icono Función

? Ayuda contextual.

Sangrar el elemento hacia dentro (derecha) dando la sensación de que está anidado a otro
 elemento que comienza más a la izquierda. Útil para establecer relaciones de nivel entre los
elementos (1, 1.1, 1.1.1, etc.).

Sangrar el elemento hacia fuera (izquierda) y que lo muestre sin anidar. Solo aparece si ha
 sido sangrado a la derecha previamente.

Trasladar ese elemento a cualquier posición dentro de una sección de la columna central.

 Subir todo el contenido de una sección una posición.

 Bajar todo el contenido de una sección una posición.

Suprimir un elemento. En recursos y actividades necesita confirmación; para los bloques


 es directo.

Ocultar o hacer visible el elemento al estudiante. Si el ojo está cerrado, el enlace aparecerá
en gris y el alumnado no podrá ver dicho elemento.

Aplicar grupos a la actividad. En caso de que quiera dar permiso a una parte del alumnado
para trabajar cierto tipo de actividades concretas.

Asignar roles en el elemento. Lo que permite, por ejemplo que, en un foro concreto, uno o
varios alumnos asuman la función de profesor con o sin permisos de edición.

Colapsar las secciones para ver solo la general y la colapsada, útil para aligerar la carga de la
página y que la navegación sea más sencilla en cursos muy largos. Funciona a nivel de usua-
rio y no afecta a lo que ven el resto de participantes del curso, por ello es uno de los pocos
iconos que el alumnado ve.

Remarca la sección como importante o actual. Se usa para diferenciar el contenido que se
está trabajando durante esos días del resto de las secciones.

www.udima.es 257
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

8. Información personal

Si es la primera vez que entramos en Moodle, lo primero que debemos hacer es in-
troducir nuestra información personal. Moodle siempre utiliza formularios con una apa-
riencia similar para la introducción y configuración de los distintos apartados del curso.
Puede acceder al formulario de edición de su perfil a través del bloque Ajustes, apar-
tado Ajustes de mi perfil, enlace Editar información. Debemos recordar que existe un
único perfil para los datos de cada persona, por lo que los participantes de todos sus cur-
sos verán la misma información sobre usted. Veamos algunos parámetros interesantes.

Un elemento a destacar sería la Zona horaria. Habitualmente coincide con la zona del
servidor local, pero, si algún participante del curso vive en un país con diferente zona ho-
raria que el país donde está alojado el servidor Moodle, es muy importante que seleccio-
nemos nuestra zona horaria para evitar problemas con la hora de la entrega de actividades
que tengan una fecha límite establecida.

También se puede determinar el Idioma preferido en el que se quieren ver la inter-


faz y las ayudas de Moodle. Si el profesorado no ha forzado una lengua diferente para
el curso (frecuente en cursos de idiomas), se verá en el idioma de preferencia. Los con-
tenidos del curso o los mensajes enviados permanecerán en la lengua en que fueron es-
critos, independientemente del idioma que se elija.

Como en el caso de cualquiera de las herramientas en las que pretendemos relacio-


narnos con otros en un contexto de confianza y respeto, es muy importante incluir una
fotografía actualizada donde estemos reconocibles. Servirá como carta de presentación,
complementará nuestra identidad presencial y ayudará en la creación y/o enriquecimien-
to de la identidad digital.

9. Configuración del curso

Una vez identificados y con nuestra información personal visible, ya podemos


centrarnos en configurar los parámetros generales del curso. Accedemos desde el blo-
que Ajustes < Administración del curso < Editar ajustes. Veamos algunos de los más
inmediatos.

La característica más importante de la configuración del curso de cara a ponerlo en


marcha es el parámetro Disponibilidad, ya que de él depende que el estudiantado pueda
o no acceder al curso.

258 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

Los cursos se agrupan en el servidor por Categorías creadas según los criterios de-
cididos por las personas que administran el servidor (por año académico, por departa-
mento, por facultades, por área del conocimiento, por titulación, etc.). Además, cada curso
será designado de dos maneras, con un Nombre completo y con un Nombre corto, este
último especialmente creado para ocupar poco sitio en la barra de navegación. Es con-
veniente indicar un breve resumen del contenido del curso, que puede ser, por ejemplo,
el programa de la asignatura resumido en un párrafo.

Ahora, el Formato de curso determina la manera en la cual se presentará el conte-


nido en la página principal. Los formatos más habituales son De temas y Semanal y tie-
nen un aspecto similar. En ambos casos se muestran en la columna central una sección
general y 10 secciones más (aunque podemos variar esta cantidad desde el parámetro si-
guiente). En el formato por temas, estas 10 secciones aparecen numeradas; en el formato
semanal, las 10 secciones aparecen con una cabecera que indica el periodo de 7 días que
abarca cada sección. Decidir un formato de curso u otro dependerá básicamente del tipo
de estructuración de curso que queramos hacer, si queremos centrarnos en trabajar por
temas o bien preferimos trabajar con una planificación cronológica en torno a actividades.

En el caso, por ejemplo, del estudio de idiomas cabe la posibilidad de Forzar el idioma de
un curso, de tal manera que todos los menús y las ayudas de ese curso aparezcan en el idioma
elegido, aun cuando sea diferente de la lengua seleccionada en el perfil de cualquier usuario.

10. ¿Cómo agregar información a un curso?

Bien. Ya tenemos básicamente configurado el curso, pero lo cierto es que un curso recién
creado se encontrará vacío de contenido. Como hemos dicho, en la columna central vere-
mos la sección general (no numerada ni identificada con ninguna fecha) y 10 secciones más.

Lo normal es que en la sección general incluyamos aquellos materiales o herra-


mientas que usaremos durante toda la acción formativa (el programa de la asignatura,
un foro para las consultas del estudiantado, un glosario de preguntas más frecuentes
del curso, etc.). En esta sección hay un elemento que aparecerá por defecto cuando
se cree el curso; se trata del foro de noticias llamado Novedades, del que hablaremos
en la Unidad siguiente.

El resto de secciones del curso las usaremos para organizar el contenido de la ma-
nera más conveniente; en cada caso el profesorado decidirá cómo.

Podemos usar un Formato de temas donde cada sección numerada corresponda a


un núcleo temático con materiales y actividades para cada tópico, o el mismo Formato

www.udima.es 259
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

de temas donde una sección sirva para concentrar toda la parte teórica del curso, otra
sección para todas las prácticas y otra para el trabajo final. En el supuesto de clases de
laboratorio semanales, se podría usar el Formato semanal donde cada sección incorpo-
raría las prácticas de laboratorio de esa semana, etc.

Siempre que queramos añadir contenido al curso necesitaremos Activar la edición.


Al hacerlo nos aparecerán iconos en las secciones y los bloques (véase figura 8). Pues
bien, dentro de cada sección, arriba, a la izquierda, tendremos el icono de una mano con
un lápiz (si nuestro servidor Moodle tiene un conjunto de iconos diferentes de los están-
dares, este icono y el resto pueden variar). Posicionamos el ratón sobre el icono de cada
sección y aparece un tooltip de ayuda que indica Editar informe. Si hacemos clic sobre
él, accederemos a la edición del título de la sección y a un resumen a modo de subtítulo.

Para escribir el resumen tenemos un área de texto grande con un editor HTML del
tipo WYSIWYG. Los iconos del editor nos permiten dar formato al texto que escribimos
sin necesidad de conocer el lenguaje HTML; así mismo también podremos incorporar
imágenes, hipervínculos, archivos multimedia, emoticonos, tablas, etc.

Lo más habitual es que, cuando editemos la sección superior de la columna central,


la usemos para incluir el título y resumen del curso en general, de manera que actúe a
modo de portada.

11. Estructurar el contenido del curso

Cada vez que incorporemos contenido a la página principal, este se coloca al final
de la sección. El recurso llamado Etiqueta permite incluir porciones de texto (o imáge-
nes en forma de báner, etc.) que sirvan de título o subtítulo para organizar las secciones.
Junto con los iconos de mover a izquierda y derecha y de sangrar, le ayudarán a dar un
aspecto claro al listado de contenidos del curso.

12. A
 ñadir medios, documentación e información en
general: los recursos

Llamamos recursos a los medios, documentación e información en general que pro-


porcionamos al estudiantado. Estos pueden ser documentos creados por nosotros mismos
y subidos al curso para presentar los contenidos teóricos, estructurados en carpetas si pro-

260 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

cede; enlaces a páginas web relacionadas con los temas tratados; paquetes de contenido
en formato estándar como IMS; materiales creados directamente en el curso con formato
de página web; contenido multimedia incrustado en el curso de manera remota, o etique-
tas que nos ayuden a organizar visualmente la página principal del curso.

Tendremos que recordar que Moodle trabaja utilizando como interfaz unos formula-
rios donde indicar todos los datos (ya los hemos visto en epígrafes anteriores); por dicha
razón siempre que se añadan recursos o actividades aparecerá un formulario con aspecto
análogo adaptado a las características del elemento a incluir o a modificar.

12.1. Recursos ya creados

Partiremos del caso más común. En nuestro ordenador ya tenemos unos materiales
en formato digital que queremos distribuir entre el estudiantado. Para añadir uno de los
documentos al curso Active la edición, gracias a la cual verá los dos menús desplega-
bles en cada sección de la columna central. Decida en qué sección lo colocará, elija el
menú Agregar recurso... de esa sección y seleccione el tipo de recurso llamado Recurso.

En la página de configuración del citado material indique el título. Este nombre se


verá en la página principal del curso y el estudiantado hará clic sobre él para visualizar
el documento. Opcionalmente puede resumir en unas líneas el contenido del documento.

A continuación seleccione el fichero. El botón Agregar... abrirá una ventana emer-


gente para ver el gestor de archivos del curso que da acceso a varios repositorios de
documentos, tanto locales como remotos. Los repositorios estándar permiten subir un
archivo desde su ordenador, elegir un documento de su repositorio privado de usuario,
escoger un fichero del repositorio local del servidor (dependerá del rol que se tenga que
se vean más o menos ficheros), o seleccionar un documento usado recientemente (inclu-
sive que haya utilizado en otros cursos, lo que permite la reutilización de contenido sin
duplicidades en el servidor).

Además, como ya hemos mencionado anteriormente, con las variaciones incluidas


en Moodle 2.0, desde la administración del sistema pueden habilitarse multitud de re-
positorios más (GoogleDocs, Dropbox, Youtube, Flickr, Picasa, Wikimedia, Amazon
S3, Alfresco, etc.).

Los formatos de fichero a utilizar pueden ser de cualquier tipo (texto, imagen, audio,
vídeo, animación, archivos comprimidos, etc.) y además es posible crear carpetas para
organizar los documentos de una manera jerárquica.

www.udima.es 261
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Figura 9. Agregando un recurso

12.2. Enlazar una web externa

A menudo nos encontramos o consultamos páginas web que pueden resultar de inte-
rés para nuestras clases y queremos proporcionar su dirección al alumnado. Es tan simple
como Activar edición (si no la tenemos activa), buscar la sección donde ubicar el enla-
ce, pinchar en el menú Agregar recurso... y seleccionar URL. Como en el caso anterior,
elija un título y una descripción, para luego teclear o pegar la dirección web a enlazar.

12.3. Crear una página web directamente en el curso

Cuando queramos crear algún material para clase, podemos aprovechar que Moodle
facilita una herramienta en línea para la escritura de páginas web sencillas. La ventaja de

262 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

la escritura directamente en el curso es que no se necesita una aplicación externa instala-


da en el ordenador ni para la creación del contenido ni para la visualización que haga el
alumnado, lo cual permite una actualización muy rápida de los contenidos (sin preocupar-
se de la versión del programa usado para crear el documento) y la posibilidad de incluir
varios tipos de archivos multimedia incrustados, como imágenes, animaciones, vídeos o
audios, además de texto, todo ello gracias al editor HTML. El tipo de recurso a agregar
para crear este material sería Page (Página web).

Figura 10. Agregando página web

13. Más por explorar

Llegados a este punto, podemos hacernos una pequeña idea de algunos de los ras-
gos y posibilidades generales que nos ofrece Moodle. No obstante, el horizonte que esta

www.udima.es 263
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

herramienta abre ante nosotros y sus potencialidades en el marco de un curso –ya sea a
modo de apoyo a la docencia presencial, entorno semipresencial o como canal de ense-
ñanza no presencial– son extraordinarios.

Con lo que hemos explorado hasta ahora podemos empezar a bosquejar nuestro
curso, pero si queremos ir más allá, debemos acercar un poco más el zoom de estudio
y analizar el abanico de posibilidades que ponen en nuestras manos las actividades de
Moodle, que es a lo que dedicaremos la Unidad siguiente.

No obstante, antes de continuar es momento de insistir en una máxima que debe


acompañarnos siempre cuando nos aproximamos a una herramienta: la práctica será el
único camino para dominarla; solo probándola podremos hacernos con los detalles de
la misma y llegaremos a ponerla en marcha convenientemente. Así que, antes de conti-
nuar, lanzamos una invitación: es momento de atreverse y probar; una herramienta solo
abre ventanas, los que decidimos andar o no el camino somos nosotros.

264 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER


• Moodle (modular object-oriented dynamic learning environment). Entor-
no virtual de enseñanza-aprendizaje de software libre, o lo que es lo mismo,
un software creado básicamente para servir como base a cursos en red.
• Open source, software libre. Software para el que el dueño ha dado autori-
zación para que pueda ser usado, copiado y distribuido, ya sea igual o con
modificaciones, gratis o mediante una gratificación; autorizando además a
cualquier usuario no solo a usar el programa con cualquier propósito, sino
a estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias
y mejorar el programa, siempre que haga públicas las mejoras a los demás
usuarios actuales y potenciales.

 ACTIVIDADES DE REPASO
1. Moodle es una plataforma virtual para el aprendizaje creada por un infor-
mático y educador. Su diseño se basa en el modelo del aprendizaje (elija la
opción correcta):

• Conductista.
• Constructivista social.
• Cognitivista.
• Auténtico.

2. En la configuración de los parámetros de un curso, seleccione cuál de los


siguientes no es un formato de curso real (elija la opción correcta):

• Semanal.
• De temas.
• Libre.
• Social.

www.udima.es 265
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

3. Póngase en situación. Acaba de entrar en su curso y ve que solo aparecen


dos secciones visibles, como en la imagen siguiente. ¿A qué secciones podrá
acceder el alumnado? (elija la opción correcta):

• No podrá entrar en el curso.


• Podrá ver solo la sección general y la colapsada.
• Verá las mismas secciones que usted.
• Podrá ver la general y la sección que haya elegido él.

 E
JERCICIOS VOLUNTARIOS

Tras el estudio de esta Unidad didáctica, el estudiante puede hacer, por su cuenta,
un ejercicio voluntario, como el siguiente:

266 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Enseñar y aprender en un entorno virtual basado en software libre.


Primera aproximación a Moodle

1. Si cuenta con algún servidor Moodle en el que hacer pruebas, intente este
ejercicio en él. Si no fuese así, pruebe en alguno de los servidores Moodle
de acceso público, como, por ejemplo, http://qa.Moodle.net/, http://demo.
Moodle.net/.
Cree una cuenta con su nombre y cambie su perfil, intente hacerlo de la
forma más completa posible. Cambie sus datos, inserte una imagen en su
perfil, indique en qué zona horaria se sitúa su ciudad, incluya una pequeña
descripción sobre su persona y, muy importante, no se olvide de actualizar.
Ahora, desde la página general de los grupos, vuelva a su perfil. ¿Lo ha en-
contrado? Incluya algunas etiquetas que marquen sus intereses.
Ahora haga una página web para su curso. Incluya en ella las generalida-
des del tema que va a tratar, e incorpórele un vídeo que le ayude a ilustrar
el contenido (traído, por ejemplo, desde Youtube) a la vez que motive al
estudiante a incorporarse al mismo.

www.udima.es 267
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

También podría gustarte