Está en la página 1de 12

LA NUEVA ERA DIGITAL

NOELI CAROLINA VALLEJOS


REGISTRO SECCIONAL EL CALAFATE
DIPLOMATURA EN DERECHO REGISTRAL

“La irrupción de las nuevas tecnologías de la


información y las comunicaciones han puesto en
crisis varios paradigmas con los que nos
manejamos tradicionalmente en el derecho”
Introducción

La nueva era digital ha avanzado en todos los campos a nivel global. El abrupto
crecimiento de las innovaciones tecnológicas ha conquistado y arrollado la vida
humana en todos sus ámbitos.

Nos encontramos con un nuevo mundo en donde la tecnología ha pasado a ser


indispensable en nuestra vida cotidiana. Ha impactado y repercutido de tal manera
que el derecho y sus instituciones clásicas, tal como lo conocemos pareciera estar en
jaque. Por ello debemos analizar e indagar sobre los beneficios o posibles
consecuencias que esto traerá aparejado.

La utilización de documentos electrónicos en la vida diaria se incrementó


notablemente, las tareas que antes se realizaban por medio del uso del papel como
por ejemplo enviar una carta postal hoy son realizadas por medios electrónicos.

En el año 2001 se publicó la Ley de Firma Digital, proyecto que estuvo varios años
en discusión y tratamiento legislativo. La ley de firma digital N°25.506, estableció una
Infraestructura de alcance nacional, tanto del Sector Público como al Sector Privado.
Luego, la Ley N° 27.446 amplió el alcance y actualizo su contenido.

Un poco de historia

El Estado procura la despapelización y agilización de los procedimientos


administrativos. Fue así que, en el año 1998, por medio de la administración pública
se creó la primer norma nacional con el fin de brindar validez jurídica a la Firma
Digital. A partir de allí el Estado comenzó un proceso de digitalización con sus
primeras regulaciones de un gobierno moderno electrónico.

En la década de los 90 comenzó a explotar lo que se denomina comercio electrónico,


fue entonces cuando surgió la necesidad de una herramienta que permitiera que la
documentación electrónica, tuviera igual validez que la documentación en papel
común en una transacción presencial. Se necesitaba encontrar la manera de
asegurar que quien suscribía era realmente el autor de dicho documento, y que dicho
documento no haya sufrido alteración alguna. La herramienta elegida para cumplir

1
estas dos funciones fue la criptografía asimétrica basada en la combinación de una
clave pública y una clave privada.

El Estado así comenzó a buscar la digitalización y la despapelización, como también


la interacción de manera virtual con los ciudadanos.

El 14 de noviembre del año 2001 se sanciona la Ley de Firma Digital con el fin de
promover la utilización de herramientas electrónicas. En la misma se regula y se
define tanto a la firma digital como a la firma electrónica.

El artículo segundo la define como “al resultado de aplicar a un documento digital un


procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del
firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser
susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación
simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del
documento digital posterior a su firma.”

Un documento firmado digitalmente susceptible de ser verificado correctamente, se


presume salvo prueba en contrario, que proviene del suscriptor del certificado
asociado y que no fue modificado.

Esta legislación añade la posibilidad de otorgar actos, contratos, con eficacia jurídica
que mediante documentos denominados digitales (firmados digitalmente), tienen la
misma validez que un documento manuscrito.

Firma digital

La firma digital son algoritmos matemáticos, que se crean por medio de un certificado
digital, el cual es emitido por una autoridad certificante. Autoridad de organismo
público licenciada y creada a tales fines, que utiliza un método de criptografía
asimétrica utilizando una clave privada creada a través de un método de cifrado
llamado criptografía asimétrica, que utiliza una clave pública para verificar que dicha
firma digital fue realmente generada mediante la clave privada correspondiente a la
persona titular del certificado digital, en un documento digital -donde consta la
voluntad del firmante. Es decir, debe ser susceptible de verificación por parte de un
tercero y debe poder detectarse cualquier alteración al documento.
2
Para ingresar al mundo de la firma digital debemos conceptualizar el certificado
digital, la criptografía el documento electrónico, claves públicas y privadas, entre
otros.

I)-Requisitos de validez

Según el artículo 9 de La Ley de Firma Digital son requisitos de validez: en primer


lugar, debe haber sido creada durante la vigencia de un certificado digital valido. En
segundo lugar, debe haber sido posible de verificación con los datos provenientes de
dicho certificado. Y por último dicho certificado tiene que haber sido emitido por un
certificador licenciado. Es decir, la ley exige no solo que se hayan cumplido con los
requisitos mencionados anteriormente (comunes a la firma ológrafa), sino que
además debe ser válida. Todo documento firmado digitalmente es válido solamente
en un entorno digital, mediante la comprobación que nos da la “cadena de
confianza”, por la verificación que se realiza.

II)-Propiedades

Para que la firma digital tenga el mismo valor, y goce de las mismas características
técnicas de seguridad, legales y funcionales que posee una firma ológrafa
necesitamos cumpla con ciertos requisitos. De ahí la importancia de incorporar
métodos tecnológicos que permitan dar certeza que el mensaje procede de quien
dice enviarlo, que no ha sido modificado, el no repudio o rechazo respecto al envío y
a la recepción del mensaje y la confidencialidad. Para ello la ley determina los
requisitos para esta firma digital cumpla con algunas o todas las funciones
mencionadas.

1)-Autoría

Posibilidad de poder identificar a su autor de forma fidedigna. Es ello posible porque


para generar, renovar o revocar un certificado de firma digital es necesario que la
persona vaya de manera presencial. En un primer momento para esta constatación,
la persona traía su DNI y una fotocopia firmada por el solicitante. Hoy no solo trae el
DNI, sino que por medio de Renaper con foto y huella digital puedo identificar a esa
persona.

3
Misma característica que posee la firma ológrafa, que tiene cada persona y es única
y permite identificarla con ella.

2)-Integridad

Se presume salvo prueba en contrario que el documento no ha sido modificado, que


no hay cambios. Esto es posible gracias a lo que se denomina “hash”. Lo mismo
ocurre en un documento firmado en papel, es por ello que por ejemplo para salvar un
documento en papel y modificarlo, se aclara ello y se vuelve a firmar.

3)-Exclusividad

Garantiza que la firma solo se encuentra al alcance de su autor y que dicho autor la
utilice con entera libertad para el momento que lo desee. Cabe resaltar que el
firmante resuelva compartirlo no quita el valor de firma digital.

4)-No repudio.

No se puede negar o desconocer ni la autoría ni la existencia. Para ello debe ser


susceptible de verificación ante terceros.

III)-¿Qué no es una firma digital?

a)- Password (contraseña)

Sirve para identificar o autenticar, pero no cumple con el requisito de exclusividad.


Por ejemplo, en un sistema de redes, que, aunque la persona sola posee su
contraseña, existe un administrador que, aunque no tenga acceso a ella, puede
denegar el acceso o bloquearlo e incluso blanquear la misma. Caso típico de las
redes sociales.

b)- Firma digitalizada

Es una firma ológrafa escaneada. Es la conversión del trazo de una firma en una
imagen. Lo cual no permite tener la seguridad de autoría. Por ello no cuenta con la
eficacia jurídica de una firma digital.

c)-Encriptación

4
Proceso por el cual se le otorga confidencialidad a la información que solo podrá ser
vista por el destinatario, y que, si durante su trasmisión es interceptada por un
tercero, este último no podrá descifrar su contenido.

d)- Firma ológrafa

El Código Civil y Comercial en el Artículo 1012 dice “La firma de las partes es una
condición esencial para la existencia de todo acto bajo forma privada. Ella no puede
ser reemplazada por signos ni por las iniciales de los nombres o apellidos.” Es la que
se realiza de puño y letra del firmante.

e)-Firma electrónica

Es definida como un conjunto de algoritmos asociados de manera lógica a otros


datos electrónicos, utilizados por el firmante para identificarse, pero que carece algún
requisito para ser considerada firma digital. Por ello la expresión firma electrónica se
utiliza en forma genérica y en relación a la firma digital tiene carácter residual. Se
podría decir a que hay una relación de genero a especie, entre ambos conceptos.
Ambas se equiparan a la firma ológrafa. La principal consecuencia radica en el valor
probatorio atribuido a cada una dado que, en el caso de la firma digital -como
veremos más adelante- existe una presunción iuris tantum en su favor, debido a la
utilización de un sistema criptográfico que es más severo; mientras que, tratándose
de una firma electrónica, en caso de que sea desconocida por su titular corresponde
a quien invoca acreditar su validez.

Estructura Organizacional en Argentina

La Secretaria de Innovación es la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 25.506 y es


quien administra la licencia de los certificadores. Las autoridades certificantes
subordinadas en Argentina son seis: cuatro de ellas son privadas y dos son públicas.
A su vez estas últimas se dividen según el mecanismo: una es a través de un
dispositivo que se llama token cuya autoridad certificante es la Oficina Nacional de
Tecnologías de Información (AC-ONTI); la otra alternativa es la firma remota, es
decir, que el certificado no está guardado en un dispositivo token, sino que va a estar

5
“en la nube” por medio de la Autoridad Certificante del Ministerio de Modernización
para la Plataforma de Firma Digital Remota.

Las autoridades certificantes publicas solo dan certificados digitales a personas


físicas, no así de personas jurídicas.

Todas las autoridades certificantes (tanto públicos como privados) tienen la misma
validez jurídica. Se aplica la misma normativa y procedimientos de la Ley Firma
Digital y sus normativas afines.

Ente licenciante

Es el órgano técnico administrativo que otorga, revoca, renueva las licencias a los
certificadores, como así también controla y supervisa a los mismos, en conjunto con
la Secretaria de Innovación.

Autoridad certificante raíz

Es la autoridad certificante regulada por el ente licenciante, quien se encarga de


emitir certificados digitales a los certificadores licenciados.

Certificadores licenciados

Son aquellas personas jurídicas, registro público de contratos u organismo público


que expide certificados y cuenta con una licencia para ello otorgada por el ente
licenciante. El certificador licenciado tiene las funciones establecidas en el artículo 19
de la Ley: a) Emitir certificados digitales; b) Definir sus políticas de certificación; c)
Identificar los certificados; d) Mantener copia de los certificados; e) Revocar los
certificados emitidos. Se constituye en un tercero de confianza y todo el sistema
reposa en la garantía que él brinda. Por ello es importante la supervisión y control de
sus actividades, y la responsabilidad que les cabe en caso de incumplimientos.

Oficiales de Registro

Son las personas que se encargan de validar la identidad de las personas que vienen
a sacar un certificado de firma digital. Dependen exclusivamente de una autoridad
certificante. Aprueban la emisión y revocan los certificados. Mediante la herramienta
de criptografía de clave pública.

6
Certificado digital – Firma digital

El certificado digital es el que se crea a través de una Oficial de Registro, y queda


ligado a la identidad de una persona. Mientras que la firma digital es un algoritmo que
se genera al momento de firmar un documento digital. El certificado digital identifica
al titular y sirve para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente.

Documento digital

 Es la representación digital de actos o hechos, independientemente del soporte


utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Un documento digital también
satisface el requerimiento de escritura, es decir, que cualquier soporte donde se
realice una declaración de voluntad electrónica tenga los requisitos para tener la
eficacia jurídica que la ley otorga a los documentos digitales.

El documento digital es donde se plasma la voluntad de su creador, firmado


digitalmente, es por ello que cuenta con las propiedades de integridad, e
inalterabilidad y autoría con su signatario.

¿Cómo se obtiene la firma digital?

Para obtener un certificado de firma digital la persona debe acudir a un oficial de


registro. Para ello saca un turno en una autoridad de registro habilitada.

La confianza de la firma digital radica en la identificación fidedigna de las personas


que solicitan un certificado de firma digital. Esta identificación requiere de comprobar
que la persona es quien dice ser, y ello lo hace presentándose físicamente ante
quien sea el Certificador Licenciado con su DNI y capture sus datos biométricos y
fotográficos de dicha persona, tarea que es realizada por los que definimos como
Oficiales de Registro. Es ahí que al cargar los datos y por medio del Renaper, se
verifica que realmente sea la persona quien dice ser. Si la respuesta es afirmativa, el
Oficial de Registro está en condiciones de emitir un Certificado de persona física,
cuya validez en principio será de dos años.

7
¿Cómo se firma?

El sistema aplica un “hash”, es decir, un algoritmo matemático. Con dicho algoritmo


más la clave privada obtenida mediante el certificado digital se transforma ese
número matemático en otro. Por ultimo para verificar la autenticidad se utiliza la clave
pública a la firma y genera un “hash” al documento. Si coinciden los números, quiere
decir que el documento no sufrió ninguna modificación.

Valor probatorio

El artículo 288 del Código Civil y Comercial de la Nación reza: “La firma prueba la
autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde.
Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. En los instrumentos
generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda
satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e
integridad del instrumento.” Cabe resaltar que la Ley de Firma Digital admite la
validez de dos tipos de firmas: la digital y la electrónica, pero estipula diferente valor
probatorio, invirtiendo la carga de la prueba en el caso de la firma electrónica.

Retomando la idea mencionada que la firma electrónica es un concepto genérico y


residual, la consecuencia fundamental, es el valor probatorio que se atribuye a cada
una. Ya que la firma digital posee una presunción a su favor esto es consecuencia de
cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente, en cambio; la firma
electrónica en caso de ser desconocida por su titular invierte la carga de la prueba y
deberá ser probada su validez por quien la invoca.

La firma digital cuenta a su favor con las presunciones de integridad y de autoría,


según lo dispuesto por los artículos 7 y 8, y, por ello, parten de la condición de no
repudio. Por su parte, la firma electrónica, según el artículo 5 carece de ellos, y de
allí que en caso de ser desconocida corresponde a quien la invoca acreditar su
validez, lo que no sucede en la firma digital ya que como lo mencionamos consta de
presunciones, que se obtienen solo a través del cumplimiento de requisitos severos
para ser una firma digital.

8
Conclusión

La firma digital tiene la misma validez que la firma ológrafa. Pero la firma digital
brinda mayor eficiencia, fluidez y rapidez. Permite la realización de trámites o
transacciones desde cualquier parte del mundo. Genera comodidad, ya que el
trabajo se puede realizar directamente en un entorno digital. Ahorra costos y tiempos,
principalmente en lo referente del desplazamiento del soporte papel (evitando
también posibles pérdidas). Ayuda y contribuye a la despapelización (en beneficio del
medioambiente y del lugar que ocupa la documentación). Mejora la calidad y
transparencia de la información, y brinda herramientas para lo que se denomina
“gobiernos inteligentes”. Y, por último, en lo que respecta a la seguridad; está
comprobada que es mayor en una firma digital (en un instrumento digital) que una
firma ológrafa en un (documento en papel). No hay hasta el momento ningún reclamo
judicial por desconocimiento de la firma digital. Existe solo un caso de una médica
que dejo el token a otra persona (es decir no fue un problema de adulteración del
mismo). Recordemos que la exclusividad se basa en que el acceso a la clave privada
está al alcance solo de quien posee el certificado digital.

Cabe resaltar el uso que tuvo la firma digital durante la pandemia, lo cual ha
demostrado la importancia de este medio digital al alcance de todos. Recordemos
que los oficiales de Registro durante la pandemia fueron nombrados como personal
esencial. También hay que resaltar la importancia que fue para el gobierno, ya que
todas las medidas decididas durante la pandemia, fueron firmadas a través de la
firma digital.

Por todo lo mencionado hasta el momento es que debemos ayornarnos y


capacitarnos para lo que ya está entre nosotros, y sacar provecho de las ventajas
que trae consigo el avance tecnológico. Hoy existen 3.427 Oficiales de Registro en
todo el país lo cual permite una gran cobertura y alcance de todos. Y se han
otorgado hasta el momento 314.573 Certificados con token y 132.142 con firma
remota.

9
El avance tecnológico no debe ser un riesgo para la seguridad jurídica, debemos
repensar los institutos clásicos del derecho para que la tecnología fortalezca las
bases y a contrario sensu de lo que se piensa sea una herramienta más a beneficio
del derecho. Esta nueva etapa de posmodernidad tiene que avanzar ligada a la
seguridad jurídica y al principio de legalidad. Avances que deberán ser progresivos y
no avasallantes, recordando la gran brecha digital que existe aún en la Argentina.

Las tecnologías de la información no son un riesgo sino una gran herramienta al


servicio del hombre. La firma digital satisface y mejora la seguridad en las
transacciones. Los instrumentos firmados digitalmente tienen una mayor protección
que los documentos en soporte papel firmados ológrafamente, gracias al complejo
cifrado aplicado y las validaciones requeridas (medidas de seguridad que se
encuentran al nivel de los países más avanzados del mundo). Lo que permite
proteger la inalterabilidad del documento digital, asegurando así tanto la identidad de
quien lo firma, como la autenticidad del documento, razón por la cual el firmante no
puede negar o repudiar el mismo. En otras palabras, se introduce el concepto del no
repudio que se requiere a nivel internacional.

Por ultimo quisiera destacar, que el Registro de la Propiedad del Automotor en


nuestro país es una de las gestiones administrativas más eficaces, modernas y
seguras. Cuenta con encargados/ interventores con amplia experiencia, y que
poseen personal capacitado e idóneo en tareas afines (como por ejemplo la
identificación de las personas). Posee la figura de Encargado Suplente, permitiendo
así que el servicio siempre se brinde. Tienen la Infraestructura, como la tecnología
necesaria; y se encuentran distribuido a lo largo y ancho de nuestro país con amplia
cobertura. Es por ello que se nos han designado como Oficiales de Registro
otorgantes de firma digital. Y como tales tenemos la tarea de capacitarnos, y
preparar las Oficinas Registrales para que este nuevo servicio que brindamos, lo
hagamos con la misma eficiencia que la tarea registral que nos toca a diario.

Me despido con una frase de Charles Darwin: “No es la especie más fuerte la que
sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.

10
BIBLOGRAFIA

Altmark, R., y Molina Quiroga, E. (2012). Tratado de derecho informático. Buenos


Aires: La Ley.

Bibiana, L. (2006). Ley de firma digital comentada. Buenos Aires: Nova Tesis.

Bielli, G., y Ordoñez, C. J. (2019). La prueba electrónica. Buenos Aires: La Ley.

Lorenzetti, Ricardo Luis, 2002. "La ley Argentina de firma digital", Ed. Abelardo
Perrot.

Prieto Hernán “Cambio de Paradigma: Despapelización, Revista Ámbito Registral


año 2017

Uribe Escobar, José María “Modernización y Despapelización en los Registros del


Automotor”, Revista Ámbito Registral, mayo 2016

Uribe Escobar, Uribe Alejo, y Belloni Alejandro “Desafíos y oportunidades de la


Modernización del Registro Del Automotor”, Revista Ámbito Registral,2019

Velilla María Paula y Mercedes María “Tecnología Digital y Seguridad Jurídica: dos
caras de una misma moneda”, Revista Ámbito Registral año 2020.

11

También podría gustarte