Está en la página 1de 1

Lavado de Dinero

El lavado de dinero es uno de los delitos más extendidos actualmente en Latinoamérica y


salvo contadas excepciones ha corrompido a una gran mayoría de los dirigentes más
variopintos de la región; hoy por hoy ya no vemos a los conquistadores extranjeros
explotando y saqueando la nación, hoy vemos a los mismos hijos de la nación explotando al
pueblo llano. Lo más triste y preocupante del caso es que una gran cantidad de
latinoamericanos se ha sumido en la profunda miseria gracias a esta situación y se ha visto
en la obligación de incidir en la delincuencia.
Es frustrante saber que la amplia mayoría de los nuevos depredadores parasitarios de la
región son los mismos hombres y mujeres en quienes los pobladores han confiado para
gobernar en su país y dirigirlo.

Hoy más que nunca el estudiante de derecho debe reconocer el lavado de dinero, para eso
es importante saber que este cuenta con una secuencia desde que se recibe un dinero ilícito
hasta que por medio de X o Y actividad económica se convierte en supuesto dinero bien
ganado. Formándose así la clase de los Nuevos Ricos, gente que a base del lavado de
activos se ha enriquecido en proporciones inimaginables.

Lo más lamentable del caso es la constante presencia del crimen organizado en la región
que a través del lavado de dinero ha ido cobrando más y más fuerza para accionar dentro de
los altos funcionarios de las naciones, evadiendo de esta forma la justicia y al derecho
penal.
El problema, sin embargo, es que el crimen organizado que trasciende las fronteras es
todavía más peligroso que el autóctono pues se aprovecha de la inefectividad de los
gobernantes para dirigir al Estado que ya convertido en un Estado Patrimonialista.

También podría gustarte