Está en la página 1de 9

CLASE NO.

1 DE
FISIOTERAPIA.
Medios físicos
Elaborado por: Lic. Lylliam Lissette Valdez.
Fisioterapeuta.
ÍNDICE:
o Introducción
o Objetivos generales.
o objetivos específicos.
o Concepto.
o Benéficos.
o Clasificación de los medios físicos.
o Indicaciones y contraindicaciones de termoterapia.
o Efectos fisiológicos que se obtienen al aplicar compresas calientes.
o Indicaciones y Contraindicaciones de las compresas frías.
o Baños de contraste.
o Imágenes de medios físicos.
Introducción
Los agentes físicos son medios utilizados en la profesión de la fisioterapia para
sus diversas técnicas de tratamiento. Estos, son una forma de tratamiento que
ayudaran a mejorar y fortalecer la situación de salud que el paciente presente.

Una de las principales herramientas terapéuticas empleadas en fisioterapia son los


llamados medios físicos o agentes físicos terapéuticos. Estas técnicas se basan
en el uso de la energía producida por el calor, frío, vibraciones agua o luz para
rehabilitar lesiones.

Algunos de los efectos obtenidos sobre el organismo mediante las diferentes


técnicas de fisioterapia son: Reducir las tensiones musculares y aliviar el dolor.
Mejorar la movilidad de los tejidos y la calidad del movimiento. Evitar el riesgo de
lesiones.
Objetivo general.

Que el alumno pueda identificar, Analizar los principales medios físicos que
existen y la aplicación de acuerdo a las características que presenta cada
paciente incluyendo la patología.

Objetivo específico.

1. Que el estudiante defina , clasifique cada medio físico-


2. Que el estudiante tenga la capacidad Determinar el medio físico aplicar de
acuerdo a la edad, patología que presente el paciente.
CONCEPTO

¿Qué son los medios físicos?


Los medios físicos son medios utilizados en la profesión de la fisioterapia para sus
diversas técnicas de tratamiento. Estos, son una forma de tratamiento que
ayudaran a mejorar y fortalecer la situación de salud que el paciente presente.
Una de las principales herramientas terapéuticas empleadas en fisioterapia son los
llamados medios físicos o agentes físicos terapéuticos. Estas técnicas se basan
en el uso de la energía producida por el calor, frío, vibraciones agua o luz para
rehabilitar lesiones.

Beneficio
Se deben utilizar los medios físicos es que su costo es bajo, sus efectos son
excelentes y rápidos, además de permitir múltiples maneras de aplicación,
haciéndolos adaptables a casi cualquier lesión, enfermedad o afección.

Clasificación De medios físicos:


1. Termoterapia: Es el uso de calor con fines terapéuticos.
2. Crioterapia: Corresponde a las aplicación de frio para conseguir efectos
fisiológicos terapéuticos.
3. Hidroterapia: La utilización del agua para mejorar el estado de salud.
4. Fototerapia: El uso de la luz con propósitos terapéuticos. Destaca acá el
uso de rayos infrarrojos y ultravioletas.
5. Monoterapia: El masaje terapéutico también es una agente físico, pues
usamos las manos y el cuerpo para tratar afecciones musculo esqueléticas
u otras.

Indicaciones y contraindicaciones de la termoterapia

La termoterapia se indica en casos de dolores reumáticos y/o cólicos. La


termoterapia está contraindicada en los casos en los que el pacientes que
padecen determinado tipo de enfermedad, como por ejemplo cardiopatías o
apendicitis. Tampoco se indica en aquellas personas que tomen medicamentos
anticoagulantes.

Top Doctorshttps://www.topdoctors.es.

Generalmente, las aplicaciones varían entre 10 a 30 minutos, aunque todo


cambiará según la técnica específica que se aplique. Además, debe hacerse de
manera discontinua, dejando un tiempo en reposo, para que la temperatura de la
zona no aumente excesivamente.

calorhttps://www.eedeporte.com › termoterapia.

Efectos fisiológicos que se obtienen al aplicar compresas calientes.

1. Analgesia.
2. Anti inflamación.
3. Vasodilatación.
4. Relajación muscular.
5. Efecto Antiespasmódico.
6. Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio.
7. Incrementar la movilidad articular.
8. Aumento del flujo sanguíneo cutáneo.

Compresa fría: para dolor inflamatorio. Las compresas frías son ideales para
aliviar el dolor después de haber sufrido
- YouTubewww.youtube.com › watc

Indicaciones y Contraindicaciones de las compresas frias.


1. Mucha sensibilidad al frío.
2. La persona no soporta la compresa fría.
3. Tumores malignos (cáncer).
4. Nervios que se lesionaron y que están regeneración.
5. Enfermedad de Raynaud.
6. Lesiones de la piel que se encuentren abiertas.
7. Alteraciones en la sensibilidad

https://www.terapia-fisica.com › hidroterapia

Los baños de contraste

Son una excelente opción si queremos controlar la inflamación ante una lesión.
Estos baños consisten en sumergir de forma alternativa la extremidad lesionada
en agua fría y caliente. Por las características de la técnica, es ideal para utilizarla
especialmente en lesiones en las extremidades.

Fisiolutionhttps://fisiolution.com

Los baños de contraste son una excelente opción si queremos controlar la


inflamación ante una lesión. Estos baños consisten en sumergir de forma
alternativa la extremidad lesionada en agua fría y caliente. Por las características
de la técnica, es ideal para utilizarla especialmente en lesiones en las
extremidades.

Contraindicaciones · Endarteritis arterioesclerótica o enfermedad de Buerguer.


Neoplasias malignas locales. ·
Indicaciones · Distrofia simpático-refleja. · Muñones post amputación. · Problemas
musculares. · Artritis. · Esguinces Su óptima configuración de baño de contraste. ·
Proporciona una recuperación efectiva corta después del ejercicio

Fisiolutionhttps://fisiolution.com ›

Imágenes de los medios físicos

También podría gustarte