Está en la página 1de 2

Balance hídrico

S P=S R + S I + S G

S P=entrada precipitacion

S R=salida escorrentia

S I =salidainfiltracion

SG =salida agua subterranea

Volumen entrada=area∗tipo de entrada que se presenta


Nota: El análisis se presentar en determinar el tipo de entrada y salida

Nota 2: Para los ejercicios no se tiene en cuenta el porcentaje del tipo de terreno que haya para la
infiltración; al fin y al cabo, infiltración es infiltración no importa el tipo de terreo, por lo que si hay
infiltración por cada tipo de terreno simplemente se suman las infiltraciones y no se tiene en
cuenta lo demás.

Nota 3: es mejor para no desfasar en decimales realizar las restas de los fenómenos que se
presentan (precipitación-escorrentía-infiltración-subterráneo) sin aun haberlo multiplicado por el
volumen, es decir 0,912= ( 0,154∗0,912 )+ ( ( 0,154∗0,912 )∗0,021 )+ Sr +(0,912∗0,05) y luego
el resultado si multiplicar por volumen. OJO: Esto también teniendo en cuenta que en estos
ejercicios no te piden caudal de salida sino caudal que se entrega a otro lugar.

vo l entrada en m3
Qentrada=
tiempoen S
vo l salida en m 3
Qsalida =
tiempoen S
Caudal regulado=Qentrada−Q salida

Estimación de las curvas IDF

x T = x+ K T ∗σ

x T =magnitud del valor extremo

x=media de la informacion de precipitacion( promedio)


K T =factor de frecuencia

σ =Desviacion entandar de la informacion de la precipitacion¿


KT=
−√ 6
π {
0.5772+ln ln
[ ( )]}
T
T −1

T = perido de retorno en años


Pasos para obtener x y σ .

1. En la calculadora se debe ingresar los datos por cada duración, ósea si de 5min meter los
de la casilla de 5min y asi sucesivamente. El cuadro donde se sacan estos datos es
INTENSIDADES MAXIMAS ANULAES (mm/h).
2. Para configurar la calculadora se hace:
1) Mode
2) Elegir Opción 3
3) Opción varianza
4) Colocar datos
5) Opción AC
6) Shirt stat→opcion 1
7) Elegir la opción a calcular – opción 4
8) Volver a elegir
x=opcion2
σ =opcion 3

Pasos formula
1) Se halla K T , x , σ
2) Luego aplicar formulas

También podría gustarte