Está en la página 1de 7

CAPITULO III LA DERIVADA

La derivada se origina ante la necesidad de conocer los constantes cambios en que se encuentra nuestro
universo. Llegando a ser un aporte significativo para el cálculo diferencial e integral que nos dedicaremos a
estudiar en este nivel.
Entre los fundadores del cálculo están el matemático y físico ingles Isaac Newton (1642-1727) y el matemático
y filósofo alemán Gottfried van Leibniz (1642-1716), luego de un arduo estudio de los trabajos realizados hasta
esa época, lograron encontrar la razón de cambio de las cosas llegando a medir la razón de este cambio, pero
fueron los matemáticos A. I. Cauchy (1789) y G. F. Rieman (1826-1866) los que establecieron la base teórica
firme para el calculo.
Hoy en día el concepto de derivada se utiliza en una amplia variedad de campos, como en la Física, la
Estadística, la Economía, la Biología, la Química, la Arquitectura, la electrónica, etc., en las cuales interviene el
concepto de razón de variación; por ejemplo la razón de propagación de un virus, la razón de crecimiento
demográfico, etc. La razón de variación no es otra cosa que la velocidad con la que ocurre ese fenómeno y
esta relacionado con la tangente a la curva, que es la idea básica para el cálculo de la derivada.
Consideremos los dos problemas:
3.1 LA VELOCIDAD.
Si un cuerpo está en movimiento rectilíneo y uniforme, su posición p en cada instante t se representa
mediante la fórmula.
p = kt + p 0
donde p0 es la coordenada de la posición en el tiempo t = 0 , y k es una constante.
Si calculamos cuál es el desplazamiento p del cuerpo desde t hasta t + t , obtenemos:
p = k (t + t ) + p 0 − (kt + p 0 )
p = kt
Observamos que el desplazamiento es directamente proporcional al lapso transcurrido, siendo k la constante
de proporcionalidad.
Consideremos ahora un movimiento rectilíneo pero no uniforme “la caída libre de un cuerpo en el vacío”.
Como estableció experimentalmente Galileo, la distancia s recorrida en t unidades de tiempo por un cuerpo
gt 2
que cae libremente en el vacío se ajusta a la formula s=
2
Donde g es una constante igual a 9,81 m/seg2
Para calcular la velocidad en cada punto de su trayectoria, suponemos que el cuerpo pasa por un punto P en
el instante t, y analizamos que pasa para el intervalo que va de t a t + t , indudablemente la distancia
recorrida se incrementa en un valor s que lo expresamos así:
g (t + t ) 2 gt 2
s = −
2 2
g (t 2 + 2tt + t 2 ) gt 2 gt 2
s = − = gtt +
2 2 2
Dividimos para el tiempo
s gt
= gt +
t 2
Obtenemos la velocidad media y si sacamos el límite cuando t → 0 , obtenemos la velocidad:
s gt
v = lim = lim ( gt + ) = gt
t →0 t t →0 2
El mismo procedimiento puede utilizarse para definir la velocidad instantánea de un movimiento rectilíneo
cualquiera.
Si p = f (t ) es una función que expresa la dependencia de la posición p de un punto material respecto del
tiempo t, para encontrar la velocidad en cada instante t consideremos el intervalo de tiempo [t , t + t ] . En
ese lapso la posición variará en.
p = f (t + t ) − f (t )
La velocidad media vm en este recorrido dependerá de t y de t:
p f (t + t ) − f (t )
vm = =
t t
Para calcular la velocidad exacta sacamos el límite a ambas partes.
f (t + t ) − f (t )
v = lim
t →0 t
3.2 LA TANGENTE A UNA CURVA.
Un límite análogo al anterior aparece en conexión con otro problema: encontrar una recta tangente a una
curva plana.
3.2.1 Idea Geométrica de la Derivada.
Sea la función y = f (x) una función continua
en el intervalo [a, b] , y los puntos de la función
P y Q cercanos entre si, por estos puntos pasa
una recta secante a la curva. La idea es que el
punto Q se acerque tanto a P de tal manera que
obtengamos una tangente a la curva en el punto P Grafico 1
Si analizamos este acercamiento considerando que cada vez que lo hagamos nos ubicamos en la mitad de la
distancia, podemos notar que nunca se terminarán estas mitades, por lo que nos basaremos en el siguiente
proceso para lograrlo.
Si al punto P le incrementamos en un infinitesimal tanto al eje x como al y, luego despejamos y , lo dividimos
para x , y obtenemos el límite cuando x → 0 , así:
1. y + y = f ( x + x )
2. y = f ( x + x) − f ( x)
y f ( x + x) − f ( x)
3. =
x x
y f ( x + x) − f ( x)
4. lim = lim
x →0 x x →0 x
El límite nos permite terminar con las mitades y ubicarnos en el punto P, si este límite existe, entonces estamos
ante la derivada a la curva en el punto P o también llamada la tangente a la curva en dicho punto.
Lo representamos así:
y f ( x + x) − f ( x) dy
lim = lim = = f ( x0 ) = y 
x →0 x x →0 x dx
dy
También se escribe m= = y x (pendiente de la tangente al curva y = f (x)
dx
ds
v= = st (velocidad del movimiento)
dt
3.3 DERIVADA DE UNA FUNCIÓN.
Dada la función y = f (x) definida en un intervalo [a, b] y sea x 0 un punto que pertenece al intervalo ]a, b[
. El limite.
f ( x + x) − f ( x)
lim
x →0 x
Se llama derivada de la función y = f (x ) en el punto x 0 .
La derivada evaluada en un punto es un número que representa la pendiente de la recta tangente a la curva
en dicho punto. Pero si encontramos la derivada en general esta es una nueva función, la función derivada.
Ejemplo
Dada la función y = 2 − 3x − 2 x 2 . Calcular la pendiente de la tangente en x = 2
Solución:
f ( x + x) − f ( x) [2 − 3( x + x) − 2( x + x) 2 ] − (2 − 3x − 2 x 2 )
lim = lim =
x →0 x x →0 x
2 − 3x − 3x − 2 x 2 − 4 xx − 2x 2 − 2 + 3x + 2 x 2 − 3x − 4 xx − 2x 2
lim = lim = −3 − 4 x f ( x) = −3 − 4 x
x →0 x  x → 0 x
 f (2) = −11 = m

3.3.1 Ejercicios Propuestos


Encontrar la derivada aplicando la definición de derivada:
a) y = 2 − 3x − 4 x 2 b) y = 4x 5 − 3 + 2x 2 c) y = 3 − 2x3
2x − 3 3x − 4 3
d) y= e) y= f) y= 2
3x + 2 2x 2 −1 x +4
3.3.2 Razón de Cambio Porcentual
Si y = f (x) , la razón de cambio de la función con respecto a x está dada por:

Razón de cambio porcentual = 100 f ( x)


f ( x)
Ejemplo:
1. Cuando un producto se vende al precio c, la demanda del consumidor está dada por la función
10
D(c) = . a) Encuentre la razón promedio de cambio con respecto al precio, cuando este varía de
c
10 a 10,5; b) Encuentre la derivada e interprete su resultado.
a) La razón de promedio cambio está dada por el cociente de diferencias:
10 10

D D(c + c) − D(c) c + c c 10c − 10c − 10c − 10
= = = =
c c c c(c + c)c c(c + c)
Como el cambio de precio es de 10 a 10.5, obtenemos: c = 10 c = 0,5 y c + c = 10,5 , reemplazando:
D − 10 − 10
= = = −0,095
c c(c + c) 10(10,5)
Con el cambio de precio la demanda baja en casi 10 artículos por el aumento de precio.
b) Calculamos la derivada:
− 10 10
D (c) = lim =− 2
x → 0 c (c + c ) c
Observamos que la demanda disminuye cuando hay aumento de precio y cuando c = 10 , la razón de cambio
de la demanda es :
1 Con el precio de 10 la demanda disminuye en un 10%
D (c) = −
10
2. La utilidad obtenida por una empresa que fabrica y vende artículos, está dada por la función
P( x) = −10 + 3x − 3x 2 . Hallar su derivada e interprete su resultado.
P( x + x) − D(c) − 10 + 3( x + x) − 3( x + x) 2 − (−10 + 3x − 3x 2 )
P ( x) = lim = lim =
x →0 x x →0 x
− 10 + 3x + 3x − 3x 2 − 6 xx − 3x 2 + 10 − 3x + 3x 2
lim = 3 − 2x
x →0 x
La derivada de la función utilidad se la denomina utilidad marginal.
3. Una fábrica de calzado estima que su costo para elaborar x artículos está dado por la función
C ( x) = 30 + 20 x + 0,02 x 2 . Si cada calzado que fabrica se vende en $45, ¿Cuál es la función utilidad?.
Obtener la función de utilidad marginal y evaluar en x=30 y x=70.
La función utilidad se calcula como el ingreso menos el costo de fabricación, esto es:
U ( x) = 45 x − C ( x)
U ( x) = 45 x − (30 + 20 x + 0,02 x 2 ) = −30 + 25 x − 0,02 x 2
Derivamos la función utilidad y encontramos la función utilidad marginal:
U ( x) = 25 − 0,04 x
U ( x) = 25 − 0,04(30) = 24,2 U ( x) = 25 − 0,04(70) = 22,2
A más artículos, menor es la utilidad.
4. Un objeto se mueve a lo largo de una recta, de manera que después de t minutos su distancia desde
3
S (t ) = 20t +
el punto de partida es t + 2 metros. ¿A que velocidad se desplaza el objeto al final de 5
minutos?; ¿Cuánto se desplaza el objeto al final de 5 minutos?.
v(t ) = S (t ) = 20 −
3
v(5) = 20 −
3
= 19,94
metros/min S (5) = 20(5) + 3 = 100,43 metros
(t + 2) 2 (5 + 2) 2 5+2

3.3.3 Reglas de la Derivación.


Utilizando la definición de derivada podemos demostrar cualquier regla de derivación.
3.3.3.1 Teorema 1. (derivada de la función constante) Si c es constante y si f ( x ) = c para todo x, entonces
f ( x ) = 0
Demostración:
f ( x + x) − f ( x) c−c
f ( x) = lim = lim =0
x →0 x x →0 x

dc
 =0
dx
3.3.3.2 Teorema 2. (derivada de la función potencial) Si n  R y f ( x) = x n , entonces.
f ( x) = nx n−1
Demostración:
n(n − 1) n−2
x n + nx n−1 x + x (x) 2 + ...... + x n − x n
f ( x + x) − f ( x) ( x + x) n − x n 2!
f ( x) = lim = lim = lim =
x →0 x x →0 x x →0 x
n ( n − 1)
nx n −1 x + x n −2 (x) 2 + ...... + x n
= lim 2! = nx n −1
x →0 x
dx n
 = nx n −1
dx
Ejemplo: Derivar: y = x 4

y  = 4x 3

3.3.3.3 Teorema 3 (derivada del producto de una constante por una función) Si g es una función, c es una
constante y f una función: f ( x) = cg ( x) , entonces.
f ( x) = cg ( x)
Demostración:
f ( x + x) − f ( x) c g ( x + x) − c g ( x) g ( x + x) − g ( x)
f ( x) = lim = lim = lim c[ ]=
x →0 x x →0 x x →0 x
g ( x + x) − g ( x)
= c lim = c f ( x)
x →0 x
d [c g ( x)]
 = c g ( x)
dx
Ejemplo: Derivar: y = 3x 6
y  = 18x 5

3.3.3.4 Teorema 4 (derivada de la suma de dos funciones) Si u y v son funciones y f es una función definida
por f ( x) = u ( x) + v( x) , entonces.
f ( x) = u ( x) + v ( x)
Demostración:
f ( x + x) − f ( x) [u( x + x) + v( x + x)] − [u( x) + v( x)]
f ( x) = lim = lim =
x →0 x x→0 x
[u( x + x) − u( x)] + [v( x + x)] − v( x)] u( x + x) − u( x) v( x + x) − v( x)
= lim = lim + lim =
x →0 x x →0 x x →0 x
= u ( x) + v ( x)
d[u( x) + v( x)]
 = u ( x) + v( x)
dx
Ejemplo: Derivar: y = x 3 + x 6
y  = 3x 2 + 6 x 5

3.3.3.5 Teorema 5 (derivada del producto de dos funciones) Si u y v son funciones y f es una función definida
por f ( x) = u ( x).v( x) , entonces.
f ( x) = u ( x)v( x) + u ( x)v ( x)
Demostración:
f ( x + x) − f ( x) u( x + x)v( x + x) − u( x)v( x)
f ( x) = lim = lim =
x →0 x x→0 x
u( x + x)v( x + x) − u( x)v( x + x) + u( x)v( x + x) − u( x)v( x)
= lim =
x→0 x
u( x + x) − u( x) v( x + x) − v( x)
= lim v( x + x) + lim u( x) = u ( x)v( x) + u( x)v( x)
x →0 x x →0 x
d[u( x)v( x)]
 = u ( x)v( x) + u( x)v ( x)
dx

Ejemplo: Derivar: y = 3 + x (3x − 2)

3x − 2
y  = ( 3 + x )(3x − 2) + 3 + x (3x − 2) = +3 3+ x
2 3+ x

Esto podemos generalizar para tres funciones


( f .g.h) = f .g.h + f .g .h + f .g.h
Y para n funciones:
( f1 . f 2 . f 3 ..........f n ) = ( f1. f 2 . f 3 ..........f n ) + ( f1 . f 2. f 3 ..........f n ) + ....... + ( f1 . f 2 . f 3 ..........f n )
3.3.3.6 Teorema 6 (derivada del cociente de dos funciones) Si u y v son funciones y f es una función definida
u ( x)
por f ( x ) = , entonces.
v( x)
u ( x)v( x) − u( x)v( x)
f ( x) =
v2
Demostración:
u ( x + x) u ( x) u ( x + x)v( x) − u ( x)v( x + x)

f ( x + x) − f ( x) v( x + x) v( x) v( x + x)v( x)
f ( x) = lim = lim = lim =
x →0 x x →0 x x →0 x
u ( x + x)v( x) − u ( x)v( x) + u ( x)v( x) − u ( x)v( x + x) [u ( x + x) − u ( x)]v( x) − u ( x)[v( x + x) − v( x)]
= lim = lim =
x →0 v( x + x)v( x)x x →0 v( x + x)v( x)x
u ( x + x) − u ( x) v( x + x) − v( x)
v( x) u ( x)
 x x u ( x)v( x) u ( x)v ( x) u ( x)v( x) − u ( x)v ( x)
lim − lim = − =
x →0 v( x + x)v( x) x → 0 v( x + x)v( x) v ( x )v ( x ) v ( x ) v ( x ) v 2 ( x)
u ( x)
d[ ]
v( x) u ( x)v( x) − u ( x)v ( x)
 =
dx v 2 ( x)
3 − 2x 2
Ejemplo: Derivar: y =
3 − 2x3
(3 − 2 x 2 ) (3 − 2 x 3 ) − (3 − 2 x 2 )(3 − 2 x 3 )  − 4 x(3 − 2 x 3 ) − (3 − 2 x 2 )(−6 x 2 ) − 4 x 4 + 18x 2 − 12 x
y = = =
(3 − 2 x 3 ) 2 (3 − 2 x 3 ) 2 (3 − 2 x 3 ) 2
3.3.3.7 Teorema 7 (derivada de la función compuesta) Sean f y g dos funciones de R → R . Si y = f (u ) y
su derivada existe, y si u = g (x) y su derivada también existe, entonces con las funciones y = f (u) y
u = g (x) formamos la función compuesta y = f (g (x) ) , cuya derivada es:
dy dy du
= .
dx du dx
Demostración:
Si y = f (u ) es una función derivable, entonces
df (u) f (u + u) − f (u) y dy
= lim = lim =
du u →0 u u →0 u du
En forma equivalente podemos escribir así:
y dy
= +
u du
Donde  es un infinitesimal, despejamos y
dy
y = .u +  .u
du
le dividimos para x
y dy u u
= . + .
x du x x
Sacamos el límite a ambas partes cuando x → 0 , se tiene que  → 0 , obteniendo:
y dy u u dy u u dy du
lim = lim ( . + . ) = lim + lim  . = .
x →0 x x →0 du x x du x →0 x x →0 x du dx
La regla de la cadena para la derivada de las funciones compuestas, se ha convertido en la herramienta
más importante del cálculo diferencial.
Ejemplo: Derivar:
1. y = (3 − 2 x − x 3 ) 4
y  = 4(3 − 2 x − x 3 ) 3 (3 − 2 x − x 3 ) = 4(3 − 2 x − x 3 ) 3 (−2 − 3x 2 )
2. y = 2 − 3x 2 3 ( 4 + 3x 2 ) 2
2
y  = ( 2 − 3x 2 )3 (4 + 3x 2 ) 2 + 2 − 3x 2 ((4 + 3x 2 ) 3 ) =
( 2 − 3x 2 )  2 −
1
= 3 ( 4 + 3 x 2 ) 2 + 2 − 3x 2 ( 4 + 3 x 2 ) 3 (4 + 3x 2 )  =
2 2 − 3x 2 3
(−6 x) 2 −
1
(−3x) 2 − 3x 2
= 3
(4 + 3x 2 ) 2 + 2 − 3x 2 ( 4 + 3 x 2 ) 3 (6 x ) = 3
(4 + 3 x 2 ) 2 + (4 x) 1
=
2 2 − 3x 2 3 2 − 3x 2 (4 + 3x 2 ) 3
− 3(4 + 3x 2 ) + 4(2 − 3x 2 ) − 12 − 9 x 2 + 8 − 12 x 2 − 4 − 21x 2
= x. 1
= 1
= 1
2 − 3x 2 (4 + 3x 2 ) 3 2 − 3x 2 (4 + 3x 2 ) 3 2 − 3x 2 (4 + 3x 2 ) 3

3.3.3.7.1 Ejercicios Propuestos


Derivar las siguientes funciones:
3
a) y=
x

2
+ 43 x 4 b) f ( x) = 1 + 2 + x c) y = (3 − 5 x 3 ) 5
4 3
x 3 x
2 2 3
f ( x) = 3 − 2(1 − 2 x) 2 + 4(2 + 3x) 3 e) x3
d) y= f) y = (a 3 + x 3 ) 2
3 (1 + x 2 ) 3
4 4 x −1 4 + x2 2 3
g) y= h) f ( x) = i) y=
3 x+2 x 9x 1 − x
x 3 − x − 2x 2
j) y = x 1 + 2x 3 k) y= l) y=
(1 − 2 x) 3 (1 + 2 x) 2 2 + x + 2x 2
1 2 1+ x 2x 4
ll) y= − m) y= n) y=
x 1 − 2x 1− x a − x2
2

3 3 3 − 2x 3
ñ) y= o) y= p) y=( )
(1 − 3 x) 3 (1 + 2 x) (3 − 4 x) 2
3
3x − 4

También podría gustarte