Está en la página 1de 4

NOVEDADES WEB

¿Puede una Asociación sin Fines de Lucro ser contribuyente


del IGV? Análisis de operaciones frecuentes
–––––––––––––––––––––––––––––––– cable, entre otras, a las personas jurídicas minar la habitualidad se precisa que se
I. Introducción de derecho privado que no realiza actividad debe analizar en forma independiente
––––––––––––––––––––––––––––––––– empresarial; este es el caso de las ASFL. Para cada tipo de operaciones o actividades
Dentro de nuestra sociedad existen entida- Pedreira Menéndez (3) el término actividad que realiza la recurrente.
des que persiguen fines altruistas, consecuen- empresarial alude a empresario siendo éste En armonía con el objeto del presente
temente el lucro no es precisamente un tema último todo aquel que ejerza una actividad trabajo desarrollaremos, sobre la base de
que las anime a desarrollar sus actividades. profesional con habitualidad, constancia, diversa casuística, la implicancia fiscal
Este es el caso de las Asociaciones sin Fines reiteración de actos, exteriorización y áni- del IGV en las ASFL.
de Lucro (1) (ASFL), las mismas que se encuen- mo de lucro. En relación al ánimo lucrativo,
tran reguladas por el Código Civil (véase los como es sabido, las ASFL no lo ostentan. ––––––––––––––––––––––––––––––––
artículos 80 y ss). III. Casuística referida al Débito Fiscal
Ahora bien, desde el plano fiscal, y en lo 2.1. La habitualidad
–––––––––––––––––––––––––––––––––
tocante al Impuesto a la Renta, cabe señalar Tal como hemos adelantado, la figura a) Una iglesia evangélica nos consulta si la
que, las rentas obtenidas por las ASFL, por de la habitualidad resulta de aplicación venta de un vehículo (adquirido en el año
disposición del artículo 19, b, de la Ley del a contribuyentes que no realicen activi- 2002) se encontrará gravada con el IGV
Impuesto a la Renta (LIR) gozan de exonera- dad empresarial, pudiendo comprender Al respecto, se nos informa que la iglesia se
ción en la medida que en el instrumento de personas naturales, sociedades de hecho ha constituido como ASFL y no lleva a cabo
constitución de ésta se comprenda exclusi- o personas jurídicas, conforme a lo esta- venta de bienes ni presta servicios a título
vamente alguno o varios de los fines expre- blecido en el numeral 9.2 del artículo oneroso, por lo que no realiza operaciones
samente recogidos en el citado inciso b del 9° de la LIGV. Su finalidad es atribuir un gravadas con el IGV. Adicionalmente, nos
referido artículo 19º de la Ley en mención. comportamiento de corte empresarial a manifiesta que el vehículo fue destinado
Por su parte, desde la perspectiva del Im- aquellas personas que no son, en princi- a los fines propios de la iglesia, el cual no
puesto General a las Ventas (IGV), las ASFL pio, sujetos del IGV. Al respecto Carmen era otro que el traslado de los “pastores” a
no son sujetos (contribuyentes) del citado Padrón señala lo siguiente: “En síntesis, el lugares alejados.
Impuesto a menos que realicen de manera objeto de la norma (numeral 9.2 del artí- Al respecto, el inciso b) artículo 2° de la
habitual las operaciones comprendidas bajo culo 9° de la LIGV) ha sido precisar que LIGV, establece que no están gravados con
el ámbito de aplicación del IGV (2). el impuesto grava operaciones de natura- el impuesto la transferencia de bienes usa-
En el presente trabajo abordaremos, me- leza mercantil o empresarial, aun cuando dos que efectúen las personas naturales o
diante un análisis casuístico, el tratamiento no sean desarrolladas por empresas” (4). jurídicas que no realicen actividad empre-
impositivo del IGV por parte de las ASFL. Refuerza lo esbozado en el párrafo an- sarial, salvo que sean habituales en la reali-
terior el criterio jurisprudencial vertido zación de este tipo de operaciones.
–––––––––––––––––––––––––––––––– en la RTF N° 6581-2-2002, y que a con- En el presente caso, y teniendo en cuen-
II. Habitualidad en la venta de bienes tinuación transcribimos (…) en tanto ta la información brindada, la ASFL está
así como en la prestación de ser- es una asociación sin fines de lucro no transfiriendo un vehículo usado, por ende
vicios por parte de una ASFL realiza actividad empresarial, por lo que en aplicación de lo previsto en el dispo-
––––––––––––––––––––––––––––––––– sólo será sujeto del impuesto (IGV) si sitivo legal glosado en el párrafo anterior,
Dentro de la normativa del IGV existe la es que es habitual en la realización de cabe concluir que la venta del referido auto
figura de la habitualidad la cual resulta apli- actividades gravadas. A efecto de deter- constituye una venta no gravada con el IGV.

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante Derechos Reservados
b) La ONG “Selva Verde”, constituida como Concluimos por tanto, que el servicio debidamente concordado con lo estipulado
ASFL en Lima, cuyo fin es la defensa de de elaboración de informe de impacto en la Ley N° 29215 (8).
la ecología en Madre de Dios, realiza sólo ambiental, realizado por la ASFL Selva Bajo el marco arriba detallado desarrolla-
campañas gratuitas destinadas a la protec- Verde, se encuentra gravado con el IGV. remos en el rubro siguiente casuística sobre
ción del medio ambiente. Las empresas el tema que nos ocupa.
mineras auríferas de la zona solicitan a la c) Una ONG, constituida como ASFL, cuyo
citada entidad la elaboración de un infor- fin es la enseñanza del cultivo del cacao, ––––––––––––––––––––––––––––––––
me de impacto ambiental. La ONG nos en el marco del plan de sustitución del IV. Casuística referida al Crédito Fiscal
consulta si esta operación está gravada con cultivo de hoja de coca, presta, por un
–––––––––––––––––––––––––––––––––
el IGV, teniendo en cuenta que por dicho lado, servicios de enseñanza de cultivo de a) Una ASFL que agremia a artesanos y den-
informe percibirá un importe dinerario cacao gratuitos a pobladores de la zona y, tro de sus fines, se dedica a la capacita-
b.1) Habitualidad en la prestación de por el otro, onerosos a las empresas cons- ción de sus miembros con la finalidad de
servicios.- Como hemos señalado la tituidas en el valle. La ONG nos consulta, brindarles competitividad a fin realizar la
figura de la habitualidad se aplica a si la venta de activos fijos (computadoras, exportación de sus productos. Esta ASFL
contribuyentes que no realicen acti- impresoras y máquina que suministra aire no realiza operaciones gravadas con el
vidad empresarial, como es el caso acondicionado) adquiridos hace 5 años y impuesto. Esta ASFL adquiere activos fijos
típico de una ASFL destinados para la prestación de los servi- para cumplir con sus fines. Al respecto
Ahora bien, en el caso de prestación cios antes señalados se encuentra gravada nos consulta si es posible utilizar el cré-
de servicios, el numeral 1 del artículo con el IGV dito fiscal.
4° del Reglamento de la LIGV –RLIGV, El tema a dilucidar es si al ser habitual la a.1) Requisitos sustanciales para utilizar
indica lo siguiente: siempre se con- ASFL, por prestar servicios a título oneroso el crédito fiscal: Para determinar la
siderará habituales aquellos servicios siendo éstos de carácter similar a uno co- posibilidad de utilizar el crédito fis-
onerosos que sean similares (5) con los mercial, ello motivaría que la venta de los cal debemos desarrollar sus dos com-
de carácter comercial. Para el caso de bienes a los que hace mención en la con- ponentes:
habitualidad en servicios, Walker Villa- sulta, se encontrase gravada con el IGV. (a) Que sean permitidos como gasto
nueva hace énfasis en los dos requisitos Al respecto, cabe traer a colación lo re- o costo de la empresa, de acuer-
que exige la norma: que sea oneroso gulado en el artículo 5º de la Ley del IGV, do a la legislación del Impuesto
y similar con uno de carácter comer- en el cual se dispone expresamente, que a la Renta, aún cuando el contri-
cial (6). Se entiende por oneroso cuando no se encontrarán gravadas con el IGV, la buyente no esté afecto a este últi-
las partes obtienen beneficios recípro- venta de bienes adquiridos o producidos mo impuesto: En el presente caso
cos. Al respecto, el referido autor seña- para ser utilizados en forma exclusiva en debe analizarse la pertinencia del
la lo siguiente: Así, a fin de calificar a la la realización de operaciones inafectas. costo de acuerdo a los fines, inde-
operación como onerosa para efectos A contrario sensu de dicha disposición, pendiente que esté exonerado del
del impuesto, la contraprestación debe cabe concluir que cuando los bienes se Impuesto a la Renta, en razón de
efectuarse a cambio de la prestación destinan a la realización de operaciones estar comprendido en el inciso b)
del servicio (7) y; por carácter comer- gravadas sí estarán afectos al IGV en la del artículo 19° de la LIR (9). Para el
cial está supeditado a lo que dictamine oportunidad de su venta. caso planteado, entendemos que
el mercado en función a los usos y cos- cumple con este requisito en razón
tumbres de la plaza. –––––––––––––––––––––––––––––––– que está destinado para sus activi-
b.2) Elaboración de informe por la ASFL.- III. Derecho y ejercicio del Crédito dad por la cuales se constituyó.
Para determinar si el servicio consis- Fiscal (b) Que se destinen a operaciones por
tente en la elaboración de un infor- ––––––––––––––––––––––––––––––––– las que se deba pagar el Impues-
me de cargo de la ONG Selva Verde, Los contribuyentes del IGV tendrán dere- to: En el presente caso, la ASFL
entidad que no realiza actividad cho al crédito fiscal en tanto cumplan con los no realiza operaciones gravadas
empresarial, se encuentra gravado requisitos sustantivos previstos en el artículo con el IGV, por tanto, respecto a
con el IGV debemos abordar los dos 18° de la LIGV y que a continuación glosa- las adquisiciones realizadas no es
requisitos señalados en el apartado mos: (a) Que sean permitidos como gasto o posible utilizar el crédito fiscal.
b.1): onerosidad del servicio y simili- costo de la empresa, de acuerdo a la legis- a.2) Utilización del crédito fiscal como
tud con uno de carácter comercial. lación del Impuesto a la Renta, aún cuando gasto o costo: Ante esta imposibilidad
En relación a la onerosidad, la elabo- el contribuyente no esté afecto a este último de utilizar el crédito fiscal, el artícu-
ración del informe (prestación) tiene impuesto. (b) Que se destinen a operaciones lo 69° de la LIGV expresa: El Impues-
como correlato el pago por su reali- por las que se deba pagar el Impuesto. El pri- to General a las Ventas no constituye
zación (contraprestación), por tanto, mero, alude a que los desembolsos resulten gasto ni costo para efectos de la apli-
el presente servicio es oneroso. En necesarios para mantener o generar la renta, cación del Impuesto a la Renta, cuan-
relación al requisito consistente en la aún cuando el contribuyente del IGV no se do se tenga derecho a aplicar como
similitud de uno de carácter comercial, encuentre afecto al Impuesto a la Renta. El crédito fiscal. Desde otra óptica po-
entendemos que el informe que reali- segundo, alude al hecho que sólo será posi- demos concluir que, cuando no sea
zará, por su naturaleza técnica, goza ble utilizar como crédito fiscal cuando esté posible utilizar el crédito fiscal cons-
de la misma naturaleza de los informes vinculado a operaciones gravadas con el IGV. tituye gasto o costo, según la natura-
que realizan los agentes empresariales, De otro lado, a fin de que los contribuyentes leza de la adquisición. Así, para el
como lo constituyen las consultoras. del IGV puedan ejercer el derecho al crédi- presente supuesto dado que se están
Por tanto, el servicio prestado es simi- to fiscal deberán cumplir con los requisitos adquiriendo activos fijos, el IGV será
lar a uno de carácter comercial. contenidos en el artículo 19° de la citada Ley parte del costo de dicho bien.

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


Derechos Reservados Caballero Bustamante
b) La ASFL presta servicios gravados con el b.2) Prorrata en la utilización del crédi- se desprende de la Directiva N° 004-
impuesto, cuenta con ingresos por cuo- to fiscal.- Para Walker Villanueva la 95/SUNAT .
tas ordinarias de los asociados y percibe prorrata (12) es una fórmula que per- b.2.2) Procedimiento para aplicar la
donaciones. La ASFL nos consulta sobre mite armonizar el IVA (13) bajo el sis- prorrata: El procedimiento regulado
cómo aplicar el crédito fiscal correspon- tema de impuesto contra impuesto. en el subnumeral 6.2, numeral 6 del
dientes a los servicios de suministro de Lo hace determinando el “grado de artículo 6° del RLIGV, establece:
agua potable y de energía eléctrica. afectación” de las compras gravadas a) Se determinará el monto de las
Normalmente los contribuyentes adquie- en relación con la ventas gravadas, operaciones gravadas con el Im-
ren bienes o consumen servicios destina- permitiendo la deducción del im- puesto, así como las exportacio-
dos exclusivamente a operaciones grava- puesto proporcional a la generación nes de los últimos doce meses,
das con el impuesto, o están destinadas de operaciones gravadas. Nuestra le- incluyendo el mes al que corres-
exclusivamente a operaciones no gra- gislación plasma en el artículo 23° de ponde el crédito.
vadas; en ambos casos la aplicación del la LIGV: Para efecto de determinación b) Se determinará el total de las ope-
crédito fiscal resulta sencilla. No obstante del crédito fiscal, cuando el sujeto raciones del mismo período, con-
ello, puede suceder que, las adquisiciones del Impuesto realice conjuntamente siderando a las gravadas y a las no
o consumo de operaciones gravadas con operaciones gravadas y no gravadas, gravadas, incluyendo a las expor-
el IGV estén destinadas a operaciones gra- deberá seguirse el procedimiento que taciones.
vadas y no gravadas, viéndose imposibi- señale el reglamento. El procedimien- c) El monto obtenido en a) se dividirá
litado el contribuyente en distinguir cuál to está regulado en el subnumeral entre el obtenido en b) y el resulta-
es el real destino de las adquisiciones de 6.2, numeral 6 del artículo 6° del do se multiplicará por cien (100).
bienes o servicios. Ante esta situación se RLIGV. Y en el acápite i) del citado El porcentaje resultante se expre-
aplica la figura de la prorrata del crédito subnumeral 6.2 aclara que: Se enten- sará hasta con dos decimales.
fiscal. derá como operaciones no gravadas d) Este porcentaje se aplicará sobre
b.1) Definiciones de Operaciones Inafec- a las comprendidas en el Artículo 1° el monto del Impuesto que haya
tas y Exoneradas: Al respecto señala- del Decreto que se encuentra exone- gravado la adquisición de bienes,
mos lo siguiente, a saber: radas o inafectas del impuesto, (….) servicios, contratos de construc-
Operaciones Inafectas: Es el concepto la prestación de servicios a título ción e importaciones que otorgan
que define la situación que está fuera gratuito, la venta de inmuebles cuya derecho a crédito fiscal, resultan-
del campo de aplicación de tributos, adquisición estuvo gravada, así como do así el crédito fiscal del mes.
no necesariamente por voluntad del las cuotas ordinarias o extraordinarias La proporción se aplicará siempre que
legislador, sino porque no encaja en que pagan los asociados a una aso- en un periodo de doce (12) meses,
la definición legal del hecho impo- ciación sin fines de lucro (…). incluyendo el mes al que correspon-
nible (10). Dentro de este concepto, b.2.1) ¿Qué se considera operación de el crédito fiscal, el contribuyente
podemos diferenciar la inafectación no gravada?: Al determinar qué se haya realizado operaciones gravadas
natural en la cual no nace el tributo entiende por operaciones no gra- y no gravadas cuando menos una vez
porque no se configura ninguna de vadas en relación a las operaciones en el período mencionado.
las hipótesis de incidencia del tri- exoneradas e inafectas para efecto de Tratándose de contribuyentes que
buto) prevista por el legislador o, la la prorrata, cabe considerar en prin- tengan menos de doce (12) meses
inafectación legal la cual por manda- cipio aquellas operaciones compren- de actividad, el período a que hace
to de la norma se ha excluido. Para el didas en el Artículo 1° de la LIGV. referencia el párrafo anterior se com-
caso del IGV, la inafectación natural Al respecto, el espíritu de la norma putará desde el mes en que inició sus
lo constituye las operaciones no in- pretende vincular las operaciones no actividades.
cluidas en el artículo 1° de la LIGV, gravadas con el ámbito de aplicación b.3) En el presente caso: Al no ser posible
y la inafectación legal, corresponden del impuesto. Para Walker Villanue- diferenciar el destino de los servicios
a aquellas sí están comprendidas en va, la única manera de entender ra- de suministro de energía eléctrica así
el referido artículo 1º, pero que el cionalmente la definición de “opera- como de agua potable, deviene en
legislador las ha considerado como ciones no gravadas” en relación con necesaria la aplicación de la prorrata
inafectas y que son enumeradas en el las inafectaciones es que la norma del crédito fiscal, ello en razón que
artículo 2° de la LIGV. se refiere a las “inafectaciones lega- le resulta impracticable a la ASFL po-
Operaciones Exoneradas: El término les”(…), pero agregamos que, serán der determinar el destino de dichos
exonerar desde el punto de vista gra- aquellas inafectaciones que guarden servicios públicos. En aplicación a la
matical significa relevar, excluir; así un nexo o vinculación con el ámbito prorrata tenemos como operaciones
aplicado al campo del Derecho Tri- de aplicación del impuesto que pue- no gravadas: La cuota de asociados
butario podría sostenerse que se trata da ser aplicado como crédito fiscal. y como concepto gravado: El servi-
de un relevo de abonar tributos (11). En otras palabras, los conceptos no cio prestado por las ASFL. Precisa-
Es decir, el tributo "nació" pero una gravados no incluyen las inafectacio- mos que las donaciones no están
norma legal excluye el deber del nes naturales. comprendidas como operación no
pago del mismo. En el IGV, las opera- Empero, para el caso de ASFL, la gravada del impuesto para efectos de
ciones exoneradas del IGV así como norma incluye a la cuota de asocia- aplicar la prorrata. El porcentaje ob-
los servicios exonerados del citado do ordinario y/o extraordinaria como tenido se aplicará al IGV que grava
impuesto están contemplados en los una operación no gravada aún cuan- el suministro de agua potable y de
Apéndices I y II de la LIGV, respecti- do, por su propia naturaleza califica energía eléctrica, a fin de establecer
vamente. como una inafectación natural, como el crédito fiscal respectivo.

Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


Caballero Bustamante Derechos Reservados
c) Una ASFL, constituida en enero 2010, se periodo, siempre que su destino sea a adquirir la condición de socios el In-
dedicará a la realización de operaciones la realización de operaciones grava- forme N° 199-2007-SUNAT/2B0000,
gravadas con el IGV a partir de noviem- das. Esta condición no toma en cuen- concluye que no deberá considerarse
bre 2010. En febrero de 2010, la ASFL ta si éstas adquisiciones serán utiliza- operación no gravada los montos pa-
compró un inmueble para fines adminis- das como insumos, materias primas u gados a las asociaciones para adquirir
trativos. Nos consulta la ASFL si el IGV otro supuesto particular, pues bastará la condición de socios, para efectos de
consignado en la factura de compra de que su destino sea para la realización la prorrata, por el hecho que los refe-
dicho inmueble podrá ser utilizado, como de operaciones gravadas. ridos montos tienen como causa la in-
crédito fiscal, en el mes de febrero de c.3) Naturaleza de la cuota de asociados: corporación, en tanto que la cuota de
2010 o en su defecto deberá ser conside- De acuerdo a la Directiva N° 004-95/ asociado se fundamenta en la vigencia
rado como costo. Cabe precisar que, en el SUNAT, concluye que: Los ingresos y mantenimiento del status jurídico del
mes de febrero 2010, dicha ASFL recono- obtenidos por las asociaciones sin fines asociado (14).
ció ingresos por cuotas de sus asociados, de lucro provenientes de cotizaciones c.3) En el presente caso: Como quiera que
cuotas extraordinarias y pagos destinados mensuales de los asociados, no supo- en el mes de febrero 2010 sólo se
a adquirir la condición de socios nen la contraprestación por un servi- realizaron operaciones no gravadas
c.1) Potencialidad del Crédito fiscal: Por cio, sino el cumplimiento de una obli- (las cuotas de los asociados), pues
medio de la RTF N° 03461-3-2009, gación de cargo de los asociados para la ASFL no podrá considerar el IGV
el Tribunal vierte el siguiente criterio: el mantenimiento y funcionamiento de consignado en la factura de compra
El impuesto pagado por la recurren- la asociación a la cual pertenecen; así del inmueble como crédito fiscal, de-
te respecto del activo adquirido me- como, para el asociado, significa man- biendo considerar dicho IGV como
diante factura generó derecho al cré- tener su status y por ende le permite parte del costo del activo fijo adqui-
dito fiscal, procediendo su deducción ejercitar sus derechos en la asocia- rido. Sostenemos ello, por cuanto en
total e inmediata, no siendo necesario ción. De la lectura de la Directiva se el período (febrero 2010) en el que se
para ello que tal bien haya sido uti- desprende que, las cuotas son pagos está empleando el inmueble se llevan
lizado en el proceso de producción obligatorios para mantener la condi- a cabo operaciones no gravadas con
y/o comercialización, ya que basta ción de asociado; de no cumplir con el impuesto, más aún si tenemos en
con que al momento de su adquisi- este requisito no calificará como cuo- cuenta que la determinación del IGV
ción este equipo fuera razonable y ta. En relación a los pagos destinados se realiza por períodos mensuales.
potencialmente utilizable en el desa-
rrollo de las actividades gravadas de NOTAS
la recurrente para que pudieran ser (1) Esta es una de las modalidades de asociación que adopta una Organización No Gubernamental (ONG),
considerados como adquiridos con por lo que lo manifestado en el presente trabajo le resulta de aplicación a dicha Organización.
dicha finalidad (…). El criterio vertido (2) Cabe referir que, si la ASFL importa bienes, será considerada inmediatamente contribuyente del IGV,
salvo que resulte de aplicación lo prescrito en el artículo 2, k, de la Ley del IGV (LIGV) : La importación
por el Órgano Colegiado, se orienta
o transferencia de bienes que se efectúe a título gratuito, a favor de Entidades y Dependencias del Sector
a determinar que en la medida que el Público, excepto empresas; así como a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación
contribuyente, potencialmente, vaya Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) na-
a realizar operaciones gravadas en un cionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o edu-
futuro con el IGV, surge el derecho cacional, inscritas en el registro correspondiente que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación
a utilizar el IGV como crédito fiscal Internacional (ACPI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, siempre que sea aprobada por Resolución
Ministerial del Sector correspondiente. En este caso, el donante no pierde el derecho a aplicar el crédito
de las compras o servicios realizadas fiscal que corresponda al bien donado.
previamente y que se destinen a la (3) PEDREIRA MENEDEZ, José. Las Actividades Empresariales de las Fundaciones y su Tributación. Editorial
realización de dichas operaciones. LEX NOVA SA, Valladolid. España 1999.
Cabe agregar que, en la RTF citada se (4) PADRON FREUNDT, Carmen 1994. La habitualidad en los sujetos pasivos del Impuesto General a las Ventas.
trataba de una empresa. Perjuicio de Cuadernos Tributarios, página 41. Citado por VILLANUEVA GUTIERREZ, Walker. Estudio del Impuesto al Valor
Agregado en el Perú, página 229.
ello, consideramos atendible recoger
(5) La norma al señalar “siempre se considerarán habituales (…)”denota que no es necesario analizar la na-
el aludido criterio jurisprudencial. turaleza, características, monto, frecuencia, volumen y/o periodicidad de las operaciones. Es decir, estos
c.2) La deducción de las adquisiciones requisitos sí son necesarios en el caso de determinar la habitualidad en la venta de bienes.
efectuada en la determinación del (6) VILLANUEVA GUTIERREZ, Walker, op cit., página 228.
impuesto: El Impuesto General a las (7) VILLANUEVA GUTIERREZ, Walker, op cit., página 123.
Ventas, se estructura bajo la técnica (8) Para mayor información recomendamos revisar el Informativo Caballero Bustamante de la 1ra. y 2da.
quincena de marzo 2009, página A1.
del valor agregado, por ende su fina- (9) El referido inciso b) del artículo 19° de la Ley Impuesto a la Renta, regula que están exoneradas del
lidad es gravar el mayor valor agre- impuesto: Las rentas de fundaciones afectas y de asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de
gado que adquiere un bien o servicio constitución comprenda, exclusivamente, alguno o varios de los siguientes fines: beneficencia, asistencia
en cada etapa del ciclo productivo, de social, educación, cultural, científica, artística, literaria, deportiva, política, gremiales y/o de vivienda;
distribución o de comercialización. siempre que destinen sus rentas a sus fines específicos en el país; no las distribuyan, directa o indirecta-
mente, entre los asociados y que en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinará, en caso de
Nuestra legislación toma en consi-
disolución, a cualquiera de los fines contemplados en este inciso.
deración para la determinación del (10) DANOS ORDOÑEZ, Jorge. Acerca de los Beneficios Tributarios. Análisis Tributario. Mayo 1990, página 2.
IGV, el método de sustracción sobre (11) DANOS ORDOÑEZ, Jorge. Ibidem.
la base financiera de tipo “impuesto (12) VILLANUEVA GUTIERREZ, Walker, op cit., página 354.
contra impuesto”, el cual consiste en (13) Doctrinariamente al Impuesto General a las Ventas –IGV se le denomina Impuesto al Valor Agregado- IVA.
deducir en un mes determinado, la (14) Las cuotas podemos clasificarlas en cuotas ordinarias, las cuales son periódicas; y las extraordinarias, las cua-
les no son constantes y se requieren por un hecho excepcional. Es el estatuto en el que se establece cuáles
totalidad del impuesto abonado en son las cuotas ordinarias y las extraordinarias, especificando la oportunidad de su exigencia. n
las compras efectuadas en el mismo

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo


Derechos Reservados Caballero Bustamante

También podría gustarte