Está en la página 1de 3

INFORME

¿Qué es la vulnerabilidad?

Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno


amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha
ocurrido un desastre.

¿Qué es el riesgo?

Se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias


negativas.

Se realizó la obra pendiente en la localidad de Arriaga,


cerca de un lago, aproximadamente en las
coordenadas 16.211372° Latitud y -94.048833
Longitud, se exploró el terreno en el que se iba a
trabajar.

Ya conociendo el lugar de la obra se tomaron las


medidas pertinentes con el odómetro
correspondiente, para así tener un área exacta del
tamaño de la obra en cuestión y saber el
requerimiento exacto de materiales y poder hacer el presupuesto necesario.

El terreno parece ser de las afueras de la ciudad ya que cuenta con pocas viviendas a su alrededor
y muchos arboles como si fuera una zona rural, ya que también se ven animales de ganadería.

Después de tomar las medidas correspondientes se recurrió a la preparación del terreno que se
inicia con la quema para acabar con el exceso de maleza entre otras cosas, para después de
quemar el terreno aparecieron piedras que eran necesarias removerlas para acomodar el terreo
como fuese necesario, también se sacaron muestras del suelo
y se exploraron más zonas fuera del terreno

Después de esto se hizo la excavación para la colocación de


postes necesarios unos
llegando a tener 20 cm
de profundidad con 40
de diámetro como se
muestra en la imagen.
Esto se hace con el fin de
obtener información de
esta, con una precisión
de 7.5 m excavación como su comportamiento, así como para ay colocar postes para objeto de
estudio y observación.

Se utilizó equipamiento y personal autorizado para


realizar dichas actividades, también se tiene un centro de
rescate civil en el área.

BIBLIOGRAFIA: Las imágenes fueron proporcionadas por el profesor


La Carta Geológica es la
representación gráfica
de los rasgos
geológicos del
territorio nacional. Esta
incluye información
objetiva del terreno
estudiado, por lo que
resalta la estratigrafía,
rocas ígneas y la
geología estructural,
además de otras
características
geológicas.

Para la realización de
la Carta Geológica
Nacional, es necesario la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, las
cuales se deben delimitar, principalmente, a atributos estratigráficos y estructurales.
Luego, se realizan estudios de la geología del terreno, teniendo énfasis en la estratigrafía,
rocas ígneas, tectónica y paleontología del área de estudio. Finalmente, la información
interpretada se contrasta con datos obtenidos en el terreno y así se obtiene el mapa
geológico.

Usos de la Carta Geológica


Nacional-
Entre otras cosas, la Carta
Geológica Nacional sirve
para:
► La elaboración de mapas
de peligros geológicos.
► Ingeniería geológica: obras
civiles de infraestructura.
► Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento territorial

También podría gustarte