Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías

INFORME SALIDA DE CAMPO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS DE


BUENAVISTA Y SAN PELAYO CÓRDOBA.

PRESENTADO A:
ANDRÉS ALFONSO RAMOS OROZCO
INGENIERO

INTEGRANTES:

CASTAÑEZ TEJADA YEISA TATIANA


HOYOS LORDUY LUISA FERNANDA
LAGAREJO MEZA DARCY
SOLERA VEGA AURA SOFÍA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA, CÓRDOBA
2023

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías

INTRODUCCIÓN
Una planta de tratamiento de agua potable es un complejo encargado de gestionar las aguas
superficiales o subterráneas de un río, o cualquier otro embalse, en diversos procesos para asegurar
que sea apta para el consumo y uso en las actividades cotidianas de las personas. El fenómeno de la
contaminación del agua no es nuevo, ha acompañado al hombre a lo largo de su historia, haciendo
necesario el tratamiento del agua, en primer lugar, para proporcionar agua a las necesidades
domésticas. actividades. Los aspectos necesarios y esenciales son tareas que benefician a la
sociedad mejorando su calidad de vida, previniendo enfermedades transmitidas por el agua entre la
población, así como reduciendo la contaminación causada por el vertido de aguas residuales no
tratadas al suelo, agua y acuíferos subterráneos.
Las plantas de tratamiento de agua potable tradicionales son capaces de eliminar la turbidez,
sedimentos, microorganismos, dureza, olor, color y otras propiedades requeridas según el estado
del agua cruda. Los fenómenos ambientales tienen un fuerte impacto en la calidad del agua de
abastecimiento, requiriendo procesos de filtración para responder a estas variaciones y mantener
los estándares de calidad en la producción de agua segura.
Estas plantas deberán incluir todos los procesos para la obtención de agua potable, tales como:
coagulación, mezclado rápido, floculación, decantación, clarificación, filtración y desinfección.
Las plantas de tratamiento de agua potable convencionales deben diseñarse teniendo en cuenta el
análisis y la trazabilidad del agua y deben construirse con un sistema modular que incorpore las
etapas de tratamiento antes mencionadas.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer el funcionamiento, estructuras y diseño de las plantas de tratamiento de agua potable en
Buenavista Córdoba y San Pelayo.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar y describir cada uno de los procesos efectuados en las plantas de tratamiento de
agua potable de San Pelayo y Buenavista.

 Investigar a detalle sobre cada componente y estructuras de plantas de tratamiento de agua


potable y conocer sus optimizaciones y mejoras.

 Describir alternativas de mejoras realizables en las plantas visitadas para su optimo


funcionamiento.

1. TIPOS DE ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE
Una planta de tratamiento de agua potable está conformada por estructuras que tratan el agua para
que se vuelva apta para el consumo. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero su
generalidad es que combinen diferentes procesos para tener escasas condiciones de riesgo, que
realicen tratamiento integrado para producir el efecto esperado, y que cada etapa del tratamiento
tenga un propósito específico relacionado con alguna especie de contaminante.
Desarenador: Los desarenadores son estructuras ubicadas a continuación de una captación de agua
y que permiten remover partículas como arenas arcillas, gravas finas y material orgánico de cierto
tamaño contenidas en el agua que ingresa de una fuente superficial, es una estructura casi obligada
y el objetivo principal es proteger la línea de conducción, equipos y accesorios instalados aguas
debajo de la captación, evitando problemas de erosión y/o acumulación de materiales que pueden
producir desgastes en el sistema. La sedimentación de las partículas en suspensión es debida a la
acción de la gravedad y se facilita por la disminución de la velocidad horizontal en el tanque
desarenador.
Floculador: Los floculadores son de tipo Alabama, estos son una variante de los floculadores
hidráulicos verticales, en ellos se direcciona el flujo de agua hacia arriba retomándo la por el fondo.
Son una solución recomendable en plantas con capacidad superior 50 L.s-1, tienen menor área que

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
los floculadores horizontales, ayudando a que se diseñen sistemas más compactos. Por otra parte,
estos floculadores son unidades vulnerables a las variaciones de caudal y fácilmente se pueden
generar cortos circuitos y zonas muertas, por consiguiente, la operación de estas unidades es básica
para la obtención del tratamiento deseado.
Canaleta parshall: La ranura Parshall es un dispositivo tradicionalmente usado para parar la
medición de caudal en canales abiertos de líquidos que fluyen por gravedad, muy utilizado en la s
estaciones de tratamiento de agua para la realización de dos importantes funciones:
1. Medir con relativa facilidad y de forma continua los caudales de entrada y salida de agua.
2. Actuar como mezclador rápido, facilitando la dispersión de los coagulantes en el agua, durante el
proceso de coagulación.
Tanque elevado: Los tanques elevados, también conocidos como depósitos de agua, se instalan
sobre una torre que puede tener varias alturas, generalmente son de 10, 15, 20, 50 metros de altura
etc. Además, se ubican cerca del lugar donde el agua o el material líquido se va a utilizar, para
darles mayor efectividad.
El de Buenavista tiene una capacidad de 600m³
Sedimentador de alta tasa: El término sedimentadores de alta tasa se refiere a los aparatos de
sedimentación gravitacional que tienen períodos de retención de no más de 15 minutos poseía 6
unidades de sedimentación con módulos de polietileno.
Sedimentador con paneles modulares: Módulos de polietileno que poseen una inclinación de 60°
con la función de retener los floculos.
Tanque de almacenamiento de agua: El tanque de almacenamiento es una estructura con dos
funciones: almacenar la cantidad suficiente de agua para satisfacer la demanda de una población y
regular la presión adecuada en el sistema de distribución dando así un servicio eficiente.
El tanque de Buenavista tenía una capacidad de 800m³ y el de San Pelayo de 400m³.

2. TIPOS DE LAVADO EN LOS FILTROS


Retrolavado: El retrolavado es un proceso que se utiliza en el tratamiento de agua y aguas
residuales para bombear el agua hacia atrás a través de medios de filtros, lo que incluye cualquier

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
elemento colocado en un filtro que cambie la calidad del agua que pasa por él. En ocasiones, este
proceso implica el uso intermitente de aire comprimido y es una forma de mantenimiento
preventivo para volver a utilizar los medios de filtros.
Tipos De Retrolavado
Existen dos tipos de retrolavado: semicontinuo y continuo.
Semicontinuo: El retrolavado semicontinuo se lleva a cabo bombeando agua clarificada por debajo
del filtro de arena y succionándola fuera de la parte superior con una bomba separada. El agua de
retrolavado se descarga en el cabezal de entrada de distribución principal para el reprocesamiento.
El aire del soplador se utiliza en un filtro de lecho de pulso semicontinuo. Cuando los sólidos
suspendidos en el afluente dejan de filtrarse hasta un nivel aceptable del cabezal, la presión
comienza a aumentar, y se inicia el retrolavado.
Continúo: El retrolavado continuo es un filtro de lecho móvil ascendente construido con varias
profundidades de medios para distintas aplicaciones y configuraciones. El agua cruda ingresa cerca
de la parte inferior del tanque, y los sólidos suspendidos se filtran hacia afuera a medida que el
agua cruda fluye hacia arriba a través del lecho del medio. A medida que el filtrado llega a la parte
superior del filtro, pasa por el vertedero de efluentes y se descarga. Una parte del filtrado se desvía
a través de la lavadora de arena y se usa para limpiar y transferir los residuos sólidos.
•Elimina Equipo y Tanques que se necesitan para almacenar grandes volúmenes de agua de
retrolavado.
•Con una pequeña derivación de la corriente de agua de retrolavado, el Sistema de Tratamiento
de Agua Residual no necesita ser incrementado en tamaño para acomodar flujos intermitentes
grandes de agua de retrolavado.
•Elimina las bombas que se requieren para retrolavado.
•Elimina controles electrónicos, PLC, arrancadores de motor, interruptores de presión,
controles de nivel requeridos para controlar el filtro y procesar el agua residual de retrolavado.

3. COMO ESTÁ COMPUESTA LA DESINFECCIÓN.


La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación de los
microorganismos supone el final de la reproducción y crecimiento de esto microorganismos. Si
estos microorganismos no son eliminados el agua no es potable y es susceptible de causar
enfermedades. El agua potable no puede contener estos microorganismos.
La desinfección se logra mediante desinfectantes químicos y/o físicos. Estos agentes también
extraen contaminantes orgánicos del agua, que son nutrientes o cobijo para los microorganismos.
Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos, sino que deben además tener un
efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la
desinfección para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberías provocando la
recontaminación del agua.
Compuestos químicos para la desinfección del agua:
- Cloro (Cl2)
- Dióxido de cloro (ClO2)
- Hipoclorito (OCl-)
- Ozono (O3)
- Halógenos: Bromo (Br2), Iodo (I)
- Cloruro de Bromo (BrCl)
- Metales: Cobre (Cu2+), Plata (Ag+)
- Permanganato potásico (KMnO4)
- Fenoles
- Alcoholes
- Jabones y detergentes
- Sales de amonio
- Peróxido de Hidrogeno
- Distintas ácidos y bases
Compuestos físicos para la desinfección del agua:
- Luz Ultravioleta (UV)
- Radiación electrónica

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
- Rayos Gamma
- Sonido
- Calor
¿Cómo funciona la desinfección?
La inactivación química de los contaminantes microbiológicos en agua natural o no tratada es
normalmente uno de los pasos finales de la purificación para la reducción d microorganismos
patógenos en el agua. La combinación de diferentes pasos para la purificación del agua
(oxidación, coagulación, sedimentación, desinfección, filtración) se utiliza para la producción
de agua potable y segura para la salud. Como medida adicional en muchas plantas de tratamiento
utilizan un método secundario de desinfección del agua, para evitar y proteger las aguas de la
contaminación biológica que se pudiera producir en la red de distribución. Normalmente se utilizan
un tipo de desinfectante diferente al que se utilizó en el proceso de purificación durante etapas
previas. El tratamiento secundario de desinfección asegura que las bacterias no se multiplican en el
sistema de distribución del agua. Esto es necesario porque las bacterias pueden permanecer en el
sistema y en el agua a pesar de un tratamiento primario de desinfección, o pueden aparecer
posteriormente durante procesos de retrolavado o por mezcla de aguas contaminadas (ej. por
inclusión de bacterias en las procedentes de aguas subterráneas que se introducen debido a grietas
en el sistema de tuberías o distribución).
Mecanismo de desinfección: La desinfección normalmente provoca la corrosión de la pared
celular de los microorganismos, o cambios en la permeabilidad de la célula, cambios en la
actividad de protoplasma celular o actividad enzimática (debido al cambio estructural de las
enzimas). Estos problemas en la célula evitan la multiplicación de los microorganismos. Los
desinfectantes también provocan la oxidación y destrucción de la materia orgánica que son
generalmente nutrientes y fuente de alimentación de los microorganismos.
La planta de tratamiento de San Pelayo la desinfección se trata de forma líquida utilizando
hipoclorito al 70% de forma sólida diluyéndola en el agua.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
4. DESCRIBIR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS.
Teóricamente el objetivo principal del tratamiento de los lodos residuales provenientes de plantas
de potabilización es producir, mediante diferentes métodos de tratamiento y manejo, un lodo con
concentración de sólidos que facilite su disposición de manera segura, tanto para el medio
ambiente como para la salud de la población. En primera instancia se debe reducir el volumen total
de los lodos generados en la planta de potabilización, para ellos se puede aplicar alguna de las
alternativas (Martínez, 2012).
Acondicionamiento químico
Tanques de espesamiento
Deshidratación.
Homogenización y acondicionamiento químico: Es un proceso en el cual se realiza una mezcla
de sustancias en el lodo, con el objetivo de unificar la consistencia del residuo, de tal forma que los
tratamientos posteriores aplicados sean más fáciles y efectivos. El acondicionamiento químico
consiste en utilizar agregados que reaccionan con el lodo producido para facilitar la separación del
líquido y el sólido.
Uno de los más usados es la adición de coagulantes, como cloruro férrico, cal o polímeros
orgánicos. También se le ha dado un uso como agente acondicionador a la ceniza producida en la
incineración de los lodos.
La importancia de la optimización de la dosis del polímero utilizado para el acondicionamiento del
lodo, antes de la deshidratación, radica principalmente en los cambios de las características del
lodo, un polímero inicialmente seleccionado puede llegar a ser ineficiente posteriormente, por lo
que es de vital importancia experimental el uso del polímero, para garantizar una eficiente
separación líquido/sólido (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, 2016).
Espesamiento: El espesamiento de los lodos residuales consiste en la utilización de técnicas que
ayuden a eliminar un porcentaje de agua en primer plano, teniendo este proceso lugar en
decantadores, ya sea por gravedad o por flotación (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, 2016).
Espesamiento por gravedad: Proceso llevado a cabo en decantadores estáticos, circulares o
rectangulares, provistos de una serie de espátulas que arrastran el lodo precipitado hacia un

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
contenedor, donde el agua decantada y clarificada se extrae por los vertederos situados en la parte
superior. A veces, los decantadores por gravedad disponen de láminas que aumentan la superficie
de sedimentación, permiten reducir el volumen del decantador, obteniendo los mismos o incluso
mejores resultados durante el espesamiento (Ramirez Quiros F.,2019).
Deshidratación: La deshidratación contempla la reducción de volumen de los lodos, a través de la
eliminación de la cantidad de líquido.
La deshidratación puede producirse de manera natural, mediante lechos de secado (secado
por radiación solar), durante un largo tiempo. También se puede utilizar unidades de proceso
como filtros de prensa o centrifugas, que acortan el proceso de deshidratado, pero manejan
menores cantidades de lodo y adicionalmente son alternativas de tratamiento que demandan
un mayor costo (Ramírez Quiros F.,2019).
Para una buena deshidratación, el tamaño y firmeza de los aglomerados del lodo son un factor
importante, de manera que el lodo se mantenga poroso durante la compresión. Se suelen
utilizar floculantes para alcanzar mayores niveles de materia seca en las unidades de
deshidratación. Para la elección del proceso más apropiado de deshidratación es importante
la consideración de condiciones limitantes como:
- Cantidad del lodo
- Estructura del lodo
- Regulaciones
- Disponibilidad de espacio
- Personal
Sistema de secado natural: Los sistemas de secado natural tienen como principal ventaja el bajo
costo de su implementación, siempre que se disponga del área suficiente. Tienen un bajo consumo
energético y de productos químicos condicionantes, una baja sensibilidad a las variaciones
cuantitativas y cualitativas del lodo, así como la simplicidad de la operación. Son apropiados
para plantas pequeñas o aisladas, dadas sus altas exigencias de superficie.
Sus desventajas son una alta dependencia de las condiciones climáticas y un alto requerimiento de
mano de obra para la remoción del lodo. En las lagunas el secado de los

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
lodos se realiza por la separación del sobrenadante de aguas lluvias y, principalmente, por la
evaporación. La carga óptima de aplicación de sólidos (Kg/m2) en función de la concentración de
sólidos y profundidad óptima de aplicación del lodo en el lecho, depende de la resistencia
específica a la filtración del lodo (Garcés Arancbia, Díaz Aguirre, & Dellepiane Navarro, 2016).
Lechos de secado: Los lechos de secado son el método de deshidratación de lodos más empleado.
Las principales ventajas son su bajo costo, el escaso mantenimiento que precisan y el elevado
contenido en sólidos del producto final. Existen cuatro tipos de lecho de secado (Ramirez Quiros
F,2008).
1- Convencionales de arena
2- Pavimentados
3- De medio artificial
4- Por vacío
Se suelen utilizar en comunidades de pequeñas dimensiones y en poblaciones de tamaño
media, aunque existen casos en los que se ha implementado en instalaciones más grandes.
En los lechos de secado, la remoción de agua se realiza por los mismos mecanismos que en
las lagunas, agregándose el drenaje gravitacional a través de arena, grava y tubería de
recolección. Su diseño resulta ser igual a sus similares de aguas residuales, con profundidades
de aplicación de 0.3m a 0.9m (Garcés Arancbia, Díaz Aguirre, & Dellepiane Navarro, 2016).
Los lechos de secado buscan como objetivo de remover la mayor cantidad de humedad del
residuo, reduciendo el volumen. Los mecanismos recomendados para estas unidades de
tratamiento son la decantación y drenado, el resto de humedad debe acelerarse para alcanzar
la concentración final de sólidos deseada. Los lechos de secado se pueden agrupar en varios
tipos diferentes.

1. Lechos rectangulares de tipo convencional: cuentan con una capa de arena sobre
grava, y con un sistema de tuberías de drenaje subterráneas usadas para recoger el
agua de la matriz acuosa. Estos son construidos con instalaciones para la remoción
mecánica de lodos, aunque puede hacerse de manera manual por operarios, también
pueden poseer cubierta, aislándolos de condiciones ambientales adversas.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
2. Lechos de secado pavimentados: cuentan con desagües centrales de arena para
drenado, también pueden contar con cubiertas.

3. Lechos de malla o alambre, estos tienen un fondo de malla de alambre e instalaciones


para inundarlos con una capa poco profunda de agua, seguida de la introducción del
lodo liquido sobre la capa de agua.

4. Lechos rectangulares de vacío: con instalaciones para la aplicación de vacío a fin de


acelerar el drenado por gravedad.
Secado: El secado consiste en la eliminación de humedad a través de la evaporación del agua que
existe en los lodos. Los lodos poseen un alto porcentaje de humedad, y esta humedad del
lodo se divide en dos clases: humedad libre y humedad ligada. La humedad libre no resulta
estar enteramente asociada con los sólidos que forman los lodos y esta se elimina fácilmente.
La humedad ligada es clasificada por Tsang y Vesilind en tres tipos: intersticial, superficial
y químicamente ligada. La proporción entre la humedad libre y la humedad ligada es de suma
importancia en la deshidratación de un lodo. El secado de los lodos se realiza mediante varios
métodos básicos basados en contacto superficial, convección o radiación.
El método de secado se escoge según factores favorables de implementación y manejo. (Orellana
Sanhueza, 2014).
Secado por convección: Se consigue mediante el tratamiento de los lodos con aire caliente. Para
ello se debe calentar la masa de aire ambiental con ayuda de un equipo de calentamiento, o a su vez
con un intercambiador de calor-vapor. Este aire con mayor temperatura entra en contacto con el
lodo a través de un tambor o también denominado cinturón de secado (Orellana Sanhueza, 2014).
Secado por radiación: El método consiste en suministrar al lodo calor, a través radiación solar o
por calentamiento mediante elementos que irradien luz infrarroja (Orellana Sanhueza, 2014).
Para elegir el método más adecuado, hay que tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Adherencia segura
- Compatibilidad medioambiental
- Cantidad de lodo a tratar

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
- Alto nivel de intervención
- Costos operacionales de las plantas de secado
Disposición final: El destino final de este tipo de lodos suele ser a vertederos controlados, como
relleno de terrenos y canteras ya explotadas, e incluso compostaje junto con el lodo de depuración
de agua residual. Algunos lodos, dado su elevado contenido en arcilla, pueden emplearse en la
fabricación de determinados productos cerámicos tales como, ladrillos, bases para baldosas
y azulejos, siempre que el contenido de materia orgánica sea bajo; o por su alto contenido de
metales, se puede recircular en el proceso de tratamiento de aguas el sulfato de aluminio que
se pueda recuperar (Ramirez Quiros F.,2019).

5. ESQUEMA DE LA PLANTA

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías

6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE SAN PELAYO Y


BUENAVISTA.

Para un óptimo servicio de la planta de tratamiento de agua en el municipio de san Pelayo


es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Mantener constante aseo en la planta y alrededor de la misma, pues esto es


fundamental para evitar la proliferación de agentes patógenos contaminantes, que
pueden atentar contra la salud de las personas que utilizan este servicio.

 Brindar o contar con más seguridad dentro de las instalaciones, con el propósito de
evitar cualquier tipo de saboteo o acciones punibles.

 Además, implementar en el menor tiempo posible el sistema de tratamiento de


lodos, con el propósito de dinamizar las diferentes acciones y con ello brindar un
ambiente más agradable en lo relacionado con la higiene.

Es importante que se tomen en cuenta estos aspectos y se implemente con lo cual se va a lograr un

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
servicio óptimo con estándares de calidad y la confianza de los usuarios por el servicio que
reciben.

En la planta de Buenavista es importante y pertinente que:

 se ponga en uso en el menor tiempo posible, para evitar el deterioro por desuso de
aparatos o diferentes artefactos

 Además, en la comunidad hay necesidad del servicio por lo cual se deben cumplir
todos los protocolos para poner a funcionar la planta al servicio de los habitantes

 También se orienta a que el aseo debe ser constante, pues se nota deficiencia en ese
aspecto, con lo cual se pone en riesgo la salud de las personas.

ANEXO

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
Comité de Acreditación y Currículo Facultad de Ingenierías
BIBLIOGRAFÍA
 Agua, Comisión Nacional del. MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
SANEAMIENTO: GUÍA PARA EL MANEJO ESTABILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LODOS
QUIMICOS. México., 2007.
 Garcés Arancbia, F., Díaz Aguirre, J. Acondicionamiento de Lodos Producidos en el Tratamiento de
Agua Potable. Santiago de Chile, Chile, 2016.
 Julián, Ortíz y Juan. Tovar. “PROPUESTA DE MANEJO DE LOS LODOS GENERADOS EN LA
PLANTA POTABILIZADORA DE LA MESA (CUNDINAMARCA)”. Bogotá, 2019.
 REGIONAL, CORPORACIÓN AUTÓNOMA. EMPRESAS GESTORAS DE RESIDUOS
PELIGROSOS AUTORIZADAS POR LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE
CUNDINAMARCA. Bogota, Cundinamarca, Colombia., 2017.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte