Está en la página 1de 3

REGLAMENTO DE ARGOLLA INDIA

En el campo del juego cada equipo debe tener ocho (8) jugadores: siete (7) en el campo y uno (1) en la portería.

1. El cuadro de juego debe tener una medida aproximada de treinta (30) metros de ancho por
cincuenta (50) metros de largo.
2. Las porterías serán de un (1) metro cuadrado y tendrán que estar rodeadas con hilo.
3. Las argollas deben ser de soga de manila, de un diámetro de diez (10) pulgadas
aproximadamente.
4. Los bordones de los porteros, deben medir 1.65 metros de largo.
5. Para cada juego debe haber: uno (1) árbitro, un (1) anotador, dos (2) testigos (uno de cada
equipo).
6. El capitán debe inscribir en la hoja de inscripción de equipos a todos los jugadores aptos para
participar en el torneo y luego de iniciado un juego no se podrá incluir algún otro jugador en
dicha lista hasta que termine el juego
7. Todos los juegos serán de veintitrés (23) minutos (dos tiempos de diez (10) minutos y tres (3)
minutos de descanso intermedios).
8. Cada equipo podrá pedir un tiempo fuera (30 segundos) por periodo de juego.
9. Cada equipo podrá los cambios que crea necesario siempre y cuándo se realicen en un punto
muerto del juego, ya sea con posesión o no.
10. El juego se inicia tirando el arbitro la argolla hacia arriba en el centro del cuadro y entre dos
(2) jugadores (uno de cada equipo).
11. Cada enceste de la argolla en el bordón sería un punto si el árbitro no ha cantado una falta
con anterioridad.
12. Se cantará penal si el portero se sale de la portería por cualquier motivo, ni para recoger el
bordón si se le ha caído. Igual medida se adoptará cuando el defensa de un equipo se
introduzca en el área reservada al portero de un equipo contrario.
13. El portero no puede tirar el bordón al aire para tratar de encestar la argolla. Si la argolla está
cerca del portero, en el suelo, el portero no puede tratar de recogerla con el bordón para
hacer un punto. Si el portero atrapa la argolla y se le sale del bordón, no valdrá el punto. No
valdría el punto si la argolla ha rebotado o tocado el suelo al momento de encestarla.
14. Para cobrar un penal, habrá un defensa que deberá estar frente al que hace el tiro. El tiro se
hará once (11) pasos de la portería.
15. El jugador que comete cuatro (4) faltas personales en un juego será retirado del mismo.
16. Se considera "lucha", cuando dos (2) jugadores de equipos contrarios toman ambos en su
mano la argolla, al mismo tiempo.
17. Se considera una falta técnica:
a. Agredir física e intencionalmente a un jugador, se sancionará con la expulsión del
agresor sin derecho a cambio
b. Gritar o insultar al árbitro es grave falta
c. El lenguaje soez y vulgar
d. La falta de respeto por parte de las “barras”
El arbitro, dependiendo de la gravedad, podrá pasarlo por alto, darle aviso, adjudicarle una
falta sencilla, declara un tiro desde los 11 pasos sin defensa y/ o sacarlo del partido.
18. Sólo el capitán y el director del equipo podrán hacer los reclamos al árbitro, al cual deberán
dirigirse en todo momento en un ambiente de respeto y cordialidad
19. El punto no valdrá:
a. Si se tira después que el árbitro ha pitado.
b. Si se tira por el jugador que esta haciendo un saque
c. Si se tira por el jugador que esta participando en una lucha
d. Si la argolla es lanzada después que el arbitro suene el silbato
NOTA: Si la argolla va en el aire y en ese lapso se acaba el tiempo y el arbitro pita, como cualquiera
que la argolla fue lanzada mientras el tiempo valido corría y esta entra en la portería valdrá
computarla.
20. Se realizará saque de fondo sólo si se ha computado un punto válido.
21. Se realizará saque lateral al cometer el equipo contrario una de las siguientes faltas:
o Pisar la argolla. o Más de tres segundos. o Efectuar cambios de una mano a la otra.
o Agarrar la argolla fuera del cuadro (no en el aire).
o Botar la argolla fuera del cuadro. o Mal saque, (de fondo o lateral).
o Demorar más de cinco (5) segundos en sacar.
o Tiro a la portería por el jugador que ha hecho el salto en la lucha o Tirar a la portería de
donde se haga un saque. o Al agarrar dos (2) jugadores del mismo equipo la argolla
simultáneamente. o Tocar dos veces seguidas la argolla (al menos que la segunda vez sea una
lucha).
o Meter la mano en el centro de la argolla o colocarse entre un jugador contrario y la argolla
(después de haberla tocado una vez para impedir que un jugador contrario la agarre) o
Tirar el bordón en el aire para encestar la argolla.
o Tratar de recoger la argolla y se le vuelve a salir, el punto no será valido.

También podría gustarte