Está en la página 1de 2

Nombre: Argenis Anastacio Gonzabay

Fecha: 18 de abril del 2023


ENSAYO: REPRESENTACIONB POLITICA Y DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA

las barreras que se deben superar es el miedo por que este ha ocasionado que las personas
no levanten su cabeza e impidan crecer lo que esta mal.

El miedo siempre a sido el limitante de las personas a surgir

El surgimiento de nuevas élites económicas o políticas No necesariamente tienen


porque representan un riesgo para la democracia ya que siempre y cuando estas élites se
mantengan apegadas al cumplimiento de la Constitución y los Derechos Humanos la
democracia no deberá correr ningún tipo de riesgo.

La democracia se fundamenta en que el poder de elegir de los ciudadanos, y por ende de


elegir a nuestros gobernantes. Los representantes son electos de forma democrática
mediante el voto que le dan los ciudadanos. Al ganar o ser electos, adquieren la
responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo, y con ello deben velar por los intereses
y el bienestar de la sociedad que los escogieron.

Hace escasos cincuenta años las sociedades latinoamericanas exhibían estructuras mucho
más simples. Durante el último medio siglo casi todos los países latinoamericanos han
experimentado notables procesos de modernización, que han generado una intensa
diferenciación de los tejidos sociales. El sector dedicado a la actividad política ha ganado
una relativa autonomía. Una vasta desilusión colectiva parece ser, sin embargo, la
consecuencia de estos procesos. La reforma de los poderes del Estado en términos de
rediseño administrativo constituye lamentablemente la ocupación central de las modernas
élites, junto a nuevas prácticas de corrupción. En algunas naciones la transición de
aristocracia tradicional a élite funcional moderna ha significado no sólo un descenso, sino
un genuino descalabro histórico.

Palabras clave: Aristocracia, complejidad, desilusión, élite, modernización, tradición.

También podría gustarte