Está en la página 1de 15

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Carrera Académica Profesional de Derecho

TEMA:DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA

Integrantes:
Curso: CIENCIA POLÍTICA
 Apaza Nuñez , Erick Walker (DEMOCRACIA Y TEORÍA DEL PODER)
 Bernedo Barrientos , Ada Vanesa
 Cruz Mamani , Elvish Yordy Docente
 Laura Huayta ,Leydy Kenia Dra. PEREZ ORDÓÑEZ KATTY AGRIPINA
DEMOCRACIA EN
AMERICA LATINA
Etimológicamente
El término democracia proviene del
antiguo griego (δημοκρατία) y fue
acuñado en Atenas en el siglo V
antes de Cristo.
Los vocablos
(demos) significa pueblo
(krátos) se traduce como poder
Tipos de Sistemas Democráticos

Democracia
Soviética
Democracia en
Monarquía
Democracia Constitucionales
Social
La democracia
liberal
Para que un estado pueda considerarse democrático:
• Autoridades públicas electas

• Elecciones libres y limpias

• Sufragio universal

• Derecho a competir por los cargos públicos

• Libertad de expresión

• Acceso a información alternativa

• Libertad de asociación

• Respecto por la extensión de los mandatos, según plazos constitucionalmente establecidos

• Un territorio que define claramente el demos votante

• La expectativa generalizada de que el proceso electoral y las libertades contextuales se mantendrán en


un futuro indefinido.
LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

Los países de América Latina han sufrido


recientemente varios golpes de Estado tales
como Venezuela en el año 2002, Ecuador en
el 2005, y Honduras en el 2009.Asimismo,
han surgido varias controversias en algunos
países sobre la manipulación del voto,
surgimiento de un presidencialismo
acentuado, limitaciones a la independencia y
control de los poderes, y desconocimiento
de los roles y competencias de los gobiernos
locales
Ciudadanía Política
En los últimos 20 años, 18 países de América Latina, no completaron sus mandatos. Todos ellos llegaron al poder mediante elecciones
libres y limpias, sin embargo, se cuestionada el ejercicio y desempeño de dicho poderCiudadanía Civil

Ciudadanía Civil
Es importante de la ciudadanía civil es la libertad de prensa y el derecho a la información pública. Se dice que no hay democracia sin
libertad de prensa, pero la acción de algunos sectores de la prensa puede debilitar la capacidad de opción y la voluntad de las mayorías

Ciudad Social
Los problemas de gobernabilidad son comunes en la región, todos los países de América Latina deben unificarse y comprometerse a
encontrar soluciones a estos desafíos e implementar políticas públicas de forma eficiente y segura, y que materialicen en Planes y
Acciones Nacionales de carácter inter – ministerial.
Sostenibilidad de la democracia

La democracia es sostenible cuando


las mayorías también alcanzan
niveles de bienestar
correspondientes a la etapa de
desarrollo que tiene la sociedad en
la que viven y, en consecuencia,
cuando la calidad de la democracia
renueva la legitimidad
Tributación
Sirve como instrumento para equilibrar los poderes económicos y políticos las
citadas medidas deberán incluir los siguientes aspectos los siguientes aspectos:
Disminuir la dependencia de los tributos indirectos

Aumentar la recaudación fiscal.

Tres dimensiones fundamentales de la capacidad fiscal

Contribución a la reducción de la desigualdad y las brechas de bienestar

Canalización hacia la provisión de bienes públicos (infraestructura y redes de


conocimiento, en particular)
La sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas
Integración Social
Los principios de la ciudadanía social implican que la sociedad debe proporcionar a todos sus
miembros estándares mínimos de bienestar

Un tema central de la
integración social es la
generación de más empleos
formales que cumplan los
requisitos de trabajo decente.
Muchos trabajadores del
sector informal y sus familias
no tienen beneficios sociales
equivalentes a los del sector
formal.
Seguridad Ciudadana
Es preciso señalar que, la inseguridad ciudadana y el temor deterioran el apoyo a
las instituciones democráticas y permiten que afloren expresiones autoritarias
largamente arraigas en la cultura política de América Latina
ANALISIS
Conclusiones

 La democracia tendrá mejores condiciones de perdurar en tanto sirva a la creación del bienestar
individual y colectivo de una sociedad. Si fracasa, en esa tarea, tarde o temprano aumentará su debilidad y
la probabilidad de ser reemplazada.

 El objetivo de un buen gobierno, independientemente de su forma, debería ser alcanzar el mayor


bienestar posible para sus ciudadanos. En ese sentido, resulta pertinente cuestionarnos si existe o puede
existir otra forma de organización del poder en la sociedad que pueda alcanzar una sociedad de
bienestar.
 Los problemas son similares en todos los países de América Latina: i) debilidad estatal; ii) crisis de
representación; y, iii) desigualdad de riqueza y poder. Ante tal escenario, donde los problemas de
gobernabilidad son comunes en la región, todos los países de la región unificarse y comprometerse
a debatir e investigar sobre estos problemas, con la finalidad de encontrar soluciones a estos
desafíos e implementar política públicas de forma eficiente y segura, y que materialicen en Planes
y Acciones Nacionales de carácter inter – ministerial.

 La democracia es una organización del poder en la sociedad cuya legitimidad se basa en su origen
(elecciones) en la forma en que es ejercido según reglas y procedimientos y en su objetivo
declarado de desarrollar la ciudadanía política, civil y social.
GRACIAS

También podría gustarte