Está en la página 1de 3

Gilberto Tabares cc 1.019.608.

953

EVIDENCIA 3 - ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

Actividad: Aplicación de métodos de valuación de inventarios.

Para la realización de esta actividad se solicita desarrollar los siguientes


requerimientos:

La empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales


durante un periodo

• Existencias Iniciales el 1 de enero: 500 unidades a un precio unitario de


$14.600.
• El 16 de febrero hace un pedido al proveedor por 400 unidades a un
precio unitario de
• $12.950.
• El 2 de marzo vende 600 unidades a un precio de $15.000.
• El 23 de marzo realiza una venta de 250 unidades a un precio unitario
de $16.450.
• EI 3 de abril compra a su proveedor 600 unidades a un precio unitario
de $14.230.
• El 19 de abril recibe un pedido de 350 unidades a un precio unitario de
$15.650.
• El 5 de mayo vende 170 unidades a un precio unitario de $16.570.

Con la información anterior, determine los costos del inventario nal a


través del método PEPS, UEPS y costo promedio. Compare los resultados
de los diferentes métodos aplicados y analice cual de éstos representa
mayor utilidad para la empresa.

El taller debe ser presentado en un documento en Word y enviarlo a través


del enlace que se encuentra en: Actividad 2/ Evidencias / Estudio de caso.
Aplicación de métodos de valuación de inventarios.
fi
Tabla 1

METODO PEPS

ENTRADAS SALIDAS SALDOS

FECHA CONCEPTO CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.TOTAL

1 enero Inicial 500 $ 7.300.000

16 febrero Compra 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 12.480.000

2 marzo Venta 500 $ 14.600 $ 7.300.000 400 $ 5.180.000

2 marzo Venta 100 $ 12.950 $ 1.295.000 300 $ 3.885.000

23 marzo Venta 250 $ 12.950 $ 3.237.500 50 $ 647.500

3 abril Compra 600 $ 14.230 $ 8.538.000 650 $ 9.185.500

19 abril Compra 350 $ 15.650 $ 5.477.500 1000 $ 14.663.000

5 mayo Venta 50 $ 12.950 $ 647.500 950 $ 14.015.500

5 mayo Venta 120 $ 14.230 $ 1.707.600 830 $ 12.307.900

METODO UEPS

ENTRADAS SALIDAS SALDOS

FECHA CONCEPTO CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.TOTAL

1 enero Inicial 500 $ 7.300.000

16 febrero Compra 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 12.480.000

2 marzo Venta 400 $ 12.950 $ 5.180.000 500 $ 7.300.000

2 marzo Venta 200 $ 14.600 $ 2.920.000 300 $ 4.380.000

23 marzo Venta 250 $ 14.600 $ 3.650.000 50 $ 730.000

3 abril Compra 600 $ 14.230 $ 8.538.000 650 $ 9.268.000

19 abril Compra 350 $ 15.650 $ 5.477.500 1000 $ 14.745.500

5 mayo Venta 170 $ 15.650 $ 2.660.500 830 $ 12.085.000

COSTO PROMEDIO

ENTRADAS SALIDAS SALDOS

FECHA CONCEPTO CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL CANTIDAD V.TOTAL

1 enero Inicial 500 $ 7.300.000

16 febrero Compra 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 12.480.000

2 marzo Venta 600 $ 13.866 $ 8.319.600 300 $ 4.160.400

23 marzo Venta 250 $ 13.866 $ 3.466.500 50 $ 693.900

3 abril Compra 600 $ 14.230 $ 8.538.000 $ 9.231.900

19 abril Compra 350 $ 15.650 $ 5.477.500 $ 14.709.400

5 mayo Venta 170 $ 14.708 $ 2.500.360 $ 12.209.040

1
En cuanto a este último método, sucede todo lo contrario al método PEPS,
ya que al costear con base a las últimas compras que por regla general
son más costosas, el costo de venta se elevara afectando la utilidad del
ejercicio. Ahora bien, como se sacan las unidades de mayor costos, quiere
decir que en el inventario nal solo quedan unidades anteriores con un
menor costo, por lo que el inventario nal estará subvalorado, teniendo
efecto sobre el Balance general y sobre el Estado de resultados, que
tributariamente puede ser bene cioso en vista a que la base para el
impuesto al patrimonio se verá disminuida tanto por un menor valor de los
inventarios como por un patrimonio afectado en menor grado por unos
resultados del ejercicio también menores por el efecto de los costos de
venta determinados por este método.
fi
fi
fi

También podría gustarte