Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA


CEI: Superación Galileo
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Pruebas Psicometricas
Horario: Jueves 6:00 pm
Tutor: IRIS LORENA, GONZALEZ GARRIDO

Tarea
Características básicas de la personalidad y defina cada una de ellas.

APELLIDOS, NOMBRES DEL ALUMNO


Lopez Merida Yenifer Eugenia
Carné: 09005823
Fecha de entrega: 04/08/2022
PRUEBAS PSICOMETRICAS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 4
OBJETIVOS……………………………………….…………………………………………. 5
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD………………………………………….. 6
1. Personalidad como un conjunto………………………………………………………….6
2. Personalidad individualista………………………………………………………………. 6
3. Personalidad consistente………………………………………………………………… 6
4. Personalidad diferenciadora…………………………………………………………….. 7
5. Personalidad evolutiva…………………………………………………………………… 7
6. Personalidad no predictiva………………………………………………………………. 8
7. Personalidad adaptativa…………………………………………………………………. 8
8. Personalidad y pensamientos…………………………………………………………… 8
9. Personalidad y cultura……………………………………………………………………. 9
10. Personalidad e influencias biológicas………………………………………………… 9
11. Personalidad y experiencia…………………………………………………………… 10
12. Personalidad y construcción social…………………………………………………. 10
13. Personalidad abstracta ……………………………………………………………….. 10
14. Personalidad mesurable………………………………………………………………. 11
15. Personalidad basada en cinco dimensiones…………………………………………
11
TIPOS DE PERSONAS:…………………………………………………………………… 11
Extrovertidas…………………………………………………………………………………11
2. Introvertidas……………………………………………………………………………… 12
3. Estables emocionalmente……………………………………………………………….12
4. Rebeldes…………………………………………………………………………………. 12
5. Conservadoras…………………………………………………………………………... 13
PRUEBAS PSICOMETRICAS

6. Ciclotímicas………………………………………………………………………………. 13
7. Esquizotípicas…………………………………………………………………………… 13
8. Astutas……………………………………………………………………………………. 14
9. Ingenuas………………………………………………………………………………….. 14
10. Obsesivas………………………………………………………………………………. 14
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….. 15
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………. 16
REFERENCIAS…………………………………………………………………………….. 17

INTRODUCCIÓN
PRUEBAS PSICOMETRICAS

El concepto de personalidad hace referencia a un conjunto de rasgos de


personalidad y características de una persona que determinan su comportamiento y
forma de actuar ante distintas situaciones y, además, le permite diferenciarse de las
otras personas.

La personalidad se entiende como la diversidad particular que caracteriza a cada


persona y la diferencia de las otras. Se tratara de una variable psicológica individual
formada por un conjunto de rasgos y particularidades psicológicas e internas de cada
persona, y este hecho determina las actuaciones y formas de adaptación de las
personas ante distintas circunstancias vitales.
Aunque cada individuo tenga su propia personalidad y no exista una personalidad
idéntica a otra, debemos destacar que hay una serie de características exactas para
todas las personalidades. Además, estos factores comunes nos podrán ayudar a
entender mejor el concepto de personalidad.

OBJETIVOS
PRUEBAS PSICOMETRICAS

● Descripción fiable y útil de las personas en base a sus características físicas y


psicológicas (a partir de la observación de la conducta).
● Predicción fiable de las diferentes formas de comportarse de las personales
(diferencias individuales) en una misma situación o situaciones similares.
● Predicción, una vez identificado el patrón de conducta y actitudes de la
personalidad, de cómo o bajó qué condiciones se adquiere y mantiene dicho
patrón de conducta.
● Explicación a partir de la identificación de aquellos factores personales y
situacionales determinantes de la conducta, de cómo y por qué se modifica y
puede modificarse el comportamiento de las personas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

1. Personalidad como un conjunto


Esta característica de la personalidad hace referencia a la concepción de la
personalidad como la construcción de un conjunto de rasgos de personalidad y
PRUEBAS PSICOMETRICAS

características de una persona, que dan lugar a una organización interna que nos
permite determinar la forma de actuar de cada persona en función de la situación y el
contexto en que se origina

2. Personalidad individualista
Aunque se define la personalidad a nivel global, cabe destacar que su definición es
individualista. La definición general evidencia que el conjunto de rasgos y
características de las personas es el que forman la personalidad, pero el
individualismo toma el papel principal cuando estos rasgos y características de las
personas se van desglosando y adaptando a cada persona en función de lo que
demuestra con sus acciones y conductas ante distintas situaciones. Es decir, en
cada persona predominaran unos rasgos u otros y en distintos grados, dando lugar a
personalidades únicas.

3. Personalidad consistente
Otra de las características comunes de la personalidad es su persistencia y
constancia, es decir, que la personalidad perdura en el tiempo. La personalidad se
mantiene más o menos estable a lo largo de la vida de las personas, aunque siempre
se pueden ir dando cambios a medida que avanza el tiempo. Además, el hecho de
mantenerse más o menos constante implica que, en algunas ocasiones, se pueda
predecir el modo en que actuará o se comportará cada persona.
Cabe destacar que algunos rasgos de personalidad pueden predominar y
manifestarse de manera eventual o pasajera en función de las características de la
situación en la cual se encuentre la persona. En cambio, hay otros rasgos que son
permanentes y estables que se presentan de forma habitual. Es decir, a veces, las
personas se enfrentan a situaciones inesperadas y espontáneas que les hacen
actuar de forma improvisada, dando lugar a rasgos pasajeros y puntuales.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

4. Personalidad diferenciadora
La personalidad también se caracteriza por ser la marca de identificación de cada
individuo, dando lugar a una diferenciación entre las personas, ya que, como hemos
dicho anteriormente, no hay dos personalidades exactas. Por lo tanto, la
personalidad es un elemento que nos permite diferenciar a las personas de los
demás. En definitiva, la personalidad es lo que nos permite identificar a cada
individuo como personas únicas y exclusivas.

5. Personalidad evolutiva
También debemos tener en cuenta la evolución como característica de la
personalidad. Así pues, aunque la personalidad sea un componente estable a lo
largo del tiempo, pueden surgir cambios y variaciones. En algunas ocasiones, a
medida que avanza el tiempo, la personalidad también avanza y cambia, y estos
cambios pueden ser debidos a la maduración del individuo, la edad, los factores
ambientales y la experiencia, entre otros.

6. Personalidad no predictiva
Anteriormente hemos comentado que en algunas ocasiones, gracias a la estabilidad
de la personalidad, podemos predecir los comportamientos de las personas ante
distintas situaciones. Pues, contrariamente, la no predicción de la personalidad
también es una de las características de la personalidad. Pues la combinación de los
rasgos, los comportamientos y las características de la persona, hace difícil la
posibilidad de predecir la respuesta de cada persona ante distintas situaciones.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

7. Personalidad adaptativa
Otra de las grandes características de la personalidad es su adaptación al medio
ambiente. Es decir, la personalidad permite que las personas se puedan adaptar y
ajustar a las distintas situaciones y circunstancias vitales. Así pues, la personalidad
permite que las personas puedan resolver sus problemas respondiendo a ellos de
una forma adaptada a la circunstancia en la que se presenta. Además, es importante
tener en cuenta que si se dan alteraciones o dificultades en la adaptación de las
personas en relación a su entorno, puede ser debido a algún tipo de trastorno de la
personalidad.

8. Personalidad y pensamientos
También debemos tener en cuenta el papel de los pensamientos cuando hablamos
de las características de la personalidad, ya que la personalidad es influida por las
formas de pensar de los individuos. Los pensamientos relacionados con las propias
capacidades y con la idea propia de nosotros como individuos en general, son los
pensamientos que pueden influir en la construcción y en los cambios que se dan en
los rasgos de personalidad. Por ejemplo, si una persona piensa que no es
suficientemente capaz de hacer bien las cosas y siempre tiene en mente
pensamientos que le hacen dudar de sus decisiones y sus actos, esto podrá afectar
a la personalidad dando lugar a una persona que se muestra insegura y que, por lo
tanto, predomina en grandes niveles el rasgo de personalidad inseguridad.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

9. Personalidad y cultura

La cultura es un factor que puede influir con gran mesura en la personalidad de los
individuos. Es habitual que el resultado de la educación y de los patrones culturales
afecte a la construcción de la personalidad en los primeros años de vida de las
personas. Además, la personalidad determina las acciones y comportamientos de las
personas, hecho que se puede ver interferido por la cultura, siendo esta un factor
limitante en la forma de actuar de las personas.

10. Personalidad e influencias biológicas


Otra de las características de la personalidad que debemos tener en cuenta es el
papel que juegan la biología, la herencia y la genética, ya que estos factores son
determinantes a la hora de construir la personalidad. La personalidad no se
determina únicamente por la genética, pero sí que es un factor que influye en
grandes mesuras. Por ello, debemos conocer el término temperamento, que se
refiere a los estilos de comportamiento y a las relaciones emocionales que aparecen
desde la infancia, pues resulta que el temperamento de las personas es debido a las
influencias biológicas.

11. Personalidad y experiencia


La personalidad se va desarrollando a medida que pasa el tiempo. Por esta
razón, las experiencias que se van viviendo, sobretodo en la infancia, son
determinantes en la construcción de la personalidad. Así pues, cada persona vive
experiencias distintas y las afronta de formas distintas, por lo que las experiencias
permiten que las personas se desarrollen hacia su propia personalidad.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

12. Personalidad y construcción social


Cuando nos proponemos a definir a una persona en función de su personalidad,
aunque esta sea un concepto interno, nos disponemos a describir desde una
perspectiva exterior, es decir, por lo que la persona nos muestra con sus actitudes y
comportamientos. Además, la personalidad nos permite entrar en una dimensión
interpersonal y relacionarnos con las otras personas, ya que según tu personalidad
puedes tener más o menos afinidad con determinadas personalidades de las demás
personas. Gracias a una afinidad entre personalidades, podamos compartir
inquietudes, logros, gustos, entre otros, con todas aquellas personas de nuestro
alrededor con las que se demuestra tal afinidad.

13. Personalidad abstracta


Otra característica de la personalidad es el hecho de ser un concepto abstracto.
El concepto de personalidad es difícil de definir y de delimitar ya que es algo
abstracto, que no podemos ver ni tocar, simplemente podemos deducir cómo es la
personalidad de cada individuo en función de la observación de sus conductas y
actitudes cuando responde a distintos estímulos y situaciones.

14. Personalidad mesurable


La personalidad también se caracteriza por ser mesurable, es decir, existen
distintos instrumentos que pueden evaluar la personalidad, los rasgos de
personalidad y las características de una persona. Habitualmente, la personalidad se
suele evaluar en entrevistas de trabajo para saber si la persona candidata es apta o
no para el trabajo (mediante preguntas, test…), también se evalúa para determinar si
una persona padece algún tipo de trastorno de personalidad.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

15. Personalidad basada en cinco dimensiones


Uno de los instrumentos más prestigiosos y usados para evaluar la personalidad es
el llamado NEO-PI-R. Este instrumento de evaluación comprende cinco grandes
dimensiones que determinan la personalidad de los individuos y se ha convertido en
una de las evaluaciones de la personalidad más sustentada y utilizada por la mayoría
de los especialistas.

TIPOS DE PERSONAS:

1. Extrovertidas

Este tipo de persona está definido por la necesidad constante de buscar fuentes de
activación a través de la interacción con el entorno. A la práctica, eso significa que
las personas extrovertidas disfrutan de la compañía de los demás, porque el diálogo
(verbal o no verbal) es una fuente de estímulos constantes. Del mismo modo,
acostumbran a preferir moverse a permanecer en un mismo lugar.

2. Introvertidas

Aunque con frecuencia se confundan, los introvertidos no son, técnicamente,


personas tímidas, aunque con mucha frecuencia son ambas cosas. Lo que define a
los introvertidos es que no necesitan estar expuestos a estímulos externos
constantemente, y que si estos son muy intensos o se prolongan en el tiempo,
acostumbran a causarles molestias antes que al resto de personas.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

Los introvertidos viven volcados hacia su vida mental, su imaginación y sus


recuerdos, es decir, hacia las acciones que se pueden realizar solamente mediante
procesos mentales que no producen movimientos de músculos.

3. Estables emocionalmente

Este es uno de los tipos de personas con una mayor capacidad para gestionar los
momentos difíciles o estresantes, ya que este tipo de experiencias no producen un
impacto tan notorio en su manera de pensar, sentir y actuar. Sin embargo, esto no
significa que necesariamente deban ser alegres. De hecho, en algunos casos
podrían parecer todo lo contrario y presentar aplanamiento emocional.

4. Rebeldes

Aunque estos días parece que la palabra "rebelde" solo se utilice en campañas de
publicidad y estrategias de marketing, también forma parte de uno de los
instrumentos de medición de la personalidad más utilizados: el 16PF de Cattell. Este
tipo de persona tiende a mostrarse más receptiva a formas de pensar y de hacer que
resultan chocantes e innovadoras, y muestra mucho menos respeto por la autoridad
que el resto.

5. Conservadoras

Las personas conservadoras también hacen aparición en el 16PF, y son la antítesis


de las rebeldes. Tienden a dar por buenas las costumbres y los modos de hacer que
han sido practicados durante mucho tiempo y desconfían de las novedades.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

6. Ciclotímicas

La ciclotimia es un concepto que se usa para hacer referencia a una alta afectividad
y a una gran sensibilidad en general. Este tipo de personas son capaces de
experimentar las emociones más intensas a partir de las experiencias más cotidianas
e insignificantes. Por ejemplo, podrían llegar a llorar con cierta facilidad al recordar
una película.

7. Esquizotípicas

Este tipo de personas son la cara opuesta de las ciclotímicas, y experimentan las
emociones de un modo muy débil. Además, muestran una tendencia al aislamiento,
entre otras cosas porque la interacción informal con los demás no les aporta tanta
sensación de bienestar.

Esta es una característica que, cuando es muy extremada, está vinculada con
la esquizofrenia, aunque no en todos los casos se tiene por qué producir el paso a
esta enfermedad.

8. Astutas

Las personas astutas se caracterizan por tener la capacidad de ver las cosas con un
distanciamiento que les permite descubrir explicaciones alternativas sobre lo que
está pasando y sobre lo que puede pasar. De este modo, no pensarán a partir de un
marco mental que les llega desde otras personas, sino que construyen el suyo
propio.

9. Ingenuas

Las personas ingenuas son todo lo contrario que las astutas. Son mucho más
confiadas y dan por buenas las ideas y las propuestas de los demás, pensando a
partir de esta clase de discursos impuestos desde fuera. Esto hace que puedan ser
PRUEBAS PSICOMETRICAS

manipuladas con relativa facilidad, o que incluso lleguen a disculparse por aquello
que no es su culpa. También son sensibles a un tipo de engaño llamado gaslighting.

10. Obsesivas

Las personas obsesivas tienden a quedarse atrapadas en bucles de pensamientos


de los que les cuesta salir, un fenómeno conocido como rumiación. Por ese
motivo les cuesta más tomar decisiones y llevar a la práctica sus propuestas, o bien

quedan estancadas a causa de la parálisis del análisis.

CONCLUSIONES

● El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta


dotación que condiciona, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se
conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se
complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la
educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la
persona.

● Tocar este tema para este trabajo es de mucho interés porque tiene mucha
importancia, porque es la manera como definimos nuestro comportamiento
ante la sociedad y el mundo que nos rodea, es bueno tomarlo con interés por
que te ayuda bastante a actuar como persona que eres. La personalidad es
algo muy importante para la personas somos seres humanos y nos
PRUEBAS PSICOMETRICAS

comportamos de muchas maneras, y la personalidad te ayuda mucho porque


te ayuda a definirme.

RECOMENDACIONES

● Hacer cambios en nosotros mismos es una tarea que tiene su tiempo y que


tiene como punto de partida el autoconocimiento.

● Una persona con constantes dudas no logra avanzar, decídete y toma las
decisiones necesarias, determinante a hacer los cambios de aquellas áreas
que te disgustan. Ante cada situación sólo tú tienes el poder en tus manos de
decidir lo que puedes hacer o dejar de hacer, nadie más. Recuerda que los
errores son la prueba de que lo estás intentando, no temas asumir cambios en
tu vida.
● En lugar de juzgarte o reprocharte por tu forma de reaccionar ante
determinadas circunstancias, medita de dónde nace esa actitud.
Tómate unos minutos, respira, y repasa en tu mente esa situación
desagradable que quizás se salió de control.
PRUEBAS PSICOMETRICAS

● Procura recordar y reconectar con la emoción del momento e intenta


identificar otras situaciones que te han hecho sentir de la misma manera. 

● Obtener esta información puede ayudarte como manera preventiva a la vez


entender de dónde surgen tus conductas permitirá tener más control sobre
ellas.

REFERENCIAS

● LA PERSONALIDAD:

● WWW.UC3M.ES/MARKETING2/PERSONALIDAD

● WWW MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS14/PERSONALIDAD/
PERSONALIDAD.SHTML

● WWW.GOOGLE.COM.PE/DEFINICION DE LA PERSONALIDAD

● WWW.PSIQUIATRIA.COM/AREAS/TRASTORNOS

● COLECCIÓN LIBROS "ACADEMIA TRILCE"

● COLECCIÓN LIBROS "PRE SAN MARCOS"

También podría gustarte