Está en la página 1de 2

Informe

Que es el arancel y como se compone su estructura:

Los aranceles vienen siendo las cuotas de las tarifas de los impuestos generales

de exportación e importación.

El arancel es una lista de mercancías que se organiza primero según la función o estructura

del producto, y para ello se utiliza primero la lista del reino natural (animal, vegetal y

mineral); luego las dos ramas principales de la química (orgánica e inorgánica) y, por

último, la industria (caucho, textil, calzado, etc.).

El propósito de organizar todos los productos es poder agruparlos de tal manera que se

puedan aplicar las mismas reglas comerciales a productos similares y su estructura.

La estructura del arancel principalmente incluye el código de subpartida del país, la

descripción de las mercancías y los derechos ad valorem. Los derechos ad valorem se

expresan en porcentajes, y estos se aplican sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de

importación.
Producto

Citrato de sodio-producto químico

Paso a paso para la búsqueda de la subpartida arancelaria

1. entras al buscador y en la barra pones DIAN ARANCEL

Se requiere pagar un gravamen arancelario del 5%, el IVA del 19% esto cuando la
mercancía sea importada desde un país sin acuerdo comercial con Colombia para esto se
requiere de manera opcional:
Concepto de insumos – instituto colombiano agropecuario.
Licencia o registro de venta – instituto colombiano agropecuario.
Visto bueno – instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos.
Siendo una materia prima si es importado para la elaboración de alimento y bebidas de
consumo humano requiere un registro de importación y visto bueno del Invima

También podría gustarte