Está en la página 1de 3

UNIDAD I:

Teorías del conflicto, escuelas y los medios de intervención no adversariales. Negociación


y legislación vigente en la Rep. Argentina. Principios y procedimientos. Estatus
procedimental del arbitraje y la conciliación dentro del Modelo sistémico de Análisis y
Gestión Estratégica de Conflictos, como forma alternativa de resolución de conflictos.
Exposición histórica. La Iura novit curia.

UNIDAD II:

Criterios actuales vigentes en el orden internacional y el rebasamiento de los principios


del Derecho fundado desde el S XIX. Contrastación con el Derecho vigente. Anti-suit
Injuction como instrumento de protección de arbitraje. Emergencia de teorizaciones ad
hoc. Formas de pacificación versus Estado (monopolio del poder de policía) Alcances de
la relación entre conflicto y derecho en función de la fundamentación de los principios
del arbitraje y la conciliación. Situaciones y objetos de arbitraje, conciliación y laudo.
Ventajas y desventajas. Funciones del operador y sus requisitos. Modelos de UNCITRAL y
CIAMEN.

UNIDAD III:

Arbitraje y conciliación: vigencia en el Derecho Internacional. Convenciones de aplicación.


Institucionalidad (órganos de implementación y ejecución, ejemplificaciones de vigencia)
Las democracias actuales y la definición del modelo posicional. Disputas derivadas en el
Derecho Público y en el Derecho Privado. Arbitraje, conciliación, laudo: exposición de
validez como metaderecho. Legitimidad y Derecho. Alternativas posibles a partir de la
implementación de métodos de resolución pacífica de conflictos, adaptados a las
formalizaciones del arbitraje y la conciliación. Manejos de la prueba, medidas
precautorias, pronunciamientos, apelaciones, nulidades. Tipos de acuerdos y cláusulas.
Obligaciones y cumplimiento.

UNIDAD IV:

Aplicación de los medios pacíficos de solución de controversias en emergentes del


Derecho. Modelizaciones posibles para ámbitos públicos y privados en la gestión del
derecho no adversarial. Proceso conciliatorio, acuerdos espontáneos, proceso pre judicial,
ratificación judicial. Redefinición del perfil profesional del abogado como operador de
métodos no adversariales.

UNIDAD V:

Redefinición del perfil profesional del abogado como operador de métodos no


adversariales. Modelos de actuación.

También podría gustarte