Está en la página 1de 31

Las proteínas de la membrana

celular
Además d e los lípidos la membrana celular contiene muchas proteínas
distintas que desempeñan diferentes funciones y que hacen de la
membrana una estructura muy especial y totalmente distinta a la de los
procariotas .
Gracias a las proteínas las membrana cumple varias funciones
importantes que han permitido la formación de tejidos y de órganos
Posición de las proteínas
• La observación de la membrana microscopio de electrones a
permitido detectar que las proteínas se ubican dentro de la capa
lipídica como por encima de ella
• Se llaman proteínas integrales las que se encuentran por dentro de la
membrana.
• Proteínas periféricas las que se encuentran encima o por debajo de
la membrana, unida a ella sólo por una pequeña parte
Proteínas de la membrana
Glicoproteínas
• Algunas proteínas integrales están unidas a hidratos de carbono que
se proyectan hacia el exterior de la membrana y se les llama
glicoproteínas
Función de transporte de la membrana
• El estudio de la membrana demuestra que la doble capa de lípidos
deja pasar a pocas sustancias , los gases y las sustancia de igual
naturaleza que los fosfolípidos.
• La célula necesita dejar ingresar moléculas necesarias para el
metabolismo de la célula como algunos hidratos de carbono y
muchos aminoácidos, las sales de sodio. Potasio , calcio y otros, es
necesario que también ingrese y salga agua a velocidad.
• La membrana utiliza las proteínas como medio de transporte
permitiendo el ingreso regulado de las sustancias necesarias para su
metabolismo,
Proteínas de transporte
• Algunas proteínas integrales cumplen la función de transporte de las
sustancias que la célula necesita, estas proteínas se encuentran fijas y
distribuidas por toda la superficie de la membrana y en cantidades
elevadas
• El ingreso al interior de la célula se realiza a través de varios
mecanismos
• Ingreso por osmosis. o difusión
• Ingreso por transporte facilitado
• Ingreso por transporte activo
Ingreso por difusión
• Las moléculas pequeñas pueden pasar la membrana por los espacios
intermoleculares , las moléculas difunden de la zona de mayor
concentración a la zona de menor concentración.
• La molécula del agua pasa por los pequeños poros que dejan las proteínas
de la membrana ( Acuaporina) y poros iónicos , en donde pasan iones con
agua , Ion sodio , ion potasio , ion cloruro se mueven junto con el agua
• El movimiento del agua también es una difusión y recibe el nombre de
osmosis.
• La ósmosis puede ser endósmosis o exosmosis si entra o sale de la célula
pasando por la membrana el movimiento del agua depende de la
concentración de agua o del soluto a su alrededor ( el medio) que puede
ser isotónico , hipotónico e hipertónico
Difusión de gases e intercambio gaseoso
Esquema de la proteína Acuaporina
• Es pequeña y espiralada, deja en el centro un espacio para el paso del
agua
Osmosis ( difusión del agua )
• El agua se mueve por la fuerza que producen las concentraciones de
las sustancias disueltas en el agua ( soluto) por lo que es necesario
tener en cuenta el medio en donde se encuentra la célula.
• Cuando el medio es hipertónico la célula pierde agua y se puede
morir por crenación
• Cuando el medio es hipotónico el agua es abundante externamente y
hace fuerza por ingresar a la célula, la que se hincha y puede dañarse
por el incremento de volumen de agua.
• Cuando el medio es isotónico el agua se mueve poco y libremente
hacia adentro y afuera
Osmosis , exosmosis y endósmosis ( difusión
del agua)
Los esteroides ingresan por difusion en la
membrana citoplasmática
• Los esteroides como la testosterona, progesterona y estrógenos
Ingreso por transporte facilitado
• En la membrana existen proteínas especiales que permiten el paso de
determinadas moléculas sin que se gaste energía de parte de la célula
• Las proteínas Glut transportan monosacáridos al interior de la
célula, las trasportadoras de aminoácidos
• Existen varios transportadores glut , Glut 4 es regulado por la insulina
la que llega al exterior de la membrana y por medio de otra proteína
receptora envía un informe al interior de la célula para que el proceso
metabólico se acelere y aumente la demanda d e glucosa para la
respiración o para formar otras moléculas
Transportador glut 4
Transporte activo
• Es una forma de transporte necesario para la célula y necesita introducir
iones a pesar de que La concentración en el interior es alta y para ello
necesita gasta energía( ATP)
• Este transporte se realiza por proteínas complejas que se encuentran en
la membrana como en el caso de la llamada bomba sodio potasio
ATPasa.
• Esta proteína capta los iones sodio del interior y los elimina al exterior
simultáneamente hace la operación contraria con el potasio .
• Como consecuencia del funcionamiento la membrana adquiere carga
positiva del sodio en la parte externa de la membrana y se produce una
polaridad en la membrana que se carga positiva afuera y negativa
adentro
Funcionamiento de la bomba sodio potasio
atpasa
Canales iónicos en neuronas y músculos
• Son pequeñas proteínas de estructura secundaria y forma espiralada
que dejan un pequeño espacio para el paso de iones .
• Existen dos clases de canales iónicos: los de escape o difusión y los
regulados por voltaje
• Los canales de escape o difusión no regulada dejan entrar o salir los
iones de acuerdo a la concentración de los iones dentro y fuera de la
célula.
• Los canales regulados por voltaje tienen una estructura parecida a
una compuerta que se abre o cierra de acuerdo a la diferencia de
potencial o voltaje, estos canales son abiertos principalmente por
neurotransmisores como GABA (ácido gamma amino butanoico)
Movimiento de los iones por los canales
Potencial de reposo
• Como consecuencia de la distribución de las cargas eléctricas que
produce la bomba sodio potasio y los canales ionicos , la parte
externa de la membrana se carga positivamente y la membrana
permanece en esa condición hasta que un estímulo cambia la
distribución de las carga
• Cuando se mide la diferencia de cargas eléctricas o voltaje se
encuentra un pequeño valor de – 70 a -90 mV ( mili voltios)
• Cualquier estímulo abre los canales iónicos y los iones sodio se
mueven hacia el interior de la membrana y el voltaje se invierte hasta
llegar hasta + 50 mV . Enseguida funciona la bomba sodio potasio y se
activan los canales iónicos regulados por voltaje y se restablece el
potencial de reposo . Para abrir los canales iónicos se necesita una
energía determinada
Potencial de membrana o potencial de
reposo
Potencial de acción
• Se produce en el axón de la neurona y es una corriente de iones
que se mueve en una sola dirección hacia el final del axón se genera
solamente por los canales regulados por voltaje , el canal de sodio
se abre y permite el ingreso de sodio hasta -50 mV y el canal se
cierra ( despolarización) luego el canal de potasio se activa y se
repolariza hasta +30 mV. Por dentro del axón los iones positivos
avanzan y se genera un nuevo potencial de acción que avanza hacia
el final del axón El potencial de acción es un cambio momentáneo
que dura unos pocos milisegundos
Potencial de acción
Efecto del potencial de acción
Transmisión por el axón de la neurona

• La transmisión de información se produce a través del potencial de


acción , ocurre en una sola dirección y es un impulso iónico en la
membrana de la neurona que luego se transforma en la liberación del
neurotransmisor acetil colina que atraviesa el espacio sináptico para
estimular la siguiente neurona .
• El estímulo de la acetil colina en la siguiente neurona se transforma
en un nuevo potencial de acción y así sucesivamente en cada neurona
hasta que el estímulo llega al cerebro en pocas décimas de segundo .
• El cerebro elabora una respuesta en corto tiempo y esta sale por
neuronas que llegan a los músculos para responder al estímulo
El botón sináptico
• La comunicación entre neuronas se hace a través de los
neurotransmisores por medio de la acetil colina
Efecto del anestésico
Neurona sensitiva y neurona motora
Las sensaciones se transmiten a través de
diferentes tipos de neuronas
• Todas las sensaciones que se perciben del exterior pasan a través de tres etapas
• 1. Detección por neuronas especializadas
• 2.Procesamiento por un grupo de neuronas de la médula espinal
• 3. La percepción por neuronas del cerebro
• La sensación del dolor odontológico primero es detectado por las neuronas
periféricas luego es llevada por varias neuronas hacia la médula en donde es
procesada y luego por otras neuronas el llevada al cerebro en donde es percibida
a nivel de la corteza cerebral.
• En este recorrido el dolor puede sufrir modificaciones producida por diferentes
sustancias que afectan a la conducción nerviosa.
• Los anestésicos y analgésicos pueden actuar a distinto nivel de la conducción del
dolor
Esquema de la transmisión del dolor dental
Proteínas receptoras
• La membrana también contiene proteínas especiales que le permiten
identificar las moléculas que llegan cerca de ella a través de la sangre
.
• Por ejemplo los receptores de insulina ( controla el metabolismo de
la glucosa )
• Los receptores de la hormona del crecimiento ( controla la
reproducción celular en las células óseas )
• Receptores de neurotransmisores (permiten la transmisión neuronal
como en el caso de la acetil colina )
• Receptores de histamina ( H1 que interviene en las reacciones
alérgicas)
Receptor de histamina RH1
• Afecta a las células de los bronquios y su efecto es una constricción
bronquial que afecta a la oxigenación

También podría gustarte