Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia

Estudiante: Paula Palma Gutiérrez


N. Registro: 220042209
Asignatura/Sigla: Ecologia General/ SAP100 B
Docente: Dr. Eduardo Cimar Yevara O.
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

PRÁCTICO N° 1
PRINCIPALES TÉRMINOS TÉCNICOS MÁS UTILIZADOS EN ECOLOGÍA

Fundamento Teòrico:
El conocimiento del tema mejorara el rendimiento en los estudiantes para que les facilite en sus
evaluaciones.
Justificación:
Este trabajo de investigación nos ayuda a tener un buen conocimiento y rendimiento en la materia.
Objetivos
General: Estudiar los principales tèrminos màs utilizados en ecologìa.
Especìfico: Buscar información en la biblioteca, internet o de otras fuentes de información sobre los
términos de la materia.
Analizar la informacion encontrada si tiene relacion con los temas que estamos investigando.
Hacer un resumen con lo mas importante de la informacion encontrada.
Desarrollo de las actividades:
- Átomo:
El átomo es la unidad de partículas más pequeña que existe y que puede intervenir en una combinación
química a lo largo de la historia, el ser humano, en su afán por comprender el mundo que le rodea, ha
lanzado multitud de teoría e hipótesis para explicar su estructura y características. Y es que en ciencia
conocer estas diminutas partículas resulta esencial para entender las propiedades de los materiales que
componen nuestro mundo.

https://www.fundacionaquae.org/que-es-un-atomo/

- Moleula:
La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una
sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos Los átomos que forman las moléculas pueden ser
iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la
molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

https://definicion.de/molecula/

- Celula:
La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todo ser vivo. El cuerpo humano está compuesto por
billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten
estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material
hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.

https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/celula/

- Tejido:
Los tejidos son aquellos materiales biológicos constituidos
por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con
un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la
ciencia que estudia los tejidos orgánicos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)

- Órgano:
Un órgano, en biología y anatomía es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad
estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo
pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización
biológica superior a los tejidos e inferior al de un sistema.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)

- Sistema:
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento
afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos relacionados directa o indirectamente con el problema, y
sólo estos, formarán el sistema que vamos a estudiar Para estudiar un sistema hemos de conocer los
elementos que lo forman y las relaciones que existen entre ellos En nuestra usual forma de análisis nos
solemos centrar en las características de los elementos que componen el sistema, no obstante, para
comprender el funcionamiento de sistemas complejos es necesario prestar atención a las relaciones entre
los elementos que forman el sistema.

http://www.dinamica HYPERLINK
"http://www.dinamica-de-sistemas.com/libros/sistemas_concepto.htm" HYPERLINK
"http://www.dinamica-de-sistemas.com/libros/sistemas_concepto.htm" HYPERLINK
"http://www.dinamica-de-sistemas.com/libros/sistemas_concepto.htm" HYPERLINK

- Individuo:
Como individuo designamos aquello que es individual que no puede ser dividido, independientemente de
su complejidad biológica es un individuo capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición relación y
reproducción.

https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Morlans-2004.pdf
- Poblacion:
Una población biológica se define como un conjunto de individuos de la misma especie; esto significa
que comparten propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión reproductiva y ecológica del
grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La
cohesión ecológica está referida a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer
requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción. Sin embargo, una especie puede ser
dividida en una serie de poblaciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_(ecolog%C3%ADa)

- Comunidad:
En ecología, una comunidad es un grupo o asociación de poblaciones de dos o más especies diferentes
que ocupan la misma área geográfica al mismo tiempo, también conocida como biocenosis. El término
comunidad tiene una variedad de usos. En su forma más simple se refiere a grupos de organismos en un
lugar o tiempo específico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_(ecolog%C3%ADa)

- Ecosistema:
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismo vivos (biocenosis) y
el medio físico donde se relacionan (biotopo). Se trata de una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas
que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Un ecosistema consiste de la
comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico
Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de
energía y fuentes de ecosistemas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema

- Biosfera:
La biosfera es la parte de la Tierra en la que habitan los organismos vivos. Es una película delgada sobre
la superficie del planeta, de irregular grosor y densidad. La biosfera está afectada por la posición y
movimientos de la Tierra en relación con el Sol y por los movimientos del aire y del agua sobre la
superficie de la Tierra. Estos factores provocan grandes diferencias de temperatura y precipitaciones de
un lugar a otro y de una estación a otra. También hay diferencias en las superficies de los continentes,
tanto en composición como en altitud. Estas diferencias se reflejan en diferencias en los tipos vegetales y
animales que se encuentran en las distintas partes de la biosfera.

http://ecologiayambientejoseymaria.epizy.com/la_biosfera.html

Resultado:
El conocimiento de los principales tèrminos tecnicos màs utilizados en ecologìa.
Discución:
Necesario entender y saber los terminos tecnicos màs utilizados en ecologia para asi tener una mejor
comprension al leer o realizar un proyecto.
Conclución:
• Átomo: Podemos decir que el átomo es una parte fundamental que hay en nuestra vida y en el
ecosistema.
• Molècula: Son las sustancias compuestas en porciones pequeñas que conservan las propiedades
de dichas sustancias.
• Cèlula: La célula es el organismo más importante que conforman el organismo de los seres
vivos.
• Tejido: Decimos que es el conjunto de células que tienen el mismo origen embrionario y que
cumple una misma función en el organismo.
• Órgano: Es la que forma una unidad estructural que cumple la función determinada de un
organismo pluricelular
• Sistema: Podemos decir que son conjunto de elementos relacionados entre sí, si llega haber algún
cambio esto los afecta a todos.
• Individuo: Como individuo podemos hacer muchas actividades conforme a nuestra capacidad
• Poblaciòn: Son individuos de una misma especie que comparten propiedades biológicas e
intercambio de material entre los individuos.
• Comunidad: Es un elemento esencial para el desarrollo de un ser humano y para toda una
comunidad.
• Ecosistema: Es vital favorece a los humanos nos da beneficios brinda diversidad al planeta.
• Biosfera: Conjunto de todos los ecosistemas que existen en el planeta tierra también es que
determina con la ayuda de los ecosistemas el hábitat de cada ser viviente.

PRÁCTICO N°2
NORMAS PARA EL USO DE LOS RECURSOS EN LA ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Fundamento Teòrico
Tener conocimiento sobre las leyes del medio ambiente para que los estudiantes hagan un buen uso de los
recursos naturales.
Justificación: Este trabajo de investigación nos ayuda a tener un buen conocimiento y entendimiento
sobre las normas para el uso de los recursos naturales en la actividad agropecuaria.
Objetivos:
General: Estudiar los principales tèrminos màs utilizados en ecologìa.
Especificos: Buscar información en la biblioteca, internet o de otras fuentes de información sobre los
términos de la materia.
Analizar la informacion encontrada si tiene relacion con los temas que estamos investigando.
Hacer un resumen con lo mas importante de la informacion encontrada.
Desarrollo de la actividad
- PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)
El ordenamiento territorial, es el proceso de organización del uso y la ocupación del territorio, en función
de sus características biofísicas, socioeconómicas y político-institucionales. Este proceso se lleva a cabo a
nivel nacional, departamental y municipal bajo los principios de integralidad, participación,
subsidiariedad, concurrencia y precautoriedad. Sirve para organizar el territorio de acuerdo a sus
potencialidades, limitaciones; orientar las inversiones públicas y privadas a través de la formulación e
implementación de políticas de uso y de ocupación del territorio.

- PLAN DE USO DE LOS SUELOS (PLUS)


Que el Plan de Uso del Suelo es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial, que
delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo para optimizar los beneficios que este proporciona
con el objetivo de alcanzar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.

- PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL (POP)


El siguiente Plan de Ordenamiento Predial (POP) es una forma de trabajo que permite ordenar y mejorar
el uso de los recursos naturales disponibles en su predio, como también de las diferentes actividades que
en él se realizan. Con este plan, es posible ordenar un campo de acuerdo a sus potencialidades,
limitaciones y principales características, como son sus recursos naturales, uso del suelo, y actividades
productivas. En la elaboración de este plan, se consideran todos los factores que limitan o bien que
permiten el desarrollo de su predio y de su familia, como por ejemplo la conectividad y accesibilidad al
sector en el cual usted vive. En palabras sencillas, un POP es una manera de trabajar con una mirada a
largo plazo de su campo, tomando en cuenta sus alternativas productivas.

- FICHA AMBIENTAL:
La Ficha Ambiental es el documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental, así mismo este documento da inicio a la obtención de la Licencia Ambiental. Este documento,
que tiene categoría de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la
identificación de impactos ambientales clave y la identificación de las posibles soluciones para los
impactos ambientales negativos.

Resultados
El conocimiento sobre las leyes del medio ambiente y de cómo usarlos correctamente los recursos
naturales.
Discucion
Interesante la información encontrada, aprendimos mucho sobre cada cuidado y uso que tiene cada
aspecto de lo investigado.
Concluciòn
• Plan de ordamiento Territorial: Constituye una herramienta y espacio para tratar de resolver
los conflictos territoriales.
• Plan de uso de los suelos: Es el que identifica el comportamiento del suelo y así tener beneficio
de ello.
• Plan de ordenamiento predial: Es una forma de trabajo que ordena y mejora el uso de los
recursos naturales.
• Ficha Ambiental: Indica de manera específica la finalidad de la medida. concierne a las acciones
de prevención, protección, control.

Bibliografìa
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf
https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-26732.html - :~:text=Que%20el%20Plan%20de%20Uso,de
%20los%20recursos%20naturales%20renovables.
http://www.eula.cl/cuencas_productivas/docs/plan_ordenamiento.pdf
https://www.lapaz.bo/infoservicio/revis-ficha-ambiental/

Cuestionario Unidad 1
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
1.-Conceptos de: Ecología y medio ambiente.
Ecología viene de la palabra griega “oikos y logos”, significa casa y ciencia respectivamente, por tanto,

tanto, Ecología es la ciencia del hábitat. La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los

seres vivos y con su medio ambiente.

El medio ambiente es un conjunto de factores ambientales del entorno de un organismo, que determinan

su comportamiento y existencia, dicho en otra manera el medio ambiente son las condiciones físicas,

químicas, biológicas, económicas. Sociales, culturales y estéticas, que interactúan entre sí, con el

individuo y con la comunidad en que vive, determinado su forma, carácter, comportamiento, su

existencia.

• Por ejemplo: el medio ambiente de los peces es el agua, pero el medio ambiente son las

condiciones o características del agua, las que terminan el modo de vida y el desarrollo de los

peces.

2.-Concepto de: biocenosis, biotopo y desarrollo sostenible.

Biocenosis es la parte del ecosistema conformada por los organismos vivos, es decir, los animales,

plantas y microorganismos, todo aquello que posea vida es parte de la biocenosis, lo que también

denominamos parte biótica.

Biotopo: es el espacio físico, natural de un determinado lugar donde se desarrolla la biocenosis (parte

viva del ecosistema). Este medio físico o territorio está formado por los factores físico- químicos del

medio (factores abióticos), por 

• Ejemplo: temperatura, rocas y minerales, pH, salinidad, agua, gases del aire…

3.-Conque otra ciencia se relaciona la ecología.

Las ciencias que más se aproxima es la” Etología” ya que es la ciencia que estudia el comportamiento del

animal y otro es la “Biogeografía” ya que es la distribución de los seres vivos en la tierra y también hay
otra ciencia que integra las ciencia naturales y sociales está relacionado con la biología, geología,

climatología, sociología, economía.

4.-A que llamamos: fauna salvaje y flora silvestre.

Fauna salvaje: se refiere a todos los vegetales, animales, hongos, y otros organismos no domesticados que

habitan un lugar sin haber sido introducidos por los seres humanos.

Flora silvestre:  el conjunto de especies e individuos vegetales del territorio nacional que no se han

plantado o mejorado por el hombre.

5.-Que clase de factores ecológicos conoce y cual su característica.

Hay factores climáticos y los seres vivos: La luz solar provee la energía para la fotosíntesis de las plantas,

las horas luz determinan el momento de la floración.

Factores edáficos y los seres vivos: El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre que sirve de

substrato y sustento para algunos organismos y habitar para otros. Su biocenosis está compuesta

principalmente de organismo descomponedores.

Factores acuáticos y los seres vivos: Están dados por las propiedades físicas del agua: densidad,

movimiento, turbidez, temperatura. Los factores acuáticos tienen una marcada influencia en los

organismos; por ejemplo, las aguas en movimiento (aguas loticas), son más limpias y oxigenadas, no así

en las aguas en reposo (aguas lenticas), que muchas veces son eutrofizadas.

Factores antrópicos y los seres vivos: El comercio de animales vivos (mascotas), con fines decorativos

(parabas, monos, perezosos) o alimenticios (jochi, tatú), estos animales viven en condiciones

desfavorables. La extinción de los animales por la caza y pesca indiscriminada, tiene como efecto la

desaparición o proliferación de otras especies vegetales y animales.

Factores bióticos y los seres vivos: son efectos de las interacciones que se manifiestan entre los diversos

organismos que habitan un determinado medio. Estas interacciones (acción y reacción), son de dos tipos:
Homotipicas y Heterópicas la primera son interacciones entre individuos de la misma especie, la segunda

son interacciones entre individuos de especie diferentes.

6.-Cual es el significado de los siguientes términos: monocultivo, sobrepastoreo y deforestación.

Monocultivo: Un monocultivo es una plantación de gran extensión de una única especie. Generalmente

se utilizan los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta

estandarización de la producción). Casos frecuentes de monocultivo se dan con las grandes plantaciones

de cereal, soja, algodón, maíz, trigo y caña de azúcar, o con el eucalipto, pino, en el caso de árboles. El

monocultivo produce la degradación del suelo debido a que estos solo absorben los nutrientes que

consideran necesarios para su crecimiento, haciendo así, que el suelo pierda la fertilidad al acabarse con

uno (o más) de sus nutrientes.

El sobrepastoreo: El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo

durante largos períodos, o sin períodos suficientes de recuperación. Puede ser causado por el ganado en

las aplicaciones agrícolas mal gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no

nativos.

La deforestación: es la eliminación de un bosque o un grupo de árboles para que a partir de entonces la

tierra sea convertida para un uso no forestal. Ejemplos de la deforestación son la conversión de bosques

las granjas, ranchos, para el uso urbano

7.-cual es la causa de la migracion en Bolivia, desde el punto de vista de la ecologia.

8.-Haga un comentario sobre la contaminación ambiental.

La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y

los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden

dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.
9.-Como se produce el calentamiento global

Es causado por el C02 y la radiación térmica; en cambio, el efecto invernadero, es un fenómeno local,

causado por el CO2, la radiación térmica y las montañas del lugar. El calentamiento de la tierra y el efecto

invernadero, son tipos de contaminación atmosférica que podrían desencadenar en desequilibrios

geológicos y ecológicos de graves consecuencias, como: el deshielo polar, inundaciones, sequias,

muertes, etc.

10.-A que llamamos efectos invernadero.

Es un fenòmeno local, causado por el CO2. la radiaciòn tèrmica y las montañas del lugar.

PRÁCTICO N°3
LAS CLASIFICACIÓN DE LAS FAUNAS SALVAJE POR ECORREGIONES DE BOLIVIA
Fundamento Teòrico
Brindar al estudiante conocimiento más preciso de la diversidad de todas las especies que tenemos en
nuestro país.

Justificacion
Esta investigación nos ayuda a tener conocimiento de las diferentes especies y así nos facilita en
la materia.

Objetivos:

General: Estudiar los principales clasificacion de las faunas salvajes por ecorregiones de Bolivia.

Especifico: : Buscar información en la biblioteca, internet o de otras fuentes de información sobre los
términos de la materia.
Analizar la informacion encontrada si tiene relacion con los temas que estamos investigando.
Hacer un resumen con lo mas importante de la informacion encontrada.
Desarrollo de la actividad:

REGIÓN AMAZÓNICA:

NOMBRE COMÚN: NOMBRE PROCEDENCIA: CARACTERÍSTICAS


CIENTÍFICO: PRINCIPALES:

Bosque de
tierras bajas desde
Jaguar Pantera onca el bosque
chaqueño al sur,
hasta el bosque
amazónico en el
norte del país

Vive en lagos, ríos


de movimiento
lento y otros
Caiman Caimanes hábitats de agua
dulce de América
del Sur,
principalmente en
la cuenca del
Amazonas.

Mono michi Potos flavus La selva


tropical
amazónica, bosque
atlántico costero y
los bosques de la
región de sabana
en Suriname.

Capibara Hydrochoerus Pueden vivir en


hydrochaeris diferentes tipos de
hábitats, pero
siempre se
encuentran cerca
de lagos,
estanques, ríos,
marismas o
manglares. Viven
mayoritariamente
en las llanuras.
REGION CHIQUITANA:

NOMBRE NOMBRE PROCEDENCIA: CARACTERÍSTICAS


COMÚN: CIENTÍFIC PRINCIPALES:
O:

Jaguar Pantera onca Bosque de


tierras bajas desde el
bosque chaqueño al sur,
hasta el bosque
amazónico en el norte
del país

Rhea Americana bosque chaqueño y


Ñandu pantanal entre los 100-
800 m.s.n.m.

Vive mayormente en
hábitat acuáticos
incluyendo charcas,
bancos en ríos y arroyos
Anaconda Boliviana Eunectes lentos, y especialmente
beniensis en sabanas de
inundación, sin
vegetación arbórea.
Algunas especies están
Tucan Ramphastidae en selvas húmedas
tropicales de baja
altitud, mientras que
otras habitan en bosques
más templados, en
cordilleras, a altitudes
hasta los 3000 m s. n.
m.

REGIÓN CHAQUEÑA:

NOMBRE NOMBRE PROCEDENCIA: CARACTERÍSTICAS


COMÚN: CIENTÍFICO: PRINCIPALES:

Ñandú Rhea bosque chaqueño y


Americana pantanal entre los 100-800
m.s.n.m.

Zorro Patas Lycalopex Ambientes abiertos,


Amarilla gymnocercus ingresan en los bosques
andinos en los cuales
alcanza mayor densidad
que en terrenos abiertos.
Mono aullador Alouatta caraya Ocupa bosques siempre
verdes, deciduos, maduros
o perturbados, bosques de
galería y bosques secos en
hábitat del Pantanal,
Cerrado y Chaco.

Sabanas, montes abiertos,


"abras" en selvas o bosques
Oso Bandera u Myrmecophaga y pastizales, donde existan
Oso tridactyla hormigueros, tacurúes y
Hormiguero termiteros.

REGIÓN ANDINA:

NOMBRE NOMBRE PROCEDENCIA: CARACTERÍSTICAS


COMÚN: CIENTÍFICO: PRINCIPALES:

Flamenco Phoenicopterus Localidad: Potosí


Andino andinus
Vicuña Vicugna vicugna está restringida a la puna y
la región
altoandina

Ambientes abiertos,
ingresan en los bosques
andinos en los cuales
Zorro patas Lycalopex alcanza mayor densidad que
amarilla gymnocercus en terrenos abiertos.

Vizcacha Lagidium viscacia Localidad: Oruro

Condor Vultur gryphus Localidad: La Paz

Conclusion:
Aprendimos sobre la variedad de especie que hay en nuestro país así no tenemos complicación al
momento de ver las especies.
Bibliografia

http://especiesbolivianas.info/especie.aspx?gru=8

zoológico

Cuestionario Unidad 2
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

1. A qué llamamos Ecosistema y Ecorregión.


Ecosistema: son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de
elementos fisicios (el biotopo) y biologicos (la biocenosis). El ecosistema es la unidad funcional basica
mas pequeña de la biosfera, donde interactuan los seres vivos con el medio ambiente fisico en el que
viven. El ecosistema es el producto de las interacciones entre la biocenosis y su biotopo.
Ecorregion: son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos.
2. Por qué se dice que los ecosistemas son sistemas abiertos.
Por que intercambian materia y energia con su entorno.
3. A qué llamamos flujos de energía y ciclos de la materia en los ecosistemas.
Flujo de energia: es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a
su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores
secundarios o carnívoros.
Ciclos de la materia: son circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el
ambiente que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición
(Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo)
4. Qué entiende por ecosistema: natural, rural y urbano.
Ecosistema Natural: bosques, pantanal, praderas y lagos. Son ecosistemas autotroficos, complejos que
dependen de energias naturales para funcionar.
Ecosistema Rural: cultivos agricolas, pasturas, plantaciones, criaderos. Son ecosistemas autotroficos y
heterotroficos simples, que dependen de energias naturales y de subsidios energeticos proporcionados por
el hombre.
Ecosistema Urbano: centros urbanos, parque industrial. Es un ecosistema heterotrofo, altamente
dependiente de su entorno.
5. Cómo describe Usted a los sistemas: agroforestal y silvopastoril.
Son sistemas de uso sostenible de la tierra, que resultan de la combinacion de cultivos agricolas,
forrajeros y arboles.
6. Qué diferencias hay entre estrato: autotrófico y heterotrófico.
Estrato Autotrofico: (estrato superior o faja verde) integrado por organismos vegetales que tienen la
capacidad de capturar energia luminosa para fotosintetisar materia organica a partir de materia mineral.
Estrato Heterotrofico: (estrato inferior o faja cafe) presencia de organismos descomponedores, como la
microflora y microfauna. Es el estrato donde se mineraliza la materia organica que no ha sido consumida
por los consumidores.
7. Diferencias entre los medios: abiótico (biotopo) y biótico (biocenosis), de 5
ejemplos de cada uno.
Medio Abiotico (biotopo) Es el medio fisico de naturaleza inorganica u organica ocupado por una
biocenosis.
• el agua, el suelo, el aire, la luz solar, la temperatura y los minerales.
• biotopo de los monos; agua, biotopo de los peces; agua, biotopo de las lombrices; el suelo.
Medio Biotico (biocenosis) Es un tipo de agrupacion de seres vivos de diferentes especies, reunidos por
relaciones reciprocas o no, regulada por las condiciones ambientales de su biotopo. La biocenosis se
caracteriza por su dependencia del medio ambiente, por su composicion y estructura.
• animales, plantas, hongos, bacterias y protistas.
• biocenosis; el pisoteo y pastoreo de la padrera americana por bisontes.
8. A qué llamamos aguas eutróficas.
Al proceso de contaminacion. Son aguas turbias sin 02 y con crecimiento excesivo de poblaciones
vegetales.
9. Cómo funciona el ecosistema.
La biocenosis y el biotopo se relacionan e interactuan reciprocamente, intercambiando materia y energia.
Las principales funciones son: flujo de energia, ciclo de la materia, control homeostatico, evolucion.
10. A qué llamamos equilibrio del ecosistema.
Los organismos ejercen un control sobre el medio fisico, el medio fisico tambien controla las actividades
de los organismos, existe un control reciproco entre la biocenosis y el biotopo.
11. Cómo se produce la descomposición de la materia orgánica a través de procesos: bióticos,
abióticos y antrópicos.
Proceso biotico: descomponen compuestos y materias organicas.
• Las plantas al respirar descomponen CH02 en C02 y H02 con desprendimiento de energia
calorica.
• Las bacterias, levaduras, mohos y protozoarios descomponen materia organica. liberando CH14.
Proceso abiotico: accion de los factores interperizantes del clima sobre la materia organica.
• El laboreo del suelo expone la materia organica a la accion de los factores interperizantes.
Proceso antropico: quemas de combustible, deforestacion y quemas.
• Agricultura convencional.
12. La evolución de los ecosistemas se da a través de 3 etapas sucesionales,
menciónelas.
Son consecuencia de un proceso de adaptacion entre las especies y su medio ambiente. La evolucion del
ecosistema pasa por 3 etapas susecionales que son:
• Comunidades pioneras
• Comunidades transitorias
• Comunidades climaticas
13. Defina los términos: detritus, biomasa, fotosíntesis, respiración celular y densidad.
Detritus: descomposición de una masa sólida en partículas.
Biomasa: materia orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía.
Fotosintesis: proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando
se exponen a la luz del sol.
Respiracion Celular: proceso químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de los
carbohidratos (azúcares).
Densidad: relación entre su masa y volumen.
14. A qué llamamos sucesión autógena y alógena.
Sucesion Autogena: Cambio fundamental de las caracteristicas estructurales y funcionales de los
sistemas ecologicos durante el proceso evolutivo.
Sucesion Alogena: cambios del ecosistema por la accion de fuerzas externas.
15. Cuál es la fauna salvaje más representativa de las ecorregiones de Bolivia, de 10 ejemplos por
cada región: Amazónica, Chiquitana, Chaqueña y Andina.
Region Amazonica:
• tapir
• capibara
• caiman
• bufeo
• lobito de rio
• jaguar
• marimono
• ciervo de pantanos
• puma
• gato montes
Region Chiquitana:
• jaguar
• puma
• pecaries
• tapir
• ocelote
• ciervo de los pantanos
• ñandu
• capibara
• yacare
• nutria

Region Chaqueña:
• Ñandu
• monos caraya
• tortuga acuatica
• puma
• huron
• oso hormiguero
• tapir
• gato moro
• pecaries
• yacare
Region Andina:
• vicuña
• vizcacha
• quirquincho
• condor andino
• flamenco andino
• cuy
• zorro andino
• alpaca
• ganso andino
• guanaco

También podría gustarte