Está en la página 1de 4

#CLACSO2018

clacso.org.ar/conferencia2018/presentacion_ponencia.php

Resumen de ponencia

La promoción estatal de la economía social y solidaria en el Conurbano


Bonaerense (Argentina). Avances y retrocesos en su institucionalización
(2012-2018)

*Ruth Muñoz

Las transformaciones en los patrones de acumulación y regulación del sistema capitalista desde los ’70, apoyadas

por nuevas tecnologías de información y libre movilidad de capitales, han ido produciendo estructuras

socioeconómicas y territoriales cada vez más dispares y excluyentes, con una creciente insuficiencia dinámica

del capital para absorber como mano de obra asalariada a la población económicamente activa que ensaya

diversas alternativas a la relación salarial en la disputa por la reproducción de la vida, algunas veces, con

esquemas también más respetuosos con el ambiente que los de las prácticas capitalistas.

De las diversas alternativas que vienen logrando una creciente institucionalización, matizada o revertida por la

actual restauración conservadora, en este trabajo nos proponemos identificar y analizar comparativamente las

políticas de economía social y solidaria (ESS) que son llevadas a cabo en el Conurbano Bonaerense desde 2012

hasta la actualidad.

Si bien no hay consenso en el campo, utilizamos la “categoría paragua” de ESS siguiendo a Coraggio (2011) y

Hintze (2010), por considerar que es la expresión más amplia y que tiende puentes entre la diversidad de

1/4
experiencias orientadas preponderantemente por la reproducción de la vida y no la del capital; que, por tanto,

tienen carácter híbrido definido por la combinación de componentes mercantiles, no mercantiles y no monetarios

(Laville y Eme, 2004) o por la relación entre elementos capitalistas, estatistas y socialistas (Wright, 2009).

En la ponencia se buscará responder a las preguntas ¿Dónde se desarrollan políticas de ESS en el Conurbano

Bonaerense? ¿Qué características tiene esa promoción estatal? ¿Cómo inciden en ella los cambios de gobierno

que sucedieron en 2015?

Mientras que, en general, la escala más trabajada en este tipo de políticas es la nacional, en este trabajo nos

ocupamos de las políticas desde los municipios que si bien suelen basarse principalmente en la implementación

de políticas nacionales, también encontramos una política provincial de extendida implementación y casos con

desarrollos propios de políticas locales de gran riqueza. En el nivel local, la mayoría de los trabajos empíricos

tienen un alcance acotado en uno o dos casos (Muñoz, 2007; Repetto, 2010; Murchio, 2012; Srnec, 2013 a, b y c;

Barnes, 2018) siendo el nuestro, hasta donde conocemos, el primer intento de reconstruir el panorama del

Conurbano en su conjunto. Esto ha sido posible gracias a que esta ponencia se nutre de los resultados del trabajo

de campo encarado en el Proyecto de Investigación Orientado (PIO-CONICET-UNGS) “Políticas sociales y

económicas en los municipios del Conurbano Bonaerense” que buscó identificar y analizar cinco campos de

política (entre los cuales la ESS fue uno de ellos) y, también, recoge algunos avances producidos durante el

trabajo de tesis doctoral de la autora.

El trabajo adoptó una estrategia de investigación comparativa, basada en información predominantemente

cualitativa, junto con un análisis de fuentes secundarias. En cada uno de los 24 partidos del Conurbano

Bonaerense (definición del INDEC, 2005), se procuró identificar la existencia de políticas de ESS a partir de la

autoidentificación nominal por parte de funcionarios, técnicos y empleados municipales; sobre la que se indagó

entre 2016 y 2018 a través de entrevistas estructuradas (entre 3 y 5 por cada municipio), habiendo recurrido a

otro tipo de informantes donde hubo problemas de accesibilidad. En base a información secundaria, se

reconstruyó el período de gobierno anterior (2012-2015) a nivel local, habiendo realizado entrevistas en los casos

dudosos donde fuera posible.

En esta ponencia se desarrollará parte del análisis comparativo encarado, acotándonos a las siguientes

dimensiones: 1. Las características generales de las políticas identificadas; 2. El nivel estatal del que provienen;

3. Los destinatarios; 4. Las unidades organizativas de implementación; 5. Las principales modificaciones a partir

de los cambios de gobiernos a fines de 2015.

Los principales resultados sintetizados en la ponencia se centran en:

1. La identificación de la existencia de políticas de ESS en catorce partidos del Conurbano Bonaerense, diez de

los cuales lo hacen desde unidades organizativas específicas;

2. La alta vulnerabilidad de las mismas a los cambios de gobierno, habiendo detectado transformaciones

2/4
sustantivas en 8 de 10 casos que experimentaron cambios de partido político en el gobierno local;

3. El marcado sesgo anti ESS de la Alianza Cambiemos, dado que en todos los municipios donde existían

políticas específicas al momento de su arribo al gobierno local, las mismas desaparecieron, se redujeron o

exacerbaron un carácter de políticas de promoción del emprendedorismo convencional;

4. Si bien la mayoría de las políticas identificadas se autodenominan de “economía social”, se trata de políticas

que se ocupan de las expresiones mercantiles de la economía popular a nivel microeconómico, es decir, dentro de

la primera de las tres corrientes que identifica Coraggio (2013);

5. Se observa que, salvo en el caso de Moreno y Florencio Varela, la mayoría de los programas nacionales que se

basaban en la creación de cooperativas de trabajo, es decir, del tipo de cooperativas inducidas, según la categoría

de Vuotto ( 2011), no fueron considerados como políticas de ESS en el nivel local ni encarados como tales,

incluso antes de las actuales transformaciones que plantean la descooperativización;

6. Estos procesos de institucionalización le dan una diversidad de sentidos a la ESS, que en un extremo puede

categorizarse de “una política para emancipar a los actores” (en términos del máximo referente estatal del caso

de San Martín) y, en el otro, la no credibilidad en estos procesos, viendo a la ESS como una “transición hacia a la

economía formal” (según los términos de técnicos y funcionarios de La Matanza) entendiendo por esta última a

la práctica empresarial capitalista convencional; estando la mayoría de los casos en situaciones intermedias,

donde predomina una visión de la ESS como medio para la reinserción mercantil de individuos desempleados y

una no consideración (y hasta discriminación) del trabajo asociativo como sujeto de política, salvo por algunos

pocos casos donde lo incorporan como un sujeto clave.

Referencias bibliográficas del resumen de la ponencia

- Barnes, C. (2018). "Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria en el Conurbano

Bonaerense ¿Qué políticas construyen?". Tesis de maestría en economía social. UNGS (en evaluación).

- Coraggio, J.L. (2011). "Principios, instituciones y prácticas de la economía social y solidaria" en Coraggio, J.L.

Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Acosta, A.; Martínez, E. (eds.). Quito, Ediciones

Abya Ayala. Una versión preliminar de este texto se recupera de: www.coraggioeconomia.org

- ____________ (2013). "Las tres corrientes de pensamiento y acción dentro del campo de la economía social y

solidaria". Revista brasileira de estudos urbanos e regionais (RBEUR). v. 15, n. 2.

- Hintze, S (2010). La política es un arma cargada de futuro: economía social y solidaria en Brasil y Venezuela.

Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, CICCUS.

- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2005). "¿Qué es el Gran Buenos Aires?" Disponible en:

www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/1/folleto%20gba.pdf

- Laville, JL.; Eme, R. (2004). "Renovación y diversidad de prácticas" en Laville, JL. (comp.) Economía social y

solidaria. Una visión europea. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.

3/4
- Muñoz, R. (2007) "Alcance de las microfinanzas para el desarrollo local. Microcrédito en el Conurbano

Bonaerense: el Banco Social Moreno y Horizonte" en Muñoz, R.; Verbeke G.; Carbonetti, C.; Ozomek, S.

(2007). Las finanzas y la economía social. Experiencias argentinas. Buenos Aires, Ed. Altamira.

- Murchio, C. (2012). "Políticas públicas para la economía social y solidaria en el Gran Buenos Aires: una

investigación en el nivel local". Tesis de maestría en economía social (UNGS). Disponible en: www.ungs.edu.ar

- Repetto, V. (2010). "El aporte de la asistencia técnica integral a los emprendimientos de la Economía Social.

Contribución teórica y análisis de un caso: Programa de asistencia técnica local del Municipio de Moreno". Tesis

de maestría en economía social (UNGS). Disponible en: www.ungs.edu.ar

- Srnec, C. (2013a). "La construcción de una política estatal de promoción del empleo en torno a la economía

social: un análisis del plan manos a la obra en un municipio bonaerense". Tesis de Maestría en Ciencias Sociales

del Trabajo.

- ____________ (2013b). "Promoción estatal de formas autogestivas y asociativas de trabajo: estudio de caso en

un gobierno local en la provincia de Buenos Aires". Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Nº

5.

- ____________ (2013c). "Formación y capacitación en las cooperativas y en programas de empleo y economía

social en la Argentina". Revista Idelcoop. Nº210.

- Vuotto, M. (2011). "El cooperativismo de trabajo en la Argentina: contribuciones para el diálogo social". Lima,

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Recuperado de www.ilo.org

- Wright, E.O. (2009). Envisioning real utopias. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?

doi=10.1.1.152.6099&rep=rep1&type=pdf

......................

* Muñoz
Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento - ICO/UNGS. Los Polvorines, Malvinas
Argentinas, Argentina

4/4

También podría gustarte