Está en la página 1de 4

Ponte los

lentes de Género
TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO
TEMA 2: Conceptos básicos de género

ALGUNOS TÉRMINOS QUE VALE LA PENA CONOCER. . .


SEXISMO: Se da siempre que no hace un análisis de género, privilegia a un sexo sobre el otro, está
presente en casi la totalidad del quehacer humano. Margrit Eichler identifica siete formas de sexismo:

El doble Conocido como doble moral. Se da cuando una misma conducta, una
situación idéntica y características humanas similares son evaluadas con
parámetro distintos parámetros para uno y otro sexo.

El dicotomismo Consiste en tratar a los seres humanos como diametralmente opuestos y no


con características semejantes. Podría considerarse como una forma
sexual extrema del doble patrón.

Se identifica a la mujer-persona humana con la mujer-familia. Esto significa


que se considera que el papel de la mujer dentro del núcleo familiar
El familismo determina su existencia y por tanto define sus necesidades y la forma en la
que se la toma en cuenta.

1
TEMA 2: Conceptos básicos de género
La primera ocurre cuando en un estudio, en un diseño pastoral, en un
análisis, se toma solamente en cuenta la conducta del sexo masculino y los
La sobregeneralizaicón resultados se presentan como válidos para los dos sexos. La
y sobreespecificación sobreespecificación es otra cara de la misma moneda; se da cuando se
presenta como específica de un sexo, algo que es una necesidad, actitud o
interés propio de ambos sexos.

Se presenta cuando se ignora la variable sexo y no se la considera como


socialmente importante o válida. Este es el caso de casi todos los estudios
que se hacen sobre los efectos de determinadas leyes o políticas, cuando se
La insensibilidad olvida que los sexos tienen género y que los efectos son distintos en cada
uno si se toman en cuenta los roles sexuales, la valoración de cada género,
al género la utilización del tiempo y el espacio, el menor poder del sexo femenino,
etc. Es decir, cuando no se abordan las estructuras de género y las
condiciones que éstas imponen es imposible identificar cuáles son los
problemas para uno u otro sexo porque la información no está presente.

2
TEMA 2: Conceptos básicos de género
Se da cuando un estudio, análisis o investigación se enfoca desde la
perspectiva masculina únicamente, presentando la experiencia y las
necesidades de los hombres, como centrales a la experiencia humana. Es
El androcentrismo
tomar al hombre como medida de todas las cosas. Dos formas extremas de
androcentrismo:

Misoginia: Repudio a lo femenino.


Ginopia: Imposibilidad de ver lo femenino o
invisibilización de la experiencia femenina.

“El patriarcado consiste en el poder de los padres: un sistema familiar y


social, ideológico y político con el que los hombres a través de la fuerza, la
presión directa, los rituales, la tradición, la ley o el lenguaje, las costumbres,
Patriarcado la etiqueta, la educación y la división del trabajo, determina cual es el papel
que las mujeres deben interpretar con el fin de estar en toda circunstancia
sometida al varón” 3.

Definición de Adriana Rich, estudiosa de la vida de las mujeres. 3

También podría gustarte