Está en la página 1de 7

Hacia una transversalización

de la perspectiva de juventudes.
TEMA 5: Políticas públicas de juventud
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud

Para cambiar las condiciones y formas bajo las que Barra (2015) establece que cuando las políticas y
operan los sistemas políticos actuales es necesario programas dirigidos a las personas jóvenes están
plantearse las políticas públicas como producto de un desvinculados de sus necesidades y diversidad de
análisis desde las necesidades reales de los grupos realidades, no solo resultan ineficientes y poco
involucrados, fomentando la participación e efectivos, sino que pueden contribuir a la
incluyendo las visiones desde quienes viven las reproducción de estereotipos y prácticas
problemáticas a atender. discriminatorias, lo cual restringe su libertad de
elección en los diversos ámbitos de su vida y, en
Como ya se mencionó anteriormente las juventudes consecuencia, los derechos humanos de las
están expuestas cotidianamente en la sociedad a personas a las que dichas políticas buscan servir.
situaciones discriminatorias debido a su género, raza,
orientación sexual, clase social y procedencia étnica;
esto produce desigualdades y disparidades. Por lo
anterior, es necesario planear acciones que
contemplen las particularidades de cada subgrupo y
contextos bajo los que se desarrollan las personas
jóvenes.

1
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud

La Evaluación Transversal de Políticas y Programas para el Desarrollo


de la Juventud desarrollada en 2013 por la Fundación IDEA, UNFPA
México y el IMJUVE encontró que seis de cada diez de las
intervenciones analizadas no cuentan con evaluaciones (56.6%); cuatro
de cada diez (37.7%) cuentan con evaluaciones básicas y sólo el 5.7%
cuenta con evaluaciones de impacto, además de que las herramientas
federales no reconocen a las y los jóvenes como sujetos de derecho,
sino que parecen tutelarlos. Las juventudes no están involucradas en su
diseño, implementación ni evaluación.

Es preciso reconocer la gran capacidad de innovación y la diversidad


de expresiones culturales de las y los jóvenes, devenidas de su
conformación identitaria y heterogeneidad. El constante cambio en su
forma de comunicarse, relacionarse socialmente y utilizar nuevas
tecnologías para su desarrollo no debe ser ignorado en el momento de
pensar políticas públicas construidas con y para las personas jóvenes.

2
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud


Un factor relevante a la hora
de incorporar la perspectiva
Reconocer a las juventudes dentro de la socie-

01
de juventud es la manera en la dad como sujetos de derechos y protagonistas
del desarrollo de su comunidad desde su parti-
que dicho abordaje interactúa cipación en ejercicios democráticos.
con otras perspectivas marco:
la perspectiva de género y los
Promover la participación, el empoderamiento y

02
derechos humanos. Uno de los los mecanismos de incidencia de las juventudes
instrumentos a considerar en aquellas decisiones que los afectan en el
ámbito social, económico, político, cultural
para la toma de decisiones y en su comunidad y su estado.

formulación de políticas públi- Concretar recomendaciones de políticas públi-


cas e inversión social que respondan a proveer

03
cas de juventud en el estado de manera efectiva los derechos de las juven-
tudes en relación con la sociedad y el Estado;
de Chihuahua, es la Agenda demandar la apertura en todos los ámbitos de
gobierno de espacios de formación política y
Estatal de Juventudes desa- dirigida a juventudes, servidores públicos,
sociedad civil y sociedad en general.
rrollada en 2017. Algunos de
Detectar los posibles liderazgos en las juven-
los motivos por los que consi- tudes chihuahuenses para que sean las piedras

deramos importante generar


un ejercicio como la Agenda
angulares en futuros proyectos que emanen de la
sociedad, promoviendo el desarrollo de las
aptitudes y capacidades, tanto de manera colec-
04
tiva como de manera individual, desde el posi-
cionamiento de los ejes transversales.
Estatal de Juventudes son:
3
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud

La Agenda Estatal de Juventudes tiene como objetivo Barra (2015) concluye que las juventudes tienen
la elaboración de propuestas de políticas públicas derecho a una participación significativa en la vida
desde la perspectiva de las y los jóvenes que habitan política del país y a escoger lo que es mejor para
el estado grande, tomando como base la experiencia ellos y ellas de acuerdo con sus propias experien-
y las necesidades a las que se enfrentan dentro del cias. En ese sentido, es primordial que el gobierno
entorno en el que se desenvuelven, lo anterior con la impulse la participación juvenil en grupos de trabajo,
finalidad de poder ser tomadas en cuenta dentro del programas y comités de otras instituciones de go-
proceso de toma de decisiones. bierno en el ámbito municipal, estatal o provincial y
federal o nacional. Siendo el objetivo central de toda
La voz de cerca de 4,000 jóvenes chihuahuenses fue política o programa en materia de juventud el de de
escuchada y plasmada en dicho documento, mediante transformar las condiciones que caracterizan la rea-
21 estrategias y 63 líneas de acción basadas en las lidad adversa que viven las juventudes mexicanas
problemáticas y necesidades reales que las y los jóve- actualmente.
nes atraviesan en cada uno de los siete ejes temáticos
establecidos: educación y empleo; salud y bienestar; En este sentido, las políticas contemporáneas deben
2
inclusión social; seguridad, justicia y derechos huma- priorizar en su formulación y diseño, colocar a las y
nos; cultura y recreación; desarrollo sostenible; y par- los jóvenes en la base de la construcción de respues-
ticipación. Dicho documento puede ser consultado tas efectivas, ello a partir del hecho de desobjetivi-
en: zar a la juventud y volverla agente: autora y partícipe
de sus políticas públicas, así como repensar perma-
nentemente a las personas jóvenes de cara a su pre-
http://bit.ly/AgendaEstatalJuventudes sente, y no solo construyendo expectativas hacia la
llamada adultez.

4
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud


Este proceso de formulación y diseño es, ante todo, la expresión y el reconocimiento del poder de agencia, creati-
vidad e imaginación de las y los jóvenes, y materializa en sus líneas una visión joven y chihuahuense sobre las
formas de resolver los problemas públicos de la realidad que les rodea y toca sus vidas cotidianamente.

Finalmente, las juventudes pueden ser aliadas


estratégicas en la defensa de los derechos
humanos y en la mejora innovadora de nuestros
procesos y estrategias. Plantear políticas públi-
cas adecuadas tiene como base sustancial saber
qué situación viven las y los jóvenes en temas
tales como nivel educativo, estatus social, orien-
tación sexual, etnia, capacidades físicas y men-
tales, acceso a necesidades básicas, entre otros.
4
Es menester entender que las necesidades de
cada joven residen en sus características indivi-
dualizadas de cada grupo. Se aspira a crear
aspectos sociales, políticos y económicos que
fortalezcan a las juventudes chihuahuenses sin
hacer distinción de su estatus social, pertenen-
cia a pueblos originarios, escolaridad u orienta-
ción sexual, entre otros.

5
Hacia una transversalización de la perspectiva de juventudes

TEMA 5: Políticas públicas de juventud


Contacto: Fuentes consultadas:
Instituto Chihuahuense de la Juventud Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2005).
Av. Pascual Orozco 1138 Col. Sector 23. C.P. 31200 Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes
Chihuahua, Chihuahua, México. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6258.pdf?file=fileadm
www.ichijuv.gob.mx in/Documentos/BDL/2008/6258
Departamento de Planeación y Evaluación, y Coordinación Ceballos Albarrán, Miriam et al., (2018) Las juventudes en México: situación
de Vinculación Interinstitucional. actual y perspectivas.
Teléfono: (614) 429 33 00 Ext. 15934 o 15943
Correo: daniela.villanueva@chihuahua.gob.mx o https://drive.google.com/file/d/1_MoGZ29aiDd9PEjtR46RIpRmXVe5ux7V/view
szabre.ichijuv@gmail.com Rodríguez, Ernesto (s.f.) Políticas Públicas de Juventud en América Latina:
Empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y
perspectiva generacional.

https://www.unicef.org/colombia/pdf/PoliticasJuv2.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2017) Agenda Estatal de
Juventudes: Fuerte y Claro Chihuahua. http://bit.ly/AgendaEstatalJuventudes
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015) Encuesta intercensal.

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) (2016) ¿Cómo transversalizar la


perspectiva de juventudes en las políticas públicas de México?
Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) (2017).
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_r
esultados.pdf

También podría gustarte