Está en la página 1de 4

INFORME DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

(Anexo sobre las Especificaciones Técnicas)

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR


PROPIETARIO : CRISTIAN EDUARDO ITURBE ARAYA
UBICACIÓN : EL RECURSO N° 5161, FUNDO EL RECURSO SECTOR NORTE, SAN JOSÉ
COMUNA : MELIPILLA
ARQUITECTO : AMANDA CATALINA FUENZALIDA PEÑA

GENERALIDADES
Esta se realizará conforme a lo dispuesto en el Art. 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
con especial atención a zona de emplazamiento.

AISLACIÓN TERMICA

1.- TECHUMBRE

La presente protección de la vivienda responde a las disposiciones de la OGUC, Artículo 4.1.10. Modificatorio; con
respecto a la Zona en la cual se emplaza la vivienda, que correspondería a la N° 3.

A continuación, se desglosa el requerimiento necesario y exigido en esta Zona de acuerdo a la Ordenanza antes
especificada:

ZONA (*) Transmitancia térmica "U” (**) Resistencia térmica "Rt"


W/(m2K) m2K/W
3 0,47 2,13

(*) (**) según la Norma NCh 849

W = Flujo térmico
K = Diferencia de temperatura entre e interior y el exterior

Según los párrafos anteriores, significa que el material de aislación térmica deberá rotularse con elementos cuya
resistencia R 100 mínimo, según la NCh 2251, sea el siguiente:

ZONA R100 (***)


(material aislante térmico)
3 188

(***) Según la norma técnica NCh 2251:


R100 = Valor equivalente a la resistencia térmica X 100

En función de respaldar y enmarcar, la construcción de la vivienda dentro de parámetros de protección y confort,


comprobados y establecidos por la Normas; Se consulta la instalación de aislante térmico y absorbente acústico
constituido por colchoneta de lana mineral tipo Aislanglass o superior, de espesor 160 mm. de densidad 11 kg/m3. Se
dispondrá en dos rollos de 80 mm. de espesor, cada uno traslapados entre sí, cubriendo la totalidad del cielo, sin dejar
intersticios.,”, En: sobre el entramado de cielo de 2” x 2.; que responde al requerimiento térmico establecido para la
Zona 3 según tabla del fabricante y conforme a la NCh 1070 Of. 84.

1
2.- MUROS PERIMETRALES

La presente protección de la vivienda responde a las disposiciones de la OGUC, Artículo 4.1.10. Modificatorio; con
respecto a la Zona en la cual se emplaza la vivienda, que correspondería a la N° 3.

A continuación, se desglosa el requerimiento necesario y exigido en esta Zona de acuerdo a la Ordenanza antes
especificada:

ZONA (*) Transmitancia térmica "U” (**) Resistencia térmica "Rt"


W/(m2K) m2K/W
3 1,9 0,53

(*) (**) según la Norma NCh 849

W = Flujo térmico
K = Diferencia de temperatura entre e interior y el exterior

De acuerdo a lo anterior, significa que el material de aislación térmica deberá rotularse con elementos cuya
resistencia R 100 mínimo, según NCh 2251, sea el siguiente

ZONA R100 (***)


(Material aislante térmico)
3 40

(***) Según la norma técnica NCh 2251


R100 = Valor equivalente a la resistencia térmica X 100

La construcción de la vivienda se enmarca dentro de parámetros de protección y confort, comprobados y establecidos


por la norma, para esto se utilizará:

MUROS DE ALBAÑILERIA

De acuerdo al Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico, confeccionado por el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se anexa ficha técnica de material (Código 1.2.G.B.A3.5) con el cual se ejecutará
la Albañilería reforzada en que se destaca el producto especifico y los U y Rt que dan cumplimiento a los requeridos
para la Zona 4.

RESISTENCIA TERMICA (Rt): 0,59 (m² *K/ W)


TRANSMITANCIA TERMICA (U) 1,68 (W/m² *K)

Descripción de la Solución Constructiva

Muro de albañilería construido a base de ladrillos artesanales de 285 x 143 x 70 [mm] de espesor, unidos con un
mortero arena–cemento que cumple con la norma NCh 2256/1. El espesor promedio de la cantería vertical y
horizontal es de 20 mm. Por ambas caras va un estuco térmico de 25 mm de espesor (densidad 969 Kg/m³).

(ver EETT punto 5 al 5.3)

MUROS TABIQUE PINO 2X4”

De acuerdo al Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico, confeccionado por el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se anexa ficha técnica de material (1.2.M.C25.10 ) con el cual se ejecutarán
tabiques de madera de pino radiata 2x4”, exterior SmartPanel de 9,5mm de espesor o superior, aislante térmico lana
mineral de 50mm, interior yeso cartón de 10mm de espesor o superior, se destaca el producto especifico y los U y Rt
que dan cumplimiento a los requeridos para la Zona 3.

RESISTENCIA TERMICA (Rt): 1,58 (m² *K/ W)


TRANSMITANCIA TERMICA (U) 0,63 (W/m² *K)
Descripción de la Solución Constructiva

2
Elemento constructivo muro interior está conformado por estructura de madera de pino en bruto de 2x4”.

La tabiquería para conformar los tabiques de divisiones interiores, será en base a piezas se pino I.P.V. de 2” x 4”.
Constan de pies derechos @ 40cm, dos cadenetas distanciadas entre ejes cada 0,6 mts., una solera inferior y otra
superior.

Se ejecutarán encamisado de muros en placas de madera OSB de 11,1 mm. de espesor, fijadas a tabiquería mediante
tornillos, dejando juntas de dilatación de 3 a 5 mm., en ambas caras del tabique, para recibir las respectivas
terminaciones.

Las planchas serán fijadas a la placa OSB del tabique con tornillos Drywall punta fina de 1 ¼”. El revestimiento de los
tabiques interiores, será en base a planchas de yeso cartón tipo Volcanita RF de 15 mm. de espesor.

La junta entre planchas se considera rebajada y con huincha de papel para juntura invisible HV1 de Volcanita y retape
para junturas Compuesto vinílico Volcamix de Volcanita. La colocación de las placas deberá ser traslapada, de forma
de evitar encuentros de planchas en cruz, que puedan facilitar la formación de grietas. Se reforzarán las esquinas y
cruces con chapas perforadas de acuerdo a las técnicas de fijación y montaje que el sistema de referencia utiliza. Se
terminarán empastadas y enyesadas, perfectamente lijadas y parejas, listas para recibir pintura

(ver EETT punto 7 al 7.4)

3.- EXIGENCIAS DE VENTANAS

Se acuerdo al Art. 4.1.10. Para la Zona 3 en la cual se emplaza el proyecto a ejecutar, es posible utilizar como material
componente de las ventanas el Vidrio Monolítico siempre y cuando

STVP (m²) ≤ 21% SMVEP (m²)

STVP : Superficie total de ventanas del proyecto


SMVEP : Superficie total de ventanas del proyecto
Se considera como complejo de ventanas a los elementos constructivos que constituyen los vanos vidriados de la
envolvente de la vivienda y deberá cumplir con las exigencias de la tabla 3 en relación al tipo de vidrio que se
especifique y la zona térmica en la cual se emplaza el proyecto de arquitectura.

Para la determinación del porcentaje máximo de superficies de ventanas del proyecto se procederá de la
siguiente manera

a.- Determinación de la superficie de los paramentos verticales de la envolvente del proyecto que corresponderá a la
suma de las superficies de los muros perimetrales del exterior de la vivienda, incluyendo los muros medianeros y
divisorios si es que los hubiere.

b.- Determinación de la superficie de los vanos de los muros perimetrales en la cual está colocada la ventana según el
proyecto de la vivienda y la superficie máxima que podrá contemplar dicho proyecto de arquitectura corresponderá
aplicar según la tabla 3 y el tipo de vidrio que se especifique para tal caso.

El cálculo permite la utilización de Vidrio Monolítico en todas las ventanas del proyecto, aún así se ha
considerado marcos con doble vidriado hermético (termopanel) en las principales ventanas.

3
____________________________ ____________________________
Amanda Catalina Fuenzalida Peña Cristian Eduardo Iturbe Araya
RUT: 16.788.912 - 3 RUT: 14.008.366 - 6
Arquitecta Propietario

También podría gustarte