Está en la página 1de 9

Carlos Alberto Santacruz Lezcano

Abogado y Consultor Jurídico

QUE ES UNA SOCIEDAD OFFSHORE


El término offshore se refiere a una ubicació n fuera de los límites nacionales, ya sea
que esa ubicació n esté basada en tierra o agua. El término puede usarse para descri-
bir bancos, corporaciones, inversiones y depó sitos extranjeros.

Una empresa puede mudarse legítimamente al extranjero con el fin de evitar im-
puestos o disfrutar de regulaciones relajadas. Las instituciones financieras extrate-
rritoriales también pueden utilizarse con fines ilícitos o que atentan contra el buen
gobierno corporativo, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.

Las sociedades offshore son aquellas que tienen su sede en el extranjero. Para ca-


lificar como offshore, la entidad debe estar ubicada en cualquier país que no sea el
país de origen del cliente o del inversor.

Muchos países, territorios y jurisdicciones tienen centros financieros offshore


(OFC). Estos incluyen centros conocidos como Suiza, Bermudas o las Islas Caimá n, y
centros menos conocidos como Mauricio, Dublín y Belice. El nivel de está ndares re-
gulatorios y transparencia difiere ampliamente entre los OFC.

Los partidarios de las sociedades offshore argumentan que mejoran el flujo de ca-


pital y facilitan las transacciones comerciales internacionales. Los críticos argu-
mentan que la deslocalizació n es una forma de ocultar las obligaciones tributa-
rias o las ganancias obtenidas ilegalmente de las autoridades.

En términos de actividades comerciales, la deslocalización a menudo se denomina


subcontratació n, el acto de establecer ciertas funciones comerciales, como la fabrica-
ció n o los centros de atenció n telefó nica, en una nació n distinta de aquella en la que
la empresa hace negocios con mayor frecuencia.

Esto es a menudo para aprovechar las condiciones má s favorables en un país extran-


jero, como requisitos de salarios má s bajos o regulaciones má s flexibles, y puede re-
sultar en ahorros significativos para el negocio.
Las empresas con ventas significativas en el extranjero, como Apple Inc. y Microsoft
Corp., pueden aprovechar la oportunidad de mantener ganancias relacionadas en
cuentas en el extranjero en países con cargas impositivas má s bajas.

¿Cuáles son sus características?

Dentro de las características de las sociedades offshore, podemos destacar las si-


guientes:

 Establecen su sede en paraísos fiscales


 No realizan ninguna actividad econó mica dentro del país de constitució n

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

 Pagan muy pocos impuestos


 Su constitució n es sencilla y tienen un coste de registro muy bajo
 No tienen gastos de auditoría ni de contabilidad, ya que no tienen obligació n
de presentar cuentas de forma anual.
 No tienen obligació n de efectuar juntas de socios o accionistas.
 Tienen unos costes anuales de mantenimiento muy bajos.

¿Có mo funciona una Sociedad Offshore?

Las compañ ías offshore generalmente se crean para facilitar el comercio global, lo
que permite a los clientes cerrar contratos y ventas al mismo tiempo que minimizan
los impuestos internacionales y las obligaciones contables y de archivo.

Estas compañ ías son usadas comú nmente como vehículos de tenencia para filiales
mundiales.

Una empresa offshore generalmente no se rige por las leyes y la estructura fiscal
del país de origen de la empresa. Ademá s, está sujeta a una estructura fiscal favora-
ble, así como a leyes que fomentan la creació n de empresas como estas.

El régimen en los países en los que se establecen compañ ías y cuentas offsho-
re tiende a promover la flexibilidad empresarial. Esto significa que las actividades
corporativas en estos países son mucho má s indulgentes en comparació n con las le-
yes que rigen a las empresas en los países desarrollados.

Las compañ ías offshore se utilizan para una variedad de propó sitos comerciales y
privados, algunos legítimos y econó micamente beneficiosos, mientras que otros pue-
den ser dañ inos o incluso criminales.

Con frecuencia se hacen denuncias en la prensa sobre el uso de compañ ías offshore
para el lavado de dinero, evasió n de impuestos, fraude y otras formas de delitos de
cuello blanco.

Las compañ ías offshore también se utilizan en una amplia variedad de transaccio-
nes comerciales, desde compañ ías holding genéricas hasta empresas conjuntas y
vehículos de cotizació n. También se utilizan ampliamente en relació n con la riqueza
privada para la mitigació n de impuestos y la privacidad.

La informació n detallada en relació n con el uso de compañ ías offshore es notoria-


mente difícil de encontrar debido a la naturaleza opaca de gran parte del negocio (y
porque, en muchos casos, las compañ ías se usan específicamente para preservar la
confidencialidad de una transacció n o individuo).

Es un punto de vista comú n que la mayoría de los usos de las compañías offsho-


re son impulsados por la mitigació n de impuestos y / o el arbitraje regulatorio. Otros
usos legítimos comú nmente citados de compañ ías offshore incluyen usos como em-
Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715
Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

presas conjuntas, financiació n de SPV, vehículos que cotizan en bolsa, sociedades de


cartera y estructuras de activos, y vehículos comerciales.

Tipos de Sociedades Offshore

Los tipos de sociedades offshore existentes son:

Corporaciones Internacionales de Negocios (Offshore IBC)

Numerosos centros financieros offshore han adoptado legislació n sobre IBC offsho-
re. A continuació n se presentan algunos ejemplos de aplicaciones IBC:

 Un tipo de entidad conveniente para abrir una cuenta bancaria offshore y ob-
tener una tarjeta de crédito
 Una empresa confidencial para un holding internacional, que actú a como una
empresa matriz ;
 Un vehículo ideal para transacciones legítimas, como por ejemplo, inversiones
inmobiliarias;
 Una forma ó ptima y confidencial de invertir en el extranjero;
 Tu propia IBC puede satisfacer todas tus necesidades privadas y comerciales
cuando estés en el extranjero;
 Una prá ctica herramienta corporativa para el registro de un yate o barco;
 Una estructura excelente para las iniciativas de reclutamiento de empleados
en el entorno empresarial internacional.

Los nombres de los beneficiarios, directores y miembros no figuran en documentos


pú blicos ni está n registrados en las autoridades locales. Estas personas pueden resi-
dir en cualquier parte del mundo.

No se requiere devolució n anual y / o auditoría, y todos los datos financieros se


mantienen de forma confidencial en la la oficina de la compañ ía.
La sociedad offshore puede tener directores corporativos, mejorando aú n má s sus
características confidenciales.

Una IBC goza de un estado exento con respecto a prá cticamente todo tipo de impues-
tos y derechos de timbre. Por ejemplo, puede tener millones de dó lares en ganancias
y aú n así no pagar prá cticamente impuestos en el país o territorio donde se incorpo-
ró .

Sociedad Limitada Privada o Ltd.

Ahora que hemos visto las ventajas que ofrece una IBC, podríamos preguntarnos por
qué alguien optaría por una Ltd.

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

El hecho de que debes administrar y presentar una contabilidad Ltds mejora la repu-
tació n de la empresa. Cuando necesites una cuenta bancaria para tu negocio, trabajar
con una sociedad offshore limitada te facilitará las cosas.

Las Ltd también pueden estar exentos de impuestos. Esto es especialmente cierto en
países con impuestos territoriales, aquellos en los que solo se gravan los ingresos
obtenidos del país, pero no los ingresos obtenidos del extranjero. Por supuesto,
la exención de impuestos tiene un precio. Deberá s asegurarte de que tu contabili-
dad sea precisa y esté bien detallada.

La sociedad anónima offshore no puede realizar actividades en el territorio de un


paraíso fiscal donde se registró bajo ninguna circunstancia. Este tipo de empresas
también está n exentas de impuestos, la responsabilidad limitada de los socios se in-
dica de acuerdo con el capital social aportado y los dividendos se gravan en el país
donde se deposita el dinero.

Este tipo de empresas es utilizado por 1 o 2 socios y no puede solicitar ningú n tipo
de licencias en paraíso fiscal. Son muy comunes en Belice, San Vicente y las Granadi-
nas, Seychelles y Costa Rica.

Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLC)

Existen ventajas para establecer una empresa y una sociedad de responsabilidad li-
mitada (LLC), y otras ventajas para establecer una LLC en una cuenta en el extranje-
ro. Muchas personas buscan crear una LLC offshore para reducir los pagos de im-
puestos, pero esto debe hacerse legalmente.

Estas sociedades tienen el beneficio de responsabilidad limitada, pero con la divi-


sió n de ganancias característica de las sociedades, por lo que las ganancias se divi-
den entre los socios en funció n de su participació n en el negocio.

Si los miembros o socios de una LLC no está n domiciliados y no son residentes fisca-
les dentro de la jurisdicció n de constitució n, y las actividades comerciales se basan
fuera del país de constitució n, entonces ni la empresa ni los miembros / socios está n
sujetos a impuestos en la jurisdicció n de constitució n.

LLC es una combinació n entre la sociedad de responsabilidad limitada y una socie-


dad personal.

Igual que las Ltd, las LLC limitan la responsabilidad, pero en vez de constituir perso-
nalidad jurídica propia, son transparentes fiscalmente, es decir, los ingresos se tra-
tan fiscalmente como si fueran a parar directamente a los dueñ os, pudiendo evitar
así impuestos sobre dividendos y la doble imposició n (se evitan los impuestos en
origen).

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

Diferencias entre una Sociedad Offshore y una Sociedad Onshore

La principal diferencia entre sociedades offshore y onshore es que la deslocaliza-


ció n implica completar el trabajo en un país diferente.

Cada añ o, hay millones de compañ ías offshore que se registran en las jurisdicciones
má s utilizadas como Belice, Seychelles, la Isla de la Virgen Britá nica, etc. ¿Por qué
elegir una compañ ía offshore? Bueno, ademá s de una gama de beneficios fiscales, la
compañ ía offshore ofrece ciertas ventajas en la mayoría de las jurisdicciones:

 Se puede registrar rá pidamente solo por varios días, o incluso 24 horas.


 Puede obtener má s ventajas financieras y de privacidad. Evidentemente, una
empresa offshore, la mayoría de las veces, puede beneficiarse de:

o Requisitos financieros y de auditoría mínimos.
o Sin control monetario
o No hay obligació n para los propietarios de la empresa de residir en el
país anfitrió n offshore
o
Otra diferencia clave entre sociedad offshore y onshore radica en su proceso de in-
corporació n. Puede tener una compañ ía offshore incorporada a través de un proce-
dimiento má s rá pido y simple en comparació n con el de la compañ ía onshore.

En el lado opuesto, la compañ ía en tierra es una opció n muy utilizada, ya que ayuda a
las empresas a:

 Minimizar las barreras culturales y lingü ísticas.


 Permitir que sea má s fá cil para el proceso de comunicació n, así como monito-
rizar los proyectos tercerizados del negocio gracias a la misma zona horaria.

A pesar de algunas de sus características sobresalientes, especialmente atractivas
para las nuevas empresas que desean expandir sus negocios en el extranjero, la so-
ciedad offshore tiene algunos inconvenientes como los siguientes:

 Normalmente, las compañ ías offshore está n sujetas a una tarifa fija anual.
 Para ser calificada como una empresa offshore legal, la empresa en particular
también debe cumplir con ciertos requisitos de los cuales sus actividades co-
merciales no deben caer en algunas categorías “restringidas” para realizar ne-
gocios segú n las normas del país offshore.
 También es digno de menció n que tomar la decisió n sobre la jurisdicció n offs-
hore má s adecuada para una empresa puede tomar mucho tiempo y requerir
grandes esfuerzos de investigació n. Se recomienda encarecidamente contratar
a un proveedor de servicios de confianza para ahorrar tiempo y recursos para
la formació n de su empresa offshore.

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

Las compañías Offshore, por el contrario, se vinculan con algunas desventajas:

 Las empresas onshore tienen má s probabilidades de realizar la mayoría de


sus negocios en el país de registro; por lo tanto, está n obligados a cumplir con
el control estatal y el conjunto de reglas locales también.
 A diferencia de las compañ ías offshore que pueden beneficiarse de los trata-
mientos de confidencialidad en algunas jurisdicciones offshore, los detalles de
identidad de los propietarios de las compañ ías onshore son menos confiden-
ciales. La mayoría de la informació n de los beneficiarios reales de una compa-
ñ ía en tierra normalmente se divulga al pú blico.
 Para que se establezca una empresa onshore, también se necesita un proceso
má s complicado y má s dinero para hacer frente a la contratació n y la capacita-
ció n de los empleados.

Las Sociedades Offshore, ¿son legales?

Compañ ía offshore, paraíso fiscal, evasió n fiscal… De hecho, cuando hablamos de


compañ ías offshore, a menudo nos vienen a la mente los paraísos fiscales y la eva-
sión de impuestos.

Sin embargo, si nos mantenemos en la definició n misma de la compañ ía offshore, es


solo una cuestió n de crear una compañía en el extranjero, es muy posible crear
una compañ ía en el extranjero, evitar los impuestos y ser legal.

Por otro lado, es posible crear una sociedad offshore en la mayor ilegalidad, por lo
que no estamos hablando de optimizació n fiscal sino de evasió n fiscal o incluso eva-
sió n fiscal.

Depende de ti y de acuerdo con tu situació n, realizar arbitrajes sobre el país elegido,


la definició n de tu actividad, el establecimiento de tus cuentas bancarias, etc

Ejemplo de Sociedad Offshore

Tomemos un ejemplo, tienes una empresa de comercio electró nico con productos
que envías desde China a Portugal.

Tu empresa tiene su sede en China, donde tiene sus cuentas bancarias y realiza sus
negocios de forma regular, por ejemplo, contratando a alguien en el acto para todas
las tareas administrativas.

Tu negocio está bien establecido en China, incluso si vives en Españ a, en este caso es
posible, con la ayuda de una empresa especializada, para dar todos los pasos en la le-
galidad.

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

Sin embargo, ten en cuenta en este contexto que la administració n tributaria requie-
re que cualquier residente fiscal declare sus cuentas en el extranjero utilizando el
formulario que deberá s adjuntar a tu declaració n de impuestos.

Debes indicar los detalles del banco, referencias de cuenta, su naturaleza (cuenta de
depó sito, ahorros, …) y especificar, entre otras cosas, si se trata de una cuenta perso-
nal o profesional.

Por otro lado, no tienes la obligació n de especificar el saldo de tus cuentas en el ex-
tranjero.

De lo contrario, te expones a sanciones pecuniarias, ademá s de los impuestos que


deberá s regularizar con intereses de demora.

¿Cuándo un territorio es considerado un paraíso fiscal?

Un territorio se considera un paraíso fiscal cuando ofrece a las personas y empre-


sas extranjeras poca o ninguna responsabilidad fiscal en un entorno político y econó -
micamente está tico.

Los paraísos fiscales también comparten informació n financiera limitada o nula


con las autoridades fiscales extranjeras. Estos territorios generalmente no requieren
residencia o presencia comercial para que las personas y las empresas se beneficien
de sus políticas fiscales.

Los paraísos fiscales extraterritoriales se benefician del capital que sus países apor-
tan a la economía. Los fondos pueden fluir de individuos y empresas con cuentas
configuradas en bancos, instituciones financieras y otros vehículos de inversió n.
Las personas y las empresas pueden beneficiarse potencialmente de los impues-
tos bajos o nulos que se cobran sobre los ingresos en países extranjeros donde se
pueden permitir lagunas, créditos u otras consideraciones fiscales especiales.

¿En qué países se suelen crear este tipo de Sociedades?

Una lista de algunos de los paraísos fiscales más populares donde se crean las so-
ciedades offshore incluye: Andorra, las Bahamas, Belice, Bermudas, las Islas Vírgenes
Britá nicas, las Islas Caimá n , las Islas del Canal, las Islas Cook, la Isla de Jersey, Hong
Kong, La Isla de Man, Mauricio, Liechtenstein, Mó naco, Panamá , San Cristó bal y Nie-
ves.

En todo el mundo no existe un está ndar ampliamente definido para la clasificació n


de un país de paraíso fiscal. Sin embargo, hay varios organismos reguladores que su-
pervisan los países de paraíso fiscal, incluida la Organizació n de Cooperació n y Desa-
rrollo Econó mico (OCDE) y la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los EE.

Las características de los países con paraísos fiscales generalmente incluyen:


Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715
Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

 impuestos nulos o de bajos ingresos,


 informes mínimos de informació n,
 falta de obligaciones de transparencia,
 falta de requisitos de presencia local y
 comercializació n de vehículos paraísos fiscales.

Ventajas y desventajas de las Sociedades Offshore

Para finalizar el estudio de las sociedades offshore, vamos a indicar las ventajas y


los inconvenientes de las mismas.

Ventajas

Las compañ ías offshore a menudo está n exentas de pagar impuestos sobre los in-
gresos obtenidos en á reas bajo la jurisdicció n del país extranjero. Otra ventaja es el
bajo coste. Los costes y tarifas involucrados en el establecimiento y operació n de la
entidad offshore generalmente son bajos en los países en los que existen.

Los requisitos de informes de cumplimiento también son mínimos. Por ejemplo,


en regiones como las Islas Caimá n, casi no hay informació n disponible para el pú bli-
co sobre tales compañ ías offshore.

La flexibilidad empresarial es la mayor ventaja. Los beneficios bajo esto incluyen


reglas mínimas de capitalizació n, bajo mantenimiento de capital y normas alentado-
ras de asistencia financiera. La mayoría de las regiones también permiten a las com-
pañ ías offshore escapar con sus propias reglas para el pago de dividendos.

Otra razó n por la cual se crean compañ ías offshore se debe a las fuertes leyes de pro-
tecció n de activos de los locales offshore. La mayoría de las veces, los detalles de los
beneficiarios se mantienen anó nimos. La mejor parte es quizá s el hecho de que la
banca offshore generalmente ayuda a promover la causa de la protecció n de los acti-
vos.

Desventajas

El sospechoso habitual, por supuesto, es que las compañ ías offshore pueden ser utili-
zadas para evadir impuestos. Estas empresas también se pueden utilizar para reali-
zar transacciones ilegales. La má s popular es que las compañ ías offshore pueden em-
plearse para guardar dinero no contabilizado.

Ademá s de los puntos anteriores, otro inconveniente es que la naturaleza misma del
negocio dificulta su evaluación por parte de inversores. Esto se debe a que las le-

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715


Carlos Alberto Santacruz Lezcano
Abogado y Consultor Jurídico

yes y reglas bajo las cuales existen pueden ser desconocidas o difíciles de compren-
der.

La sociedad offshore también corre el riesgo de perder los beneficios disponibles


en su país de origen, como los beneficios comerciales.

Lo ú ltimo en el caso de sociedad offshore en Panamá es que los fiscales está n ana-
lizando las acusaciones de que un pirata informá tico estaba detrá s de la filtració n de
los documentos. Se sospecha que el hack se originó fuera de Panamá . Europa se con-
sidera como una posibilidad. Cualquier desarrollo adverso o revelació n que pueda
surgir llevaría a los paraísos fiscales a repensar sus estrategias para atraer dinero a
su país utilizando empresas “fantasmas”.

¿Có mo crear una Sociedad Offshore?

Aquí tienes cinco pasos generales para abrir una empresa offshore, de principio a
fin:

1. Define tus objetivos y las razones por las cuales quieres ir al extranjero.
2. Haz un plan y consulta a profesionales en impuestos internacionales. Pagar un
poco por adelantado es obvio cuando se trata de tu tranquilidad en el futuro.
3. Identifica dó nde deseas crearla, con la ayuda de tu asesor.
4. Decide qué tipo de entidad legal deseas establecer: ciertos tipos de compañ ías
offshore solo está n disponibles en jurisdicciones específicas.
5. Registra tu empresa (normalmente, este es un proceso sencillo que puede lle-
var tan solo una hora en algunos países).

¿Y qué haces después de formar tu corporación offshore?

Abre una cuenta bancaria en su nueva jurisdicció n. El hecho de que tengas que viajar
físicamente al banco depende de algunas cosas, incluyendo dó nde está incorporada
tu empresa, tu nacionalidad y dó nde tienes la intenció n de realizar operaciones ban-
carias.

El primer paso má s importante hacia una corporació n offshore es simplemente to-


mar medidas. Y siempre, gestionar tu negocio dentro de los pará metros legales.

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715

También podría gustarte