Está en la página 1de 1

Carlos Alberto Santacruz Lezcano

Abogado y Consultor Jurídico

QUE ES OFFSHORE

Offshore es un anglicismo que significa ‘en el mar’, ‘alejado de la costa’, ‘ultramar’ o ‘mar


adentro’, que se emplea para referirse a cualquier tipo de actividad desarrollada en el mar o
en regiones ultramarinas, como islas.

En el á mbito financiero, se usa para hacer referencia a actividades econó micas o de inver-
sió n realizada fuera del propio país, a través de empresas o cuentas bancarias creadas en
centros financieros de baja tributació n, también conocidos peyorativamente por ello mismo
como “paraísos fiscales”.

Estos centros offshore se caracterizan por ofrecer un conjunto de ventajas en comparació n


con el lugar de procedencia, como beneficios fiscales, facilidades para la constitució n de
sociedades, leyes estrictas de privacidad o de secreto bancario, etc.

Este tipo de aspectos son polémicos porque pueden dar lugar a movimientos de patrimonio
ilegales o, en ocasiones, políticamente inmorales, como en el caso de los papeles de Panamá .

Estos centros financieros, por lo general, se encuentran ubicados en islas o regiones de ul-
tramar (Bahamas, Islas Vírgenes, Islas Caimá n, Chipre, Islas Seychelles), de allí que se los ca-
lifique de offshore.

No obstante, no necesariamente todos los centros offshore se encuentran en islas, también


pueden estar en tierra firme, como en el caso de Andorra, Belice, Suiza o Panamá .

Sociedades offshore
Se conoce como sociedades offshore las empresas o compañías que se encuentran regis-
tradas y domiciliadas en países en los cuales no desarrollan ninguna actividad econó-
mica o comercial, pero que les ofrecen ciertas ventajas fiscales, por lo que suelen ser
considerados como paraísos fiscales.

Son sociedades controladas por empresas o ciudadanos extranjeros a quienes les resulta
má s conveniente en términos de tributació n hacer negocios desde una sociedad offsho-
re que desde una empresa registrada en su país de origen.

Son fá ciles, rá pidas y baratas de constituir, y cuentan por lo general con absoluta libertad de
inversió n.

La finalidad de tener una sociedad offshore es gozar de las ventajas que ofrecen los
paraísos fiscales, como la protecció n de los activos, una estricta confidencialidad y privaci-
dad, y un conjunto considerable de ventajas a nivel tributario: está n exentas del impuesto
sobre sociedades, del impuesto sobre el valor añ adido (IVA), el impuesto sobre actividades
econó micas y el pago de contribuciones sociales. Por todo esto, en ocasiones son usadas
para la evasió n de pago de impuestos de personas físicas, como los asociados a sucesiones,
trasmisiones, patrimonios o rentas, etc.

Asimismo, hay quien las utilice son usadas con fines moralmente cuestionables o abierta-
mente ilegales, como la ocultació n de patrimonio o el blanqueo de dinero.

Email: calaeto@gmail.com Cell. 0981 - 504.715

También podría gustarte