Está en la página 1de 13

CORTE

SUPREMA
o,JusTIcIA
JU¡CIO: .AMPARO CO ITUCIONAL
PROMOVIDO POR PAULO RIAN SORIA
CARDOZO EN REPRESENT ION DE LA
EMPRESA KATUETE S.R.L C/ BANGO
NACIONAL DE FOMENTO'

ACUERDO Y SENTEN1IA N"3 iÍk o elu,


f
1$§
x\ ) En la Ci udad de Nuestra Señora de la Asunci ón, Capital de l¿ República del
ay, a los l<í,rti<r,¿tro días del mes de \r.t rtiO año del
os mil veinte, estando reunidos en la Sala de Acuerdos d eFtribunal de Ap"l ación en Io
Civil y Comercial de la Capital, Pr¡m era Sala, los Excelentís¡mos Magistradps DR. OSCAR
AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS, VALENTINA NUÑEZ GONZALEZ Y DR. MARCOS
RIERA HUNTER, bajo la presidencia del pr¡mero de los nombrados, ante í, la Secretaria
a Autorizante, se trajo a acuerdo el expediente caratulado: "AMPARO C
PROMOVIDO POR PAULO AORIAN SORIA CARDOZO EN REPRESE
STITUCIONAL
DE LA
EMPRESA KATUETE S.R.L, C' BANCO NACIONAL DE FOMENTO", A f] de resolver los
recursos de apelación y nulidad interpuestos contra la S.D. N' 132 del 2 Junio de 2.020,
dictada por el Ju rimera lnstanc¡a en lo Civil y Comercial del Sexto Turno
de la Capital

estud¡o de los a entes del caso, el Trlbunal resolv¡ó ry r las


siguientes;

ESTIONES:
i.:,
la Sentenc¡a apelada?

Dr.0§CAR
AIJO1J§TO? o rio, está ella ajustada a Derecho?

o Practicado el sorteo de ley, a fin de establecer el orden de


debian votar los Sres. Miembros en el orden siguiente: Magistrados r.
que
Ir¡larcos Riera
Hunter, Dr. Oscar Augusto Paiva Valdovinos y Valentina Núñez González
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA EL MAGISTRADO DR, üARCOS RIERA
HUNTER, DUO: Conesponde, en primer término, determinar si la ia en grado de
alzada se encuentra afectada o no de vicios que pudieran provocar I declaración de
nulidad. Al respecto, esta Magistratura no desconoce que algunos Magistrados de
Tribunales de Alzada sostienen el criterio de que contra la sentencia e se dicta en el
juicio de amparo constitucional no procede el recurso de nulidad, s¡no icamente el de
apelación. Pero, tal criterio es absolutamente equivocado o erróneo d el punto de vi sta
jurídico y solamente puede ser mantenido por desconocimiento -in able, por c¡erto-
de la ley, o bien a causa de una incomprens¡ble -y también inexcusab obstinación de
permanecer o persistir en el enor

En efecto, en reiterados precedentes esta Magistratura ha ido que dicho


'criterio jurídico" (?) se funda en la jurisprudencia que ha sido constitu sobre la base de
la Ley No.340tr2 que ha reglamentado la flgura del amparo constitucion Pero, a partir de
la vigencia del nuevo Código Procesal Civil se ha incorporado al ord amiento jurídico
pos¡tivo el artículo 405 por el cual se establece que el recurso de apelación contiene
implícita o tácitamente al recurso de nulidad, de tal modo que cuando se interpone el
reóurso de apelación también se está interponiendo el recurso de nulidad el cual debe ser
analizado de oficio por los Tribunales superiores por hacer referencia, como se sabe, a
cuestiones de orden público. Es por ello por lo que el litigante puede, indistintamente,
¡nterponer ambos recursos expresamente (apelación y nulidad), o bien solamente el recurso
de apelación (que contiene al de nulidad), o bien solamente el recurso de nulidad. En los
dos pr¡meros casos el recurrente puede, sin duda, fundar el recurso de nulidad contra la
sentencia de amparo y, en su caso, el de apelac¡ón. En el último caso, obviamente, sólo
podrá fundar el recurso de nulidad.-

A todo lo dicho cabe agregar, como un argumento adic¡onal en abono de la


procedencia del recurso de nulidad contra la sentencia de amparo, el hecho de que también
en otros casos, como en los juicios ejecut¡vos y en los interdictos, el Código Procesal Civil
legisla sólo el recurso de apelación contra las respectivas sentenc¡as definitivas y, sin
embargo, todos los Tribunales -absolutamente todos, incluyendo este mismo Tribunal'
adm¡ten, estudian y resuelven, ¡ncluso de oficio, el recurso de nulidad. La incoherencia, por
tanto, es patente porque si en estos casos se admite el recurso de nulidad, la pregunta es: a
¿por qué no se comportan jurisd¡ccionalmente de la misma manera en los casos de
recursos contra la sentencia de amparo? La respuesta solo pueden darla quienes incunen
en esa postura incoherente.-------------

Lo importante de todo lo dicho radica en que procesalmente es perfectamente


posible ¡mpugnar la sentencia de amparo por la vía del recurso de nulidad y, en el supuesto
de que la nul¡dad sea declarada por el Tribunal, este deberá dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 406 del CPC y, en tal sent¡do, pronunciar la sentencia substitutiva
en reemplazo de la que ha sido objeto de nulidad. Debe aclararse, empero, que la nulidad
solamente puede ser declarada por vicios eshucturales de forma, no por v¡cios procesales,
por cuanto que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 586 del Código de r¡to, ?
Juez, a petición de pat'te o de of¡cio, subsanará fodos /os vicios o inegularidades del
procedímiento, asegurando, dentro de la naturaleza sunarísima de este iuicio, la vigencia
det princípio de contradicción', deber que debe entenderse como extendido al Tribunal de
Apelac¡ón que es eljuez de la causa en la Segunda lnstancia
o
En el caso en estudio, el recurrente no ha fundado el recurso de nulidad, razón por la
cual, no existiendo, por lo demás, vicios eshucturales o formales que impongan al Tribunal
el deber de declarar la nulidad de oficio, conesponde que el referido recurso sea declarado

ASTVOTO.------
A SU TURNO EL MAGISTRADO DR. OSCAR AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS
DIJO: El Art. 581 del C.P.C. reza: 'Contra la Sentenc¡a de Pinera lnstancia que acoge o
deníega et amparo, así como en /os casos de los añículos 570 y 571, procedaá el recurso
de apelación, que le será concedido srn efecfo suspensivo cuando se acoia el anparo o se
haga lugar a tas nedidas de urgencia. El recurso deberá interponerse y fundamentarse por
escríto dentro det segundo día de notif¡cadas /as re§ol¿,clones mencionadas. El iuez correrá
trastado del nismo a la otra parte, b que deberá contestar dentro del plazo de dos días.
tnmed¡atamente et Juez elevará el expediente al Tribunal de Apelación anpetente . . ; .----
Aeonrt
fftr*XEIIStJPREMA
§fl,,f usrrcre
Jrjrcro: .AMPARO COru§rrUCpUnr-
PRoMovrDo PoR PAULo ebnnx son¡a
CARDOZO EN REPRESENTACION OE LA
EMPRESA KATUETE S.R.L c/ BANCO I
l
NACIONAL DE FOMENTO',
.2.

"&$*
condiciones, este Magistrado, con sidera innecesario expedi respecto de
"{§f}estas
'la.frQ§rá tuestión planteada, atendiendo a que d el artículo mentado en el rrafo anterior
resdla notorio e indudable que, contra la Senten cia de Amparo, sólo cabp el recurso de
apelación, no asíel de nulidad, salvo que la causalde nulidad sea tan g que no permita
dictar resolución válida en este tipo de juicios y al respecto existe abu antecedentes
jurisprudenciales, que avalan esta posición
a A SU TURNO LA MAGISTRADA VALENTINA NÚÑEZ GONáL Manifiesta que
se adhiere a la opinión vertida por el Mag¡strado Dr. oscar Augusto Paiva Valdovinos, por
compartir sus mismos fundamentos

A LA SEGUNDA CUESTTON PLANTEADA EL MAGISTRADOI DR. MARCOS


RIERA HUNTER DIJO: La cuest¡ón que se somete a la decisión del Tribunal se
circunscribe a determ¡nar si, en el caso en estudio, es procedente la adción de amparo
promov¡da por la parte actora contra el Banco Nacional de Fomento a fin de obtener, por
esta vía especial y sumar¡a, la rehabilitación de su cuenta bancaria que le ha sido
inhab¡litada por emitir cheques con insuficiencia de fondos

Manifiesta la parte accionante en el escrito promocional que l¡brado varios


cheques con insuficiencia de fondos, pero que, a causa de la emerg ia sanitaria y la
cuarentena obligatoria, por hallarse aislado en la Granja Agrogan ubicada en la
Compañía Guazú Vira de la Ciudad de ltauguá, sin señal de intern y srn equrpos
o informáticos, no ha podido comunicar dicha situación al Banco Nacio de Fomento de
acuerdo con lo d¡spuesto en el artículo 51 de la Ley No. 6524/20 1ue ara conocer-
aclarando, asimismo, que tampoco ha podido concurrir a la oficina ope de Asunción
por hallarse prohibida la circulac¡ón a raÍz de la cuarentena. Señala que el anco accionado
ha inhab¡l¡tado la cuenta coniente con la cual opera la empresa, determi ón que califica
como ilegítima en razón de que dicha entidad bancaria no ha efectuad la comunicación
que debía realizar de acuerdo con la reglamentación dictada por el nco Central del
Paraguay por Resolución N0.3, Acta No. 20 de fecha 27 de mazo del 2020, que aprueba
el 'REGLAMENTO DE EXONERACION DE LA APLICACION DE SANCION DE
INHABILITACION PARA OPERAR EN CUENTA CORRIENTE OMO MEDIDA
EXCEPCIONAL ANTE LA SITUACION DE EMERGENCIA ITARIA DEL
CORONAVIRUS ( ". Agrega, asimismo, que tal determin le provoca lesión
grave porque rmp ele cumplimien operaoones n ales y también
de su obligación d pagar ciertos qu presa ha ido, exist¡endo,
por lo demás, u porque no hay rce- Vta mpugnar el ilegítimo que
atribuye al ban demandado. Pet¡ q este se autorice la
habilitación de la la em E p operar normalidad.--
).!t-.

AII)OYINO§
A$ .t
t.!'.i , ,:r¡*cir
Dr.0§Cá[ AUOU§M PAIVAY ra ¡udiclal
PR8¡lDEtlfl
Tramltada la causa con el banco demandado, quien elevó el informe de rigor en los
términos del escrito de fs.57 y siguientes de autos, el Juzgado de Primera lnstancia dictó la
sentencia def¡nitiva que hoy se encuentra en grado de alzada ante este Tribunal por Ia cual
resolvió no hacer lugar, con costas en el orden causado, al amparo promovido por el actor
contra la demandada, por improcedente. Recurrida la sentencia, el recurrente expresó sus
agravios conforme el memorial agregado a fs.75 de autos. Bás¡camente, el apelante
sost¡ene que el Banco demandado no ha dado cumplimiento a su obligación de comunicarle
acerca de los proced¡mientos que, según el Reglamento del Banco Central del Paraguay,
debían ser utilizados para el eficaz cumpl¡miento de la ley de emergenc¡a sanitaria y que si
bien la parte demandada dijo que tal comunicación ha sido efectuada, no ha aportado
ninguna prueba en tal sentido. Los agravios fueron contestados a fs. 80 de autos.------

En reiterados precedentes, esta Magistratura ha sostenido que el amparo es una


garantía constitucional que por ser de naturaleza especial se hamita través de un
procedimiento breve y sumario en el que debe d¡ctarse siempre -en el supuesto de que
d¡cha garantía sea acogida favorablemente- una sentencia de condena en vilud de la cual
se ordena a la parte demandada lo que debe hacerse o no hacerse. La procedencia del
amparo queda subord¡nada a la concurrencia de los presupuestos previstos en el artículo o
134 de la Constitución: 1) Acto man¡fiestamente ilegÍtimo, o bien omisión manif¡estamente
ilegítima, o bien amenaza grave de uno de estos hechos; 2) Lesión grave a un derecho
subjetivo de rango constitucional o meramente legal; 3) Urgencia, entendiéndose por tal
concepto aquel que hace referencia a una situación o circunstancia lesiva a los derechos
subjet¡vos de la persona a causa de un acto ilegítimo, una omisión ilegítima, o una amenaza
que no pueden ser impugnados y revert¡dos o neutralizados sino únicamente por la vía
excepcional del amparo constitucional.-

Es relevante destacar que el acto ilegit¡mo que prevé el artículo 134 constitucional
debe ser maniflesto, vocablo que, según el diccionario de la lengua española, hace
referencia a algo -en este caso el acto ilegítimo4ue esta al descubierto, que es patente y
claro y, por ende, perceptible prima facie o bien a consecuencia de una prueba sumaria. Si
el acto ilegítimo (que significa acto contrario a la Constitución o la ley) no es manifiesto,
pues entonces no concurre uno de los presupuestos legislados constitucionalmente y el
amparo resulta ¡mprocedente, más aun si se tiene en cuenta que, al no configurarse el acto
a
ilegítimo man¡f¡esto, ya no es posible sostener los demás presupuestos antes señalados, la
lesión grave a un derecho subjetivo y la urgencia. Obviamente, estos dos últimos
presupuestos solamente pueden sobrevenir, en su caso, s¡ concurre el pr¡mero de los
nombrados: el acto manifiestamente ¡legítimo.--------------
En el caso que es objeto de tratamiento, a criterio de esta Magistratura, no concurre
el acto manifiestamente ilegitimo por cuanto que, conforme la normativa en vigencia, la
ent¡dad bancaria demandada ha procedido conforme dichas dispos¡c¡ones legales.--------

En efecto, el artículo 51 de la Ley No.6524/2020 dispone: 'Excepcionalnente, hxta


et 1 de julio de 2020, inclusive, considerando los efecfos económicos de la s¡tuaciÓn de
emergenc¡a sanítaria, tos bancos de plaza se abstendrán de aplicar y conunicar a la
Superintendenc¡a de Bancos sancrones de inhabílitacion de cuentas corrientes bancaias
prevísfas en /as /eyes No. 80il96 y 3711/09 que derívaren de cheques rechuados pw
ínsuficiencia de fondos. Para ser beneficiario de esta medida excepcional, el librador deberá
haber conunicado a su respect¡va entidad bancaria el libramíento del o los cheque§
CORTE
SUPREMA
o,fusTICIA
JUICIO: "AMPARO CO ITUCIONAL
PROMOVIDO POR PAULO SORIA
CARDOZO EN REPRESENT ION DE LA
EMPRESA KATUETE S. C' BANCO
NACIONAL DE FOMENTO".-.
.3.

rr§1\

determinan las condic¡ones que el librador de cheques con insuficiencia dp fondos deberá
cumplir para ser beneflciario de la no aplicación de la medida de inhabilitadión de la cuenta

o coniente: a) Que el librador haya comunicado a la entidad bancaria respectiva tales


libramientos dentro de los cinco días de la vigencia del artículo 51 de la le¡i No. 652412020,
ya sea por correo eleckónico, o a kavés de otros medios digitales facilitadps por la entidad
bancaria; b) Que el rechazo de los cheques por insuficiencia de fondos se dé en el período
de vigencia de la med¡da excepcional hasta el I de julio de 2020

Pues bien, prec¡samente estas disposiciones legales no han sido mplidas por la
parte actora de este juicio de amparo, razón por la cual el Banco Naciona de Fomento, en
cumplim¡ento de la ley, procedió al cierre de la cuenta bancaria de la resa accionante,
comportamiento que en modo alguno puede ser conceptuado como il o ilegítimo, sino
. todo lo contrario, ajustado a Derecho. Es razonable el argumento man por la parte
demandada cuando sostiene que no es imputable a su parte que la actora haya
quedado en una situación de aislamiento en Ia Granja Agroganadera en a que no tenía a
su disposición equ¡pos o elementos informáticos para efectuar la comu ión dispuesta
por la ley. Estas situaciones fácticas no pueden ser motivo suflcien para calif¡car la
o conducta del Banco, el ciene de la cuenta corriente de la parte
y
, como un acto
ilegítimo manifiesto. Tampoco el hecho de que a raíz de la cuarentena la consiguiente
prohibición de circulación no se haya podido utilizar la oficina operativa la Capital. Si los
argumentos de la actora pudieran ser admisibles, entonces no tendría sdtlido la normativa
especial de la ley de emergencia sanitaria por cuanto que, en ese caso, c1talquiera que libre
cheques sin fondos podría argüir impedimento mater¡al para obviar el mplimiento de la
obligación legal. La empresa debió, pues, arbitrar algún mecanismo -i cluso el teléfono,
como dice la accionada- para poder cumplir con la ley y, por ende, h acreedora del
beneficio previsto en ella en relac¡ón a la no inhabilitación de cue bancarias en los
casos de emisión de cheques sin fondos, Esta obligación no ha sido cu l¡da por lo que no
puede sostenerse, en este caso, la concurrencia del primer presup esto del amparoi
constitucional, el ilegitimo que atribuye a la ent¡dad bancaria
demandada.

Por otra , la parte actora man o no ha dado


cumplimiento a la bligación establecida en el del Banco Central
del Paraguay en e sentido de po ner de sus clientes dd
cuentas corrientes condiciones de te la de emergenciq

j^,*r4
PAIVA
PRl8tD: tl {;,1ii{'1.\
t..\',\ --.--1
sanitaria, debiendo adoptar los mecanismos internos necesarios para ello por medio del
envio de correos electrónicos y de una notificación en su respectiva página web. Tampoco,
dice, cumplió con la obligaciÓn de aclarar el procedimiento para la comunicac¡ón que debia
ser realizada por el librador del cheque con insuficienc¡a de fondos para ser benef¡ciado de
la medida excepcional, habilitando correos electrónims o enlaces digitales para realizar la
comunicación. La parte demandada afirma que ha efectuado la comunicación, pero, al
respecto, la parte actora replica manifestando que esa afirmación no ha sido probada, lo
cual es verdad, la accionada no probó esa aflrmación

Sobre el punto en específico que acaba de ser indicado, cabe señalar que la norma
del artículo 51 de la ley de emergencia, a pesar de ser objeto de una reglamentac¡ón por el
Banco Central del Paraguay, no const¡tuye una norma programática, es decir, de aquellas
que no puedan ser cumplidas por los destinatarios o sujetos obligados por las mismas.
Todo lo contrario, la norma del citado artículo 51 constituye una norma operativa razón por
la cual, aun sin rqlamentación, es perfectamente aplicable por las entidades bancarias y
por los cuenta - correntistas que pudieran haber emitido o librado cheques con insuficiencia
de fondos, en el sent¡do de comunicar a la respectiva entidad bancaria 'el libramiento del o
los cheques que generarían la sanción dentro de los 5 días de la entrada en v¡gencia de la o
presente ley'.-----
Pues bien: el actor, en el escrito inic¡al de demanda, ha reconocido expresamente
que tenía conocimiento de dicha ley, razón por la cual la supuesta ausencia u omisión de la
comunicación que determina el reglamento del Banco Central del Paraguay, lejos de
provocarle un perjuic¡o le da, incluso, un margen de mayor amplitud para dar cumplimiento
a la ley de emergencia san¡taria puesto que, al no haber sido comunicado por el banco
demandado, según dice, tenía libertad utilizar cualquier mecanismo(incluso el teléfono) para
efectuar la comunicación que manda la ley, lo que no ha ocunido. Ahora bien, si aparte de
no contar con elementos informáticos, ni correo electrónico, ni Whatsapp en Granja
Agroganadera, tampoco contaba con ningÚn teléfono en la misma, tal hipótesis no puede
sér cárgada al Banco Nac¡onal de Fomento que, como se dijo, sólo d¡o cumplimiento a lo
dispuesto en la ley de emergencia sanitar¡a en el sentido de inhabil¡tar la cuenta corr¡ente
de la empresa actora por emis¡ón de cheques con insuficiencia de fondos sin Ia debida
comunicación a dicha entidad bancaria conforme el artículo 51 de la citada ley especial.---
o
Entonces, queda suf¡c¡entemente claro que lo que no se advierte es el carácter de
acto manif¡estamente ilegítimo que la actora atribuye a la demandada por el ciene de la
cuenta corriente, razón por la cual, al no concunir este requisito o presupuesto fundamental
para la procedencia del amparo promovido, la pretens¡ón de la empresa accionante debe
ser desestimada por ¡mprocedente.----

En consecuencia, por los fundamentos expresados, corresponde que el Tribunal


resuelva

l) Confirmar la sentencia recurrida en cuanto resuelve no hacer lugar al amparo


promovido por la actora por improcedente
mtt8'I*lil^
Vo,JustlclR JUIC¡O: .AMPARO UCIONAL
PROMOVIDO POR PAULO SORIA
CARDOZO EN REPRESE NDELA
EMPRESA KATUETE S.R. C/ BANCO
NACIONAL DE FOMENTO'.

D -4-

r$§
rmar la imposición de costas de Pr¡mera lnstanc¡a en el causado en
que no es posible que el Tribunal pueda modificarlas en perj cio de la parte
actora que es la única apelante

3) lmponer las costas de esta instancia a la parte actora y recunen

A SU TURNO EL MAGISTRADO DR. OSCAR AUGUSTO P VALDOVINOS


a DIJO: Por la sentencia recurrida el Juzgado de Primera lnstancia resol 1) "NO HACER
pu el Señor
LUGAR, con coslas en el orden causado, al presente amparo
PAULO ADRIAN SORIA PEDROZ1 en nombre y representación ta EIvIPRESA
KATUETE S.R.L., contra BANCO NACIONAL DE FOMENTO, pot 2)
'NOTIFICAR pot cédula en formato papel o personalmente'; i) "ANOTAR .

De las constancias de aulos, surge que, la parte actora promovió de amparo


constitucional contra la entidad del BANCO NACIONAL DE FOMENTO, con el objeto de
obtener mediante esta acción, que la citada entidad bancaria disponga el levantamiento de
la inhabilitación de la Cta. Cte. N'82'16673 conespondiente a la empresa KATUETE S.R.L.
y que fuera inhabilitada por dicha entidad en razón de la emisión de cheques con
insuficiencia de fondos por parte de éste último

Los hechos y derechos en que funda el actor la acción promovida ha centrado en


que la empresa KATUETE S.R.L. opera con el BANCO NACIONAL DE FOMENTO como
o cuenta correntista, s¡n que en su historial crediticio nunca hayan ten o ningún tipo de
de los cheques y
¡nconvenientes, ya que siempre han sido cautelosos con los libram¡en
que en sus años de haber operado, han actuado con buena fe, cumpl do con todas las
disposiciones legales y administrativas que requiere la operación en cu ta corriente. Sigue
diciendo el accionante que, sin embargo, a raíz de la declaración de em{rgencia en todo el
territorio de la Repúbl¡ca del Paraguay ante la pandemia declarada r la Organ ización
Mundial de la Salud a causa del COVID-19, situación que obligó a rea¡ r sus trabaj os solo
desde su GRANJA AGR0 GANADERA, ubicada en la Compañía Gu Vha de la Ciudad
de ltaugua, donde no contaban con señal de internet ni equipos y su oficine
operat¡va se encontraba en la ciudad de Asunción, lugar al cual no pud n acudir por las
prohibiciones decretadas por el Gobierno durante la cuarentena sanitari y lo que ocasiont
la imposibllidad de tr esto en la Ley N'6524 en Artículo 51 qug
rcza'.."Excepcion h a el de clusive, consiqerando los efecfo§
económicos de sítuacíón de eneryenqa de se abstendrán dé
aplicat y a la Superintendencia inhabilitación de
cuentas bancarias pre las leyes v 9711/2009'auf,
MODIFICA LOS RTi ,13Y16DEALEY 80il19 QUE MODIFICA
ht
PlfltyALInV¡ilG ./
':;1'
4 \hi
Aall
J, o¡r<^-uf>
r (; \ ttciA
i : ,1-r:licial
Pi¡§0¡ilt¡
VARIOS ARTíCULAS DEL CAPITULO WVI, TITULO II, LIBRO III, DEL CODIGO CIVIL Y
CREA LA FIGURA DEL CHEQUE BANCARIO DE PAGO DIFERIDO, DEROGA LA LEY N"
941/64Y DESPENALIZA EL CHEQIJE CON FECHA ADEUNTADA; Y DEROGA l-/.LEY
N' 2.835/05" que derivaren de cheques rcchazados por insuficiencia de fondos. Para ser
beneficiar¡o de esta medida excepcional, el librador deberá habq comunicado a su
respectiva entidad bancaria el libramiento del o los c¡,egues que generarían la sanción
dentro de tos 5 (c¡nco) días háb¡les de la entrada en vigencía de la presente Ley. Si en el
período de vigencia de esta medida se d¡era el rechazo de nás de 3 (tres) chequx por
insuficiencia de fondos, la entidad bancaria estará exonerada de cancelar la cuenta
coniente. Et Banco Central del Paraguay (BCP) reglanentará el presente añículo'
Manifiesta igualmente, que por tal mot¡vo han podido comunicar rec¡én y ya con los
cheques totalmente regularizados (pagados) en fecha 22 de mayo del corriente año al
Banco sobre la situación ocurida. Finalmente expresa que la inhabilitación de la cuenta
corriente traería un perjuic¡o cuant¡oso y considerable que podría afectar el cumplimiento de
sus obligaciones, lesionando gravemente garantías constitucionales como el derecho al
habajo entre otros.-

Estudiada la acción de amparo, el Juez de Primera lnstanc¡a consideró que la acción o


debía ser rechazada básicamente por los siguientes motivos: 1) No ha existido acto
ilegitimo por parte del BANCO NACIONAL DE FOMENTO al proceder a la inhabilitación de
la cuenta coriente a nombre del actor, pues se hallaba amparada en la Ley 652412020,
específicamente en su artículo 51 al no haber comunicado a dicha entidad Bancaria el
libramiento de los cheques sin fondos disponibles. 2) El actor mencionó que tenía
conocimiento de lo dispuesto en la Ley 652412020, sin embargo, no cumplió en informar en
plazo sobre los libramientos de los cheques para acceder al benef¡cio de la medida
excepcional dispuesta en la citada Ley.3) No se ha cumplido el requisito de fueza mayor,
como motivo de eximición al cumplimiento de la obligación señalada precedentemente, ya
que no probó dicha s¡tuación.4) No se puede alegar la existencia de una lesión grave por
parte del accionante al momento de establecerse la inexistencia del acto ilegit¡mo. 4) No se
visualiza urgencia que no pueda ser remediada por la vía ordinaria.----------------------"'-

En la presente instancia, los agravios expuestos por el ampar¡sta (fs. 75/78)


consistieron en que los actos realizados por el demandado si fueron ilegítimos, en razón a
o
que el Banco no debió proceder a la inhabilitación de la cuenta corriente perteneciente a la
firma KATUETE S.R.L., ya que si bien el artículo 51 de la Ley 6524/2020 autoriza a la
inhabilitación de cuentas corrientes que no cumplan con |os requisitos enunciados en los
mismos al librar cheques con insuficiencia de fondos, también era obligación del Banco,
cumpl¡r con lo dispuesto en la Resolución N' 3 de fecha 27 de mazo de 2020 dictada por el
Banco Central del Paraguay, en el sentido de que los Bancos se hallaban obligados a poner
a conoc¡m¡ento inmediato a todos sus clientes de cuentas corrientes, la v¡genc¡a y
condiciones del artículo 51 de la Ley 652412020 para su efectivo cumplimiento, obligación
esta que no ha cumpl¡do el Banco demandado, con su parte, pues si bien ha manifestado la
comunicac¡ón, no ha demostrado dicha notificación, correspondiendo la carga probatoria al
que af¡rma la s¡tuación señalada. Manifiesta también que ha explicado los mot¡vos de fueza
mayor que motlvaron Ia imposibilidad de cumplir con los requisitos necesarios para ser
beneficiario de la medida excepcional. lgualmente señala que la lesión grave ha existido
con los ingentes daños patrimoniales a la empresa, dado que la prohibición de operar
med¡ante la cuenta coniente inhabilitada impide realizar a la empresa no solo con .'.//l'..
mtc8,I.lil^
V,,Jusrlctn
JUICIO: "AMPARO CO ITUCIONAL
PROMOVIDO POR PAULO ADRIAN SORIA
CARDOZO EN REPRESENT ION DE LA
EMPRESA KATUETE S.R.L C/ BANCO
NACIONAL DE FOMENTO'
.5.
t\1\
sus actividades flnancieras, sino realizar negocios habituales, ionando el
x
ento de sus obligaciones como empresa. Por último, en cuanto a la urgencia,
expresó que de no iemediarse en forma rápida la inhabilitación de la cuen corriente, las
posibilidades de que la empresa KATUETE S.R.L. siga operando lmente en sus
negocios, se verían cada vez más diflcultados, además se mencionar que a ha cumplido
con sus obligaciones f¡nancieras al cubrir los cheques rechazados las sanciones
o pecuniarias correspondientes y que no han s¡do 6 cheques los rechazad
como lo manifestó el representante de éste último, sino que dos cheques
por el Banco,
pondían al
año 2019 y fueron regularizados en su oportunidad, por lo que en esta unidad solo
fueron 4 cheques los que conesponden a este periodo. Solicitando n base a los
argumentos expuestos la revocación de la sentencia apelada
Por su parte, el representante del BANCO NACIONAL DE FOME O, contestó el
haslado del escrito de fundamentación de recursos del amparista, en I términos del
escrito obrante a fs. 80/81 manteniendo la posición asumida en su escrito e contestación
de demanda y respaldando las motivaciones expuestas por el A-quo resolver el
rechazo del presente amparo constitucional y consecuentemente solicita la rmación de
la séntencia rccurrida

En materia de Amparo Constitucional, a parth de la disposición a en el art


134 de la Ley Fundamental citada, como así también de la doctrina y ju prudencia, se
tiene que los presupuestos exigidos para la procedencia de la acción de ro son las
o siguientes: a) Acto u omisión de autoridad o de particular manifiestamente egitima b) Que
lesione o cause daño en un derecho a una persona o exista el pelig inminente de
producirse c) Que por la urgenc¡a del caso no existan otros medios por la a ordinaria para
remediarl as. En este punto también debe analizarse las denominadas vías previas o
paralelas

Antes que nada, debemos señalar que la presente acción de am es planteada


denho de un contexto social que no es el típico o normal en estas situacion que si bien va
dir¡gida a cuestiones particulares, comerciales y administrativas, necesa se ven
influ¡das por dicho contexto, específicamente la pandemia que se atravi por el COVID-
19 en todo el mundo y particularmente en nuestra nación.

lngresando cuestión planteada ante esta Alzada, cor responde revisar


la existencia-{ 0- d el pn mer p necesario para la proceden cia del juicio de
amparo, para que debe consi las s cuestiones: 1) E il accionante ha
mencionado la mposibilidad de comu m de los chequr r sin fondo a la
Entidad Banca por motivo el país, específicamente
la prohib¡ción remente a ra p e ia del COVID -19. 2) El actor

0§cAi AUI}UIM
/c.'
Abe. E\ \
.iiry;,] uílnal
man¡festó conocer lo dispuesto por la Ley 652412020, cuestionando únicamente
que el
BANCO NACIONAL DE FOMENTO, ent¡dad de la que es cliente cuentaconentista hace
varios años, no comunicó en forma las disposiciones establecidas en la citada Ley y que en
caso de no poder operar a través de dicha cuenta, la subsistencia de la Empresa se
dificultaría. 3) El Banco demandado señaló que el actor tenía conocimiento de la Ley en
cuestión y que además fue ¡nformado en la página web del Banco y en el correo del actor,
como iguilmente en los distintos medios de comunicación, por lo que no corresponde el
levantamiento de la inhabilitación de su cuenta.----------

En base a estos tres puntos, debemos hacer notar que la Ley 652412020 cuyo
artículo nos interesa y que ya fue kanscripto (Art.51), fue promulgada en fecha 26 de
marzo de2020. Seguidamente en fecha 27 de mazo de 2020 se redactó el Acta N' 20, por
la cual se estableció la forma en la cual debía procederse para hacer efectiva la
exoneración de la apticación de la sanc¡ón de inhabilitación para operar en cuenta con¡ente
como medida excepcional ante la situac¡ón de emergenc¡a sanitaria del CORONAVIRUS
(COVID-19). En cuanto a los cheques librados por el actor y que nodisponían de fondos, se
citan: 1) Cheque N'5612046 con fecha de rechazo 0710412020;2) Cheque N'5612047 con
fecha de rechazo 07 10412020; 3) Cheque N' 5612064 con fecha de rechazo 2410/,12020 yi a
4) Cheque N" 5612055 con fecha de rechazo 0710512020 (fs. 59). Todos estos cheques
fueron regularizados prácticamente un mes después de ser rechazados por el BANCO
NACIONÁL DE FOMENTO por insuficiencia de fondos. En este orden cronologico señalado,
puede notarse que las medidas extraord¡narias legisladas por el Banco Central del
Paraguay, como los presupuestos señalados para su efectiva puesta en vigencia a havés
del acta mencionada, han sido dispuestas con un lapso sumario para su notif¡cac¡ón e
implementación.---

En tal sentido, si bien el accionante man¡festó tener conocimiento de la Ley


6524t2020 por medio de la publ¡cación en la televisión, la parte demandada no ha arrimado
prueba que acredite el efectivo anoticiamiento inmed¡ato a su cliente de la cuenta corriente
inhabilitada, y que era obligac¡ón expresa de los Bancos para hacer efectiva la medida
excepcional dispuesta por el Banco, iustamente en atención al breve plazo establecido en la
ley. Claramente era obligación del Banco ¡nformar a sus clientes en forma ef¡caz la vigencia
y los requisitos de la nueva ley dictada por el B.C.P., más aún atendiendo a que la
a
publicidad en un medio de comunicac¡ón como es la telev¡s¡ón no implica que haya sido
iealizada en forma completa y certera de cada disposición normada por la ley en cuestión.-

En efecto el anexo que contiene la reglamentación que debe cumplirse para hacer
efectivo el beneficio otorgado por la Ley 6524/20, establecia la obligación de las
entidades bancarias dada la brevedad del plazo establecido, de adoptar todos los
mecanismos internos necesarios para que la información llegue a todos los clientes
pudiendo realizarse a través del envío de correos elec,trón¡cos y de una not¡ficación
án sus respectivas páginas web, además de otros med¡os mas¡vos que los bancos
consideren apropiados y efectivos.--

Señala igualmente dicha reglamentación que "en los mensaies se deberá también
aclarar el procetimiento para la comunicación que deberá ser realizada por el librador del
cheque a f¡n de ser beneficiado con la medida excepcional, debiendo habilitar correos
elecüónicos y/o un enlace digital a fin de que los clientes puedan realizar la comunicación."
CORTE
SUPREMA
o,Jus.rtclA JlJlClO: 'AMPARO CONSTITUCIONAL
PROMOVIDO POR PAULO EbNM¡ SONN
CARDOZO EN REPRESENTdCION DE LA
EMPRESA KATUETE S. R.L C/ BANCO
NACIONAL DE FOMENTO'
.6.
1§1§

relación a esta obligación, surge la duda del cumplimiento ef¡ciente por farte del Banco
en cuanto a la publicidad requerida.

En efegto en el propio escrito de contestación del Banco, el represe señala en


forma genérica " que las misma se han realizado por todos los medios comun¡cación
habilitados al efecto, Redes sociales y pág¡na web of¡c¡al del BNF(?) s que se haya
acompañado elemento alguno que justiliquen esas supuestas in . Una cosa es
la publicidad de la ley 6524/20, otra la del reglamento y la forma de dar umplimiento a
a sus disposiciones, estableciendo cual sería la forma adecuada
comunicación, siendo esto responsabilidad del Banco, hecho
efectiva de
que no fue
probado en a

Por otra parte, el accionante, además de manifestar las limitacion de movilidad


como de comunicación que poseÍa como consecuencia de la emergencia sanitaria a raíz
del CORONAVIRUS (COVID-19), igualmente ha cumplido en regu los cheques
librados y que en su oportun¡dad fueron rechazados por el Banco Nacional e Fomento, de
quien señala es cliente hace mucho tiempo s¡n que posea ningún negativo en
esa relación de negocios como en este caso específico. Los citados ues han sido
regularizados en forma en un corto lapso a pesar de la pandemia, clarame te benefic¡ados
por.el avancé de las etapas y las permisiones paulatinas que iban otorgand el gobierno.--

No puede escapar al conocimiento de esta Magistratura que lo ue pretende el


accionante con la promoción del presente juicio de amparo es obtener posibilidad de

a segulr ejerciendo el comercio en su rubro conespondiente a través de la


situac¡ón que se ve dificultada por una interpretación restrictiva
t¡dad Bancaria,
una ley que,
precisamente, fue dispuesta como una medida excepcional a f¡n de velar solvenc¡a y la
estabilidad del sistema flnanciero ya que el Coronavirus (C0V|D-19) ti un previsible
impacto económ¡co adverso en las actividades oorñerc¡ales, financ¡e , indusfiales y
productivas del país, por lo que el Gobiemo a través de Ia Banca ha tratado de
proveer de henamientas y generar un entorno favorable que ayude a m ar las referidas
consecuencias, buscando de esta manera garantizar el sustento de qu es dependen de
las d¡stintas fuentes de trabajo y que hoy día son las más afectadas por I med¡das que ha
debido adoptar el gobierno, por ello el excesivo rigorismo demostrado el BNF pone en
riesgo el funcionamiento de una fuente de trabajo y con ello, la posible da de trabajo
de numerosas personas

En este contexto, debemos concluir que el accionante se vio vado en forma


ilegítima de su posibilidad de seguir realizando operaciones bancarias a vés del B.N.F.
(inhabilitación para operar en cuenta coniente), desde el momento que la entidad
señalada no ha procedido a notilicar en forma ef¡ciente de las dispos iones de la Ley
6524n020,y por sobre todo de la forma de cumplimiento del Reglamento plasmada en el
Acta N' 20 de fecha 27 de marzo de 2020, Resolución N' 3

El actor ha mencionado y demostrado con las regularizaciones conespond¡enles


como con sus antecedentes, que el libramiento de los cheques sin disponibilidad de fondos
como la falta de notificación al Banco en tiempo han sido por motivo exclusivo de la
situación extraordinaria que atraviesa no solo el país, sino todo el mundo, ocasionando con
ello un grave perjuicio económico a todos los sectores del país. Además, no puede
discutirse que la acción de amparo es Ia adecuada en este caso particular, por el hecho de
la premura con la que debe subsanarse el acto ilegítimo es evidente, de lo contrario podría
acarrear peores consecuencias económicas para la empresa accionante. La intención de la
Ley 6524/2020 ha sido la de velar por la estabilidad del sistema financ¡ero y la solvencia de
las empresas y los trabajadores en atención a la situación especialísima que se ahaviesa.
No podria coartarse un derecho Constitucional, cual es el del derecho al Trabajo (Art. 86 de
la C.N.) con la situación de emergencia san¡taria que de por sí ya complica Ia realidad de
muchos trabajadores, más aún en este caso en que el accionante ha demostrado los
motivos que impidieron el cumplimiento fiel para acogerse al beneficio de exoneración de la
sanción de inhabilitación para operar en cuenta corriente y que como ya se expuso en los
párafos anteriores no pueden ser ¡mputables a su parte
I
En consecuencia, al haberse expuesto cada uno de los presupuestos establecidos
en el artículo 134 de la Const¡tución Nacional para la procedencia del presente amparo
constitucional, corresponde que el Tribunal revoque, la S.D. No 132 de fecha 02 de junio de
2020, dictada por el Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto
Turno, debiendo disponerse que el Banco Nacional de Fomento arbitre los mecanismos
necesarios para que la cuenta sea rehabilitada inmed¡atamente

Dada la forma en q ue ha sido resuelta la cuestión, que ha requerido de un trabajo de


interpretación y ana n dico, d ponerse en el orden causado.----'--------------"

A RNO LA MAGI NA NÚÑEZ GONáLEZ, OUO:


Man que se adhiere a la opini por el Dr. Oscar Augusto Paiva
Vald , por compartir sus m¡s fu amentos

os por ante mí
a
Con lo que se dio po r tn el acto, f¡rmando los S
que certifico, q ala noa q ue st edi

D', 0l0Ai rüqlqlil¡'ryIv ALDOWO§ .¡)

TARCOS IIASUNI§I

Ante mí

,5 rl
,r,-l ".
¡;,,nci,r
¡ L,;I r¡,:rl'lil'ial
ffi§""I*lLo
usrrcrR
§flo,f JrJrcro: 'AMPARO COilSnrUCOHnl
PRoMovrDo PoR PAULo donnl sonn
CARDOZO EH RCPNESEUACION DE LA
EMPRESA KATUETE S. C/ BANCO
NACIONAL DE FOMENTO'

..Jil...
la
ACUERDO Y SENTENCTA N'...111............

Astxtción, §.t7 de U A¡A dé 2.020.-


J
Lo que resulta de la votac on que inshuye el acuerdo pfecedente y los
en él esgrim¡dos, el TRIBUNAL DE APELACION E Lo cwrL Y
COMERCIAL DE LA CAPITAL MERA SALA; I
RE ELVE:
a la S.D. No 132 de fecha 02 de junio de 2020, dictada por el Juez de
Primera ncia en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto Turno, por los fundamentos
expu en el considerando de la presen te resolu debiendo el Ba co Nacional de
F arbitrar los mecanismos necesarios ara que cuenta rehabilitada
tn iatamente

COSTAS en el orden causado

ANOTAR, reg istrar y rem¡t¡r copia a la prema deJ

t t.o leñ' 0úcl¡tu0u$0 t vl


C

PRESIDEITÍI

a 4\
t r
í"')

Ante mi

LaJ
'ttr¡. t vrl': ,
Aallr¡fa Ju(llLi¡

También podría gustarte