Está en la página 1de 1

Analogía - Sofía Castro

El proceso emocional como proceso social, si bien es cierto la parte social del ser
humano es muy importante, por eso en este caso, aunque son conceptos diferentes al ser
humano los interviene de la misma manera. Podemos empezar con al conocer una
persona en este momento el cerebro empieza a crear distintos escenarios en la mente,
provocando múltiples focos sensoriales y experimentando nuevas emociones. Después
de esto las respuestas cerebrales se convierten físicas, específicamente en una respuesta
neurofisiológica. Al tener interacción con la persona que se esta conociendo según “la
primera impresión” se define la manera el que el cerebro enviara señales a la parte física
que reaccionara de una manera positiva o negativa dependiendo de las emociones que se
hayan creado es ese momento, hay que tener en cuenta que estas reacciones no serán
para con el otro sino serán netamente propias. Estas acciones son hormonales, como
sudoración o taquicardia dependiendo de la persona. Por último después de toda la
relación entre lo neuronal y mental, viene la última parte que es cuando hay una
respuesta física con la otra persona, donde ya se tiene claridad del paso a seguir y se
identifica la intención y la confianza que brinda la persona en el momento de entablar
una conversación independientemente del tema. Lo mismo sucede con las emociones,
después de identificarlas y entenderlas de una manera segura para la persona, esto
empieza a generar una toma de decisiones emocionales que van a permitir un ciclo
emocional, dando paso a nuevas sensaciones, emociones y pensamientos que pueden
convertirse en un diario vivir a una persona.

También podría gustarte