Está en la página 1de 10
628. CAPITULO 14 Equilibria guimice La reaccién global es la suma de estas dos reacciones H,CO,(ac) = 2H (ae) + COP y la correspondiente constante de equilibrio esté dada por ta! {Cor Ke TCO] Empleando Ia ecuacién (14.9) legamos a K= KK! = (42 x 107) (48 x 10") = 20x 107 Revisi6n de conceptos Usted cuenta con la constante de equiibro para la reaccién N,@) + Og) — NOW) Suponga que desea calcula Ia constante de equilibrio para la reaccin Nx(g) + 20,(g) == 2NO,(g) {Qué valor adicional de constante de equilibrio (para otra reaccién) necesitarfa para este célculo? Suponga que todos los equilibrios se estudian a la misma temperatura. La representacién de K y la ecuacién de equilibrio Antes de concluis esta seccién, examinaremos dos reglas importantes para escribir las cons- {antes de equilibri: 1. Cuando la ecuacién de una reaccién reversible se eseribe en direccién opuesta, la cons- tante de equilibrio es el inverso de la constante de equilibrio original. Asi, sil equilibrio NO,-N,0, se escribe como N,0\(s) —= 2NO,g) entonces, a25 = 4.63 x 107 ‘Sin embargo, podemos representar de igual manera el equilibrio como 2NO,(¢) — N,0¢g) y la constante de equilibrio estaré dada ahora por IN.OJ 1 1 INO.) ~ K,~ 463 x 107 216 Como se observa, K, = VK; 0 K,K; = 1.00, Tanto K, como K! son constantes de equi- librio validas, pero no tiene sentido decir que la constante de equilibrio para el sistema NO,-N,0, €5 4.63 X 10” 0 216 sino se especifica c6mo esta escrita la ecuacién de equi- libri. 14.2. Bscrtura de las expresiones de las constantes de equilibrio 2. El valor de K también depende de cémo esté balanceada la ecuacisn del equilibrio, Al exa- ‘minar los exponentes en las siguientes expresiones que desctiben el mismo equilibric: 1 INO.) 40.8) = NOK) K=O NO,I N04) = 2NOW) R= es claro que K; = ,/K, . En la tabla 14.1 encontramos que K, = 4.63 X 10”; por tanto, Kz = 0.0680. De acuerdo con la ley de accién de masas, cada término de concentracién en la ex presidn de Ia constante de equilibrio esté clevado a una potencia igual a su coeficiente ‘estequiométrco, Por tanto, si se duplica una ecuacién quimica, la constante de equilibrio correspondiente seré el cuadrado de su valor original; si se tiplica la ecuacién, la cons- lante de equilibrio ser4 el cubo del valor original, y asf sucesivamente, El ejemplo del sis- tema NO,-N,O, muestra una vez més que es preciso escribir la ecuacién quimica cuando se da el valor numérico de una constante de equilibrio, El ejemplo 14.7 wata sobre la relacién entre las constantes de equilibrio de ecuaciones balanceadas de distinta manera, pero que describen la misma reaceién, Exim La reaccién en la que se produce amoniaco se puode escribir de varias formas 4) N,Q) + 31,@) = INH) 4) SNJg) + FHLLs) — NU) ©) {NG + HAG) — INH) crib Ia expresidn de la constante de equltsio para cada ecuaciém. xprese las concentationes de las especies reactivas en moV.) d) {Cémo se relacionan entre si las constantes de equilibrio? Estrategia Se proporcionan es diferentes expresiones para el mismo sistema reativ. Recuerde que la expresicn de la constante de equiibrio depende de cémo se ha hecho el balanceo de la ecuacin; es decir, de los coeficientes estequiomstricos empleados en la ecuacién, Solucién 0 _ NEP © INTE » x= °° INL INH, ° ‘= Ren] a KK es ooo K Ejercicio de préctica Escuiba laexpresisn dela constant de equlibio (K,) para cada una dc las Yoncciones siqticutes y mibostrc G6mo te relactonan cutie si: «) 30,(_)) = 20\(), 9 0,@ — 200) 630 CAPITULO 14 Equilibrio guimico Revisin de conceptos A partir de la siguiente expresién para Ia constante de equlibrio, esriba una ecuacién 4quimica balanceada para la reaccidn en fase gaseosa, (NH, H,0T" (NO, HA) Resumen de las reglas para escribir las expresiones de las constantes de equilibrio 1. Las concentraciones de las especies reactvas en fase condensada se expresan en mol/L: cen la fase gaseosa, las concentraciones se pueden expresaren mol/L o en atm. K, se rela- ciona con K, mediante una ecuacin simple ecuacidn (14.5)] 2, Las concentraciones de los sidos puros, liquidos puros (en equilibriosheterogéneos) y los disolventes (en equilibrios homogéacos) no aparecen en las expresiones de la cons- tante de equilib. 4. Laconstane de equiibri (K, o Kp) es una cantidad adimensional 4. Al sefalar un valor para ta constante de equilibrio, necesitamos especiticar Ia ecuacién balanceadsy la temperatura 5. Si-una reaccién representa Ia suma de dos 0 més reacciones, la constante de equilibrio. para la reaccin global esté dada por el producto de las constants de equiibrio de las reaccionesindivideales. Relacién entre cinética quimica y equilibrio quimico La magnitud de K, que se definis en Ia ecuaci6n (14.2), es constante a una temperatura dada y no depende de las variaciones de cada una de las concentraciones de equilibrio (repase la tabla 14.1), Este hecho se entiende si examinamas la cinética de las eacciones quimicas y al mismo tiempo se tiene una idea mas clara de los procesos de equilibrio, Paes rps doa acai do Suponga que la siguiente reaccién reversible se Ileva a cabo por un mecanismo que consta sein wna scson 5 e un solo paso elemental, tanto en la direccién hacia la derecha como en el sentido inverso (a la izquierda) A+ 2B ot AB, Lara d a eccga hai a dees eda por rapidez, = k,LAIBP y larapidez. de la reaccién inversa esta dada por rapider, = & [AB3] donde ky k, son las constantes de rapidez para las reacciones hacia la derecha y hacia Ia i guierda. En el equilibrio, cuando ya no se producen cambios netos, las dos rapideces deberan ser iguales: rapide, ~ rapidez, ° K{AIBP = (AB) fy _ TABS) & (ANBY 143. Relacién entre cinétca quimica y equilibri quimico Debido a que k; y k, son constantes a una temperatura dada, su cociente también es una cons- lante, Ia cual es igual ala constante de equilibrio K, (AB ‘Asi, K, siempre es una constante y no depende de las concentraciones en el equlibrio de las especies reacivas porque siempre es igual al, el cociente de dos cantidades que en sf mis- ‘mas son constantes a una temperatura dada, Como las constantes de rapide sf dependen de la temperatura [vea la ecuacién (13.11)], se deduce que laconstante de equilibrio debe cambiar también con la temperatura Suponga ahora que la misma reaccién transcurre en mas de una etapa elemental. Suponga ‘que ocurre a través de un mecanismo de dos ctapas del siguiente modo: Etapa 1 Etapa 2: Reaccién global: Este es un ejemplo de equilibrios miiltiples como los que se describieron en la seccién 14.2. Las expresiones para las constantes de equilibrio correspondientes son: (44.10) [AB] Tart] aan ‘Al multiplicar Is ecuacién (14.10) por la (14.11), obtenemos [AB] ial Para la reaccién global, escribimos [AB] [ABE Debido a que K’y K" son constantes, K, también es una constante. ste resultado lleva a ge- neralizar el tratamiento de la reaccién aA + dB = C+D Sin importa el hecho de que esta eaccién se Hleve a cabo por medio de un mecanismo de una o varias etapa, a expresin de Ia constante de equlibrio se puede escribir de acuerdo con la ley de accign de masas que se most en la ecuacin (14.2): _ (err (artey En resumen, desde el punto de vista de la cinética quimica, podemos observar que la cconstante de equilibrio de una reaceién se expresa como una relacién de las constantes de rapidez de las reacciones en un sentido y en el otto, Este andlisis explica por qué la constante do equilibrio es una constante y por qué su valor cambia con la temperatura. 63 632, CAPITULO 14 Equilibrio guimico & I 6e Hy +1, 2m Qué informacién proporciona la constante de equilibrio? Hemos visto que la constante de equilibrio para una reaccién dada se calcula a partir de las concentraciones de equilibrio conocidas, Cuando ya conocemos el valor de Ia constante 4e equilibrio, usamos la ecuacién (14.2) para calcular las concentraciones de equilibrio des- conocidas. Cabe recordar que la constante de equilibrio tiene ua valor constante sélo si la temperatura no cambia. En general, la constante de equilibrio ayuda a predecir la direccisn que seguira una mezcla de reaccién para lograr el equilibrio y también permite calcular las concentraciones de reactives y de productos una ver. aleanzado el equilibrio. En esta secci6n estudiaremos estas aplicaciones de la constante de equilibri, Prediccién de la direccién de una reaccién Laconstante de equilibrio K, para la reacci6n en la que se forma yoduro de hidrégeno a partit de hidrdgeno y yodo moleculares en fase gascosa HQ) + L@) = 2H) es de 54.3 a 430°C. Suponga que en cierto experimento se colocan 0.243 moles de H,. 0.146 moles de I, y 1.98 moles de HI en un recipiente de 1.00 L a 430°C, Habré una reaccisn neta en Ia que se forme més I, y H,, o mas HI? Al insertar las concentraciones iniciales en la expre- sidn de la constante de equilibrio, obtenemos ati 98) [FLLIL], (0.243)0.146) donde el subindice 0 indica las concentraciones iniciales (antes de que sc logre el equilibrio). Como el cociente [HII3/[H,] [ls] ¢s mayor que K., este sistema no esté en equilibni. Para las reacciones que no han logrado el equilibrio, como en el caso anterior, al sustituit las concentraciones iniciales en la expresiGn de la constante de equilibrio obtenemos un co- ciente de reaccién (Q,), en lugar de ls constante de equilibrio, Para determinar la direccién de la reaccién neta para llegar al equilibrio, comparamos los valores de Q. y K.. Esto da lugar a tues posibles situaciones: © Q@.K, La relaciéa enue las concentaciones iniciales de productos y de reactivos es muy grande. Para alcanzar el equilibrio, los produc~ tos deben transformarse en reactivos, de modo que el sistema va de derecha a izquierda (los productos se consumen y se forman los reactivos) para alcanzar el equilibro. En Ia figura 14.5 se comparan K, y Q. El cjemplo 14.8 muestra la utilidad de Q, para determinar la direccién de una reaccién neta hacia el equilibrio. 144 ,Qué informacién proporcions la constante de equilbrio? 633, Figura 14.5 La dreccién de luna reacecn reversible cara alcarza el equiloro capers de las magnitudes restvas de Q. y 2. x OK K Ik, Observe que K, es una cons- ‘ante a una terceratura cotermi- nada. pore Q. vatia de acuordo 2. ‘con las cantidaces velatvas de reacives y productos presentes. Reacivos -» Productos Equilibrio sin cambioncto——_—Reativos « Productos Bre ence [A prinipio de una reacin hay 0.249 moles de N;, 321 X 10% males de Hy 642 X 10° roles de NH, en un mataz de 350 L a 375°C Sia constane de equlitio CK.) para a reaccin Nug) ~ 3H) = 2NH(5) es de 1.2 a esta temperatura, determine si el sistema esté en equilibrio. Sino es a direccién de la reaccién neta prediga la Estrategia Se proporcionan las cantidades iniiales de gases (en moles) en un recipiente de yolumen conocido (en litos), de manera que podemos calcular sus concentraciones molares y, por tanto, el cociente de reaccién (Q,). De qué forma una comparacién entre Q. y K, permite ‘eterminar si el sistema esté en equilibrio 0, sino lo ests, cual seré Ia direeci6n de la reaccién neta para alcanzat el equilibtio? Solucién Las concentraciones iniiales de las especies reactivas son 0.249 sol (Na = 22822 — oor a (Hp = 32 xe mel — 917 x 10° 2 (NH, = S42 37 mel 1.93 x 10 By seguida eseribimes INI}, 1.83 x ht 2 MEE Corner x iy O° Como Q, es menor que K, (1.2), el sistema no esté en equiibri. El resultado neto seré un aumento en Ia concentracién de NH, y una disminucién en las concenttaciones de N; y H Ai Ia reacci6n neta ink de izquierda a derecha hasta que se alcance el equilib, Problema sien 1438, 1440, Ejercicio de practica La constante de equilibio (K,) para la formacién de cloruro de aitrosilo, un compuesto de color amarillo naranja, a partit de éxido nitico y eloxo molecular 2NO(G) + Ch(g) —+ 2NOCK) tiene un valor de 6.5 X 10* a 35°C. En wn experimento se mezelan 2.0 X 107 moles de NO, 83 x 107 moles de Cl, y 6.8 moles de NOC! en un matraz de 2.0 L. {Bn qué direccién el sistema aleanzaré el equlibrio? 634 srans-estilbeno Figura 14.6 Eauitbro entre ot cis-astlbone y ol bans-astbane, Observe que amas moléculas tianan Is misma formula molecular (Cyt) y también os mismos tinos de enlaces. Sin emarg, an ol cis-estlbeno, ls niles da beneane estin de un misma lado del enlace C=C y los stomos de estan cal tre, mientras que bbs ants de bencono del a stibeno iy los toms de H encuentran an ispescén da ral con rospecto al enlace C- Estos compuesis tienen deren tes puntos de fusion y momentos spobaes. ‘cer seanace cana mos ICE” CAPITULO 14 Equilibria guimice Revisin de conceptos La constante de equilibrio (K,) para la reaccién A, + B, —=* 2AB es de 3 a cierta temperatura. ;Cudl de los siguientes diagramas corresponde a la reaccién en ‘equilibrio? Para aquellas mezclas que no estén en equilibrio jel movimiento de la reaccién neta sera hacia la derecha o a la inversa para aleanzar el equilibrio? e@ ¢ @ e| |e * @ 3 eo? |% w ° » ° eo @ oe @ eo @ @e CAlculo de las concentraciones de equilibrio Si conocemos la constante de equilibrio para una reaccién dada, podemos calcular las con- centraciones de la mezcla en equilibrio a partir de las concentraciones iniciales. De hecho, es frecuente que sélo se proporcionen las concentraciones iniciales de los reactivos. Considere el siguiente sistema en el que participan dos compuestos orgénicos, cis-estilbeno y trans- estilbeno, en un disolvente hidrocarbonado no polar (figura 14.6) cis-estilbeno — trans-estilbeno constante de equilibrio (K,) para este sistema es de 24.0 a 200°C. Suponga que al inicio s6lo esté presente cis-estilbeno en una concentracién de 0.850 mol/L, ;Cémo se calculan las concentraciones de cis- y rrans-estilbeno en cl equilibrio? De la estequiomettia de la reaccién vemos que por cada mol de cis-estilbeno transformado se genera un mol de trans-estilbeno. Sea x la concentracién de equilibrio de este tltimo compuesto en moV/L; por tanto, la concen- lraci6n de cis-estilbeno debe ser (0.850 x) moV/L. Conviene resumir en una tabla los eambios de concentracién de las especies como sigue: cis-estilbeno = trans-estibeno Inicial 0.850 ° Cambio () =~ te Equilibrio (MM: (0850-9 x ‘Un cambio positive (4) representa un incremento de la concentracién al equilibrio, y un cambio negativo (-), una disminucién de esa concentracién. A continuacién escribimos la expresién de la constante de equilibrio [trans-estilbeno] * = Teis-estilbeno] 40 = TRON osi6M 144 {Qué informacién proporcions la constante de equilbrio? 635 Una ver resuelta x, calculamos las concentraciones de equilibrio de cis-estilbeno y trans- cestilbeno como sigue {cis-estilbeno} = (0.850-0.816) M = 0.034. [trans-estilbeno] = 0.816 M Para verificar los resultados, sustituimos estas concentraciones de equilibrio para calcular K,. EI método recién descrito para resolver problemas de constantes de equilibrio se puede 1, Exprese las concentraciones de equilibrio de todas Ins especies en términos de las concen- tuaciones iniciales y una sola variable x que representa el cambio de concentracién, 2 Escriba la expresién de Ia constante de equilibrio en términos de las concentraciones de ‘equilibrio. Si se conoce el valor de la constante de equilibrio, despeje y obtenga el valor dex, 43. Una ver. conocida x, caleule las concentraciones de equilibrio de todas las especies. En los ejemplos 14.9 y 14.10 se aplica este procedimiento de tres pasos. Em Una mezela de 0.500 moles de H, y 0.500 moles de I, se coloca en wn reciente de acezo inoxidable de 1.00 L a 430°C. La constante de equilirio K, para la reaccign H,(g) + (g) —* 2HIGg) es de 54.3 a esta temperatura, Calcule las concentraciones de H, I; y Hl en el equilibrio. Estrategia Se proporcionan las cantidades iniiales de gases (en moles) en un recipiente de vyolumen conocido (en littos), de manera que podemos caleular sus concentraciones molares, Come al inicio no estaba presente el HI, el sistema no pudo estar en equilibrio, Por tanto, usa parte del H, reaccionard con la misma cantidad de T, (gpor qué?) para formar HI hasta que el equilibio se establezca Solucién Aplic jento antesior para calcular las concentraciones de equilibri. nos el proce Paso 1: La estequiometsa de la reaccién es: 1 mol de H, reacciona con I mol de I, para producir 2 moles de IL, Sea x la disminucién en la concentraciéa (en moVL) de Hl, ¥ de I, en el equilihrio, De esto, la concentracign de HI en el equlibrio debe ser 2x: Los cambios en las concentraciones se resumen como sigue: + , =m Inicial (9: 0.500 .000 Cambio (4) _ $2 Equilibrio (M9: (0.500=») (0.500 =») a Paso 2: La constante de equiibrio esti dada por om K

También podría gustarte