Está en la página 1de 13
Equilibrio quimico : > J : Altre cel 44a 142 143 144 14s El concepto de equilibrio y Ja constant de equilibrio Escritura de las expresiones de las constantes de equilib Relacin ene cinetica aquimica y equilibrio quimico {Qué informacién proporciona la constante de equilbrio? Factores que afectan el equilirio quimica Avance del capitulo ‘© Empezamos este capitulo con el tema de la naturaleza del equilibrio y la diferencia entre equilibrio quimico y fisico, Definimos la constante de equiibrio can base ex Tale de accign de masas, (14.1) ‘© Después aprenderemos a escribir la expresién de la constante de equiibrio para los cequilibrios homogéneos y heterogénees, y a expresar las constantes de equilibrio para equilibrioe mlliples. (14.2) ‘© Luego examinaremos la relacin entre las constantes de rapidez y la constante de cequiliorio de una reaccién, Este ejercicio muestra por qué la constante de equilibrio es una constante y por qué varia con la temperatura (14.3) ‘© Aprenderemos que una vez que se conoce la constante de equilibrio posemos prede- cirla direecin de una reacci6n neta hacia el equilibrio y calcular las concentraciones Ge equilibrio. (144) ‘© El capitulo concluye con un andisis de los cuatro Factores que pueden afectar Ia posi- cidn de un equiibrio: concentraci6n, volumen o presién, temperatura y catalizador. Aprenderemos cémio uilzar el principio de Le Chiteliee para predecit los cambios. assy 1 equilibrio es un estado en el que no se cbservan cambios conforme el tiempo twanscurre, Cuando una reaccién gufmica llega al estado de equilibio, las eancen- ltaciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se produzcan cambios visibles en el sistema. Sin embargo, a nivel molecular existe una ‘gan actividad debido a que las moléculas de reactives siguen formando moléeulas de productos, y és a su vex reaccionan para formar moléculas de reactivos. El ebjetive e este capitulo es el estudio de tales procesos dinimicos. Aqui describimos diferentes ‘ipos de reacciones en equilibrio, el significado de la constante de equilibvio y su rela- ign con la constante de rapide, asf como los factores que pueden modilicar un sistema cen equiibrio, 61s 616 CAPITULO 14 Equilibria guimice igo Gases oN, y 0, on cauton Figura 14.1 Roacciin reversible ene melboulas de N,0, y NO, El concepto de equilibrio y la constante de equilibrio Pocas reacciones q ci6n, La mayorfa son reversibles, al menos en cierto grado, Al inicio de un proceso reversible, la reacci6n Ileva a la formacién de produc tos, Tan pronto como se forman algunas moléculas de producto, comicnza el proceso inverso: estas moléculas reaccionan y forman moléculas de reactivo. El equilibrio quimico se alcanza cuando las rapideces de las reacciones en un sentido y en otro se igualan, y las concentracio- nes de los reactivos y productos permanecen constantes. El equilibrio guimico es un proceso dinmico, Se puede comparar con el movimiento de Jos esquiadores en un centro de esquf repleto de personas, donde el némera de esquiadores que suben a la montalia por el teleférico es igual al mimero de esquiadores que bajan deslizsndose. Aunque hay un acarreo constante de esquiadores, la cantidad de personas que hay en la cima y la que esté en la base de la ladera no cambia Cabe sefalar que en el equilibrio quimico participan distintas sustancias como reactivos y productos. El equilibrio entre dos fases de Ia misma sustancia se denomina equilibrio fisico porque los cambios que suceden son procesos fisicos. La evaporacién de agua en un recipiente cerrado a una temperatura determinada es un ejemplo de equilibrio fisico. En este caso, el ni ‘mero de moléculas de H,O que dejan la fase Kquida y las que vuelven a ella es el mismo: icas se dan en una sola dire 1,0) —= H,0%) (Gn el capitulo 4 se moste6 que la dable flecha representa una reacciéa reversible) Aungue el estudio del equilibrio fisico da informacién util, como la presiéa de vapor de equlibrio (vea la seccién 11.8), los qusmicos tienen wn interés especial por los procesos guimicos en equilibrio, como la reaccién reversible enre el di6xido de nitrégeno (NO,) y el tetréxido de dinitrégeno (N,0,) (figura 14.1). EL avance de esta reaccién N,0,6) = 2NOJe) puede seguirse con facilidad, ya que el N,O, es un gas incoloro, en tanto que el NO, tiene tun color café oscuro que a veces es visible en el aire contaminado. Suponga que se inyecta p, en un matraz al vaefo. El color café que aparece de inmediato indica que se han formado moléeulas de NO;. El color se vuelve mas intenso a medida que se disocia més NO, hasta gue se logra el equilibrio, Mis allé de este punto no hay cambios evidentes de color porque las concentraciones de N,O, y NO, permanecen constantes. También es posible alcanzar un estado de equilibrio patiendo de NO, puro. En la medida que algunas moléculas de NO, se combinan para formar N,O,, el color se desvanece. Otra forma de erear un estado de equili- brio es comenzar con una mezela de NO, y N,O, y seguir el curso de la reaccién hasta que el color ya no cambie. Estos estudios demuestran que Ia reacci6n anterior sf es reversible, ya 4gue un componente puro (N,O, © NO,) reacciona para formar el otro gas. Es importante tener 14.1 Blconcepto de equilibrio y la constante de equilib 617 N.0, NO No; Concentacin Concentacién Concentacién No, N04 No; Tempo Tiempo a o Figura 14.2 Cambio an las concenraciongs de NO, y N,O, corel tamco an tres stuaciones. a) Incialmente sélo eet presente et NO;. Al orncipio s6b se hala ol N,0,, c) A inci esl presonia una mazcla de NO, y N,O,, En cada caso, so eslabloce ‘ala devecha dela linea vertical ‘en cuenta que en cl equilibrio no se interrumpen las conversiones de N,O,aNO, y de NO, a 1N,0,, El cambio de color ya no se observa porque las dos rapideces son iguales: la remocién de moléculas de NO, es tan répida como su formacién, y las moléculas de N,O, se forman ala ‘misma rapidez.con la que se disocian. La figura 14,2 resume estas tres condiciones. La constante de equilibrio En Ia tabla 14.1 se muestran algunos datos experimentales para el sistema NO,-N,O, 825°C. Las concentraciones de los gases sc expresan en molaridad y se pueden calcular a partir del ‘mimero de moles de gases presentes al inicio, del nimero de moles en el equilibrio y del vo- Jumen del matraz (en litros). Observe que las concentraciones de equilibrio de NO; y N,O, varian dependiendo de las concentraciones iniciales. Podemos buscar las relaciones presentes centre [NO,] y [N04] en equilibrio al comparar la proporcién de sus concentraciones. La proporcién més simple, es deciz, [NO,V/IN;Og], genera valores dispersos. Pero si examina mos otras posibles relaciones mateméticas, observamas que la proparcién [NO,F/N;O,] en Puen) rE Concentraciones ‘Concentraciones Relacién de las iniciales de equilibrio concentraciones ™ wm de equilibrio [No] INO, (NO) N.0) [No,} (N,0.) N.O] 1N,0) 0.000 0.670 0.0547 0.643, oossl 4.65 x 10" 0.0500 oats 0.0457 ods 102 4.66 x 107 0.0300 0.00 047s 0491 0.0957 4.60 x 10" 0.0400 0.600 0.0523 0594 00st = 4.60 x 10" 0.200 0.000 0.0204 0.0898 0227 4063 x 10" Tiempo ° ‘ulbrio 618. CAPITULO 14 Equilibrio guimico Lee sano ny santean “nacho Productos = = Productos o Figura 14.3 3) En o eau. hay més productos que react- vos, se dice que a sculxo so espaza hacia la dovecha, 6) En Ia stuscisn contaria, cuando hay mis reactvos que productos, se ice que al equltio se desplaza hacia a incite equilibrio genera un valor casi constante que en promedio es de 4.63 X 107, sin importar las concentracionesiniiales presentes _ INO? = = 463x107 as) i) donde K es una constante, Observe que el exponente 2 para [NO,] en esta expresi6n es el mis- ‘mo que el coeficiente estequiométrico para NO, en la reaccisn reversible, Este fenémeno puede ser generalizado con la siguiente reacci6n al equilibri: aA +B = eC + aD donde a, b, yd son coeficientes estequiométricos de las especies reactivas A, B, C y D. Para Ia reacci6n a una temperatura dada: (corr (4a) rer donde K es la constante de equilibria, La ecuacién (14.2) es la expresién matemética de la ley de accién de masas, propaesta por los quimicos noruegos Cato Guldberg! y Peter Wage,” en 1864. Esta ley establece que para una reaccidn reversible en equilibrio y a una tempera- tura constante, una relacién determinada de concentraciones de reactivas y productos tiene un valor constante K (la constante de equilibrio). Observe que, aunque las concentraciones pueden variat, el valor de K para una reaccién dada permanece constante, siempre y cuando la reaccién esté en equilibrio y Ia temperatura no cambie. La valider. de la ecuacién (14.2) y de la ley de accién de masas quedé establecida al estudiar muchas reacciones reversibles. Por consiguiente, la constante de equilibrio se define mediante un cociente, cuyo nume- rador se obtiene multiplicando las concentraciones de equilibrio de los productos, cada una de las cuales esté clevada a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la ecu balanceada, El denominador se obtiene aplicando este mismo procedimiento para las concen- traciones de equilibrio de los reactivas. La magnitud de la constante de equilibrio indica si una reaccidn en equilibrio es favorable a los productos o a los reactivos. Si K es mucho mayor que 1 (es decit, K ® 1), el equilibrio se desplazard hacia la detecha y favoreceré a los productos. Por el contrario, sila constante de equilibrio es mucho menor que 1 (es decit, K < 1), el equi- librio se desplazard a la izquierda y favorecerd a los reactivos (figura 14.3). Fn este contexto, cualquier niimero superior a 10 se considera que es mucho mayor a 1, y un mimero menor & 0.1 significa que es mucho menor que 1 Aunque el uso de los términos “reactivos" y “productos” pudiera resultar confuso porque ‘una sustancia que es un reactivo en la reaccidn hacia la derecha también es el producto de la reaccién hacia la izquierda, esta terminologia es congruente con la convencién de que las sus- tancias escritas al lado izquierdo de las flechas de equilitrio se consideran como “reactivas”, y las que estén al lado derecho, como “productos”. Escritura de las expresiones de las constantes de equilibrio El concepto de constantes de equilibrio es fundamental en quimica. Como veremos en breve, las constantes de equilibrio son Ia clave para resolver muchos tipos de problemas de este- ¥ Cato Maximilian Guldberg (1836-1902). Quimieo y matemstico noruego. Goldberg reali su investgacén rnc palmeste ene rea dea termodinamica ® Peer Waage (1833-1900). Quimico norueg. Como su clega,Guldberg a investigacion de Waage se cats pei sspalmente en el ea dela temodinimice 14.2. Bscrtura de las expresiones de las constantes de equilibrio ‘quiometria de sistemas en equilibrio, Por ejemplo, un quimico industrial que desea obtener el méximo rendimiento de dcido sulfrico, debe (ener un conocimiento claro de las constantes de equilibrio de todas las etapas del proceso, desde la oxidacién del azure hasta la formacién del producto final. Un médico especialista en casos elinicos de alteraciones en el balance fcido-base necesita conocer las constantes de equilibrio de écidos y bases débiles. Asimismo, ‘un conocimiento de las constantes de equilibrio de ciertas reacciones en fase gascosa ayudard alos quimicos especialistas en la atmésfera a entender mejor el proceso de destruccién del ‘ozono en la estratosfera, ‘Para emplear las constantes de equilibrio necesitamos expresarlas en términos de con- ccentraciones de reactivos y de productos. La tinica gufa con que se cuenta es la ley de accién de masas [ecuaci6n (14.2)). que es la {6rmula general para encontrar Ias concentraciones de ‘equilibrio, Sin embargo, como las concentraciones de reactivos y de productos se pueden ‘expresar en distintas unidades, y dado que las especies que reaccionan no siempre estén en. Ja misma fase, es probable que haya mas de un modo de expresar la constante de equilibrio para la misma reacci6n. Para comenzar, analizaremos reacciones en las que los reactivos y productos estén en la misma fase Equilibrios homogéneos El término equilibrio homogéneo se aplica alas reacciones en las que todas las especies reactivas se encuentran en la misma fase. La disociacién del NO, es un ejemplo de equili- ‘io homogéneo en fase gaseosa. La constante de equiltrio, como se presenta en Ia ecuacién (14.1),e8 INO? © IN,0d Observe que el subindice en K, indica que las concentraciones de las especies reactivas se ‘expresan en molaridad 0 moles por litro. Las concentraciones de reactivos y productos en las reacciones de gases también se pueden expresar en términos de sus presiones parciales. De la ecuacisn (5.8) se deduce que, a una temperatura constante, la presién P de un gas esté en relacién directa con la concentracisn en mol/L del gas; es decir, P = (n/VIRT. Asi, la constante para el proceso en equilibrio, N,0,(g) = 2NO,(g) puede expresarse como 43) Pros donde Pyo, ¥ Px,o, $00 las presiones parciales de equilibrio (en atm) de NO, y N,O,, respec tivamente, El subindice en K; indica que las concentraciones en el equilibria estén expresadas ‘en términos de presiones. Por lo general, K, no es igual que K, debido a que las presiones parciales de reactivos y productos no son iguales a sus concentraciones molares. Es posible deducir una relacién sim- ple entre K, y K, como sigue. Suponga el siguiente equilibrio en fase gaseosa aA(g) = BQ) donde a y b son los coeficientes estequiométricos. La constante de equilibrio K, esti dada por Br y la expresién para K, es Kp= 619 620 CAPITULO 14 Equilibria guimice donde P, y Py son las presiones parciales de A y B. Si se supone un comportamiento de gas ‘ideal, PAV = RT ng OW donde V es el volumen del recipiente en litos, Asimismo, PAV = ngkT ee al Ahora, tanto n,/V como ny/V tienen unidades de moV/L y se pueden sustituir por [Al y [Bl] de modo que BBV eps Blan rap = KeRry™ asa) donde An =b-a moles de productos gaseosos ~ moles de reactivos gaseosos, Como las presiones suelen expresarse en atm, la constante de los gases R es 0.0821 L > atm/K » mol, y la expresién que relaciona Kp y K, es Para sean pres K, = K(0.0821T)" ass) En general, Kp # K,, excopto en el caso especial en el que An = 0, como en la mezcla en equilibrio de hidrégeno molecular, bromo molecular y bromuro de hidrégeno: Hg) + Bry(g) —> 2HBr(g) En este caso, la ecuacién (14.5) se escribe como cusmsa nines slapd Ky = K«oosai7y m X La ionizacién del écido acético (CH,COOH) en agua es oto ejemplo de un equilibrio homogéneo: CH,COOH(ac) + H,0() —* CH,COO (ac) + H,0*(ao) La constante de equilibrio es (CH,COO7IH,O"] : = TeH,COOMTTTOT 14.2. Bscrtura de las expresiones de las constantes de equiibrio 621 (Aqut usamos la prima de K, para dstinguria de la forma final de la constante de equilibrio qe se obtiene después) En IL, o 1 000 g de agua, existen 1 000 g/(18,02 g/mol), 0 5 roles de agua. En consecuencia, la "concentracion” de agua, o [H,O), es de 55.5 moVL, 0 55.5 M, fstaes una cantdad grande en comparacin con la concentracign de otras especies presen(es en disolucién (por lo general I Mo menores),y suponemos que no eambia en forma apreciable durante el transcurso de una resccién. Asi, la magnitud [H,0} la consideramios ‘como una constants y la constante de equilibrio se reduce a [CH,COO7[H,0"} TCH,COOT donde K. = K.{H,0] Constante de equilibrio y unidades Observe que en general en la expresisn de la constante de equilibriono se incluyen unidades. Par stron. acticane En termodinamica, K se define en términos de actividades en vez de concentraciones. Paraun Tesanesacarwnie'guialae sistema ideal, la actividad de una sustancia es la proporcién de su concentracién (0 presién parcial) en relaci6n con un valor estindar, el cuales 1_M(@ 1atm).Este procedimiento elimina ‘rin reten we wacaien todas las unidades pero no modifica la magnitud de la concentracién o de Ia presién. En con- _ttroremaroain oes ior se secuencia, K no tiene unidades. Este procedimiento lo aplicaremos también en los equilibrios _ ‘"*'#*4e* fcido-base y en los equilibrios de solubilidad (capitulos 15 y 16). Los ejemplos 14.1 a 14.3 muestran el procedimiento para escribir expresiones de constan- te de equilibrio y para calcular el valor de ésta y de las concentraciones en el equilibrio. Em [Bxcriba las expresiones para K, y Kp segtin sea el caso, para las siguientes reacciones reversibles en equilibrio: 4) HF(ee) + 1,00) — H,0"(ac) + Fac) By 2NO(s) + O,(8) — INO) 6) CH,COOH(ac) + C,H,0H(ac) = CH,COOC,Hac) + 1,00) Estrategia Tome en cuenta que: 1) la expresién Ky se aplica slo a reacciones ene gasos y 2) la concentracién del disolvente (por lo genera, agua) no aparece en la expresién de la constante de equilirio Solucién a) Coma en esta reaccién no hay gases presentes, no hacemos ws0 de Ky y s6l0 tenemos K. 0" THFTTEO} EL HF es un dcido débil, de modo que la cantidad de agua que se consume en la Tonizaridn del dcido es insignficante comparada con la cantidad de agua presente como Aisolvente. Por tanto, a expresién de la constante de equilibrio se reduce a » Ee es (contimia) 622 CAPITULO 14 Equilibria guimice ©) La constante de equilibrio K: esté dada por _ _ 1CH.COOCH.IIHO} . > [CH,COOHIIC HOH] ‘Como el agua formada en la reaccién es insignificante comparada con el agua presente como disolvente, su concentracién no cambia, y la nueva constante de equiibrio se expresa como Ejercicio de préictica Bscriba las expresiones para K, y Ky pata la descomposicisn del pentéxido de nitrégene: 2N,0,(6) — 4NO,(8) + OL) Em Se ha estudiado el siguiente proceso en equilibrio a 230°C: 2NO() + O,(g) —* 2NOAEs) En un experimento se encontsé que las concenttaciones de equilbrio de las especies reactivas son [NO] = 0.0542 M, {0,] = 0.127 M y [NO,] = 15.5 M, Caleule la constante de equilbrio I (K,) de la reaccién a esta temperatura Estrategia Las concentraciones proporcionadss son concentraciones al equlibrio. Tienen wunidades de mol/L, de manera que podemos calcula la constante de equilibrio (K.) mediante la ley de accién de masas [ecuaciéa (14.2)] Solucién La constante de equilibrio esté dada por 2NO + 0, —* 2NO, Si se sustitayen Tos valores de concentracin, encontramos que assy ey oy ~ SMI Verificacién Observe que K, no tiene unidades. Asimismo, la gran magnitud de K, es congruente con la alta concentracién del producto (NO) comparada con las concentraciones de los reactivos (NO y 0;). Probe sr 1436 Ejercicio de practica Ei cloruro de earbonilo (COCI,), también llamado fosgeno, se uiliz6 en la Primera Guerra Mundial como gas venenoso, Las concentraciones de equilibrio a 74°C para la reaccién entte monéxido de carbono y loro molecular que produce cloruro de carbonilo COlE) + Cig) —+ COI) 1.2 x 10? M, [C1 rio (K,). 0.04 Mf y [COCL] = 0.14 M. Calcule Ia constante de 14.2. Bscrtura de las expresiones de las constantes de equiibrio 623 La constante de equiibrio K; obtenida para Ia descomposicién del pentacloruro de £6sf0r0 en Ueloruro de fésforo y cloro molecular & PCIe) = PCL) + Chis) e > & €s de 1.05 a 250°. Silas presonespacsles en el equi de PC, y PCl, son de 0.875 dts y 0463 atm, espctvamene, ud sla pein paca de equitio del Ca exta tegen? Terksoe caper onside do eguiii ouKA peti del valor conocido do dole i Presones en el equilib de PC, y PCl,podemos encontrar el valor de Py reactivas, eo Estrategia Las concentraciones de los gases reaclives estén dadas en atm, de manera que Ky store ree st q ° 1.050.875) PCI, — PCI, + Cl, ra 22 Les Verificacién Observe que se ha idido atm como vnidad para Pa, Protea sia 149, Ejercicio de priictica La constane de equilibrio K, para Ia reaccién 2N0,(@) = 2NO) + 0,6) 5 de 158 a 1 000 K. Caleule Pa, si Pyo, = 0.400 Em BB metanol (CH,OH) se elabor my Pyo = 0.270 atm, industrialmente mediante la reaceién CO(g) + 2H,g) —* CHOHG) A La constante de equilibrio (K.) para la reaccién es de 10.5 a 220°C, {Cua es el valor de Ky a esta temperatura? ee etace Cry es w a ae ae eee ‘An = moles de productos gaseosos ~ moles de reactivos gascosos | Qué wnidad de temperatura debemos wilizar? Soluci6n La relacién entre K, y Kes K, 0.08217)" (continia) co4 2, = chon 624 CAPITULO 14 Equilibria guimice Debido & que T 73 + 224 493 Ky An = 1-3 = -2, tenemos K, = (10.5)(0.0821 x 49377 641 x 107 Verificacién Observe que Ky, al igual que K,, es una cantidad adimensional. Este ejemplo ‘muestra que podemos obtener un valor diferente de la constante de equilibio para la mista reaccién, dependiendo de que la concentracién se exprese en moles por lito © en atmésferas Ejercicio de practica Para la reaccién Ny) + 3H) = 2NH) K, 68.43 X 10+ a 375°C, Caloule K, para la rescc6n Equilibrios heterogéneos Como es de esperar, una reaccién reversible en la que intervienen reactivas y productos en distintas fases conduce a un equilibrio heterogéneo. Por ejemplo, cuando el carbonato de calcio se calienta en un recipiente cerrado, se establece el siguiente equilibrio: CaCO,(s) —* CaO(s) + COL) Los dos sélidos y el gas constituyen tes fases distintas, La constante de equilibrio se puede expresar como _ Ica0}iCO,] Ca, se) (De nuevo, la prima para K, sirve para distinguitla de la forma final de la constante de equili- brio que se obtiene més adelante.) Sin embargo, la “concentracién” de un s6lido, al igual que su densidad, es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de sustancia presente. Por ejemplo, la “concentracién molat” del cobre (densidad ~ 8.96 g/cm’) a 20°C es la misma, ya sea para I gramo o 1 tonelada del metal 8962 I mol ae 0.141 move’ Tem?“ oyssg MI mel (cu) Por esta raz6n, los términos (CaCO,] y [CaO] son en sf mismos constantes y se pueden combinar con la constante de equilibrio. En esta forma, la ecuacién (14.6) se simplifica ast [CaC0,] TCa0] K= [COs] aaa) donde K,, la “nueva” constante de equilibrio, queda expresada en términos de una sola con- centracién, Ia de CO;, Observe que el valor de K, no depende de la cantidad de CaCO, y Ca presentes, siempre y cuando algo de cada uno de éstos se encuentre en el equilibrio (Ggura 144), Esta situacién se puede simplificar si reemplazamos las concentraciones con las activi dades. Ea termodindmica, Ia actividad de un s6lido puro es 1, Por tanto, los términos de con- centracién tanto para CaCO, como para CaO son la unidad, y con base en la ecuacién de cquilibrio anterior podemos escribir K, = [CO,]. De manera similar, la actividad de wn liquido puro también es igual a 1. Asi, si un reactive o producto es Iiquido, lo podemos omitir en la expresién de la constante de equilibrio. 14.2. Bscrtura de las expresiones de las constantes de equiibrio 625 Figura 14.4 & 2} y 6)1a pre- 168 do equlivio del CO, 65 la sma a la misma temperatura, Sin importa a presencia de cane ‘idadies citerertes de CaCO, y C20, a » ‘También podemos expresar la constante de equilibrio como Ky = Peo, 4s) En este caso, la magnitud de la constante de equilibrio es igual a la presién del gas CO,, un ‘magnitud fécil de medir. Ea EExcrba las expresiones de las constantes de equilibrio K, y Kp que comrespondan a cada uno de los siguientes sistemas heterogéneos: 4) (NH),Se(s) —* INH) + H,Se(@) 1B) AgCle) — Ag*{ac) + CT (ac) ©) PAG) + 6Cl,(s) —* APCD, Estrategia Omitimos cualquier sido puro o liquide puro en cualquier expresin de la constante de equilibrio debido a que sus respectivas actividades son iguales a 1 Solucién 2) Como (NH,);Se es un sélido, Ia constante de equilibrio K, esté dada por Podemos expresar también la constante de equilibrio K, en \érminos de las presiones patciales de NH, y H,Se: 1b) Aguf AgCl es un sélido, asf que la constante de equilbrio esté dada por Dado que no hay gases presentes, no hay expresin de Ky. 6) Podemos observar que P, es un sélido y PCl, es un liquide, por lo que ninguno aparece en [a expresié de la constante de equilibrio, Por tanto, el valor de K, esta dado por (continia) 626 CAPITULO 14 Equilibrio guimico Povdemos expresar también la constante de equilbrio en términos de la presién de Cty Ejercicio de practica Escriba las expresiones de la constante de equilibrio K, y K, para la reaccién que forma \etracaboniliquel, un compuesto empleado para separar aiquel de otras impurezas Nils) + 4CO(@) — NiCO)(e) Em En el siguiente equilbrio heterogéneo CaCO,(2) + CAO(H) + €O,65) La prosin de CO, es de 0.286 atm a 800°C. Caleule: a) K; yb) K, pata la reaccién a esta cemperatura, Estrategia Dado que los s6lidos purot no aparecen en Ia expresién de la constante de cequiliio, la relacién entre K, y K; esti dada por la ecuacién (14.5) Solucién. Ussndo la ecuacién (14.8) escribimos Kp = Pro, b) A partir de la ecuacién (14.5), sabemos que K, = K (0.08217) En este caso, T= $00 + 273 = 1073 Ky An = 1, asf que al susttuir estos valores en la ecuacién obrenemos 0236 = K0.0821 x 1.073) Pron er 1428 x, =e S10) de practica Considere l siguiente equlibrio « 395 K: Ejerci NELHS() — NHYs) 1 H,Si@) La presin parcial de cada gas es 6¢ 0.265 atm. Calcul las magnitudes de K, y K. para la reaecié, Revision de conceptos ‘Para cual de ls siguientes reacciones K, es igual a K,? @) ANHL(g) + 50,(¢) —= 4NO() + 61,069) b) 2H,0,(ac) = 2,00) + 0,9) ©) PCL(g) + 3NH,(s) ==" 3HCI(g) + PENH,),(s)

También podría gustarte