Está en la página 1de 8

Deficiencias en la fluidez

Determinantes de la fluidez
Componente Descripción
Continuidad “Apariencia de continuidad”, las pausas se dan en
momentos lingüísticamente apropiados y tienen una
función (respirar y seguir hablando, recurso retórico,
ajustar el mensaje)
Repeticiones de palabras y frase, revisiones e
interjecciones
Velocidad 5 sílabas/segundo(sin pausas)
3-4 sílabas/segundo (incluyendo pausas)
100-150 palabras/minuto (incluyendo pausas)
Ritmo Distribución de sílabas acentuadas y no acentuadas
del discurso. Acento, cadencia e intensidad.
Suavidad Salida fácil, sin tensión, sin esfuerzo.
Salgado (2007)
- Velocidad del

Clasificación Trastornos de
habla aumentada
- Distorsiones en el
Disfemias la fluidez del ritmo y la
habla articulación
- Pensamiento y
conducta
desorganizados
Taquifemia
Tartamudez
(cluttering) - Puede aparecer
-Más en la escritura
frecuente
-Relacionada
con el Tartamudez
Tartamudez
de aparición
desarrollo del progresiva
súbita
habla
(2-4 años)
-Origen
Tartamudez Tartamudez Trastorno de
gradual
neurogénica psicógena conversión

(Salgado, 2007, p. 18)


Tartamudez

 Disfluencia: interrupción intermitente e involuntaria del curso del habla


Problema de  Se manifiestan como:
grado y de  Repetición de palabras:
tipo de  Repeticiones de frases o partes de frases
disfluencias +  Interjecciones
esfuerzos por  Pausas inapropiadas
NO  Revisiones
tartamudear  Aparecen en el habla normal pero son más frecuentes en las personas con tartamudez
 Hay ciertos tipos de disfluencias propias de las personas con tartamudez: prolongaciones,
repeticiones de sonidos-intrapalabra-, bloqueos con tensión, pausas inapropiadas
 Se distingue entre tartamudez en los niños –falta de conciencia del problema o
tartamudez temprana- VS tartamudez en los adultos -en hablantes mayores o tartamudez
establecida o crónica-
 Se distinguen conductas de escape y evitación –tartamudez crónica-
 La intensidad de la tartamudez varía según la situación
(Salgado, 2007)
Componentes de la tartamudez
Manifestaciones motoras secundarias Reacciones emocionales asociadas
- Sonidos anómalos: chasquidos, soplidos, silbidos, - Miedos condicionados a: palabras, sonidos,
“sorbos nasales” situaciones, personas…
- Muecas faciales: parpadeos, frente arrugada, labios - Emociones durante los tartamudeos: ansiedad,
apretados frustración, culpa, vergüenza, depresión, baja
autoestima
- Movimientos de cabeza, cuello, brazos, piernas o pies
- Actitudes negativas hacia el habla, hacia sí mismo y
sus capacidades

Elementos centrales o nucleares


(disfluencias tipo tartamudez)

Respuestas fisiológicas asociadas


-Respiración: intentos de hablar durante la inspiración, Manifestaciones verbales y vocales secundarias
baja tasa respiratoria -Baja intensidad de la voz, ritmo monótono, habla en
-Fonación: tensión muscular laríngea, incoordinación falsete, excesiva velocidad/lentitud
fonorespiratoria - Circunloquios, sustitución de palabras, interjecciones,
-Articulación: incoordinación fonación-articulación, repeticiones de frases, dudas…
movimientos retrasados e imprecisos
(Salgado, 2007, p. 27)
Patrón de habla tartamudo
 Disfluencias

Repeticiones Prolongaciones de Bloqueos


intrapalabra sonidos
• Sonido o sílaba • Alargamientos Incapacidad para
• Al inicio o en medio anormales de los hablar al inicio o
• # variable de sonidos mitad de la palabra
repeticiones • En vocales o por una gran tensión
• Pueden estar consonantes orofacial/cervical
acompañadas de continuas “Discurso encallado”
tensión muscular
 Falta de prosodia en el discurso
 Circunloquios
 Sustitución de palabras “peligrosas”
Diagnóstico diferencial

Enfoque de
habilitación:
moldeamiento de la
fluidez y/o
modificación de la
tartamudez

Enfoque preventivo
Severidad de la tartamudez

Sílabas tartamudeadas (%)


Tartamudez leve <5%
Tartamudez leve a moderada 5-10%
Tartamudez moderada 10-15%
Tartamudez moderada a severa 15-20%
Tartamudez severa > 20%

También podría gustarte