Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

División del área y Ciencias Administrativas.


Licenciatura Gestión y Administración de PyME
Asignatura: Planeación Estratégica
Semestre: 4°
Docente: Jorge Martínez Iniestra
Unidad de estudio y
Unidad 2. Diseño del Plan Estratégico
su título:
Actividad Número y
Actividad 1. Marco filosófico y diagnóstico
título
Nombre del
Estudiante:
Matricula:
Fecha de envío a
10 de Agosto de 2022.
UnADM

1
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se identificará el marco filosófico de una PyME de


servicios de mi localidad (IMNC, A.C.) y se realizará una Matriz FODA de la
misma.

La Cultura organizacional es un factor determinante dentro de las empresas


siendo un conjunto de conductas y valores que dirigen a los colaboradores,
podemos decir que une a todas las personas de la organización y contiene
información sobre los principios, valores, y en general todo lo que le da identidad a
la empresa (Universidad de Henbord, 2018).

Una de las herramientas más respetadas y prevalentes de la planificación


estratégica que permite la categorización de problemas en fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas. Se utiliza para identificar impedimentos y ventajas en
asuntos internos y externos de las organizaciones. Para los emprendedores
nacientes, el análisis FODA es una metodología atractiva tanto por su brevedad
como por su precisión (Glaister and Falshaw, 1999).

La planeación estratégica, es aquella que contribuye a la definición de estrategias


de la empresa, basadas generales en las fortalezas y debilidades para determinar
que se quiere ser en el futuro, estableciendo un entramado de objetivos y metas,
de la mano de estrategias adecuadas para alcanzarlos, sin obviar el ambiente

2
externo de la organización en cual generara una serie de oportunidades y
amenazas (Carlos Valenzuela, 2016).

3
CONTENIDO

Datos de la PYME:

Sector Servicios

Instituto Mexicano de Normalización y


Nombre
Certificación, A.C.

Ciudad de México
Localización
Alcaldía Cuauhtémoc

Tamaño  Mediana

Número de empleados  65

4
Marco Filosófico de la PyME
b) Maro filosófico de la PyME

Misión

En el IMNC desarrollamos y ofrecemos soluciones


especializadas en Normalización, Certificación,
Capacitación y Evaluación de la Conformidad, con
personal competente para contribuir al
fortalecimiento de las organizaciones.

Visión

Ser el organismo nacional de referencia en


Normalización, Capacitación y Evaluación de la
Conformidad de estándares nacionales e
internacionales, por medio de soluciones de valor que
contribuyan a la competitividad de las organizaciones y
con el compromiso de la sustentabilidad global.

Valores del IMNC, A.C.

Ética: Lealtad: 
Impacto directo en la producción
Nos comportamos de Comprometido con lo
acuerdo a las normas que pensamos, somos
necesarias y hacemos

Pasión:  Integración:

Apórtanos nuestros Conjuntamos nuestros


conocimientos y talentos para logar
experiencias para resultados comunes
inspirar soluciones

Ambiente Empresarial:
Cultura
El entorno dentro de la organización es de respeto, Organizacional
cordialidad y trabajo en equipo. IMNC, A.C.

Sentido de Identidad:

Hay un “Día Institucional” en cada semana dentro


de la empresa, los colaboradores llevan una
camisa con el logotipo.

Matriz
Normas y Lineamientos:

Existe un Reglamento Interno de Trabajo para


mejorar la convivencia

5
Matriz FODA: IMNC, A.C.

6
CONCLUSIONES

El entorno empresarial cada vez más complejo dando como resultado nuevos
problemas y desafíos que antes no existían. Es de vital importancia que las
empresas cuenten con herramientas adecuadas que les ayuden a generar
ventajas competitivas y estrategias en beneficio de la organización, como la matriz
FODA.

La filosofía de la empresa representa las creencias con las que los integrantes de
dicha compañía se guían para realizar sus actividades, es parte integral de la
estrategia de la empresa pues ayuda a fomentar relaciones más estrechas con los
colaboradores y clientes. Además, establece la carta de presentación de la
organización en el entorno empresarial contribuyendo a generar confianza y
lealtad en los clientes que se identifican y comparten la misma filosofía.

La matriz FODA es un componente importante de la planeación estratégica ya que


permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la
empresa y sirve como guía para los directivos pues establece un panorama de su
situación interna y externa ayudando a hacer frente a los cambios o eventos
futuros.

El desarrollo de la actividad me permitió realizar una evaluación interna y


externa de la empresa IMNC, A.C y conocer los factores clave de la
organización para aprovechar sus fortalezas para el logro de las metas.

7
BIBLIOGRAFÍA

UnADM. (2022). Planeación Estratégica. Unidad 2. Diseño de un plan estratégico,


de UnADM.

Portas Payán Julieta. (Sin fecha). ¿Por qué es importante la cultura organizacional
de una empresa? 2022, de Universidad Henbord Sitio web:
https://henbord.com.mx/2021/04/06/porque-es-importante-la-cultura-
organizacional-de-una-empresa/

Montes de Oca, Jorge Alberto. (2020). La Planeación Estratégica y las Pymes.


2022, de Grupo Emprende Sitio web: https://www.grupoemprende.mx/la-
planeacion-estrategica-y-las-pymes/

Betancourt, D. F. (2018). Cómo hacer el análisis FODA (matriz FADO) paso a


paso + ejemplo práctico. 2022, de Ingenio Empresa Sitio web:
www.ingenioempresa.com/matriz-foda.

Gaceta Económica. (2022). La economía mexicana creció 4.8% en 2021. 2022, de


Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/shcp/gacetaeconomica/articulos/la-economia-mexicana-
crecio-4-8-en-2021#:~:text=Para%20todo%202021%20el%20avance,con
%20cifras%20ajustadas%20por%20estacionalidad .

Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (2022) Sitio web:


https://imnc.org.mx/

También podría gustarte

  • Gfam U3 Ea Annn
    Gfam U3 Ea Annn
    Documento15 páginas
    Gfam U3 Ea Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gfam U3 A2 Annn
    Gfam U3 A2 Annn
    Documento6 páginas
    Gfam U3 A2 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gmae U2 A1 Annn
    Gmae U2 A1 Annn
    Documento7 páginas
    Gmae U2 A1 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gmae U2 A3 Annn
    Gmae U2 A3 Annn
    Documento8 páginas
    Gmae U2 A3 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gesm U3 Atr Annn
    Gesm U3 Atr Annn
    Documento4 páginas
    Gesm U3 Atr Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gesm U3 A1 Annn
    Gesm U3 A1 Annn
    Documento22 páginas
    Gesm U3 A1 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gesm U1 A3 Annn
    Gesm U1 A3 Annn
    Documento15 páginas
    Gesm U1 A3 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gesm U1 Atr Annn
    Gesm U1 Atr Annn
    Documento2 páginas
    Gesm U1 Atr Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones
  • Gesm U1 A1 Annn
    Gesm U1 A1 Annn
    Documento6 páginas
    Gesm U1 A1 Annn
    Gabriela Guzmán
    Aún no hay calificaciones