Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
ÁREA DE ESTADÍSTICA

GUIA No. 1 - MANEJO DEL SOFTWARE STATGRAPHICS

OBJETIVO DE LA GUÍA

Utilizando el Statgraphics, el estudiante estará en capacidad:

Aplicar herramientas estadísticas para realizar un análisis descriptivo de


datos.

 Definir las variables que se desean analizar.

 Crear una base de datos, teniendo en cuenta que los datos pueden
ser cualitativos ó cuantitativos.

 Teniendo la base de datos, construir representaciones tabulares y


representaciones graficas de los datos.

 Teniendo la base de datos, calcular las medidas de tendencia central


(media aritmética, mediana, moda, etc.) de un conjunto de datos
cuantitativos.

 Teniendo la base de datos, calcular las medidas de dispersión


(varianza, desviación estándar, etc.) y las medidas de asimetría y
Kurtosis de un conjunto de datos cuantitativos.

APLICACIONES ESTADÍSTICAS UTILIZANDO EL SOFTWARE


STATGRAPHICS

La empresa de muebles Maderitas S.A compra madera a tres proveedores


diferentes. Es de interés para la empresa comprobar la calidad de la materia prima
que utiliza, por tal razón toma una muestra aleatoria de 50 tablas donde mide:

Proveedor: P1 proveedor No 1, P2 proveedor No 2, P3 proveedor No 3


No de Nudos: Número de nudos presentes en las tablas
Especie: Corresponde a la especie de madera
Longitud: longitud de la tabla (centímetros)
Peso: Peso de la tabla (kilogramos)
Grueso: Corresponde al grueso de la tabla (milímetros)

Marco A. Triana 1
Docente área Estadística - UAO
Tabla 1.
Longitud Grueso Peso Proveedor Especie No de nudos
519,9 48,7 5,2 Proveedor 1 Amarillo 0
500,8 45,5 5,1 Proveedor 1 Sajo 1
492,9 51,6 5,2 Proveedor 1 Cedro 2
493,7 56,6 5,7 Proveedor 1 Sajo 1
493,5 53,6 4,4 Proveedor 1 Amarillo 2
500,7 61,0 4,7 Proveedor 3 Cedro 3
501,6 53,4 5,5 Proveedor 1 Sajo 4
486,4 45,8 4,9 Proveedor 3 Guayacán 4
496,3 43,4 5,0 Proveedor 1 Sajo 5
500,2 54,3 4,3 Proveedor 3 Sajo 6
494,5 52,3 5,3 Proveedor 2 Cedro 6
500,4 58,4 5,7 Proveedor 3 Guayacán 4
502,5 45,7 4,7 Proveedor 2 Pino 3
518,2 49,6 4,3 Proveedor 2 Guayacán 2
484,7 51,2 5,5 Proveedor 1 Guayacán 0
499,7 40,1 5,2 Proveedor 2 Guayacán 1
515,3 53,8 3,7 Proveedor 3 Guayacán 1
502,9 50,8 5,8 Proveedor 3 Amarillo 1
502,3 44,8 5,7 Proveedor 1 Guayacán 1
492,7 56,3 4,9 Proveedor 1 Sajo 2
494,7 51,5 5,3 Proveedor 3 Cedro 2
501,4 50,4 4,4 Proveedor 1 Pino 2
511,3 43,7 5,3 Proveedor 2 Sajo 3
504,8 47,5 5,0 Proveedor 1 Sajo 4
513,8 55,0 4,6 Proveedor 1 Pino 3
493,5 50,0 5,0 Proveedor 1 Cedro 4
499,3 45,4 4,0 Proveedor 1 Guayacán 3
503,3 49,3 4,6 Proveedor 3 Cedro 3
505,6 49,8 5,6 Proveedor 1 Amarillo 3
492,8 45,1 5,4 Proveedor 3 Guayacán 4
509,3 48,5 4,3 Proveedor 1 Sajo 2
514,2 49,4 6,0 Proveedor 2 Guayacán 1
500,5 61,6 5,8 Proveedor 2 Guayacán 0
511,6 56,4 5,1 Proveedor 2 Guayacán 1
495,0 55,2 5,1 Proveedor 1 Sajo 2
503,3 51,7 5,0 Proveedor 3 Cedro 2
503,5 55,2 5,5 Proveedor 1 Guayacán 1
494,9 51,1 4,6 Proveedor 3 Cedro 0
500,3 50,1 5,0 Proveedor 3 Amarillo 1
500,2 41,4 5,0 Proveedor 1 Pino 2
493,3 56,9 4,8 Proveedor 3 Pino 2
507,1 44,8 5,2 Proveedor 2 Pino 1
494,2 50,4 5,0 Proveedor 1 Pino 1
506,4 53,4 5,1 Proveedor 1 Amarillo 1
499,6 52,6 5,0 Proveedor 1 Guayacán 2
499,1 49,0 5,0 Proveedor 3 Pino 1
499,5 58,5 5,1 Proveedor 1 Pino 2
505,3 51,6 4,6 Proveedor 1 Cedro 5
514,0 45,1 4,8 Proveedor 1 Pino 4
503,0 46,6 5,6 Proveedor 3 Guayacán 2

Marco A. Triana 2
Docente área Estadística - UAO
1. Iniciar una sesión de Statgraphics.

Si estamos en la ventana inicial de Windows dar Click en el icono de INICIO,


primero: Acceder al directorio Disco local (C:), segundo: buscar Máquina
Statgraphics, luego dar Click, aparece esta ventana

Tercero: buscar el programa ejecutable (winxp3sp3) y dar Click, cuarto:


aparece una Ventana de diálogo, dar Click en “Usar otra cuenta”, aparece
esta ventana

Marco A. Triana 3
Docente área Estadística - UAO
Donde aparece nombre escribir “estudiante”, donde aparece contraseña
escribir “123”, luego aceptar. Ahora,

Inicio  Todos los programas  STATGRAPHICS Plus 5.1 


STATGRAPHICS Plus 5.1

Aparecerá la primera pantalla de Statgraphics.


Dar Click en “No”.

Aparece una ventana (Statwizard), Click en “OK“

Marco A. Triana 4
Docente área Estadística - UAO
Luego Click en “Cancelar“

Por ultimo dar Click en “Si“.

Aparece la ventana de hoja de cálculo

Marco A. Triana 5
Docente área Estadística - UAO
2. Estructura de la Base de datos en Statgraphics.

2.1 Definición de las variables.

 Definir las variables de interés: X1(Longitud), X2 (Grueso), X3 (Peso),


X4 (Proveedor), X5 (Especie), X6 (No. de nudos).
Tenga en cuenta que para las variables cualitativas (X4 y X5) tenemos
que categorizarlas de la siguiente forma:

Para X4: 1 = Proveedor 1, 2 = Proveedor 2, 3 = Proveedor 3.


Para X5: 1 = Amarillo, 2 = Sajo, 3 = Cedro, 4 = Guayacán, 5 = Pino.

 Se selecciona el botón Maximizar o el botón Restaurar. A


continuación, se escoge la etiqueta de la columna rotulada
inicialmente como Col_1.
 Se pulsa el botón derecho del ratón sobre la columna seleccionada,
seleccione la opción Modif Column

Escriba el nombre de la variable (X1) y seleccione el tipo de la misma


(Numeric, Character, integer,……). Para terminar seleccione el botón OK.

 Se repite el procedimiento tantas veces como variables se desee


introducir, es decir, para definir X2, X3, X4, X5 y X6.

Marco A. Triana 6
Docente área Estadística - UAO
2.2 Introducción de datos.
Se introducen los datos de la tabla 1 como en una hoja de cálculo
tradicional.

2.3 Guardar un fichero de datos.

Se selecciona File  Save As  Save Data File As

Se escribe el nombre para el archivo de datos (DATOS 1) y se


selecciona la carpeta en la que se guardará. Se hace Click sobre el
botón “Guardar”

Marco A. Triana 7
Docente área Estadística - UAO
2.4 Importar un fichero de datos.

Para importar un archive de datos (DATOS 3) en EXCEL que está en


el directorio por ejemplo, realizamos los siguientes pasos:

Se selecciona File  Open  Open Data File…..

Se busca el archivo DATOS 3 en el directorio donde se encuentre;


luego se hace Click sobre el botón “Abrir”

Aparece esta ventana, luego dar Click en “OK”.

Aparece la base de datos en el formato de Statgraphics como se


muestra en la siguiente figura.

Marco A. Triana 8
Docente área Estadística - UAO
3. Métodos descriptivos para el análisis de datos.

3.1 Variable cualitativa.

Para resumir los datos de una variable cualitativa se puede realizar por
medio de una tabla de frecuencias, también con un gráfico de barras o un
gráfico circular.

a. Realizar la tabla de frecuencias, el grafico de barras y el de pastel para la


variable X4 (Proveedor).

Se selecciona Describe  Categorical Data  Tabulation

Aparece esta ventana, se selecciona la variable Proveedor, luego activar la


variable en Data como se muestra en la figura. Dar Click en “OK”.

Marco A. Triana 9
Docente área Estadística - UAO
Aparece esta ventana de análisis,

En esta salida, se observa un resumen de análisis, Tabla de Frecuencias,


gráfico de Barras y el gráfico de pastel.

 Coloque el cursor en la Tabla de Frecuencias: Hacer “doble Click”

Observe que puede organizar la tabla de frecuencias (colocar títulos, en


value cambiar 1 por proveedor 1, 2 por proveedor 2, etc, también puede
borrar la información que aparece en “The StatAdvisor”),

Marco A. Triana 10
Docente área Estadística - UAO
Al terminar de realizar los cambios hacer “doble Click”.

 Coloque el cursor en el Gráfico de Barras: Hacer “doble Click”.


Pulsar el botón derecho del ratón, Click en “Pane Options”,

Seleccione dirección “vertical”, Click en “OK”, Pulsar el botón derecho del


ratón, luego hacer Click en “Graphics Options”,

Pulsar “X-Axis” (colocar el nombre de la variable en “titulo”, por ejemplo,


Proveedores de Materia Prima), Cambiar los valores numéricos por las
etiquetas correspondientes en Labels, es decir, el valor 1 se cambia por
“Proveedor 1” y así sucesivamente, luego Click en “Aplicar”; pulsar “Y-
Axis” (colocar el nombre correspondiente de la frecuencia en “titulo”, es
decir, número de tablas), pulsar “Top Title” (colocar un nombre
correspondiente al gráfico en “titulo”, por ejemplo, Grafico 1. Compra de
materia prima), Click en “Aceptar”, aparece la siguiente ventana,

Marco A. Triana 11
Docente área Estadística - UAO
Al terminar de realizar los cambios hacer “doble Click”.

 Coloque el cursor en el Gráfico de Pastel: Hacer “doble Click”


Pulsar el botón derecho del ratón, Click en “Graphics Options”,

Pulsar “Legend” (en “titulo” colocar Proveedores de materia prima),


Cambiar las letras por las etiquetas correspondientes en Legend, es decir,
{A} se cambia por “Proveedor 1” y así sucesivamente, luego Click en
“Aplicar”; pulsar “Top Title” (en “titulo” escribir Grafico 2. Compra de
materia prima), Click en “Aceptar”,

Marco A. Triana 12
Docente área Estadística - UAO
Al terminar de realizar los cambios hacer “doble Click”.

b. Guardar Resultados: Se pulsa el botón derecho del ratón sobre la Ventana


de Análisis, seleccione la opción Copy Analisis to StatReporter, luego, se
selecciona File  Save As  Save StatReporter As…,

Aparece esta ventana,

Se escribe el nombre para el Archivo (Resultados1) y se selecciona la


carpeta en la que se guardará. Se hace Click sobre el botón “Guardar”.

3.2 Variable cuantitativa discreta.

Para resumir los datos de una variable cuantitativa discreta se puede realizar
por medio de una tabla de frecuencias, también con un gráfico de barras.
Para datos cuantitativos podemos calcular algunas medidas de centralidad y
de dispersión.

 Realizar la tabla de frecuencias, el grafico de barras para la variable X6


(No. De nudos).

Primero, se selecciona Window  <DATOS 3>

Marco A. Triana 13
Docente área Estadística - UAO
Regresamos a la base de datos en el formato de Statgraphics como se
muestra en la siguiente figura.

Seleccione Describe  Categorical Data  Tabulation

Aparece esta ventana, se selecciona la variable No de Nudos, luego activar


la variable en Data como se muestra en la figura. Dar Click en “OK”.

Marco A. Triana 14
Docente área Estadística - UAO
Aparece esta ventana de análisis,

Ahora, para la variable X6 (No de Nudos) seguir el paso (a) del punto 3.1
para organizar la tabla de frecuencias y el grafico de barras (colocar títulos,
cambiar valores, etc.…)

 Calcular los siguientes indicadores de centralidad: Media Aritmética,


Mediana, Moda, Q1, Q3.
 Calcular los siguientes indicadores de dispersión: Varianza, Desviación
estándar, Coeficiente de Variación, Coeficiente de Asimetría, Coeficiente
de Kurtosis.

Seleccione Window  <DATOS 3>

Marco A. Triana 15
Docente área Estadística - UAO
Regresamos a la base de datos en el formato de Statgraphics.
Se selecciona Describe  Numeric Data  One - Variable Analysis…..

Aparece esta ventana, se selecciona la variable No. de nudos, luego activar la


variable en Data como se muestra en la figura. Dar Click en “OK”.

Aparece esta ventana de análisis,

Marco A. Triana 16
Docente área Estadística - UAO
Se observa: Resumen de Análisis, Resumen de análisis Estadísticos, Gráfico
de Dispersión, Diagrama de Cajas.

 Coloque el cursor en “Summary Statistics”: Hacer “doble Click”


Pulsar el botón derecho del ratón, Click en “Pane Options”, aparece esta
ventana

Activar: promedio, mediana, moda, varianza, desviación estándar, mínimo,


máximo, rango, Cuartil 1, cuartil 3, asimetría, Kurtosis, coeficiente de
variación, Click en “OK”. Observe que puede cambiar nombres, colocar
títulos, etc,…, al terminar hacer “doble Click”.

 Colocar nombres correspondientes a los gráficos que se muestran en la


ventana de análisis: Diagrama de Cajas y Gráfico de dispersión.

 Guardar Resultados: Se pulsa el botón derecho del ratón sobre la Ventana


de Análisis, seleccione la opción Copy Analisis to StatReporter, luego, se
selecciona File  Save As  Save StatReporter As…,

Aparece esta ventana,

Se escribe el nombre para el Archivo (Resultados 2) y se selecciona la


carpeta en la que se guardará. Se hace Click sobre el botón “Guardar”.

3.3 Variable cuantitativa continua.

Para resumir los datos de una variable cuantitativa continua se pueden


agrupar los datos por medio de intervalos para construir la tabla de
frecuencias, también con un Histograma. Para datos cuantitativos podemos
calcular algunas medidas de centralidad y de dispersión.

Marco A. Triana 17
Docente área Estadística - UAO
 Construir la tabla de frecuencias, el Histograma y el Grafico de cajas para
la variable X1 (Longitud de la tabla).

Se selecciona Describe  Numeric Data  One - Variable Analysis……

Aparece esta ventana, se selecciona la variable Longitud, luego activar la


variable en Data como se muestra en la figura. Dar Click en “OK”.

Aparece esta ventana de análisis,

Se observa: Resumen de Análisis, Resumen de análisis Estadísticos, Gráfico


de Dispersión, Diagrama de Cajas.
Marco A. Triana 18
Docente área Estadística - UAO
 Seleccione el icono “Tabular Options” que aparece en la parte izquierda
de la barra de herramientas de la ventana “One-Variable-Analysis-
Longitud”,

Active “Frequency Tabulation”, Click en “OK”, Coloque el cursor en la


tabla de frecuencias: Hacer “doble Click”, aparece esta ventana

Se pulsa el botón derecho del ratón, Click en “Pane Options”,

En Número de clases colocar “5”, en Lower Limit colocar “484,6”, en Upper


Limit colocar “519,9”, Click en “OK”, aparece esta ventana

Marco A. Triana 19
Docente área Estadística - UAO
Ahora, borre la primera y última fila de la tabla. Organice los valores de la
tabla (cambiar nombres, colocar título); al terminar hacer “doble Click”.

Seleccione el icono “Graphical Options” que aparece en la parte


izquierda de la barra de herramientas de la ventana “One-Variable-Analysis -
Longitud”,

Marco A. Triana 20
Docente área Estadística - UAO
Active “Frequency Histogram”, Click en “OK”. Coloque el cursor en el
histograma: Hacer “doble Click”, Pulsar el botón derecho del ratón, Click en
“Graphics Options”, aparece esta ventana

Pulsar “X-Axis” (colocar el nombre de la variable en “titulo”, por ejemplo,


Longitud (centímetros)), luego Click en “Aceptar”; pulsar “Y-Axis” (colocar
el nombre correspondiente de la frecuencia en “titulo”, es decir, número de
tablas), pulsar “Top Title” (colocar un nombre correspondiente al gráfico en
“titulo”, por ejemplo, Grafico 3. Histograma), Click en “Aceptar”, aparece la
siguiente ventana,

Al terminar de realizar los cambios hacer “doble Click”.


 Coloque el cursor en el Gráfico de Cajas: Hacer “doble Click”

Marco A. Triana 21
Docente área Estadística - UAO
Seleccione dirección “Horizontal”, Click en “OK”, Pulsar el botón derecho
del ratón, luego hacer Click en “Graphics Options”,

Pulsar “X-Axis” (colocar el nombre de la variable en “titulo”, por ejemplo,


Longitud (centímetros) de 50 tablas), luego Click en “Aceptar”; pulsar “Top
Title” (colocar un nombre correspondiente al gráfico en “titulo”, por
ejemplo, Grafico 4. Diagrama de Cajas, Click en “Aceptar”, aparece la
siguiente ventana. Luego, hacer doble “Click”.

 Calcular los siguientes indicadores de centralidad: Media Aritmética,


Mediana, Moda, Q1, Q3.
 Calcular los siguientes indicadores de dispersión: Varianza, Desviación
estándar, Coeficiente de Variación, Coeficiente de Asimetría, Coeficiente
de Kurtosis.

Coloque el cursor en “Summary Statistics”: Hacer “doble Click”


Pulsar el botón derecho del ratón, Click en “Pane Options”, aparece
esta ventana

Marco A. Triana 22
Docente área Estadística - UAO
Activar: promedio, mediana, moda, varianza, desviación estándar, mínimo,
máximo, rango, Cuartil 1, cuartil 3, asimetría, Kurtosis, coeficiente de
variación, Click en “OK”. Observe que puede cambiar nombres, colocar
títulos, etc.,…, al terminar hacer “doble Click”.

 Guardar Resultados: Se pulsa el botón derecho del ratón sobre la Ventana


de Análisis, seleccione la opción Copy Analisis to StatReporter, luego, se
selecciona File  Save As  Save StatReporter As…,

Aparece esta ventana,

Se escribe el nombre para el Archivo (Resultados 3) y se selecciona la


carpeta en la que se guardará. Se hace Click sobre el botón “Guardar”.

Marco A. Triana 23
Docente área Estadística - UAO

También podría gustarte