Está en la página 1de 2

Explicación de las preguntas hechas por el terapeuta, las cuales son

de tipo abierta y reflexiva.

● ‌erapeuta: Hola, Juan. Gracias por venir hoy. ¿Cómo has estado
T
desde nuestra última sesión?

Esta es una pregunta abierta que permite al paciente comenzar a


hablar sobre cómo se ha sentido desde la última sesión. También
muestra al paciente que el terapeuta está interesado en su bienestar
y es una forma de establecer una conexión inicial.

● ‌erapeuta: Entiendo. ¿Puedes hablarme un poco más sobre lo que


T
estás experimentando?

Esta es otra pregunta abierta que anima al paciente a hablar más


sobre sus sentimientos y pensamientos. El objetivo es obtener más
información sobre los síntomas y los desafíos que está
experimentando el paciente.

● ‌erapeuta: Parece que estás luchando por dejar ir el pasado.


T
¿Cómo te sientes acerca de eso?

Esta pregunta refleja el sentimiento del paciente y le da la


oportunidad de hablar sobre sus emociones. También puede ayudar al
paciente a sentirse escuchado y entendido.

● ‌erapeuta:
T Entiendo. ¿Qué piensas que te está impidiendo
avanzar?

Esta pregunta ayuda al paciente a reflexionar sobre lo que lo está


frenando. Al dar al paciente la oportunidad de explorar y expresar
sus pensamientos, el terapeuta puede ayudar a identificar las
barreras y a trabajar juntos en formas de superarlas.

● ‌erapeuta: Es común culparse a uno mismo después de una


T
separación. ¿Cómo podríamos explorar otras posibilidades que
no sean solo culparte a ti mismo?

Esta pregunta es una forma de reenmarcar el pensamiento negativo del


paciente y alentar una perspectiva más positiva y abierta. También
puede ayudar al paciente a sentirse más esperanzado y menos atrapado
en el pensamiento negativo.

● ‌erapeuta: ¿Qué tal si piensas en una actividad que solías


T
disfrutar antes de tu separación? ¿Podrías tratar de hacer eso
de nuevo esta semana y ver cómo te sientes después?
Esta pregunta es una sugerencia para una tarea conductual que el
paciente podría hacer fuera de la terapia. La tarea puede ayudar al
paciente a aumentar la actividad y a recuperar el interés en
actividades que antes disfrutaba. También puede proporcionar al
paciente una sensación de logro y control.

● ‌erapeuta: También podríamos trabajar en desafiar algunos de


T
los pensamientos negativos que estás teniendo sobre ti mismo y
la relación. ¿Te gustaría intentarlo juntos en la próxima
sesión?

Esta pregunta es una sugerencia para una técnica específica de


terapia cognitivo-conductual que se centra en la identificación y el
desafío de los pensamientos negativos. El objetivo es ayudar al
paciente a cambiar los patrones de pensamiento negativos y, por lo
tanto, mejorar su estado de ánimo y su perspectiva. La pregunta
también incluye la invitación del paciente para trabajar juntos en
la próxima sesión, lo que puede ayudar a fortalecer la alianza
terapéutica

También podría gustarte