Está en la página 1de 28

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Módulo V
El discurso de Dios

Introducción

En el primer módulo se expuso el tema de Dios desde la Teología y sus fuentes.


Luego, toco la cuestión del conocimiento de Dios en la fe por revelación, módulo II, y la
Sagrada Escritura. El módulo III, continúo con la Tradición y el Magisterio. Finalmente
toco el tema de los Padres de la Iglesia, módulo IV. La alusión a estos temas tiene la
siguiente intención: los cuatro módulos analizados se estudiaron fundamentalmente
como cuestiones de fe, sin soslayar la cuestión de la razón, que implica la historia, la
teología como ciencia y otras cuestiones.

En este quinto y último módulo se expondrán temas del conocimiento de Dios


desde la razón, dado que nuestra finalidad es hacer comprender que fe y razón no se
oponen, antes bien se relaciónan o mejor, se correlacionan. A tal efecto se propone
desarrollar es posible el conocimiento natural de Dios y la relación entre fe y razón. Y en
esto somos fieles a la tradición de la Iglesia Católica y a la autoridad de sus máximos
exponentes.

Una de nuestras preguntas existenciales es saber si hay un ser superior que da


razón de ser a todo lo que existe, y las respuestas han sido casi infinitas. La otra cuestión
existencial no menos importante es saber si tenemos que creer ciegamente o nuestra
limitada razón puede llegar a conocer y a dar razón de un Ser absoluto al que llamamos
Dios, creador del universo, del mundo y del hombre. Pues bien, trataremos en la medida
de nuestras posibilidades dar respuesta a tan urgente pregunta.

Objetivos

- Conocer el lenguaje propio para hablar de Dios


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

- Distinguir entre las diversas posiciones sobre la existencia de Dios


- Argumentar la existencia de Dios por la razón
- Distinguir la fe de la razón y al mismo tiempo valorar su relación.
- Relación la ciencia con la teología con espíritu crítico
- Las respuestas fundamentales de la Iglesia a las cuestiones existenciales más
urgentes del hombre.
- Ver la relación Teología-filosofía-ciencia.

Bibliografía consultada

- Arnaudo, José F. Creación y evolución. Buenos Aires: EDUCA,1998.


- Catecismo de la Iglesia Católica.
- Documentos Conciliares.
- Documentos Pontificios.
- F. Arduso y otros, Diccionario teológico interdisciplinar, tomo IV. Ediciones
SÍGUEME, Salamanca, 1987.
- Guillermo H. Witemburg y otros, Introducción a la teología para universitarios.
Editorial Universidad Libros, Buenos Aires, 20081.
- Sanguineti, Juan J. El origen del universo. Buenos Aires: EDUCA, 1994.
- Santo Tomás de Aquino, Suma teológica. Editorial B.A.C., Madrid, 1982.

Unidad 13: La fe
a. La fe y la razón b. Creer a Dios, en Dios y por Dios c. Qué quiere decir Misterio.

a) La fe y la razón
Una de las cuestiones que se coliguen del problema de Dios es, y con razón, la
relación entre el conocimiento de la fe y el conocimiento de la razón.
Es claro que este problema no puede presentarse (al menos positivamente) en una
filosofía que niegue la misma posibilidad de la fe sobrenatural, o en una concepción del
mundo que niegue toda distinción entre razón y fe sobrenatural como en el pensamiento
del Lejano Oriente. En este caso se ha disuelto la metafísica en una religión natural.
Únicamente el Cristianismo posibilita no sólo el problema sino su solución. Y, por eso, la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

relación entre filosofía y fe sobrenatural no es otro que el problema de la filosofía y la fe


cristiana o entre Teología y Filosofía. Y, si la sabiduría es una sola porque una sola es la
Verdad, se trata aquí de la filosofía cristiana.
Todo esto se funda en la distinción esencial entre el plano natural y el plano
sobrenatural de la existencia, la relación entre naturaleza y gracia:

"La fe en la revelación no tendría pues como resultado destruir la racionalidad de nuestro


conocimiento, sino de permitir que se desenvuelva más completamente del mismo modo que la gracia
no destruye la naturaleza, sino que la sana, fecunda y perfecciona; así la fe, por la influencia que ejerce
desde lo alto sobre la razón como tal, permite el desenvolvimiento de una actividad racional más
fecunda y verdadera" (Etienne Gilson, El tomismo, Descleé, Buenos Aires, 1951, pp.35-36).

Veamos algunas afirmaciones fundamentales implicadas en este texto de Gilson.

- La fe supone la razón: sin un conocimiento del significado de "persona",


"naturaleza" y "Dios", no se entendería nada de los misterios de la Santísima
Trinidad y de la Encarnación del Verbo, por ejemplo.
- La razón es sanada y elevada por la fe: la fe ilumina la oscuridad en que ha
quedado la razón como consecuencia del pecado, le facilita el conocimiento de
verdades básicas a las que puede llegar por sí misma, y la eleva al
conocimiento de las verdades sobrenaturales que superan sus posibilidades.

El filosofar en la fe: que el cristianismo es una religión monoteísta revelada y no


una filosofía es claro. Y que tiene como fundador a Jesús de Nazaret, cuya vida y
doctrina se contiene en los cuatro Evangelios y demás libros del Nuevo Testamento,
es un hecho histórico. Pero el hecho histórico del cristianismo como religión no
invalida la aparición histórica de una filosofía cristiana, que comienza a formarse en
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

los primeros siglos, que tiene su apogeo en la Edad Media y que continúa hasta
nuestros días. Por lo tanto, se puede hablar de una filosofía cristiana:
La expresión se empezó a cultivar cuando, tras la encíclica Aeterni Patris, del Papa
León XIII, sobre la filosofía y el tomismo, con ella se designa el conjunto de corrientes
católicas de filosofía que comprendía tanto la neoescolástica tomista, como la escuela
escotista, la escuela suareciana y otras escuelas filosóficas no basadas propiamente en
la filosofía medieval, sino más bien en la corriente agustiniana, como la centrada en
torno al italiano Antonio Rosmini y, en Francia, la llamada “Philosophie de l'esprit”,
con Louis Lavelle y Rene Le Senne como principales representantes.
Es decir, el modo de filosofar en la fe que durante siglos domina culturalmente el
cristianismo, esto es, a finales de la Edad antigua y durante toda la Edad Media.
Etienne Gilson sostuvo contra filósofos católicos, como Blondel y contra autores no
católicos, como Bréhier, autor de una conocida Historia de la filosofía, la existencia de
una filosofía cristiana.
Según Gilson, existe filosofía cristiana propiamente dicha porque el pensamiento
de los autores cristianos, ya sea en la filosofía patrística ya sea en la filosofía esco-
lástica, ha dado una aportación positiva novedosa. Dicha afirmación de una filosofía
cristiana supone la aceptación de una filosofía propia y original que, según Gilson, se
da en las principales nociones cristianas de la filosofía, como por ejemplo: el concepto
de ser, que remite a una relación (de creación) entre Dios y la criatura, y de ser
supremo, en concreto, que identifica con Dios; la noción de causa derivada del acto de
creación; la idea de creación libre, que lleva a la de persona humana, como sujeto
individual responsable y la antropología que de aquí se deduce; la verdad en relación
con la verdad divina y con la orientación realista de la teoría del conocimiento tomista
y escotista; la noción de libertad; la filosofía de la historia.
El filosofar en la fe, por lo tanto, nace cuando nace también la filosofía cristiana y
el logro es una filosofía que no sustituye a la fe y una fe que no anula la filosofía.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

El tema de la fe y la “La filosofía de Santo Tomás posee una aptitud


razón en el cristianismo ya permanente para guiar al espíritu humano al
conocimiento de lo verdadero, la verdad del mismo ser,
lo podemos encontrar en la
que es su primer objeto; al conocimiento de los primeros
misma Sagrada Escritura, principios y el descubrimiento de su causa trascendente,
cuando el Apóstol dice: Dios. Por eso sobrepasa la situación histórica particular

"Porque desde la creación del pensador que la ha logrado e ilustrado como la


metafísica natural de la inteligencia humana. Por eso
del mundo, lo invisible de
Nos hemos podido decir que, reflejando las esencias de
Dios, su eterno poder y las cosas realmente existentes en su verdad cierta e
divinidad, son conocidos inmutable, ella no es medieval ni propia de nación alguna

mediante las obras" (cfr. particular, sino que trasciende el tiempo y el espacio, y

no tiene menos valor para todos los hombres de hoy.”


Rom. 1,20).
(Paulo VI Alocución Nous sommes particulieremente
La misma Escritura fue punto de partida de una interpretación, no sólo moral, sino
heureux del 10-9-65).
también teológica y aún filosófica, como lo fue el mismo Prólogo del Evangelio de
Juan. Pero para abordar el tema de la fe y razón en el cristianismo, dejemos en claro
qué significan dichos conceptos.
La fe es un don de Dios, pero que concierne al entendimiento humano: "Creer es el
acto del entendimiento que asiente a la verdad divina imperado por la voluntad, a la
que Dios mueve mediante la gracia ".3 El "creer" es un acto del entendimiento, y el
"querer creer" un acto de la voluntad. La razón, en sentido lato, es la facultad
cognoscitiva intelectual, es pues, sinónimo de entendimiento.
La fe y la razón en el cristianismo ha dado lugar a un sinfín de controversias, dado
que las principales cuestiones teológicas necesitaron de importantes nociones
filosóficas. Muy pronto surgió así la problemática de la fe y la razón, el encuentro del
cristianismo con la filosofía no fue fácil. Veamos los antecedentes históricos que nos
permitan tener una idea más clara sobre esta cuestión.
Como primer antecedente histórico ubicamos al judío Filón de Alejandría entre el
15 y 10 a.C., llevando a cabo una síntesis entre la filosofía griega y la teología del
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Antiguo Testamento, principalmente, la teología mosaica. La obra de Filón es un


intento de conciliación entre la religión judaica y la filosofía griega, sobre todo el
platonismo, el estoicismo y el aristotelismo. Para este exégeta de la Biblia, Dios es
incognoscible y solamente podemos alcanzar a comprender algo de El porque se ha
manifestado por su propia revelación y por el hecho de dejar su rastro en el mundo,
siendo el método de la alegoría, auténtico método para interpretar la Biblia. Entre sus
obras destacan: Comentario alegórico sobre las Santas Leyes; Sobre el Decálogo; La
creación del mundo; Sobre la vida contemplativa; Sobre la emigración de Abraham;
Sobre la eternidad del mundo.
Cabe mencionar en esta reseña histórica, a los apologistas griegos del siglo II con
san Justino, como una de sus figuras más importantes, que fue decapitado en el 165
por su profesión de fe cristiana. La filosofía de Platón será para Justino fuente de
conocimiento, pero reformulando la filosofía platónica sobre la doctrina del alma.
Junto a san Justino se encuentra Tertuliano. Ambos defendieron al cristianismo de los
ataques paganos y si bien su postura frente a la filosofía pagana es adversa, a la
filosofía la consideran como parte necesaria para la fe, más en san Justino que en
Tertuliano.
Otro antecedente histórico es la escuela cristiana de Alejandría (siglos 11 y III),
primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos
filosóficos. Reivindicaron el cristianismo como la expresión más perfecta del
pensamiento filosófico. Tuvo como fin ilustrar y formar a los cristianos y atraer a los
gentiles a la fe cristiana. San Clemente de Alejandría y Orígenes son sus mayores
exponentes.
La Patrística, la Iglesia católica denomina Patrística a los teólogos y autores que
sistematizaron la doctrina cristiana con anterioridad al siglo VIH. Los escritos de los
Padres se fundamentan en los textos bíblicos, en especial los Evangelios, en los
escritos de los padres Apostólicos, en las máximas eclesiásticas y en las decisiones de
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

los concilios de la Iglesia. Los tiempos de oro de la Patrística fueron los siglos IV y
mitad del V, y a ese tiempo nos queremos referir, aun cuando hasta el siglo VIII se
extiende la que puede denominarse "Edad de los Padres". Mencionemos algunos de
ellos por sus ideas filosóficas: Gregorio de Nisa y san Agustín. Gregorio de Nisa,
dotado de un excepcional talento especulativo, compuso la "Gran Catequesis", una
excelente exposición y defensa de los principales dogmas del Cristianismo. En
Gregorio de Nisa hay un volver a la cultura clásica que permite una razón más próxima
a la fe. La filosofía griega será útil en la medida que sea purificada por la fe, es decir,
los errores profanos deben ser evitados.
San Agustín es sin duda alguna el apogeo de la patrística. El principal "Padre de la
Iglesia" y una de las figuras cumbres de la historia cristiana, y aun de toda la
humanidad. El titulo de "Doctor gratiae" (Doctor de la gracia) con el que es conocido
en la historia de la teología recuerda especialmente el largo esfuerzo desplegado por
él para combatir la doctrina naturalista de Pelagio sobre la gracia.

San Agustín (354-430)

Retrato de Philippe de Champaigne , siglo XVII.


Obispo y Padre Latino. Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295
por el papa Bonifacio VIII
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

El Obispo de Hipona fue el gran artífice de la síntesis entre filosofía y teología, entre la
razón y la te, del pensamiento griego y latino. Y sería durante muchos siglos paradigma de
especulación filosófica y teológica. En el pensamiento agustiniano se constituye aquella
formula que hemos referido anteriormente: intelige ut crecías, crean ut inteligas, la
inteligencia no elimina la fe, la refuerza, y la fe estimula y promueve la inteligencia. La fe y
la razón se complementan. En palabras de Agustín, la medicina del alma tiene dos
contenidos: la autoridad y la razón, inspirándose en los platónicos, comprendió que la
inteligencia sólo puede alcanzar las verdades últimas, si se da una revelación divina.
Mención especial merece la escolástica. El término escolástica proviene de schola.
(del latín scholasticus, el que enseña o estudia en la escuela) En general designa el saber
teológico-filosófico de las escuelas que se desarrolló a lo largo de la Edad Media. Del
período de la escolástica nos interesa el Período de apogeo (siglo XIII) en que se dan las
grandes sistematizaciones entre fe y razón, y sus dos figuras más representativas: san
Alberto Magno y santo Tomás de Aquino.
San Alberto Magno, (1193-1280) maestro de los dominicos, fue el primero en darse
cuenta de la importancia de comprender los escritos de Aristóteles: lógica, física,
metafísica, política, ética y psicología, son transmitidas por Alberto Magno a la
escolástica. Pero su aristotelismo es también platonismo: "Has de saber que en la filosofía
sólo se llega a la perfección si se posee el saber de ambos, de Aristóteles y de Platón ", dijo
él "Doctor universal", llamado así por ser un hombre de amplia cultura, por abarcar no
sólo conocimientos de teología, filosofía, lógica, ética, metafísica, sino también de
ciencias de la naturaleza, como meteorología, mineralogía, fisiología, botánica y zoología.
Para Alberto Magno, entre el conocimiento filosófico de Dios y el conocimiento
teológico hay distinciones fundamentales a tener en cuenta: en filosofía se avanza por la
razón, con la fe se llega más allá de la razón; la filosofía parte del dato de la experiencia, la
teología del dato revelado; la filosofía es teórica, la teología, por la fe, afecta a la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

existencia del hombre. Para Alberto Magno la sabiduría se fundamenta en la razón


iluminada por la fe.
Santo Tomás de Aquino en su Summa contra Gentiles (I, VII) argumenta que tanto la
luz de la fe como la luz de la razón proceden de Dios, por lo tanto, no pueden
contradecirse.
Así entendemos por qué el pensamiento de santo Tomás es para la Iglesia modelo de
hacer teología por la armonía que estableció entre ambos saberes. La fe es para santo
Tomás "ejercicio del pensamiento", pero la fe

Santo Tomás de Aquino (1440-1442), pintura mural de Fra Angélico


Uno de los sabios cristianos más influyentes en la historia de la Iglesia

no suple a la razón. Es necesario recurrir a la razón para poder luego profundizar desde un
punto de vista teológico. Si la razón forma parte de la misma naturaleza humana,
rechazarla sería antinatural. Del mismo modo la razón no sustituye a la fe, hay verdades
que la razón humana no puede conocer, los llamados "misterios", como por ejemplo, que
Dios es uno y trino. La fe supone y perfecciona a la razón: el "credo ut intelligam" llega a
su plenitud en el pensamiento del Aquinate. En santo Tomás el problema entra la fe y la
razón se soluciona considerando al mismo tiempo, la distinción y la unidad. Esto quiere
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

decir que el saber racional capta lo dado por la experiencia, su objeto se da en la


perspectiva de lo "visto". En cambio el objeto de la fe no es "visto" racionalmente, porque
permanece oculto el misterio, pero el problema no es el misterio, sino la limitada y finita
capacidad de la razón, de tal modo que la fe ilumina a la razón: la gracia no destruye la
naturaleza, la perfecciona
Y a pesar de los grandes intentos del cristianismo para conciliar la fe y la razón llego el
momento en que se produjo la ruptura entre fe y razón
La ruptura del equilibrio entre fe y razón se produce en el siglo XIV, último siglo de la
Edad Media. Todo el esfuerzo de= la patrística y la escolástica en proclamar la relación
armónica entre fe y razón fue dejado de lado, para asumir un dualismo entre la fe-razón y
teología-filosofía. Así fue que en la baja Edad Media la separación entre los dos saberes se
hizo realidad.
Uno de los mayores exponentes de esta separación fue el franciscano Guillermo de
Ockham quien postuló una independencia de la fe con respecto a la razón. La filosofía ya
no debe ser una servidora de la teología, quitándole además el grado de ciencia a la
misma teología, ya que se apoya únicamente en la fe, siendo la razón ajena a toda verdad
re velada. La consecuencia de este dualismo se manifiesta en la negación del saber
racional, bien para otorgarle mayor autonomía a la fe, bien para destruir cualquier saber
racional respecto de la misma, ya no hay un credo ut inteligam, sólo se cree sin
comprender. La ruptura entre fe y razón iniciará el camino que llega al fideísmo y al
racionalismo, posturas más que antagónicas.
Es de esperar que el tema fe-razón sea una puerta de salida para que Ustedes mismos
reflexionen acerca de la misma, tanto para su vida personal como para el ejercicio de su
profesión el día de mañana. Y para comprender aún más el tema, siguiendo las
enseñanzas de los grandes pensadores, los invito a formular sus propias reflexiones.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

c. Qué quiere decir Misterio


Hemos hecho mención al tema del misterio en los módulos anteriores, aquí debemos
especificar que entendemos por Misterio. La aclaración terminológica es importante, para
no pensar erróneamente que detrás de tal palabra se quiere expresar absolutamente
aquello que solo es cognoscible por la fe. Si así fuera como dicen, por qué Dios le dio al
hombre la facultad de razonar.
Etimológicamente proviene del griego, mysterion, "encerrar, restringir", "cerrar". En
general lo que es imposible de conocer, o el conocimiento valioso que es guardado en
secreto. En la antigüedad pagana la palabra misterio se usaba para designar ciertas
doctrinas esotéricas, tales como el pitagorismo, o ciertas ceremonias que se realizaban en
privado o cuyo significado era conocido sólo para los iniciados.
En el Antiguo Testamento se llama mysterion (como un equivalente para el hebr. sôd),
a algo “secreto” (por ejemplo en, Eclo. 22,22). En el Nuevo Testamento alude por lo
general a la revelación (Mt. 13,11; 1 Cor. 15,51).
La teología suele distinguir dos clases de misterios sobrenaturales:
el absoluto o teológico y el relativo. El absoluto es una verdad que no pudo ser
descubierta por una criatura, y cuya esencia (ser substancial interno) puede ser expresado
por la mente finita sólo en términos de analogía: el lenguaje de la fe ha de ser la llamada
doctrina de la analogía, la posición intermedia entre el lenguaje univoco y el equívoco. Por
el primero designamos diversos objetos con un mismo significado, por ejemplo, al decir
"Pedro es hombre" y "Pablo es hombre", utilizamos la palabra "hombre" en un mismo
sentido, unívocamente. Por el segundo designamos distintos objetos a partir de un mismo
término, por ejemplo, el término "cáncer" se aplica a una enfermedad y al signo del
zodíaco.
La analogía como lenguaje intermedio incluye la igualdad y la diversidad: "análogo es
lo esencialmente diverso pero relativamente igual". En teología la analogía tiene tres
aspectos: la vía afirmativa, que parte de considerar la relación de lo finito con lo infinito,
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

conocer a Dios por sus efectos en el mundo; la vía de la negación niega el modo finito de
nuestro conocer; la vía eminente postula que las perfecciones finitas se dan en Dios de
forma perfectísima.
Un misterio relativo es una verdad cuya naturaleza íntima por sí sola (por ejemplo,
muchos de los atributos divinos, o cuya existencia sola , excede el poder de conocimiento
natural de la criatura, pensemos, por ejemplo en el atributo entitativo de eternidad.
Por lo tanto, la razón es capaz no sólo de reconocer en qué consiste el misterio
especial de una verdad sobrenatural, sino también de disipar en cierta medida aquello
oculto del misterio por medio de analogías naturales, como hemos referido, y mostrar lo
adecuado del misterio por razones de congruencia. Al tratar el tema de los Padres vimos
como abordaron el tema del misterio. Un ejemplo famoso es el argumento de Santo
Tomás ex convenientia para las procesiones divinas en la Trinidad (Summa Theol., I, q. 27 -
31).

1. Qué opinión le merece la relación fe-razón.


2. Es razonable oponer la razón a la fe o viceversa.
3. Como ve esta relación en el mundo actual. Envíe sus comentarios al Foro.
4. Lectura obligatoria Juan Pablo II Fides et ratio, capítulo IV en
http://www.corazones.org/doc/fides_et_ratio_1.htm
5. El punto b. Creer a Dios, en Dios y por Dios, no se trató ex profeso, para que
Ustedes realicen un pequeño ensayo sobre la cuestión, en no más de 2 hojas
(A4, Arial 12, interlineado 1,5, justificado).
6. Foro: qué opina sobre la relación fe-razón en la actualidad.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Unidad 14. Los conflictos entre ciencia y fe.


a. La posición cristiana b. Cosmología cristiana y Big Bang c. Las teorías acerca del
origen de la vida d. Creacionismo y teoría de la evolución e. Dios y la psicología freudiana
f. El ateísmo

a. La posición cristiana
La posición cristiana sobre los conflictos entre ciencia y fe son de manera análoga a
los conflictos entre fe y razón. Esto, fundamentalmente a partir del nacimiento de la
ciencia nueva con Galileo. No es, este, el lugar para hacer un análisis pormenorizado de la
cuestión, solo podemos tratar de ver si realmente hay conflicto, pero el punto de partida
debe ser (a tener en cuenta) la relación vista entre fe y razón, dado que desde la razón
humana proviene todo tipo de saber, y esto incluye a la ciencia. En realidad los conflictos
entre ciencia y fe se dan a nivel ético principalmente; los reduccionismos de tipo biológico
también generan un conflicto a nivel antropológico. Pero se debe comprender que,
cuando determinadas ciencias escapan a su objeto propio de estudio, a su metodología y
a su finalidad, es ahí cuando se genera el conflicto. Por lo demás tales “conflictos lo
trataremos a continuación.

b. Cosmología cristiana y Big Bang c. Las teorías acerca del origen de la vida d.
Creacionismo y teoría de la evolución.
Los siguientes temas los tratamos en conjunto dado la relación existente entre ellos.
Primero, en verdad, no hay conflicto entre ciencia y fe como se ha señalado, al menos
por parte de la teología, como ciencia de la fe.
Segundo, vamos a tratar estos temas en conjunto por que uno se relaciona con el
otro, por un lado, y además, por que, el creacionismo es la teoría que de algún modo
parecería que se contrapone con lo dicho por la ciencia.
Comencemos diciendo que es la teoría de la creación.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

La Sagrada Escritura no nos ofrece una doctrina abstracta-teórica sobre el origen del
mundo, sino que atestigua en forma clara que todo lo que existe viene de Dios y es
mantenido por Él en el ser Génesis 1-2). Sin embargo, la Escritura no es un libro de ciencia
ni de filosofía alguna.
Sobre cosmología cristiana y Big Bang. En general, la teoría del Big Bang o teoría de la
gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su
desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. El término "Big Bang"
se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión
observable del Universo, como en un sentido más general para referirse al
modelo cosmológico que explica el origen y evolución del universo, contrario al modelo
de un universo eterno. No es aquí el lugar de desarrollar esta cuestión, ni responder en
pocas palabras si creación y big bang son compatibles: Si el avance de la ciencia
demostrase que esa teoría es falsa o no, la fe en la creación no cambiaría, así como el
santo sudario no tiene que confirmar nuestra fe. La narración del Génesis nos muestra la
trascendencia de Dios el big bang una teoría cosmológica.
Sobre el origen de la vida. Siguiendo en esto a R. Verneaux hay tres hipótesis
principales: la generación espontánea, de la preexistencia y la creación.
La primera parte de la pregunta acerca de sí la materia puede organizarse a sí misma.
Ya encontramos esto en Aristóteles y en Santo Tomás. Es la tesis materialista que supone
que la “vida” es consecuencia de causas y organización físicas; la idea de que la vida se
estaba originando continuamente a partir de restos de materia orgánica se postuló en la
ciencia. En la actualidad (a partir de Pasteur) se la considera una teoría muy poco
probable.
La segunda, desarrollada por Bergson en La evolución creadora, postula en general
que la “vida” es anterior a la aparición de los seres vivos, que son estos sus concresiones.
La han continuado el padre Teilhard de Chardin y E. Le Roy (1870 - 1954) en forma de la
hipótesis de la “biosfera”.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

En Bergson, lo que es primitivo, es la Vida. Es un movimiento, un impulso, un brotar


espontáneo. La materia es la recaída de este movimiento. Las especies vivas aparecen en
el encuentro de estos dos movimientos de sentido contrario.
La primera observación que hay que hacer, es que se trata de hipótesis no verificables; no
son de orden científico, sino de orden filosófico y deben discutirse desde este punto de
vista. La doctrina de Bergson de la Vida se refiere a una metafísica general en la que no
hay ser, sino solamente movimiento. En pocas palabras, se reduce a lo siguiente: el
movimiento supone un ente que cambia, que, aún cambiando, permanece idéntico a
través de las diversas fases; de lo contrario, no hay movimiento, sino una serie de
apariciones y desapariciones inconexas.
En cuanto a la concepción misma de la Vida, realidad indeterminada, es una abstracción
realizada, ya que el término vida designa lo que hay en común a todos los seres vivientes,
es un género, que no existe fuera del espíritu que lo forma.
La tercera, considerar que la vida ha sido creada por Dios cuando el universo ha
proporcionado las condiciones de su posibilidad. Nada obliga por lo demás a admitir que
Dios haya creado a la vez todas las especies vivientes, ni tampoco que haya creado
directamente a cada una en momentos diferentes de la historia del mundo. No existe
razón metafísica que prohíba admitir una evolución de las especies partiendo de un
germen primitivo, entendiendo siempre que Dios dirige la evolución por medio de su
providencia y que el hombre está excluido de ella porque tiene un alma espiritual que
puede proceder solamente de una creación directa de Dios, no solamente para el primer
hombre, sino para cada hombre en particular. Por otro lado, según nos muestra la ciencia
positiva, se hace imposible admitir la transición del vegetal al animal, y sólo se ha
experimentado la modificación del ser vivo dentro de la misma especie (Filosofía del
hombre. Barcelona: Herder, 1988, cap. primero, III).
Creacionismo y teoría de la evolución. Las relaciones de la Iglesia católica con el
evolucionismo nunca han sido fáciles. Frecuentemente se recuerda que a partir de 1950
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

la autoridad del Romano Pontífice ha declarado la evolución biológica como una hipótesis
sobre cuya plausibilidad es posible discutir, y que en 1996 Juan Pablo II afirmó que,
teniendo en cuenta los avances de las diversas ciencias, hoy es posible afirmar que la
evolución es “más que una hipótesis”. (Cfr. Pío XII, Carta encíclica Humani Generis (22 de
agosto de 1950), n. 4.2; San Juan Pablo II, Discurso a la Pontificia Academia de las
Ciencias, 22 de octubrede 1996. El origen de la polémica se halla en un breve artículo del
Cardenal Ch. Schönborn, “Finding Design in Nature”, en New York Times, 7 de Julio de
2005).
Las controversias sobre creación y evolucionismo no han terminado. La insuficiencia
del evolucionismo es muy clara en la actualidad, la cuestión sigue.

e. Dios y la psicología freudiana


Según Sigmund Freud, fundador de la escuela psicoanalítica, la religión es una especie
de neurosis colectiva que tiene su origen en el "complejo de Edipo".
Para Freud la religión nace (el origen del monoteísmo lo explica en su obra Moisés y
la religión monoteísta) de la necesidad de afrontar la dureza de la vida y de las renuncias
impuestas por la cultura (El porvenir de una ilusión, 1927 y El malestar de una cultura,
1930). Pero como, además, el hombre es un ser pulsional y, según Freud, los impulsos
reprimidos son de carácter sexual (que se remontan a la infancia), las ideas religiosas han
nacido para la defensa del poder opresivo de la naturaleza y la renuncia a la satisfacción
de sus deseos, impuestos por la sociedad. La psicología puede explicar (no siempre) la
realidad psicológica, pero no puede explicar el fenómeno religioso, menos aún si Dios
existe o no. La religión, que en Freud es vista en forma negativa, en C. Jung o V. Frankl ha
sido vista en forma positiva.
Volviendo a S. Freud, que fue uno de los precursores del ateísmo moderno, su
ateísmo se apoya en la Teoría de la proyección del filósofo alemán Ludwig Feuerbach
(1804-1872).
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Freud desarrolla al respecto tres tipos de argumentos: antropológico, ontogenético y


filogenético. Desde el punto de vista antropológico, define a la religión como un
mecanismo de defensa infantil frente a los albures de la condición humana: el ser
humano personificó las fuerzas naturales y las elevó a la categoría de fuerzas protectoras
que le ayudan a sobrellevar su sentimiento de impotencia. El modelo de comportamiento
subyacente está ligado a la percepción que el niño tiene durante su primera infancia de
sus padres y sobre todo de su padre, en tanto que personaje protector.
En cuanto a su argumento ontogenético y filogenético sobre las consecuencias de las
primeras experiencias infantiles, opina que la conducta ambivalente del niño respecto de
su padre toma la forma de fe en los adultos. Pero poco a poco el niño percibe que
tampoco los adultos pueden asegurarle una protección completa frente al mundo y los
poderes exteriores. Por ello, busca protegerse a través de la creencia en dioses. Tales
dioses son al mismo tiempo que temidos, los depositarios de esa angustiosa búsqueda de
protección. El tema de la "añoranza del padre" es utilizado en la explicación de la génesis
del clan primordial. Freud se basa en el modelo ideal de la horda primitiva tal que
formulado por Charles Darwin (1809-1882) en la cual el "padre" de la horda es
presentado como un déspota absoluto, al mismo tiempo adorado y aborrecido por sus
miembros, entre otras cosas debido a su derecho a la posesión de todas las mujeres de la
horda. El odio y los celos llevan a los integrantes a asesinar colectivamente ese padre
protector y tiránico.
Que decir a esto.
Las respuestas de la psicología contemporánea al fenómeno religioso se reducen al
estudio de los aspectos psíquicos relativos a la religión. En este sentido fue William James
el precursor que intentó dar respuestas al hecho religioso desde la perspectiva de la
psicología. Ya dijimos y afirmamos que el hombre es un animal religioso por naturaleza,
por tradición y culturalmente, y la psicología puede y tiene derecho de examinar su vida
religiosa sin caer en campos de estudio que no le corresponden, como la verdad revelada
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

de una religión, sus creencias o su origen histórico: “La validez de las verdades
espirituales es un asunto del cual ningún psicólogo qua psicólogo puede opinar” (G.
Stephens Spinks, Introducción a la psicología de la religión. Buenos Aires: Paidos, 1992),
tal es el caso de S. Freud que partiendo de una errónea analogía entre el fenómeno
religioso y el fenómeno psíquico reduce aquel a este, la metafísica convertida en
metapsicología. Sin embargo, no se niega que la psicología pueda dar su opinión sobre la
religión y la religiosidad del hombre.
Para este interesante tema se puede consultar la obra del P. Juan L. del Col,
Psicoanálisis de Freud y religión. En esta obra se expone de manera brillante la cuestión
acerca del psicoanálisis freudiano y la religión, con las fuentes de los documentos de la
Iglesia, entre otros.

f. El ateísmo.
El ateísmo merece un análisis aparte dada su importancia en el mundo moderno y en
la actualidad, porque el ateísmo en sentido estricto no se reduce a su definición
etimológica como negación de Dios (a-teísmo). El ateísmo es una posición más compleja,
es la antítesis de toda afirmación de Dios y de lo divino.
Nos parece acertada la opinión de que el ateísmo entendido en su esencia es un
fenómeno de la Edad Moderna (y más específicamente del siglo XIX en adelante). Al
hombre primitivo no se lo puede considerar ateo. La Filosofía de la religión y la Etnología
han dado pruebas de ello. El mundo antiguo sólo conoció la realidad de los dioses y lo
mismo podemos decir de las religiones orientales (budismo, taoísmo). Si el concepto de
ateo fue aplicado a los que negaron la realidad de los dioses de la polis o de la civitas, o
bien el verdadero Dios de la tradición judeo-cristiana y tiempo después el Dios del Islam,
sabemos que fue entendido en un sentido relativo. Claro ejemplo de esto es lo que decía
san Justino, que puede ser aplicado a todo lo dicho: "Nosotros confesamos que somos
ateos con respecto a esos falsos dioses, más no con respecto al Dios Verdadero".
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

El ateísmo moderno es ante todo una negación del cristianismo. Si hay ateísmo es
porque primeramente hubo cristianismo. El "giro copernicano" que se produce entre la
Edad Media y la Moderna es un giro de lo teocéntrico a lo antropocéntrico. En el mundo
moderno Dios ha dejado de ser "la medida de todas las cosas", ahora es el hombre la
medida de todo lo que es: tal es así, que el hombre es "dios" para el mismo hombre.
Mucho tuvo que ver en todo esto el filósofo L. Feuerbach (\ 804-1872) a partir de su
obra La esencia del cristianismo y su teoría de la proyección: no es Dios es el que crea al
hombre "a su imagen y semejanza". Es el hombre el que crea sus dioses a su imagen y
semejanza; los crea de acuerdo con sus necesidades, deseos y angustias. La crítica a la
religión y al cristianismo en particulares condición suficiente en su ateísmo. El ateísmo es
para Feuerbach el estado en que el hombre llega a la conciencia de su limitación, pero, a
la vez, de su poder. La limitación es dada por la conciencia de su inmersión en la
Naturaleza; el poder, por el conocimiento de este mismo estado, por el hecho de poder
liberarse, finalmente, de lo trascendente. La religión es alienante e inútil para el hombre,
el no a Dios debe ser el sí al hombre, la teología debe ser una antropología. Y lo que fue
religión, hoy ya no lo es, y el ateísmo de hoy, mañana será religión. (Por esto algunos
opinan que el ateísmo es una nueva forma de religión) La crítica de la religión de
Feuerbach tuvo eco en K. Marx (1818-1883) y S. Freud (1856-1939).
El ateísmo proletario, como dice E. Gilson, (El difícil ateísmo. Universidad Católica de
Chile, Santiago, 1991) es el ateísmo marxista que postula la liberación del hombre
alienado por las fuerzas opresoras del capitalismo y de la religión. La revolución será el
instrumento que permita no sólo la liberación del hombre, sino también la desaparición
de toda religión y la muerte de Dios. El ateísmo de Marx es un ateísmo de la praxis, de la
acción: el mundo no debe ser interpretado, sino transformado. Este ateísmo no es
filosófico, es un ateísmo simple que opone la burguesía al proletariado. Creer en Dios es
ser burgués, no creer en Dios es ser proletario, uno trabaja para Dios, el otro para el
proletariado: "El Dios del burgués Francisco de Asís aún no ha muerto: si lo está, el museo
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

moscovita del ateísmo es el único museo del mundo consagrado a algo que no existe"
(Gilson, ob., cit.). Algunas de las obras principales en las que Marx expone su ateísmo son:
El capital (1867) y el Manifiesto comunista (1848).
El ateísmo ha continuado con figuras como Friedrich Nietzsche (1844-1900), Jean P.
Sartre, la filosofía neopositivista, el cientificismo, es decir, el ateísmo no ha terminado, su
lucha continúa, pero la situación en la que se encuentra se parece a lo que G. Chesterton
nos cuenta:

"Conocí en Polonia a un joven conde, cuyo inmenso y costoso palacio de campo, hecho según
antiguo modelo (pues él tenía otras ideas), había sido quemado y hecho ruinas, por la retirada del
ejército rojo, después de la batalla de Varsovia. Contemplando aquella montaña de mármoles
destruidos y tapices incinerados, uno de nuestro grupo dijo: 'Debe de ser terrible para usted ver su
casa solariega destruida como está'. Pero el conde, que era muy joven en todos sus gestos, se encogió
de hombros y se echó a reír con algo de tristeza: 'Oh, no los censuro por eso -dijo-. He sido soldado yo
también y en la misma campaña; y conozco las tentaciones. Sé lo que un hombre siente, cayéndose de
fatiga y helado de frío, y se pregunta que importancia pueden tener las butacas o las cortinas ajenas,
si, al menos, puede tener él fuego aquella noche. En un lado o en otro éramos todos soldados; es una
vida dura y horrible. No guardo ningún rencor por lo que han hecho aquí. Sólo hay una cosa que no
perdono. Se la voy a enseñar a ustedes'. Y nos condujo a una avenida bordeada de álamos; en la punta
había una estatua de la Virgen con la cabeza y las manos mutiladas. Pero las manos habían estado en
alto, y, cosa extraña, la mutilación misma parecía subrayar esa de intercesión pidiendo misericordia
por esa raza humana, tan huérfana de ella".

O lo dicho por E. Gilson en la obra citada:

"El ateo denuncia gustoso la insuficiencia de las pruebas de la existencia de Dios, (y no faltan
pruebas que son insuficientes) pero todas dan testimonio de la misma verdad: si el teísmo tiene sus
dificultades, el ateísmo tiene las suyas, entre las cuales la principal es la existencia del propio ateísmo.
Pues se habla mucho de él; se le consagran libros y más libros; hasta se ha publicado una enciclopedia
consagrada al problema de la inexistencia de Dios. Si se piensa en ello es un problema extraordinario.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Dios es el único ser cuya inexistencia se aplican a demostrar innumerables escritores, filósofos,
sociólogos o economistas. En principio, si se estuviese seguro de que no hay Dios, no se perdería tanto
tiempo y tanto dinero en demostrarlo... Lo vano de tales empresas es tan cierto que uno se pregunta
cómo personas para quienes la no existencia de Dios es tan segura, no sólo continúan pensando sino
que hasta sienten la necesidad de arruinar en el espíritu de los demás la creencia en Él".

Reflexionemos a partir de la siguiente pregunte ¿qué nos han querido decir estos dos
pensadores?
Todas estas posiciones que hemos expuestos niegan parcial o totalmente la
existencia de un ser absoluto. Y, sin embargo, no lograron quitar de la mente y corazón de
los hombres la idea de Dios. Esto nos lleva a mostrar la posición que afirma la existencia
de un Ser Absoluto.

Actividades

1. Foro I: Que aporta el P. del Col en su crítica al psicoanálisis.


2. Cuáles son las obras de Freud en su crítica a la religión.
3. Hay teólogos o científicos católicos que comparte creación y big bang
4. Foro II: leer el artículo de Horacio Boló y dar una opinión sobre la actualidad de su
artículo.
5. Ante estos temas, ¿cuál es la respuesta que considera de parte de la Iglesia
Católica?
6. Foro III: leer y opinar sobre la necesidad de la ciencia en:
http://www.alfayomega.es/Revista/2013/pdf/Alfa838.pdf
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Unidad 15. El conocimiento filosófico de Dios.

a. El argumento ontológico b. Las vías de Santo Tomás.


Antes de exponer el tema de la unidad, preguntémonos que otras posiciones hay
sobre la cuestión.
El hombre se ha pregunta por Dios desde que ha tenido uso de razón. La pregunta por
el ser absoluto es de suma importancia, aún para aquellos que “ignoran” tal pregunta.
La diversidad de posiciones acerca de la existencia de Dios no es un problema
semántico, es decir, no se trata de ponerse de acuerdo en el significado del vocablo
"Dios". El problema es la existencia de Dios. Frente a este problema, mencionaremos las
posiciones que consideramos más relevantes:
- Agnosticismo: sin negar absolutamente la existencia de Dios, sostiene la imposibilidad
del conocimiento de Dios por parte del hombre. La forma típica de agnosticismo (del
griego = "doctrina de la incognoscibilidad"), sostiene la imposibilidad de conocer lo
suprasensible, la negación de la metafísica como ciencia y como acceso al conocimiento
de Dios. Ajustándose a su sistema el empirismo es una forma de agnosticismo, ya que, en
esta postura, el conocimiento sensible es el único válido, por lo tanto, toda realidad o ser
fuera de la experiencia sensible no puede ser conocido. El criticismo de Kant es otra forma
de agnosticismo.
- Deísmo: aparece en Inglaterra a mediados del siglo XVI. El deísmo reconoce un Dios
superior creador pero ajeno al mundo, niega todo influjo conservador y el concurso con
las criaturas. Niega también toda revelación divina. Los deístas no practican ninguna
religión o culto. Una expresión típica de esto es la masonería. Representante del deísmo
fue Voltaire.
- Panteísmo: en general el panteísmo sólo acepta una única sustancia o naturaleza: el ser
existe por sí, absoluto y eterno. También es monismo, en cuanto acepta un solo principio,
una sola realidad que es Dios. El panteísmo puede ser entendido de diversas maneras:
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

como sustancia inmutable (Spinoza), como espíritu absoluto (Hegel). El panteísmo total
(existe un panteísmo parcial) es el panteísmo propiamente dicho, identifica a Dios con el
mundo: todas las cosas están en Dios.

a. El argumento ontológico
En todos los tiempos, lugares y culturas el hombre no solo se preguntó sobre la
existencia de Dios, sino que también ha tratado (a pesar de su limitación) de argumentar
su existencia. A tal efecto presentaremos dos argumentos, que de algún modo se oponen:
el ontológico y el cosmológico
La búsqueda de una Causa Primera que explique el ser y el obrar contingentes de
todas las cosas de este mundo es precisamente la búsqueda de Dios, puesto que por Dios
entendemos el ser que es incausado y origen primero de cuanto existe. De ahí el teísmo,
la necesidad de demostración de la existencia de Dios.
Por demostración entendemos, un razonamiento que parte de una verdad evidente
por sí misma, para hallar otra verdad oculta al intelecto. La demostración puede ser a
priori si una verdad es conocida desde su causa y a posteriori cuando de un hecho dado a
la experiencia se llega a conocer su causa. La demostración cuasi a priori, cuando en un
juicio se anuncia una verdad, se encuentra su causa. (Juicio analítico: considerando el
sujeto se determina el predicado, por ejemplo, "el todo es mayor que la parte")
Sobre el problema de la existencia de Dios ha habido distintas posiciones entre los
teólogos y filósofos a lo largo de los tiempos. Aquí presentamos dos: el argumento
ontológico (cuasi a priori) y el argumento cosmológico (a posteriori):
a) El argumento ontológico: la vía de demostración en san Anselmo recibe (desde los
tiempos de Kant) el nombre de argumento ontológico, que lo desarrolla en su Proslogion,
y su razonamiento es el siguiente:
El argumento consiste en una intuición intelectual de una verdad en el pensamiento.
Parte de la idea de Dios para demostrar su realidad. Así lo enuncia san Anselmo: "Dios es
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

el ser más perfecto que el cual nada puede pensarse, es decir, Dios es el ser más perfecto.
Si Dios es el ser más perfecto y nada más perfecto que él puede pensarse, tiene que
existir realmente. Porque si sólo se puede pensar en la mente, se podría pensar en otro
más perfecto que Él: que además de existir en la mente exista también en la realidad y
entonces Dios no sería el ser más perfecto que pueda pensarse. Por consiguiente, basta
pensar que Dios es el ser más perfecto para darse cuenta de que debe existir realmente,
porque si no existiera realmente, no sería el ser más perfecto que puede pensarse".
Para muchos tal argumento deduce de la idea de Dios su existencia real, algo
improcedente porque se trataría de un sofisma (raciocinio carente de consecuencia
lógica). Tal argumento ha sido expuesto también por san Agustín por su doctrina de la
iluminación. En la teología del siglo XX fue retomado por los teólogos de la escuela de
Tubinga. Es cierto que por el hecho de pensar algo, ese algo no tiene porqué existir pero
el problema es que la idea de Dios no es una idea cualquiera, "es lo más perfecto que
puede pensarse", por lo tanto la controversia sigue.
b) El argumento cosmológico: el más antiguo de los argumentos sobre la existencia
de Dios, es el argumento cosmológico. Los filósofos griegos naturalistas o de la physis
fueron los primeros.
Este argumento parte de considerar la realidad del cosmos, su movilidad, caducidad y
contingencia. Este argumento se desarrolló en las tres vías de san Juan Damasceno en
Oriente, y en Occidente con las cinco vías de santo Tomás de Aquino. El argumento
cosmológico partiendo de la experiencia sensible busca el fundamento último de la
realidad. Exponemos las cinco vías de santo Tomás.
Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios, aunque haya sido Santo Tomás el
gran artífice de las cinco vías en su estructuración científica definitiva, todas ellas cuentan
con antecedentes, bien en los filósofos precristianos, bien en la Sagrada Escritura, bien en
los pensadores cristianos y arábigo-judíos anteriores, cosa que no es difícil de comprobar
documentalmente.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Todas las vías se estructuran a partir de: a) un hecho evidente captado por la
experiencia; b) del principio de causalidad y partiendo del hecho evidente se llega a su
causa, razón de su existencia; c) se demuestra la imposibilidad de proceder ad infinitum;
d) se llega a una Primera causa, Acto puro de ser, que en el lenguaje religioso se llama
Dios.
- Primera vía. Por el cambio al Ser inmutable o Ser en sí: el movimiento como
actuación del móvil. "Es cierto y consta por el sentido que en este mundo algunas cosas
son movidas. (Hecho evidente) Pero todo lo que es movido es movido por otro (principio
de causalidad)... Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por
otro, y éste por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito (imposibilidad de
proceder al infinito, por el mismo principio de causalidad)... Luego es necesario llegar a
algún primer motor que no es movido por nada; y éste todos entienden que es Dios".
(Primera causa, Acto puro de ser)
- Segunda vía. Por las causas subordinadas a la Causa incausada: la experiencia de un
orden de causas eficientes. "Vemos que en este mundo sensible existe un orden de
causas eficientes; pero no vemos ni es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo,
porque de lo contrario sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Ahora bien, no es
posible que en el orden de causas eficientes se proceda hasta el infinito... Luego es
necesario suponer alguna causa eficiente primera, que todos llaman Dios". (La Causa
incausada)
- Tercera vía. Por los seres contingentes al Ser necesario: nos encontramos con cosas
que tienen posibilidad de existir y de dejar de existir, pues algunas se engendran y
corrompen. Ahora bien, lo que tiene posibilidad de no existir, alguna vez no existe. De ahí
que si todas las cosas tuviesen esa posibilidad de no existir, alguna vez no habría habido
nada, y, por consiguiente, ahora tampoco, porque de la nada no procede nada. Pero,
dado que ahora existe algo, es que no todas las cosas tienen posibilidad de existir y no
existir, que algo ha de ser necesario, y esto, en última instancia, es Dios. Es decir, si todos
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

los seres que existen fueran contingentes, sin la existencia de un Ser necesario, nada
existiría, por lo tanto, o existe un Ser necesario o nada existiría. Este argumento es en
alguna medida alma mater de los demás argumentos.
- Cuarta vía. Por las perfecciones limitadas al Ser Perfecto: encontramos en este
mundo cosas más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos nobles, y
otras cualidades así. Ahora bien, el más y menos se dicen de cosas diversas según la
diversa aproximación a lo que es máximo en ese orden. Por eso ha de haber algo que sea
óptimo, nobilísimo, máximamente verdadero, y, por consiguiente, máximo ser. Y como lo
que es máximo en un género es causa de todo lo que se contiene bajo ese género, ha de
haber un máximo ser, causa de la bondad, de la verdad, de la nobleza y de las demás
cualidades por el estilo; y esto es Dios. Si tomamos como punto de partida lo finito, por
ejemplo, existe un hombre Juan que no puede ser por sí mismo, si no sería Dios, luego es
por otro y así sucesivamente, y como en otros argumentos expuestos, no se puede ir a lo
infinito, porque debe darse una Primera causa, si no, no existiría. Luego, el primero de la
serie tiene que existir por sí mismo o Esse infinito no puede formalmente ser hombre,
tiene que ser Dios.
-Quinta vía. Por el orden y finalidad de las cosas a la inteligencia ordenadora y fin
divino del cosmos: "Vemos que algunas cosas que carecen de conocimiento, esto es, los
cuerpos naturales, obran con intención de fin... Ahora bien, las cosas que no tienen
conocimiento no tienden al fin si no son dirigidas por algún cognoscente e inteligente.
Luego existe algún ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a un fin; que es lo
que llamamos Dios".
Las cinco vías de santo Tomás culminan en la existencia de un Ser, origen de cuanto
existe: Primer Motor, Causa Primera, Ser Necesario, Ser Perfectísimo y Fin Último y dado
que por esas características se nos muestran tan sólo aspectos de su relación con el
mundo creado, nos preguntamos: ¿cuál es su esencia de Dios o su naturaleza?
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Al hacer referencia al lenguaje propio para hablar de Dios explicamos la vía de los
tres métodos: el método de negación (vía negativa), por el cual negamos de Dios todo lo
que signifique imperfección, que existe en los seres de este mundo, por ejemplo, la
materialidad, o la memoria, el método positivo (vía positiva): aplicamos a Dios las
perfecciones reales que encontramos en los seres creados (la vida, la bondad, el poder,
etc.) y el meto do de sublimación (vía de eminencia): elevamos a grado infinito esas
mismas perfecciones que a Él atribuimos. Sin embargo, la noción de Dios es impropia Se
trata de buscar lo que se llama en filosofía el constitutivo formal o esencia metafísica.
Existen al menos dos teorías entre los teólogos sobre la esencia metafísica de Dios: la
infinitud y la aseidad. Para Duns Escoto (1270-1308), la esencia metafísica de Dios radica
en su infinitud, condición previa a cualquier otro atributo que pueda convenir a Dios,
pues solamente en grado infinito puede serle atribuido a Dios cualquier perfección; la
segunda teoría sostiene que Ia esencia de Dios reside en su aseidad y es defendida por
santo Tomás: significa que Dios es un ser por sí mismo (a-se), a diferencia del ser de las
demás cosas, que es ab-alio (por otro); es decir, debido precisamente a que Dios les ha
otorgado el ser y los mantiene en él. La esencia metafísica de Dios en santo Tomás no es
otra que aquella que encontramos en la Biblia: Yo soy el que soy (el que es por sí mismo,
no por otro).
Así, Dios es el existir por esencia, "la perfección de todas las perfecciones" y que, al
mismo tiempo, excluye todo tipo de imperfección. El dato revelado que encontramos en
la Sagrada Escritura y en la Sagrada Tradición lo confirma la reflexión filosófica, o la
reflexión filosófica llega a la esencia de Aquel que por revelación se nos ha dado a
conocer.
Bien, llegamos al final de lo que nos propusimos al principio: ¿si Dios existe? Que
corolario podemos expresar de esto último. Que si bien no es fácil demostrar la existencia
de Dios, negar su existencia es imposible. Y les dejo a Ustedes reflexionar sobre tan
importante cuestión y agregamos las siguientes preguntas:
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
MÓDULO V
El discurso de Dios

Teología I
Martillero y corredor de comercio

Actividades
1. Cuál es la diferencia entre: unívoco, equívoco y análogo
2. Una vez que respondió a la pregunta anterior, de ejemplos
3. Puede marcar la diferencia entre el argumento ontológico y el cosmológico.
4. Busque el significado de algunos conceptos que no le parecen claros y envíelos
al Foro I con una posible definición.
5. Buscar el argumento en San Agustín sobre la existencia de Dios.
6. Foro II: hay otras posiciones frente a la existencia de Dios.
7. I. Kant, critico las vías, ¿cuáles fueron?

También podría gustarte