Está en la página 1de 3

LITERATURA GRIEGA CLÁSICA. 2020.

UCALP
MÓDULO VI: Tragedia Griega Clásica. Sófocles.

Dra. María del Pilar Fernández Deagustini


Introducción a Sófocles

Si medimos el éxito de un dramaturgo a partir de la cantidad de victorias


obtenidas en Las Grandes Dionisias, Sófocles es quien mejor puede reclamar el trono
de la tragedia, ya que de sus treinta participaciones en el festival (120 obras) ganó el
primer premio veinte veces y nunca quedó en último lugar. Sófocles nació en Colono
(en las afueras de Atenas) cerca del 496 a. C., como hijo de un rico fabricante de
armaduras. Su carrera se extendió al menos desde el 468 a. C. hasta su muerte, en el
406 a.C., y su última obra, Edipo en Colono, fue producida póstumamente, en el 401 a.
C. Por lo tanto, Sófocles debió haber competido tanto con Esquilo como con
Eurípides. Solo dos de sus obras pueden ser datadas con exactitud (la otra es
Filoctetes, producida en el 409 a. C.), y los intentos de datar las otras cinco obras
descansan en cuestiones subjetivas tales como el estilo, el lenguaje o conexiones a
eventos de la historia de Atenas, y en general no podemos más que conjeturar la
década en la que parecen haber sido producidas por primera vez.
Como de Esquilo, se dice de Sófocles que fue un innovador y que ha
introducido el tercer actor. Como hemos visto, hay evidencia de que este desarrollo
tuvo lugar durante su vida, podamos o no afirmar con seguridad que fue él el
responsable de ello. Es un experto de la puesta en escena y su habilidoso manejo de la
estructura y la trama hacen que las obras sean particularmente atractivas para el gusto
moderno. Por ejemplo, en contraste con los prólogos de Eurípides, donde un personaje
típicamente narra la historia, Sófocles transmite la información sutilmente. En
Antígona, la negativa de Creón a enterrar a Polinices es contada por Antígona a
Ismene, en lugar de dada a la audiencia en un monólogo y, por lo tanto, incrustando
esta importante información en un diálogo que también revela las personalidades de
las dos hermanas y la relación entre ambas. De manera similar, Áyax se abre con una
discusión entre Atenea y Odiseo, que explica la cólera de Áyax contra los griegos y su
locura, pero también introduce a Odiseo como personaje, y pone en primer plano la
idea de que la fragilidad humana nos debe hacer sentir compasión, lo cual se vuelve
crucial una vez más sobre el final de la tragedia.
LITERATURA GRIEGA CLÁSICA. 2020. UCALP
MÓDULO VI: Tragedia Griega Clásica. Sófocles.

Dra. María del Pilar Fernández Deagustini


Los estudios sobre Sófocles usualmente describen su preferencia por obras que
giran alrededor de un héroe. Así Edipo, y las decisiones que debe tomar, dominan
Edipo Rey y Edipo en Colono, mientras que la cuestión central de Áyax es si el héroe
evaluará su deseo de cometer suicidio y qué sucederá después de que lo lleva a cabo.
No debemos tomar esta “receta” del drama sofocleo de una manera tan literal, sin
embargo, ya que no todas las obras conservadas encajan en este modelo: Traquinias,
Filoctetes y Antígona tienen más de un personaje importante y resulta artificial
preguntarse cuál es el “verdadero héroe sofocleo”. La preferencia de Aristóteles por
obras de este tipo demuestran que eran más probables de ser seleccionadas para la
currícula escolar y que por ello sobrevivieron, y esto significa que nuestra perspectiva
acerca de lo que es típicamente sofocleo esté inevitablemente distorsionada. Esquilo y
Eurípides también se mostraban fascinados por héroes poderosos, y Sófocles no es el
único autor que escribió obras dominadas por un personaje (piensen, por ejemplo, en
Medea de Eurípides). No obstante, Sófocles parece interesado en la figura del héroe (el
individuo imperecedero e intransigente) y sus obras prestan particular atención a la
caracterización y la toma de decisiones. En Edipo rey, por ejemplo, la cadena de
eventos que conduce a Edipo a encubrir su destino también revela el tipo de persona
que es capaz de hacer lo que él hace. El dinamismo y la inteligencia de Edipo lo hacen
querer descubrir la verdad y son los que le permiten burlar a la Esfinge (y entonces
casarse con Yocasta y convertirse en rey de Tebas), pero su mal temperamento, que
vemos en su tratamiento hacia Creón y Tiresias, también causó su asesinato de Layo.
De manera similar, Traquinias explora cómo una esposa amorosa puede terminar
causando la muerte de su marido, mientras que Electra pone en escena los efectos
perjudiciales del luto prolongado.
El interés en la toma de decisiones del ser humano va de la mano con un
interés en el rol de lo divino en la vida humana. Sófocles retrata a los dioses en el
escenario mucho menos que Esquilo y Eurípides, y la voluntad de los dioses es
reconocible solamente a través de presagios y profecías, que los personajes humanos
frecuentemente malinterpretan o ignoran. Un tema central es, por lo tanto, el grado de
control que tienen los seres humanos de sus propias vidas. Por ejemplo, la primera
parte de Áyax está dominada por la decisión del héroe acerca de cometer suicidio sin
LITERATURA GRIEGA CLÁSICA. 2020. UCALP
MÓDULO VI: Tragedia Griega Clásica. Sófocles.

Dra. María del Pilar Fernández Deagustini


oprobio. Más tarde, después de que él ha dejado el escenario para matarse, conocemos
la profecía que anticipaba la muerte de Áyax ese mismo día. De modo que la muerte
de Áyax está doblemente determinada, por la aparente libre decisión del héroe, pero
también por los dioses. A la inversa, en Edipo rey, el héroe conoce la profecía sobre el
asesinato de su padre y el casamiento con su madre y huye de su casa para evitar que
se vuelva realidad, pero es este intento de escapar de su destino el que hace que se
cumpla. Este tipo de ironía trágica es característica de Sófocles, quien frecuentemente
juega en la brecha entre la sabiduría de la audiencia sobre lo que ocurre en el mito y el
fracaso del héroe de comprender, antes de que sea demasiado tarde.

También podría gustarte