Está en la página 1de 4

SOCIEDADES Y PROCESOS COMERCIALES

QUE ES UNA SOCIEDAD

Es una sociedad jurídica para desarrollar una actividad mercantil o no, que generalmente busca generar utilidad para luego repartirla. Para que se configure la sociedad debe cumplir
con los requisitos de Ley, para su creación. En el caso de que no se cumplan estos requisitos, se configura una sociedad de hecho.

COMO SE CLASIFICAN LAS SOCIEDADES

1. Por el tipo de socios: pueden ser sociedades de personas, de capitales o mixtas


2. Por el objeto social: pueden ser civiles o comerciales
3. Por la relación en la bolsa de valores : pueden ser sociedades abiertas o cerradas
4. Por su personería jurídica: pueden ser sociedad regula, irregular o de hecho

DESARROLLO

PRIMERO: POR EL TIPO DE SOCIOS

A. SOCIEDADES DE PERSONAS: Lo que une a los socios son las características personales (intuito persoane), los socios se vinculan en razón de estas características, Ej.
La sociedad Colectiva (para vender mi partición debo contar con la autorización de todos los demás socios, este tipo de sociedad prefiere liquidarse antes de que intervenga
un extraño), también tenemos a la sociedad limitada, la colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad o empresa unipersonal. El capital se divide en cuotas partes, la
responsabilidad por lo general es limitada

B. SOCIEDAD DE CAPITALES: En este caso el interés no es personal, si no económico, se vincula por el intuitio pecuniarie, es decir que lo que interesa es el dinero, el aporte
a la sociedad comercial. Un ejemplo son la SAS y SA. En este caso los socios tiene libertad para vender las acciones, no requieren aprobación de la asamblea

C. SOCIEDADES MIXTAS: En este caso el interés de algunos socios es personal y de los otros es económico, un ejemplo de este tipo de sociedad es la sociedad limitada y la
sociedad en comandita simple donde se vinculan dos tipos de socios:

- Socios gestores: Se vinculan por características personales


- Socios comanditarios: se vinculan por características pecuniarias

NOTA: La diferencia ente intuito personae y intuito pecuniae


INTUITO PERSONAE INTUITO PECUNIAE
HAY UNA TENDENCIA DE QUE LOS SOCIOS RESPONDAN POR OBLIGACIONES DE LA TENDENCIA A QUE LOS SOCIOS NO RESPONDAN POR SUS OBLIGACIONES DE
SOCIEDAD LA SOCIDAD

SEGUNDO: POR EL OBJETO SOCIAL

En este caso las sociedades se dividen en sociedades civiles y comerciales, según lo estipulado en el art. 100 del C.CO, modificado por el art. 1 de la Ley 222 de 1995 asi

SOCIEDADES CIVILES SOCIEDADES COMERCIALES


Estas sociedades no desarrollan actos mercantiles, como por ejemplo las instituciones de Estas sociedades desarrollan actos mercantiles, los estipulados en el art. 20 del C.Co.,
beneficencia, los sindicatos, las sociedades de médicos o de abogados como por ejemplo en la SAS, siempre serán comerciales, sin importar el objeto social,
esencia comercial de la sociedad en razón del tipo societario no por el objeto social
El artículo 100 del Código de Comercio, establece que tanto las sociedades civiles como comerciales se regula por el precitado código, la diferencia radica en que en las sociedades
civiles como no son comerciales no tienen deberes comerciales. Por su parte si una sociedad tiene actividades tanto civiles como comerciales, entonces es comercial

TERCERO: POR LA RELACION CON LA BOLSA DE VALORES

En este caso las sociedades se dividen en abiertas y cerradas

SOCIEDADES ABIERTAS SOCIEDADES CERRADAS


Estas sociedades cotizan sus acciones en la bolsa de valores de Colombia, un ejemplo No cotizan sus acciones en la bolsa de valores, ejemplo al SAS, nunca pueden vender
de ello son las sociedades anónimas sus acciones en la bolsa por expresa disposición legal
La sas es una sociedad menos rígida, aunque también existen sociedades anónimas, cerradas pero que no se han formalizado sus trámites ante la superintendencia de sociedades.
El resto de sociedades son cerradas

CUARTA: SOCIEDADES SEGÚN SUS VINCULOS FAMILIARES

SOCIEDADES NETAMENTE COMERCIALES SOCIEDADES DE FAMILIA


Son aquellas en que los socios o accionistas Son aquellas sociedades donde los socios o accionistas pertenecen a una misma familia o máximo a dos familias, estas sociedades
no tienen vínculos familiares entre sí. generalmente manejan un comportamiento, los cargos de representante legal y administrado los ocupan los mismos familiares, es
importante conocer esta clasificación dado que son típicas en Nariño. Tienen una particularidad dado que los problemas familiares
terminan influyendo en los asuntos comerciales.
QUINTA: FRENTE AL TEMA DE PERSONERIA JURIDICA
Pueden ser sociedades regulares, irregulares o de hecho

SOCIEDAD REGULAR SOCIEDA IRREGULAR SOCIEDAD DE HECHO


- Tiene personería jurídica
- No tiene personería jurídica
- Ha cumplido con todos los requisitos de ley
- La sociedad nace con el acto creador
para constituirse - No es una persona jurídica
- El acto de publicidad es un acto de
- El acto creador puede ser un documento - No tiene estatutos
oponibilidad frente a terceros
privado más la autenticación de escritura publica - Nace de la actitud de las partes en virtud del
- Si se firma estatutos pero no se hace acto de
- Es necesario un acto de publicidad con negocio mismo
publicidad son sociedades irregulares
registro ante cámara de comercio (certificado y
- Dicho fenómeno jamás se presenta en la SAS
existencia de representación elgal)

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

En el caso de las sociedades se tendrán en cuenta los siguientes atributos de la personalidad: Nombre, patrimonio, domicilio capacidad y nacionalidad

a. NOMBRE:
Es un elemento muy importante en materia de comercio, ello para diferenciarse de la competencia, la decisión 486, art 190 de la Comunidad Andina consagra el nombre comercial de
los establecimientos de comercio y de las personas jurídicas.

Al respecto el, NOMBRE COMERCIAL DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO: El art. 516 del C.CO., estipula que los establecimientos de comercio no son personas jurídicas, dado
que son un conjunto de bienes, se puede elegir cualquier nombre, el cual se protege por el uso, es decir se protege para la persona que lo usó no al que lo registró

CONFORMACÍON DEL NOMBRE COMERCIAL DE UNA PERSONA JURIDICA: Se conforma por:

- RAZÓN SOCIAL: Es cuando el nombre de una sociedad está conformado por el nombre o apellido de alguno de los socios ejemplo Peláez Hermanos
- Denominación social: Cuando el nombre se compone de la actividad que desarrolla la sociedad ejemplo Almacenes éxito, Seguros Bolívar

TIPO DE SOCIEDAD ESPECIFICACIONES SOBRE EL NOMBRE COMERCIAL DE UNA PERSONA JURIDICA


- De acuerdo con el art. 303 del Código de Comercio la razón social se formará con el nombre completo o el solo
apellido de alguno o de algunos de los socios seguidos de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos", u
otras análogas, en ese entendido sino se incluye los nombres completos o los apellidos de todos los socios, no
podrá incluirse el nombre de un extraño en la razón social. Quien lo tolere será responsable en favor de las
personas que hubiere contratado con la sociedad.

- La muerte de un socio cuyo nombre se encuentre incluido en la razón social no impide seguirlo utilizando,
siempre y cuando continúen sus herederos o cuando estos siendo capaces lo acepten expresamente caso en el
cual se agregaran las palabras sucesores

SOCIEDAD COLECTIVA - De igual manera sucede cuando la razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno de los
socios y este ceda la totalidad de sus intereses, es posible seguir utilizando la misma razón social de este tipo de
sociedad

- Son esenciales dos elementos el nombre de por lo menos un socio y la indicación de sociedad colectiva,
enunciando para el efecto los vocablos "compañía", "hermanos", "e hijos" u otras análogas

- El art. 303 del C.CO. no admite denominación social en la entidad colectiva, en el entendido de que este tipo de
sociedad es eminentemente personalista, de ahí que siempre deba identificarse con una razón social, vale decir
con un nombre colectivo de los socios o de la combinación abreviada que compendia los apellidos de estos

- Conforme al art. 324 del C.Co. la razón social de las comanditarias se formará con el nombre completo o solo el
apellido de uno o más socios colectivos acompañado de la expresión "y compañía" o la abreviatura "& Cía"
seguida en todo caso de la indicación abreviada "S. en C." o de las palabras "Sociedad Comanditaria por
Acciones" o su abreviatura "S:C:A:"
- Esta se caracteriza por que su capital social se divide en cuotas partes no en acciones
- La ley no impuso un límite de socios, ni tampoco la cantidad de capital social que se debe suscribir y pagar
- Su administración siempre será ejercida por los socios gestores
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE - La función de inspección y vigilancia la realiza los socios comanditarios, sin perjuicio de nombrar un revisor fiscal
- A los socios gestores se les aplican las normas de las sociedades colectivas
- A los socios comanditarios se les aplican las normas de las sociedades limitadas
- Reformas: cualquier reforma debe ser aprobada por la totalidad de los socios gestores y por la mayoría absoluta
de los socios comanditarios
- Disolución: se debe disolver cuando su capital se reduzca a la tercera parte o menos, o cuando desaparezca uno
de los tipos de socios (gestores o comanditarios)

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES - Nombre: Razón Social + CIA o Compañía y hermanos e hijos + SCA Sociedad en comandita por acciones
ejemplo Organización Solarte Hermano SCA
- Capital: su capital se divide por acciones
- Cuantos socios: no puede ser constituida con menos de 5 socios, entre gestores y comanditarios
- Capital social: El art. 345 del C.CO., exige que al constituirse la sociedad se debe suscribir al menos el 50% del
capital social y pagarse al menos la tercera parte del capital suscrito (reglas de la sociedad anónima)
- Emisión de acciones: en cuanto a la emisión y colocación de acciones y reformas estatutarias, se aplicaran las
mismas reglas de la sociedad anónima
- Reserva legal: la sociedad en comandita por acciones debe constituir una reserva legal (no aplica a la sociedad
en comandita simple)
- Disolución: sucede cuando ocurran perdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del 50% del capital
suscrito y cuando desaparezcan uno de los tipos de socios que conforman la sociedad.
- Administración: También le corresponde a los socios gestores
-
SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD LIMITADA
CARACTERISTICAS
- Se caracteriza por ser una sociedad de personas
- Como su nombre lo indica la responsabilidad de sus socios es limitada según el monto de sus aportes
- No responden solidariamente e ilimitadamente con su patrimonio
- Se encuentra regulada por el art. 357 al 372 del C.CO.
- La razón social de la sociedad limitada se caracteriza por que debe ir acompañada de la sigla LTDA (Art. 357
C.CO.). La importancia de esta sigla radica en que si no se encuentra en los estatutos la responsabilidad de los
socios deja de ser limitada y pasa a ser responsabilidad solidaria e ilimitada
- Tiene un número limitado de socios
- El capital social debe suscribirse y pagarse en su totalidad
- CONSTITUCIÓN:
 Mediante escritura pública ante notario + la inscripción en el registro mercantil de la respectiva
cámara de comercio
 Se puede constituir mediante documento privado si cumple las condiciones señaladas en el art. 22
de la Ley 1014 de 2006: consiste en tener máximo 10 de trabajadores y activos totales inferiores a
500 smlmv
 Mínimo dos socios y un máximo de 25
- RESPONSABILIDAD

 Art. 353 C.CO. Estipula «En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta
el monto de sus aportes.» En consecuencia, una vez constituida la sociedad los socios no deben
responder solidariamente con su patrimonio por las deudas u obligaciones de la sociedad, más allá
del monto de sus aportes.

 Responsabilidad – contrato de trabajo: La sociedad limitada, al ser una sociedad de personas, está
sujeta a esta regla respecto a las obligaciones laborales que adquiera la sociedad.

- CAPITAL EN LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

 El capital se divide en cuotas partes de igual valor, y debe ser pagado en su totalidad al momento de
constituirse la sociedad.
 No hay plazo para suscribir el capital a diferencia de las sociedades anónimas que si lo hay

- ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD LIMITADA


 Al tratarse de una sociedad de personas, la representación y administración corresponde a todos y
cada uno de los socios, mediante la junta de socios (art. 358 C.CO.).

 La administración y representación puede ser delegada a un gerente o administrador, pero en todo


caso el máximo órgano es la junta de socios

 No está obligada a conformar junta directiva, dado que la ley no estipula esta obligación, si así lo
consideran los socios pueden conformar una, en este caso la junta directiva

 Se regirá por las normas generales y especialmente las establecidas en los arts. 197 y
198 del C.CO., según la superintendencia de sociedades en oficio 220-003724 del 1 de
febrero de 2005

- CESION DE CUOTAS EN LA SOCIEDAD LIMITADA

 Dado que se trata de una sociedad cerrada de personas, la cesión de cuotas implica está sujeta a
reglas especiales que limitan y restringen su negociabilidad
 Implican una reforma estatutaria
 El art. 363 del C.CO. implementa un derecho de preferencia para los demás socios, de tal manera
que el socio que quiera ceder sus cuotas, primero debe ofrecerlas a los otros socios, y si estos
rechazan la oferta, se las puede ceder a un tercero
 Si ningún socio quiere adquirir las cuotas, ni se autoriza el ingreso a un extraño, en virtud del art. 365
del C.CO., la sociedad tiene la obligación de presentar a una más que las adquieran, esto dentro del
término de 60 días siguientes a la petición del cedente
 si dentro de los veinte días siguientes a la presentación de las personas que puedan adquirir las
cuotas no se perfecciona la cesión, los socios pueden optar por cualquiera de las siguientes
situaciones
 Disolver la sociedad
 Excluir al socio interesado en ceder y liquidarse sus cuotas
 Si se efectúa la cesión: esta se deberá realizar mediante escritura pública, pues si no se realiza esta
formalidad, hay ineficacia en la cesión.
 la escritura pública de la cesión debe ser inscrita en el registro mercantil de la cámara de comercio
 si no se inscribe en el registro mercantil la escritura de cesión, no será oponible respecto de terceros ni a la
sociedad, de conformidad al art. 366 del C.CO.
 Se debe efectuar lo establecido en los arts. 363, 364 y 365 del código de comercio referentes al derecho de
preferencia en la cesión tendientes a las discrepancias que se presenten en la cesión y las medidas
relativas al rechazo de las ofertas por los socios, ya que si estas reglas no se efectúan las cámaras de
comercio se abstendrán de efectuar el registro.

- Qué hacer cuando un socio fallece en la sociedad de responsabilidad limitada: La sociedad limitada por lo
general es un sociedad de familia, por lo que si uno de sus socios fallece, los demás consocios pueden
 Si no se estableció lo contrario en el contrato de sociedad, continuar con uno o más de los herederos
del difunto.
 Si se estableció en los estatutos sociales un plazo para que cualquiera de los socios pudiera obtener
las cuotas del socio fallecido, dentro del término los socios podrán adquirirlas
 Las cuotas del socio fallecido que deseen adquirir los demás socios, se podrán adquirir por el valor
comercial de estas al momento del fallecimiento, según lo establecido en el artículo 368 del código
de comercio.
 Hay que tener en cuenta que cuando de la adquisición de las cuotas del fallecido por parte de los
otros socios se trata, es necesario en virtud de lo establecido en el artículo anteriormente
mencionado que se disponga en los estatutos el plazo para que los demás socios puedan adquirir las
cuotas.

- REVISORÍA FISCAL EN LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.


 El código de comercio no obliga a que las sociedades de responsabilidad limitada tengan un revisor
fiscal, de modo que la aplica la norma general de la ley 43, en razón al monto de sus ingresos o
activos.
 En todo caso, la sociedad puede estatutariamente instituir la figura de la revisoría fiscal para efectos
de control, que en todo caso debe ser ejercida por un contador público.

SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS

PATRIMONIO

CAPACIDAD

DOMICILIO

NACIONALIDAD

ESTADO CIVIL

También podría gustarte