Está en la página 1de 4

El silencio de la democracia

í) Coivocl Q
Luego de la breve experiencia griega, la democracia, como forma de organiza­
ción política, quedó sepultada. Durante la Edad Media, los ideales de participa­
Homo economicus ción y autogobierno perdieron vigencia con la consolidación de la sociedad feudal,
basada en los principios del cristianismo que propiciaban la fe y la obediencia al
La teoría liberal se relaciona estrecha- mandato divino. La Iglesia y el Papa, su autoridad máxima, eran las instituciones
mente con la idea de homo economicus,
que concentraban el poder que provenía de Dios y lo delegaban en los monarcas y
que es aquel que busca sus ganancias
de manera individualista por medio señores feudales. De esta forma, el poder religioso y el poder político se fundieron
de la competencia en el mercado. En y permanecieron durante siglos en las mismas manos.
consecuencia, debe tener plena libertad Hacia fines de la Edad Media, el poder fue concentrándose en algunos de los
para hacer su voluntad sin que el Esta­ reyes, que controlaron territorios extensos y se volvieron muy poderosos. Así, en
do interrumpa sus proyectos económi­
Europa, en el siglo xv comenzaron a conformarse los Estados modernos goberna­
cos alterando el libre funcionamiento de
la economía. Algunas de las medidas
dos por monarquías, que luego se volvieron absolutas. En esta forma de gobierno
que el Estado debe evitar tomar son, el poder político estaba en manos de una sola persona: el monarca o rey.
por ejemplo, fijar precios máximos,
regular la importación o exportación de
mercaderías y de capital financiero, fijar
el sueldo mínimo de los trabajadores
Liberalismo y democracia representativa
o controlar el valor de las divisas o
monedas extranjeras. El liberalismo como pensamiento político apareció en el siglo xvn y sus concep­
tos principales aún tienen plena vigencia: se basa en la idea de que los individuos
son personas libres y con derechos. Este libre desenvolvimiento de las personas es
lo que garantiza el desarrollo de las sociedades y de la economía. El Estado debe
existir, precisamente, para asegurar la libertad y ios derechos individuales, pero
su poder debe estar convenientemente limitado para que no exista la posibilidad
de coartar la libertad. Para el liberalismo, el Estado debe garantizar indefectible­
mente los derechos Individuales, en especial el derecho a la propiedad, de la cual
el ciudadano es totalmente libre de disponer. Estas ¡deas se originaron en Gran
Bretaña hacia el siglo xvn cuando el Parlamento asumió funciones legislativas y es­
tableció normas que fijaron límites al poder absoluto del rey. El proceso de recortar
el poder monárquico continuó un siglo más tarde con la Revolución Francesa cuan­
do, en 1789, la Asamblea de representantes declaró que el poder de gobernarse,
es decir, la soberanía, le pertenecía al pueblo y aprobó la Declaración de Derechos
del Hombre y del Ciudadano.
La forma política que encarnó la concepción ideológica liberal desde fines del
siglo xviii fue la de los gobiernos constitucionales basados en la división tripartita
del poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Además, se estableció ei principio de
representación: los gobernantes eran elegidos por los ciudadanos a través del voto
(al principio, solo se consideraban como tales los varones que tenían propiedades)
y luego los representantes elegidos tomaban las decisiones que creían más conve­
nientes. Con modificaciones, las ideas de la democracia representativa se expandie­
ron y consolidaron desde fines del siglo xix.

La Asamblea General Constituyente


que abolió los derechos del clero y de
la nobleza en la Revolución Francesa.
Estado de bienestar
y democracia sustantiva
(j CctvccÁ
La vigencia de las ideas liberales asociadas a la democracia representativa El Estado keynesiano
como forma de organizar el poder político se mantuvo hasta la gran crisis económi­
ca mundial de 1930. El c ra c k de la Bolsa de Nueva York, la quiebra de empresas El Estado de bienestar es también
llamado Estado keynesiano por la
y bancos y la desocupación masiva dejaron en evidencia las limitaciones de un
importancia que tuvo el pensamiento
sistema librado al mercado, sin intervención estatal. del economista británico John Maynard
Además, la década de 1930 estuvo signada por la presencia de la Unión Soviéti­ Keynes (1883-1946), en su concep­
ca, Estado comunista que se había conformado después de la Revolución Rusa de ción. Ei keynesianismo postulaba una
1917, y que se había constituido en un Estado totalitario, y el avance de los regíme­ intervención activa del Estado en la
economía para estimular el consumo
nes nazi y fascista en Alemania y en Italia. Estos tres regímenes eran contrarios al
por parte de la población de un país y,
liberalismo y se caracterizaban por una fuerte intervención del Estado en la econo­ en consecuencia, la producción local.
mía, que en el caso de Italia y la Unión Soviética les había permitido evitar la crisis
de 1930 y en el de Alemania, superar más de una década de depresión económica.
Durante la década de 1930, en países europeos y en los Estados Unidos, el
Estado también comenzó a intervenir más en la economía, con el fin de superar
la fuerte crisis del capitalismo, y dedicó esfuerzos a la protección de los derechos
sociales. Se conformó así el Estado de bienestar, que tuvo su apogeo después
de la Segunda Guerra Mundial. También se lo llamó Estado asistencial porque su
obligación era brindar asistencia a los ciudadanos con importantes necesidades
de alimentación, vivienda, salud, etc. A sila s políticas públicas estimulaban el con­
sumo, la creación de empleos y las leyes que protegían los derechos de los traba­
jadores. El Estado creaba y administraba empresas que dinamizaban la economía,
y otorgaba créditos baratos.
Por otra parte, el Estado de bienestar cumplió la finalidad de pacificar la lucha
de clases, lo que garantizaba el funcionamiento del sistema capitalista y, al mismo
tiempo, evitaba el riesgo del comunismo y del fascismo. Para esta época ya se había
Un almanaque de 1947 muestra el vera­
instaurado en los países de Europa y América el sufragio universal, con ciertos lími­
neo familiar. Las vacaciones también for­
tes como la nacionalidad y la edad, entre otros. Por estas razones se dice que en maron parte de los beneficios del Estado
esa etapa la democracia se convirtió en democracia sustantiva o real: el ejercicio de bienestar.
de los derechos se vio reflejado en un bienestar que alcanzó a la mayoría de las
poblaciones de los países occidentales.
La democracia permitía que las demandas de la población, que eran cada vez
mayores, se expresaran libremente, y, al mismo tiempo, el Estado comenzó a ma­
nifestar dificultades para satisfacerlas, con lo cual los conflictos crecieron. Hacia
la década de 1970, una nueva crisis internacional hizo que muchos gobiernos ya
no pudieran satisfacer las demandas de sus sociedades, dando lugar a la ingo-
bernabilidad y el malestar generalizado. En ese contexto, hubo quienes señalaron
que la democracia era ineficaz y traía como consecuencia la ingobernabilidad. Este
pensamiento permitió que en algunos países se apoyaran regímenes autoritarios
que pusieron freno a los reclamos. En esos países y en otros que mantuvieron la
democracia se promovió una reforma económica y política basada en el pensa­
miento neoliberal, contrario al Estado de bienestar.

3. Explica con tus palabras la relación entre democracia y b) En tu opinión, ¿una teoría económica de ese tipo
liberalismo y entre individuo libre y homo economicus. favorece la democracia real?, ¿por qué?
c) Hacé un cuadro comparativo de doble entrada con
4. Investigó sobre el Estado de bienestar keynesiano: los principios económicos del Estado de bienestar
a) Buscá información sobre J. M. Keynes y su teoría. y el liberalismo.
El Estado neoliberal y la democracia
£) C C A A J W b H & O 6/
Cuando a mediados de la década de 1970 la economía internacional entró en
1 una nueva crisis, ideologías como el neoliberalismo o liberalismo actualizado cues­
Acceso a la información tionaron al Estado de bienestar. Sostenían que un Estado de esas características
no era capaz de tomar decisiones económicas eficientes, por lo cual estas debían
La Corte Suprema reconoció ayer el
quedar a cargo del mercado.
derecho de todos los ciudadanos a
acceder libremente a la información
Como explicamos en el capítulo 2, desde finales de esa década y durante las si­
que está en poder del Estado y, ade­ guientes (según los países), se inició un proceso de reforma de los Estados guiado
más, condenó al PAMI a revelar cómo por los preceptos neoliberales. Para reducir las funciones de los Estados al mínimo
distribuye la publicidad oficial entre los y limitar su intervención en los mercados, debieron desprenderse de las empresas
medios. “El fundamento central del de las que eran propietarios, a través de las privatizaciones, abrir la importación de
acceso a la información en poder del
todo tipo de mercaderías, abstenerse de subsidiar industrias y sancionar leyes de
Estado consiste en el derecho que tie­
ne toda persona de conocer la manera flexibilización laboral. En América Latina, en la década de 1990 comenzaron a sen­
en que sus gobernantes y funcionarios tirse los efectos de esas medidas, entre ellos: la desindustrialización, el desempleo
se desempeñan", dice la sentencia, masivo o el empleo precario, la caída de salarios y que sectores de la población
[...] que califica a la Información como quedaran sumidos en la indigencia y se empobrecieran las clases medias. En los
el “oxígeno de la democracia”.
países desarrollados, los efectos negativos se manifestaron con posterioridad y
Ventura, A.: “Reconoció la Corte el derecho
dieron lugar a la crisis que aun hoy perdura en Europa y los Estados Unidos.
a acceder a la información pública”.
Buenos Aires, La Nación, miércoles 5 de
diciembre de 2012. Disponible en: http://
www.lanacion.com.ar/1533508-reconocio-
La democracia actual
la-corteel-derecho-a-acceder-a-la-informacion-
En la década del 90, la aplicación de los principios neoliberales (algunos de
publica [Consultado el 7/1/2013],
los cuales ya se habían puesto en práctica durante la dictadura militar) tuvo un
resultado devastador en el nivel de vida de las personas. Y sin embargo, se hizo
en el marco de una democracia formal: si pensamos en nuestro país, durante la
presidencia de Carlos Menem (1989-1999), se aplicaron de manera rigurosa los
principios neoliberales al tiempo que se cumplían los postulados básicos de la de­
mocracia. Lo mismo ocurrió en prácticamente todos los países de América Latina.
Hacia fines de la década de 1990, los efectos negativos de la política econó­
mica se hicieron incontenibles y llevaron a estallidos, como los que ocurrieron en
nuestro país en diciembre de 2001. A partir de entonces, sin cambiar las reglas
formales del régimen democrático, varios países de la región dieron un giro en sus
políticas: reestatización de empresas privatizadas, promoción del empleo, redistri­
bución del ingreso nacional y aliento a las pequeñas y medianas empresas.

En busca de la igualdad
Una democracia presupone un cierto nivel de igualdad en las condiciones de
vida y en el respeto por la dignidad. En América Latina, algunos países han tenido
mayor éxito que otros en la lucha contra la distribución desigual según el Banco
Mundial, en Brasil y la Argentina se ha producido un importante crecimiento de las
Trabajadores manifestándose contra la clases medias entre 2003 y 2009 y se ha reducido la pobreza. No obstante, esto
desocupación: las consecuencias de las resultados se ven amenazados por la incidencia de la inflación.
políticas neoliberales se sienten en todo el En síntesis, la asignatura que aún le queda pendiente a la democracia es conso­
mundo y afectan la calidad democrática de
lidarse como un régimen político efectivamente capaz de asegurar la igualdad en
los países.
dignidad y el respeto de los derechos humanos para todos.

5. Leé el artículo completo referido al acceso a la información.


a) Averigua qué tipo de información pedida dio origen al caso.
b) ¿Qué relación tiene con los tem as analizados en esta página?

122
I
Los regímenes autoritarios
Como leiste, existen dos modelos de distribución de poder dentro del Estado:
la democracia y su opuesto, los regímenes autoritarios. Estos se caracterizan
porque:
í
La propaganda nazi
• Suelen recurrir a la fuerza para llegar al poder y mantenerse en él.
• Ejercen sobre la ciudadanía una fuerte represión y muchas veces, no cuentan La propaganda fue uno de los pilares
con un consenso que los avale. del éxito de los totalitarismos. Durante
el régimen nazi de Adolf Hitler, el Esta­
• Mantienen una fuerte presencia del ejército, la anulación de las votaciones y la
do totalitario tomó el control de todos
censura a la prensa y demás medios. los medios de comunicación (periódi­
Su base Ideológica es que la autoridad debe imponerse por la coacción. Ade­ cos, revistas, cine, radio) y diseñó una
más, niegan la Igualdad entre las personas, exaltan las jerarquías y su objetivo compleja estrategia propagandística.
último es el orden social. Su principal ideólogo y ejecutor fue
Paul Joseph Goebbels, ministro de pro­
Muchas veces estos regímenes surgen de golpes de Estado que destituyen
paganda. Se le atribuye la frase: “Si
gobiernos constitucionales elegidos por el pueblo y anulan los poderes Legislativo, una mentira se repite adecuadamente
Ejecutivo y Judicial impidiendo cualquier manifestación democrática. En lo económi­ mil veces se convierte en verdad”.
co, suelen apoyar a grupos que, a su vez, colaboran con el gobierno. En la década
de 1970 y principios de la de 1980, estos gobiernos latinoamericanos también
implementaron medidas económicas neoliberales.
Ejemplos de estos sistemas fueron las dictaduras latinoamericanas, como el
gobierno de Augusto Pinochet, en Chile, y el autodenominado Proceso de Reorgani­
zación Nacional, en la Argentina.

Et totalitarismo
El totalitarismo es un régimen autoritario que se caracteriza por querer controlar
a toda la sociedad, buscando llevar a cabo un adoctrinamiento que anule cualquier
otra forma de pensamiento. Se centra en un líder que encarna la voluntad del pue­
blo y es seguido por masas convencidas del valor del sistema. El uso intensivo de
la propaganda política y la actuación de policías secretas que establecen el terror
son dos de sus características.
La mayoría de los autores consideran totalitarismos al régimen fascista de Italia,
liderado por Benito Mussolini (1883-1945), al nazismo de Alemania, bajo el mando
de Adolfo Hitler (1889-1945), como también al gobierno de Staiin (1878-1953) en
la URSS. Sin embargo, la mayor estudiosa de este tema, la filósofa Hannah Arendt Cartel de propaganda fascista.
(1906-1975), en su obra Los o ríg enes del totalitarism o, de 1951, solo considera
tales a los dos primeros y los caracteriza por suprimir totalmente toda actividad po­
lítica e ¡mplementar el desprecio absoluto hacia las personas, que son asimiladas
a objetos prescindibles.
El régimen nazi establecido después de la Primera Guerra Mundial y derrotado
en la Segunda, es el ejemplo más acabado de totalitarismo. Hitler, su líder, con­
siguió la adhesión incondicional de multitudes de ciudadanos encandilados por
su carisma, que se convirtieron en fieles seguidores de un proyecto político que
incluía la creación del imperio alemán y la obtención de la pureza de la raza aria
mediante el exterminio de judíos y gitanos en campos de concentración.

6. Buscá en libros e Internet Información sobre Joseph Goebbels y los


principios que elaboró para desarrollar una propaganda eficaz.
Los actos nazis eran multitudinarios y se
a) Elegí uno y coméntalo, relacionándolo con la actualidad. desarrollaban como gigantescos rituales.
b) ¿P ensás que la frase que se le atribuye se comprueba en la reali­
dad? Fundamentó tu respuesta.

También podría gustarte