Está en la página 1de 3
Phe Filosofia- Vaquero TRABAJO PRACTICO LA ETICA DE KANT 1, gcual es la critica de Kant al concepto aristotélico de virtud? 2. ga qué Tama Kant “Imperativo categérico”? 3. Explicar 1a primera formulacién del Imperativo categorico, sin olvidar menciona: a) qué es una maxima de accion b) un ejemplo de su violacién ¢) qué pretendemos 1as personas cuando jincumplimos un deber. 4. explicar —Ta-~ s@gunda’ formutacién de? Imperativo categorico, sin olvidar mencionar: a) a qué concepto nos Teva b) un ejemplo de su violacién 5. gPor qué esta no es una ética consecuencialista? La ética kantiana: una teorfa centrada en el concepto del deber Immanuel Kant propone una teorfa ética muy distin- ta. Mientras que Aristoteles partia dela idea de que la fe- licidad es el bien més alto al que podemos aspirar yel fin Ultimo de nuestras acciones, Kant sostiene que esta no puede ofrecemos criterios adecuados parar determinar si ‘nuestras acciones son moralmente correctas 0 incorrectas. Kant parte de la idea de que existen desacuerdos profun- dos ¢ insuperables acerca cle aquello en que consiste la felicidad: no solo distintos individuos pueden tener ideas incompatibles acerca de este asunto, sino que incluso un. mismo individuo puede pensar en un momento de su vi- da una cosa y luego otra muy distinta. Recurrir en este punto al concepto de virtud no oftece mucha ayuda, Por luna parte, nos encontramos con el mismo tipo de desa- ‘cuerdos, ahora relativos a qué virtudes son importan- tes y c6mo deben ser coordinadas y jerarquiza- das entre si. Por otra, muchas virtudes pare- ‘cen compatibles tanto con acciones moral- Mente correctas como con acciones inco- mectas. Kant afirma que algunas de las virtudes més apreciadas por los fil6sofos morales de la Antigiiedad no son bue- nas en si mismas porque pueden contri- buira alcanzar indistintamente fines mo- rales, e inmorales, Aunque muchos, es- cribe Kant, creen que “el dominio de st mismo y la reflexién desapasionada no solo son buenas en muchos aspectos, sino que hasta parecen constituir una pare del valor interior de la persona, estan muy lejos de poder ser definidos como buenos sin restriccién, aun cuando los

También podría gustarte