Está en la página 1de 97

Dossier:

ABN

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

@DESCUBRIENDO.ESTRELLAS @MJCANTII
Cuentas colaboradoras

@li_actividades_infantiles @laprofesara.ig @jugando_con_estrellas @villa_maravilla @emitrinfantpeteacher

@plastificando_ilusiones @profeana_al @laclasedelaprofepatty @raconets_infantil @burgosanni


Cuentas colaboradoras

@amaxiadoabn @diveraprender @pequeclase @opoprofec @inteletandoenmiaula

@vallejimmar @cosillasdemicole @lau_educativa @maestraaainvisiblealea


Normas de funcionamiento:
Este dossier está formado por 20 cuentas educativas que han querido
compartir con todos vosotros y vosotras sus actividades e ideas.

🌀 Es totalmente gratuito por lo que está prohibido su venta y distribución.


🌀 Los materiales son para uso personal y no está permitido la distribución a
terceros sin permiso de sus creadores.
🌀 Cada autor y autora es responsable de su propio material.

Esperamos que os guste y os pueda aportar muchas ideas 😍.


INFANTIL 1 2
3
Casita de números
Imprimibles
Edad:a partir de 4 años
Descripción: Fotocopiar y plastificar las casitas
de los números.
Los niños y niñas tendrán que coger tantos
objetos cómo indica el número y repartirlos en
cada fila de forma diferente. De esta manera,
estaremos trabajando la descomposición de
manera fácil y divertida.

@descubriendo.estrellas
Recta numérica
Edad:a partir de 3 años.

Descripción: recta numérica para realizar el conteo con


los niños y niñas.
Podemos colocarla en el suelo para que nuestros
alumnos salten sobre ella al mismo tiempo que cuentan
número por número.
Cuándo ya la tengan adquirida, se puede trabajar la
retrocuenta ( del 10 al 0); saltar los números pares, los
impares; utilizar un dado y colocarse dónde indica el
número...

@descubriendo.estrellas
Tarjetas de subitización
Edad: a partir de 3 años
Descripción: Tarjetas para trabajar la subitización:
se trata de reconocer una cantidad de objetos sin
contar, de esta forma trabajamos la memoria
visual .
La actividad se suele realizar en pequeño grupo o
gran grupo, y se van mostrando las tarjetas
desordenadas a los niños y niñas a modo de bits,
durante 2 o 3 segundos.
Se puede trabajar en 3 años hasta el 5, en 4 años
hasta el 8 y en 5 años hasta el 12.

@descubriendo.estrellas
Alas de
mariposa
Edad: A partir de 3 años
Descripción: Se trata de escribir los
números que faltan en las alas de la
mariposa teniendo como referencia el
número del centro.
Hay 3 mariposas diferentes: rosas,
números entre 2-10; lilas, entre 11 y 20; y
azules, números entre 21 y 30.

@laprofesara.ig
Amigos del 10
Edad: A partir de 4-5 años

Descripción: El objetivo es conseguirle


al conejo dos zanahorias cuyas
cantidades sumadas den como
resultado 10.

@laprofesara.ig
Tarro de
corazones
Edad: A partir de 3 años
Descripción: Tenemos que poner en el
tarro tantos corazones como nos indica
el número de la etiqueta.

@laprofesara.ig
Mi mitad
Edad: A partir de 3 años

Descripción: Sirve para trabajar el


conteo y emparejar cada grafía con su
cantidad.

@laprofesara.ig
Baraja
del amor
Edad: A partir de 3 años

Descripción: La podemos utilizar para


ordenar la serie numérica, trabajar el
conteo, jugar al unillo, asociar
cantidad-grafía...

@laprofesara.ig
PLANTILLAS
DE DECICUBOS
Edad: Desde 3 años
Descripción: Las plantillas de decicubos
son tablas de dos filas y cinco columnas
en las que los niños y niñas representarán
con diferentes materiales determinadas
cantidades de todas las formas posibles.

@jugando_con_estrellas
MARIQUITAS AMIGAS
DEL 6 Y 7
Edad: 4-5 AÑOS
Descripción: Aprovechando la división del cuerpo
de la mariquita en 2 partes, en cada uno de los
lados se ponen la suma 7 puntos o lunares. Se
deben hacer todos las combinaciones posibles
que sumen 7: 7+0, 6+1, 5+2, 4+3, 3+4, 2+5,
1+6....Lo mismo se hará con el 6. La actividad
consiste en que clasifiquen las mariquitas según
sean amigas del 6 o del 7

@jugando@con_estrellas
CASAS DE FAMILIAS
DE NÚMEROS
Edad: 5 años
Descripción: Las familias de los números abarcan
todos aquellos números que empiezan por la misma
cifra (las decenas). La familia del 10 son todos los
que empiezan por 1, la del 20 los que empiezan por
2...Se pueden hacer varias actividades: Afianzar los
números pertenecientes a cada familia
ordenándolos, buscar el número que falta fijándose
en sus vecinos, buscar los números pertenecientes a
una familia determinada...

@jugando_con_estrellas
Números vecinos
Edad: a partir de 4 años
Descripción: Presentamos un depresor
con un número determinado de
pompones con su grafía
correspondiente y deben colocar a
cada lado los números vecinos y los
depresores asociados a esa grafía.

@jugando_con_estrellas
Reparto irregular inverso
en 3 partes
Edad: A partir de 4 años
Descripción: En cada tarjeta figurará el
número de pompones a repartir en 3
partes, 2 de ellas ya vienen dadas. Deben
calcular después de haberlos repartido
cuántos nos faltan en la tercera parte.

@jugando_con_estrellas
Juegos en la tabla del 100
Edad: 4-5 años
Descripción: Las actividades se trabajan en gran grupo con el
panel gigante del 100. Más adelante, introducimos la tabla
del 100 en los rincones que la podemos hacer en cartón,
madera...Empezamos trabajando las primeras decenas hasta
que poco a poco las vayan afianzando e introducimos
progresivamente más. Conteo de los niños y niñas de la
clase, repartimos los primeros números y los van colocando
alternativamente, quitamos un número y adivinamos cuál
falta, colocamos los vecinos de un determinado número,
colocamos todos los números de una misma pandilla,
familia; decimos los números que viven en el piso de arriba o
de abajo de un número dado.

@jugando_con_estrellas
Cometas
Edad:Educación Infantil
Descripción: Crearemos unas
divertidas cometas con los números
del 1 al 10. Los niños y niñas tendrán
que colocar en cada cometa tantas
pinzas como indique el número.

@villa_maravilla
DEPRESORES CON MANITAS

Edad: 3 años
Descripción: Depresores con manos
que indiquen las diferentes
cantidades hasta el 5. Ponemos
tanta cantidad de elementos como
nos indique la mano.

@jugando_con_estrellas
CASAS DE DESCOMPOSICIÓN
DE LOS NÚMEROS
Edad: 4 años
Descripción:La casa tiene un piso más que el número que
vamos a descomponer y dos habitaciones entre las que
haremos el reparto. Iremos repartiendo y descomponiendo
el número, de esta forma, investigamos todas la opciones
que nos ofrece. Una forma motivadora de hacerlo es a
través de la familia que tiene tantos elementos como
indica el número de la casa y que se repartirán a dormir en
cada habitación. Estos repartos se van variando con
cambios que van haciendo de habitación los miembros de la
familia.

@jugando_con_estrellas
ASOCIACIÓN CANTIDAD
CON PUNTOS
Edad: 3 AÑOS
Descripción: Presentamos varios
depresores con cantidades de diferentes
objetos hasta el 5, y el patrón de cada
número con puntos. Asociamos las
diferentes cantidades de cada depresor
con los puntos que le correspondan.

@jugando_con_estrellas
Sabores de helados
Edad: A partir de los 3 años
Descripción: Se trata de poner tantas
bolas de helado como nos indica el
número del cono.
Hay tres niveles de dificultad (puntos del
dado, grafías y número escrito).

@laprofesara.ig
Nins de las
sumas
Edad: a partir de 5 años

Descripción: aprendemos a sumar


utilizando materiales manipulativos como
los nins y las anillas de madera. Una forma
diferente de aprender a contar y a sumar,
además de aprender signos matemáticos.

@li_actividades_infantiles
Depresores
con gomitas
Edad:a partir de 4 años

Descripción: utilizamos los depresores para


insertar tantas gomitas como cantidades haya
que poner. Para ello, pegamos con velcro el
número que queramos en cada palito. Así,
aprendemos a contar y a asociar número y
cantidad. También podemos sumar al finalizar
la actividad.

@li_actividades_infantiles
Palitos cuenta
mariquitas
Edad:a partir de 4 años

Descripción: contamos mariquitas y las


ponemos en la pinza con el número que les
corresponde.

@li_actividades_infantiles
Mi cajita
ABN
Edad: a partir de años
Descripción: tendremos una cajita de estas
por mesa y en ella hay palitos unidades y
palitos en decenas, además de tarjetas de
color azul para las unidades y rojas para las
decenas.

@plastificando_ilusiones
Reequilibrio de repartos
Edad: a partir de 5 años

Descripción: tenemos varios cerditos hucha,


monedas y unas tarjetas en las que aparece
por un lado el número 1 y por otro el número
2. Cogen una tarjeta por el lado 1 donde dice
que tienen que coger 4 monedas y 2 cerditos y
reparten las monedas. Después le dan la
vuelta a la tarjeta y llevan a cabo el reequilibrio
de repartos por adicción o sustracción.

@plastificando_ilusiones
Recta numérica
Edad: a partir de 3 años
Descripción: Pegamos números en
estropajos y tienen que ordenar la
recta numérica hacia delante y hacia
atrás (retrocuenta).

@plastificando_ilusiones
Sumas payasas
Edad: a partir de 4 años
Descripción: cogemos un payaso y le
ponemos tantos pelos en la peluca
como aparece en cada sumando.
Después contamos los pelos y
cogemos un número igual al resultado.

@plastificando_ilusiones
Sumas manos
Edad: a partir de 4 años

Descripción: tenemos dos manos de


goma eva con velcros y vamos bajando
o subiendo dedos para hacer las sumas
que aparecen.

@plastificando_ilusiones
Vamos de compras al
Callejon Diagon
Edad: a partir de 5 años
Descripción: cogemos una tarjeta en la
que aparece un elemento que vamos a
comprar al Callejon Diagon y tenemos que
coger billetes y monedas para pagarlo.

@plastificando_ilusiones
Máquinas
matemáticas
Edad: a partir de 3 años

Descripción: con un trozo de cartón decorado


con papel de regalo y tapones podemos trabajar
diferentes conceptos: grafía-cantidad, amigos
del 10, sumas o restas. Cogen una tarjeta de
sumas y van haciendo las sumas y colocan el
tapón correspondiente.

@plastificando_ilusiones
Crucinúmeros
Edad: a partir de 5 años

Descripción: dividimos la tabla del 100 en


distintos crucinúmeros. A cada niño le
damos un crucinúmero y cuando lo tenga
hecho, intentamos formar entre todos la
tabla del 100.

@plastificando_ilusiones
GRAFÍA CANTIDAD CON
HUEVOS DE PASCUA
Edad: 3 años
Descripción: Cada huevo tiene en una de sus partes
la grafía de un número del 1 al 5 y en la otra parte
del huevo pegamos cantidades de gomets hasta el
5. Escogemos una de las partes y buscamos la que
se asocia con ella y antes de encajar y cerrar el
huevo, metemos en su interior tantos pompones
como nos indica.

@jugando_con_estrellas
Números con
playmais
Edad: a partir de 4 años

Descripción: modelar con playmais números


de 1 al 9 para trabajar la grafía del número.
También nos sirve para contar y sumar con
piezas de playmais.

@li_actividades_infantiles
ASOCIAMOS PALITOS Y
POMPONES CON SU VASITO
Edad: A partir de 3 años
Descripción: Asociamos diferentes
palitos según la cantidad de pompones
que tengan con el vasito que tenga la
grafía que le corresponda.

@jugando_con_estrellas
SUBITIZACIÓN CON DECICUBOS Y
SU GRAFÍA NUMÉRICA
Edad: A partir de 3 años
Descripción: Para introducirlos en el conteo rápido,
presentamos a los niños y niñas decicubos con
diferentes cantidades y con las distintas
posibilidades de un mismo número. A partir de los
decicubos, podemos hacer varias actividades:
relacionarlos con su grafía, emparejar los que
reflejen las mismas cantidades, ordenarlos de
mayor a menor, de menor a mayor...

@jugando_con_estrellas
Plantillas numéricas
Edad: A partir de 3 años.

Descripción: Diferentes plantillas


numéricas con temáticas de las
estaciones (otoño, invierno, primavera y
verano) y diferentes grados de dificultad
para construir torres con policubos.

@laprofesara.ig
Baraja de cartas
Edad: A partir de 3 años

Descripción: La podemos utilizar


para ordenar la serie numérica,
trabajar el conteo, jugar al unillo,
asociar cantidad-grafía...

@laprofesara.ig
Completa los números
Edad: A partir de 3 años.

Descripción: Tenemos que completar


los números que faltan en las plantillas
ayudándonos de la tabla del 100 o de la
recta numérica.

@laprofesara.ig
CONJUNTOS
EQUIVALENTES
Edad: Infantil
Descripción:
En esta propuesta los niños/as deben
unir los conjuntos que tengan el mismo
número de elementos.

@mjcantii
CUANTIFICADORES
Edad: Infantil

Descripción:
En esta actividad los niños trabajarán
cuantificadores como: muchos/pocos,
más que/menos que/igual que,
nada/ninguno/vacío, uno más...

@mjcantii
Flores
Edad: a partir de 4 años
Descripción: aprovechando unas flores que
hicimos y unas tarjetas de números que
teníamos en clase hicimos la siguiente
actividad: sacamos una tarjeta de un
número y tenían que poner tantas flores
como indicara el número. También podían
tirar el dado y poner el número de flores que
este indicara.

@laclasedelaprofepatty
Pizza numérica
Edad: a partir de 4 años
Descripción: contamos los
ingredientes de las porciones de
pizza y las colocamos en su lugar
correspondiente.Asociamos número
y cantidad.

@li_actividades_infantiles
Contamos elementos
de primavera
Edad: a partir de 4 años
Descripción: buscamos y contamos
elementos de la primavera que
podemos encontrar en una mesa
sensorial. Después, asociamos número
y cantidad.

@li_actividades_infantiles
Reparto irregular inverso
en 2 partes
Edad: A partir de 4 años
Descripción: Repartirmos el número de
pompones que nos indica la tarjeta. En
una de las parte ya nos viene dada la
cantidad, deben averiguar
manipulativamente cuántos le
corresponde a la otra parte.

@jugando_con_estrellas
Iniciación a la suma
manipulativa
Edad: A partir de 5 años
Descripción: Representan con diferentes
materiales manipulativos, las cantidades que
nos indican los lunares de cada lado de la
mariquita, y forman una suma. Cuentan las
piedras que han puesto y ponen el número
correspondiente. También, podrían poner el
resultado con piedras y la suma representada
con números.

@jugando_con_estrellas
Correspondencia
número-grafía
Edad: 5 años
Descripción:
Se trata de repartir en grupo los
números con piedras del 1 al 30 y
asociarlos a la base de cartón. Los
ordenaremos del 1 al 30 y una vez
clasificados tendrán que practicar la
grafía al papel siguiendo la tira numérica.

@raconets_infantil
Correspondencia
número-cantidad
Edad: 3, 4 y 5 años
Descripción:
Esta actividad consiste en coger un
número y contar las pajaritas de pasta
asociando la cantidad correspondiente.
Esta pasta la podemos utilizar para
hacer sumas. Los niños/as harán la
suma con los números y pondrán el
total con la pasta.

@raconets_infantil
TAPETE ROBÓTICA
Edad: 4- 5 años
Descripción: Con esta actividad tus alumnos
trabajarán el conteo, las grafías y asociar el
número a la cantidad.
Les puedes proponer tú la actividad para
desarrollar el pensamiento computacional,
adelantarse a la acción y sus consecuencias.
También trabajarán las líneas rectas y los giros,
derecha e izquierda y delante y detrás.

@emitrinfantpeteacher
PANEL DEL 0 AL 100
UNIDADES Y DECENAS
Edad: 4- 5-6-7 años

Descripción: Seguro que en tu aula tienes un panel hasta el 100 y, si


no lo tienes, ahora es el momento.
En este recurso dispones de todas las tarjetas, desde el 0 hasta el
100 y en su reverso la cantidad en unidades y decenas.
En ocasiones nos encontramos con un tipo de tipografía de los
números que no se corresponde con nuestro trabajo en el aula, por
esta razón he utilizado una fuente que se corresponde con los
números y que realmente hacemos en el cole.
Con este recurso solucionamos este detalle y ampliamos con el
apoyo visual de las unidades y decenas correspondientes.

@emitrinfantpeteacher
CASITAS DE
DESCOMPOSICIÓN
Edad: 5,6,7 años
Descripción: Según el nivel de tu alumnado
podrás utilizarlas para sumas o para restas
porque el círculo que está en medio te permitirá
adaptarlas.
También, las puedes utilizar para practicar
anterior y posterior si les pones el número en el
círculo que está en medio y adaptas el nivel de
dificultad.

@emitrinfantpeteacher
Castillos amigos del 10
Edad: 5 años

Descripción: Con las tarjetas debemos


montar un puzle de 2 piezas en los que
formemos un castillo cuya suma de dedos
sean 10.

@amaxiadoabn
Escudos amigos del 10
Edad: 5 años
Descripción: Con las tarjetas debemos
montar un puzle de 2 piezas en los que
formemos un escudo cuya suma de
números sean 10.

@amaxiadoabn
LÁMINAS CANTIDADES
Edad: 3-5 años
Descripción: Láminas de cantidades con
dedos, puntos o numeración. Podemos
usarlo en mesa de luz o mesa normal
(también en el suelo en gran grupo.)
Consiste en asociar cantidades con los
números, tanto oral como con grafías.

@amaxiadoabn
UNILLO PINGÜINOS
Edad: 3-5 años
Descripción: Cartas del uno al 10 que nos
sirven para diferentes propuestas:
ordenación de la recta numérica.
adivinar que carta falta.
poner tantos como...
mayor, menor o igual...
....

@amaxiadoabn
TANTOS PECES COMO...
Edad: 3-4 años
Descripción: Modelo de pingüino con
peces en la barriga. Numeración hasta
6. Ponemos tapones con números
encima de la cantidad
correspondiente.

@amaxiadoabn
Sumas y restas frutales
Edad: 5 años
Descripción:
Tarjetas para realizar sumas y
restas de forma manipulativa.
Con plastilina se hacen bolitas para
simular la fruta.

@diveraprender
Tarjetas conteo abejas
Edad: 5 años
Descripción:
El objetivo de esta propuesta es
encontrar el número que corresponda
con la cantidad de elementos.
Para seleccionar el número
correspondiente se puede usar una
pinza, un rotulador de pizarra.

@diveraprender
Puzzles numéricos
Edad: a partir de 4 años
Descripción: Recortar y plastificar los
puzzles numéricos.
Los niños y niñas deben de realizar los
puzzles atendiendo al número de la primera
casilla; de esta manera estamos trabajando
el concepto TANTOS COMO... , Ya que en
cada casilla el número está representado de
diferente forma: grafía, animales, puntos y
dedos de la mano.

@descubriendo.estrellas
Tarjetas de conteo flores
Edad: 4 años
Descripción: Con estas tarjetas
de conteo, trabajamos la
correspondencia entre número
y cantidad.

@opoprofec
Plantillas de números
Edad: 3 años
Descripción: Con estas plantillas
de números podemos trabajar la
correspondencia cantidad-número
con diferentes materiales
manipulativos (policubos, animales
de conteo, etc.).

@opoprofec
Tarjetas conteo insectos
Edad: 4 años
Descripción: Con estas tarjetas
de conteo, trabajamos la
correspondencia entre número
y cantidad.

@opoprofec
PLANTILLAS OPERACIONES
Edad: a partir de 4 años
Descripción: 8 plantillas para sumas
y otras 8 para la resta.
Se recomienda plastificar para que
los peques puedan reutilizarlo
tantas veces como sea necesario.

@pequeclase
Grafia- cantidad
Edad: a partir de 3 años.
Descripción: recortar y plastificar
las tarjetas.
Los niños y niñas deben de
reconocer el número y colocar
tantos objetos cómo indica el
número.

@descubriendo.estrellas
Sumas de bloques
Edad: a partir de 5 años
Descripción: recortamos y plastificamos las
tarjetas de Los camiones y su carga. Además,
preparamos unos bloques que serán los que
nos sirvan para realizar las sumas.
Los niños y niñas cogerán tantos bloques
cómo indica el número y realizará una torre.
Luego harán lo mismo con el segundo
número. Cuándo estén las dos torres
realizarán la suma

@descubriendo.estrellas
Tableros numéricos
Edad: A partir de 3 años

Descripción: Genial.ly que incluye los


nueve primeros números para conocer
sus vecinos, amigos, descomposición,
subitización, sumas...en definitiva una
manera divertida de aprender ABN.

@inteletandoenmiaula
ÁBACO
Edad: 2 años
Descripción: con el ábaco
realizamos operaciones
matemáticas como el conteo,
sumas, restas, agrupaciones,...

@pequeclase
Los lunares de la mariquita
Edad: A partir de 3 años.
Descripción:
Coloca a la mariquita tantos lunares
como indica el número. Puedes usar
tanto los lunares que aparecen en el
PDF como pompones, habichuelas
negras,... Trabajamos así el conteo y la
asociación grafía-cantidad.

@vallejimmar
Tarjetas conteo cactus
Edad: A partir de 3 años.
Descripción:
Cuenta cuántas flores tiene cada
cactus y coloca en el recuadro el
número adecuado. Trabajaremos así la
asociación cantidad-grafía.

@vallejimmar
Sarcófagos amigos del 10
Edad: A partir de 3 años.
Descripción:
Lleva cada momia al sarcófago adecuado de tal
manera que juntos sumen 10. Trabajamos así
los amigos del 10 con dos niveles de dificultad:
con puntitos y con grafías. También se puede
usar asociando grafía-cantidad (ej:
relacionamos el sarcófago con la grafía del 3
con la momia de 3 puntitos)

@vallejimmar
LA PEQUEÑA ORUGA Y LOS
NÚMEROS VECINOS
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
"La Pequeña oruga glotona, un cuento para
aprender de forma divertida sobre laprimavera
y los números vecinos con la metodología
ABN.
Incluye el cuento, la canción, un Genially para
jugar con los números vecinos y fichas
imprimibles.

@cosillademicole
CUENTA EL CIRCO
Edad: a partir de 3 años

Descripción:
Tarjetas imprimibles para elaborar
juegos y aprender de forma divertida
los números con la temática del
circo.

@cosillasdemicole
LOS NÚMEROS DE LAS COSILLAS
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Tarjetas perfectas para aprender de
forma divertida los números (grafía,
cantidad, conteo en la recta numérica,
etc.) La tenéis en dos tamaños, para
cartel de asamblea o para jugar con
plastilina, piedras, conchas...
¡Vía libre a la imaginación!

@cosillasdemicole
SUMA CON SPIDERMAN
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Genially perfecto para iniciarse en el
aprendizaje de la suma de forma
manipulativa y divertida con Spiderman.
Además, incluye imprimibles para
expresar individualmente lo aprendido.
Incluye fichas imprimibles para practicar
lo aprendido.

@cosillasdemicole
CONOCIENDO LOS NÍUMEROS Y ...
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Genially para trabajar la competencia
matemática en casi todos sus aspectos:
la asociación grafía- cantidad, el trazo, el
conteo, la recta numérica, las series
lógicas o el cuadro de doble entrada.
Incluye imprimibles.

@cosillasdemicole
FAMILIAS DE NÚMEROS
Edad: a partir de 3 años

Descripción:
Recopilación de dos Geniallys y los
imprimibles para prender de forma
divertida la familia de los números
hasta la del 60.
Incluye todos los imprimibles.

@cosillasdemicole
ABEN&ZANDO EL ABEJOSO
Edad: a partir de 3 años

Descripción:
Mini proyecto sobre las abejas y el
reparto regular según la metodología
ABN.

@cosillasdemicole
CASAS DE DESCOMPOSICIÓN
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Genially y fichas imprimibles para
trabajar de forma manipulativa, visual y
divertida la descomposición de los
números del 2 al 10 con la temática de
los dinosaurios.

@cosillasdemicole
EL NÚMERO PROTAGONISTA (ABN)
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Genially con el águila imperial como
protagonista para mostrar todo lo que
sabes sobre los primeros números:
posición en la recta numérica, anterior
y posterior, trazo, cantidad, nombre,
etc.

@cosillasdemicole
ABENIZAMOS UN ÁRBOL
Edad: a partir de 3 años
Descripción:
Abenizamos el cuento "Un
Árbol" de Rodrigo Matiolli.

@cosillasdemicole
Conteo y grafomotricidad
Edad: 5 años
Descripción:
Tarjetas del 1 al 10 con las que los
peques podrán practicar el conteo y la
grafomotricidad con el trazo de los
números.
Se recomienda plastificar para usar una
y otra vez.

@lau_educativa
Memorama de números
Edad: 5 años
Descripción:
Juego de memoria para asociar
representación gráfica y conjuntos de
elementos de números del 0 al 10.
Se recomienda plastificar para una
mayor durabilidad.

@lau_educativa
Tarjetas para contar
Versión Primavera
Edad: 5 años
Descripción:
Tarjetas para repasar el conteo de los
números del 1 al 10. Ideal para utilizar
con bolis acrílicos o con pinzas de ropa.
Incluye sobre armable para guardar el
material.

@lau_educativa
CONTAMOS
Edad: 5 años

Descripción: Tenemos que poner


varios elementos para poder
identificar la misma cantidad de
elementos distintos e identificar el
número.

@maestraaainvisiblealea
Identificamos
Edad: 5 años
Descripción: Con la plantilla de un pop pit
plastificado ponemos los números que
queremos discriminar según el número de
palitos que hayamos contado. Lo
buscamos en una caja donde estarán
todos los números y lo ponemos en el pop
pit que tiene los números puestos con
rotulador.

@maestraaainvisiblealea
PRIMARIA 1 2
3
MÁQUINAS DE SUMAS
Edad: + 6 años
Descripción: Máquinas de sumas que
sirven para que los peques aprendan a
sumar de una manera diferente y
divertida. Se puede elaborar de
diferentes maneras. Suele dar muy
buen resultado en el aula.

@profeana_al
REGLAS NÚMERICAS
Edad: + 6 años
Regletas numéricas de Maria Antònia Canals.
Son un recursos magnífico para hacer cálculo
mental, sumar, restar, multiplicar, dividir,
calcular raíces cuadradas, visualizar propiedades
(conmutativa, asociativa y distributiva) o para
trabajar la superficie y el volumen. Sería
interesante adquirir las que os proponemos o
bien las regletas Cuisenaire.

@profeana_al
DICTADO EXPLOSIVO
Edad: Primaria
Descripción: Dictado explosivo
relacionado con numeración.
Metemos diferentes números dentro de
los globos. El alumnado tiene que
explotarlos, leer la cantidad que contiene y
luego todos lo escriben.

@amaxiadoabn
RELOJ HUMANO
Edad: todo Primaria
Descripción: Dibujamos un reloj
gigante en el patio.
El alumnado será las agujas.
La profesora indica la hora y ellos
tendrán que colocarse
correctamente.

@amaxiadoabn
CASAS DE DESCOMPOSICIÓN
CON DINERO
Edad: todo Primaria
Descripción: Adaptándonos al nivel del
alumnado, establecemos una cantidad en el
tejado de la casa que deben descomponer
en los diferentes pisos.
Puede ser en papel o dibujada en las mesas,
suelo, patio...

@amaxiadoabn
PASACÁLCULO
Edad: Todo primaria

Descripción: Podemos llevarlo a cabo en


grande en cartón (para hacerlo en gran
grupo), o de manera individual en papel.
La profe indica la operación y ellos tienen
que resolver.

@amaxiadoabn
ANTIFACES VECINOS
Edad: 7-8 años

Descripción: Debemos componer los


diferentes antifaces con los números
vecinos correspondientes.

@amaxiadoabn
MONEDEROS
Edad: 6-8 años

Descripción: Tarjetas para trabajar


los céntimos.
Los niños/as deben poner
físicamente o dibujar las monedas de
céntimo que necesitan para comprar
el producto.

@amaxiadoabn

También podría gustarte