Está en la página 1de 5

Ejercicios para corregir la escritura

en espejo en niños
Como se ha dicho anteriormente, escribir números y
letras espejo es muy común hasta el segundo grado. La
mayoría de los niños dejan de invertir letras en la medida
en que se convierten en mejores lectores y se hacen
mas hábiles al escribir.

Para ayudar a los niños a corregir la escritura espejo, se


pueden ejecutar actividades multisensioriales que
mantengan la práctica divertida y atractiva. También se
pueden incluir ejercicios para aprender a escribir los
números en letras.

Primero debe identificar cuáles son los caracteres que


les resulten más difíciles de trazar o memorizar. Una vez
identificados, puede proceder a la corrección uno por
vez. Trabaje una letra o numero a la vez. A continuación
ocho prácticos ejercicios para corregir escritura en
espejo en los niños.

Ejercicio 1
Si el niño invierte la b y la d, empieza el trabajo de
corrección con una sola letra antes de empezar con la
otra. Una vez superada la letra, pasa a trabajar con las
otras inversiones importantes.

Para trabajar en una letra, se recomienda que el niño


utilice más de un sentido (esto se conoce como enfoque
multisensorial). Practica la escritura de la letra mientras
la pronuncia en voz alta. De este modo puede introducir
una estrategia oral para que el niño recuerde cómo
escribir la letra.

Por ejemplo, en el caso de la b, se le puede sugerir al


niño la frase “el bate viene antes de la pelota”, siendo el
bate la línea vertical de la letra que se traza antes de la
parte redonda que sería la pelota. Estos trucos mnemo-
perceptivos ayudan al niño a fijar el modo de realizar el
trazo.

Ejercicio 2
Los ejercicios que consisten en escribir números en
letras para niños con escritura en espejo les puede
ayudar a memorizar el nombre de los dígitos y, de este
modo aprender a representar los caracteres de distintas
formas.

Por lo tanto, se recomienda escribir con letras los


números para aquellos casos de inversión de dígitos.

Ejercicio 3
Traza una línea de puntos o flechas para que el niño las
siga y pueda completar la letra o número en la dirección
correcta. Así se orienta y puede recordar con mayor
facilidad la forma y direccionalidad de las letras.

Ejercicio 4
En una hoja de papel en blanco, coloca un punto obvio a
la izquierda de la pagina para indicar dónde debe
comenzar la escritura. De esta forma, el niño orientará la
escritura en la dirección correcta.

Ejercicio 5
Dibuja letras huecas y de grandes dimensiones para el
niño las rellene o coloree. De esta manera el niño podrá
ratificar la aprehensión de la forma del símbolo gráfico.

Ejercicio 6
Realicen la escritura de la letra o numero a gran tamaño
en el piso, bien usando un trozo de tiza o un palo sobre la
arena para que el niño integre la forma y direccionalidad
de la grafía con su propio cuerpo y movimiento.

Para este ejercicio, primero el niño debe observar y


seguir la dirección de la letra con movimientos oculares
para luego recorrerla andando sobre el trazo.

Ejercicio 7
Agrupa letras con patrones de trazado similares para
crear una memoria visual más fuerte. Por ejemplo Las
letras d, g y q, empiezan con un trazo c.

Ejercicio 8
En un articulo o texto, pídele al niño que encierre en un
circulo las letras con las que tiene dificultades. Así
puede establecer una conexión entre la imagen de cada
carácter con el nombre y su sonido.

Es importante que en la ejecución de los ejercicios


evites la reprimenda constante, para que el niño se
sienta mal y se motive a mejorar. Se debe practicar a
diario durante varios días de manera de crea un habito
en el niño.

Finalmente, se recomienda que el niño desarrolle hábitos


posturales adecuados, relacionados con la forma de
sentarse, la ubicación del material sobre la mesa y la
disposición de manos y dedos para el agarre del lápiz.

Actividades que favorecen la


corrección natural de la escritura
en espejo
Además de la escritura de números con letras y otros los
ejercicios para niños que escriben al revés, se pueden
realizar actividad lúdicas o cotidianas para corregir la
caligrafía. La escritura está ligada con las capacidades
de motricidad fina, para ello hay una serie de juegos que
la estimulan.

Para favorecer la motricidad fina se pueden realizar


práctica de papiroflexia, jugar con palillos y realizar
figuras con plastilina.
Hay muchas otras actividades que pueden desarrollarse
para favorecen o ayudan tener una escritura correcta,
sin que el niño sienta que esta “trabajando” o realizando
tareas.

Pintar con los dedos. Los niños pueden dibujar letras y


formas con los dedos y estarán aprendiendo mientras se
divierten.

Leer. Los niños que practican leen a temprana edad


aprender a reconocer mejor las letras, mejora su
ortografía y desarrollan hábitos de estudios saludables.

Juegos de Memoria. Este juego didáctico puede ayudar


al niño a fijar en su mente la forma de las letras con su
nombre y recordarlo posteriormente con mayor facilidad.

También podría gustarte