Está en la página 1de 8

IE 4021 “DANIEL ALCIDES CARRION” 1976 - 2022

PARQUE PORCINO VENTANILLA CALLAO

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
“Promovemos acciones para mejorar la convivencia regulando nuestras emociones y
cuidando la biodiversidad en beneficio de nuestra salud”
I. DATOS INFORMATIVOS:

DREC : Callao
UGEL : Ventanilla
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 4021 “DANIEL ALCIDES CARRION ”
DOCENTES : Prof. Carmen Yulissa Vite Loro (5°A)
Lic. Eda Calderón Jacinto (5º B)

Prof. Yardley Dulcelidia Polo Arizaga (5º C)


Prof. Norma Barrios Esteban. (5° D)
DIRECTORA : Norma Cecilia Espinoza Ochoa
SUBDIRECTORA : Margarita Durand Raza.
BIIMESTRE : III BIMESTRE
DURACIÓN : Del 12 de setiembre al 7 de octubre

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la I.E N° 4021 “Daniel Alcides Carrión” las y los estudiantes han aprendido cómo el espacio en el que viven ha ido cambiando por las diversas actividades que realizan las personas. Sin embargo,
algunas de estas actividades están causando graves problemas ambientales y sociales los cuales afectan a los estudiantes rompiendo la convivencia armoniosa entre pares, evidenciándose en
conductas inadecuadas durante el desarrollo de diversas actividades, esto se debe a la falta de control de emociones. Por lo que es necesario promover acciones para la conservación de la
biodiversidad y cuidados de nuestra salud física, emocional y social, en mejora de la convivencia.
Para lograr lo propuesto planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué acciones debemos promover para mejorar la convivencia escolar en beneficio de la salud?,¿Qué uso le podemos dar
a los materiales que ya no utilizamos en beneficio de nuestra salud y biodiversidad? ¿Qué acciones podemos practicar para reducir los efectos del calentamiento global en la
biodiversidad y en la salud?
Frente a ello proponemos las siguientes actividades:
Se espera que las y los estudiantes analicen estudios de casos, aprendan y practiquen estrategias de control de emociones y charlas y talleres para mejorar la convivencia. También escriban
diferentes tipos de textos: narrativos, instructivos, enciclopédicos, carteles, etc referidos al tema. Además, indagarán y diseñarán soluciones en beneficio de la diversidad y la salud. También
resolverán situaciones de problemas PAEV y otros referidos al tema. Asimismo, participarán en actividades deportivas, lúdicas, gráfico plásticas que promuevan una mejor convivencia
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Los
Enfoque ambiental
estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas
Enfoque intercultural perspectivas culturales, y entre estas y el saber científico, buscando complementariedades y respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni excluir a nadie
por sus costumbres o sus creencias.

IV.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Propósitos de aprendizaje Evaluación
Área Competencia y Desempeños Criterios de evaluación Instrumentos
capacidades de evaluación
Se comunica oralmente en su  Recupera información explícita de textos orales que  Escucha y recupera información del texto, emitiendo Lista de cotejo
lengua materna escucha seleccionando datos específicos. Integra esta sus opiniones sobre el contenido a partir de sus
información cuando es dicha en distintos momentos en experiencias.
C - Obtiene información del texto oral textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y  Utilizan el lenguaje para dialogar y tomar acuerdos
- Infiere e interpreta información del vocabulario que incluye sinónimos y términos propios para organizarse en diferentes actividades.
O texto oral. de los campos del saber.  Expone con coherencia y claridad el cuento Ushanan
M - Reflexiona y evalúa la forma, el Jampi.
contenido y contexto del texto  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan
U lo que dice.  Delibera sobre un tema de interés general en base a
oral.
N una planificación establecida utilizando medios
 Participa en diversos intercambios orales alternando los audiovisuales de amerara coherente, fluida y
I roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes participativa con sus ideas y opiniones sobre la
previos y aporta nueva información para argumentar, importancia del tema en cuestión.
C explicar y complementar las ideas expuestas. Considera
A normas y modos de cortesía según el contexto  Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
sociocultural. información para argumentar, explicar y complementar
C
las ideas expuestas. Considera normas y modos de
I  Expresa oralmente ideas y emociones de forma cortesía según el contexto sociocultural.
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas
O en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la  Reconocen la estructura de textos descriptivos, textos
N información o mantener el hilo temático. Establece argumentativos y textos instructivos. Luego explican
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa- el significado de las palabras según el contexto.
efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos  Delibera y defienden nuestra diversidad sobre
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que animales, plantas en peligro de extinción.
incluye sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.  Deducen las relaciones lógicas de causa efecto
resolviendo fichas de aplicación.
 Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-
diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de
información explícita e implícita del mismo.
Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante y  Lee un texto expositivo y argumentativo sobre la Escala de
escritos en su lengua materna. complementaria que se encuentra en distintas partes biodiversidad del Perú e identifica información valoración
del texto. implícita y explícita.
- Obtiene información del texto
escrito. - Selecciona datos específicos e integra información  Reconoce y señala la estructura, sus características y
explícita cuando se encuentra en distintas partes del su propósito comunicativo de un texto argumentativo.
- Infiere e interpreta información
del texto. texto con varios elementos complejos en su estructura,  Opina sobre el contenido y mensaje del texto
así como con vocabulario variado, de acuerdo a las argumentativo y texto descriptivo.
Propósitos de aprendizaje Evaluación
Área Competencia y Desempeños Criterios de evaluación Instrumentos
capacidades de evaluación
- Reflexiona y evalúa la forma, el temáticas abordadas.  Ubican información en el texto escrito.
contenido y contexto del texto.  Explican de qué trata principalmente los textos
- Deduce características implícitas de personajes, seres,
argumentativos, textos descriptivos y textos
objetos, hechos y lugares, y determina el significado de
instructivos.
palabras, según el contexto, y de expresiones con
 Extrae información relevante, del texto informativo
sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
sobre un animal en peligro de extinción de manera
ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y
literal, inferencial, criterial.
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información  Obtiene información sobre las causas y
relevante explícita e implícita. consecuencias de la biodiversidad en textos
explicativos a partir de identificar los conectores de
relaciones causa-efecto.

Escribe diversos tipos de textos - Adecúa el texto a la situación comunicativa Escala de


en su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el tipo textual,  Escribe un texto argumentativo para valorar la valoración
así como el formato y el soporte. Mantiene el registro biodiversidad del Perú.
- Adecúa el texto a la situación formal e informal; para ello, se adapta a los
comunicativa.  Escribe un texto descriptivo para valorar la
destinatarios y selecciona algunas fuentes de
biodiversidad de Perú sobre los animales en peligro
- Organiza y desarrolla las ideas de información complementaria.
de extinción.
forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
 Utiliza los sustantivos, pronombres, verbos que
- Utiliza convenciones del lenguaje ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido y coherencia a su texto
escrito de forma pertinente. contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora
algunos recursos textuales (como uso de negritas o  Redacta un texto explicativo sobre las causas y
- Reflexiona y evalúa la forma, el
comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas consecuencias de algún fenómeno natural que sucede
contenido y contexto del texto
figuras retóricas, (personificaciones y /adjetivaciones) en su comunidad considerando al destinatario, el
escrito.
para caracterizar personas, personajes y escenarios, o asunto, el propósito del texto y su estructura
para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el (introducción, desarrollo y conclusiones).
fin de expresar sus experiencias y emociones.  Escribe un tríptico sobre la biodiversidad del Perú
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. considerando el uso de los recursos textuales y
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en gramaticales, como la coherencia y la cohesión, así
subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para como la siguiente estructura: título, introducción y
ampliar la información, sin digresiones o vacíos. propuestas.
Establece relaciones entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora
algunos recursos textuales (como uso de negritas o
comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas
figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas, personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el
fin de expresar sus experiencias y emociones.
M Resuelve problemas de cantidad - Traduce una o más acciones de comparar, igualar, Escala de
Traduce cantidades a expresiones repetir y repartir cantidades y de dividir una cantidad valoración 
numéricas discreta en partes iguales; a expresiones aditivas y  Representan con material concreto las diferentes
denominaciones de monedas y billetes, necesarios
Propósitos de aprendizaje Evaluación
Área Competencia y Desempeños Criterios de evaluación Instrumentos
capacidades de evaluación
 Comunica su comprensión sobre multiplicativas con números naturales y expresiones para la compra y venta.
los números y las operaciones aditivas con fracciones y números decimales; al
A  Emplea estrategias de cálculo con canjes entre un
 Usa estrategias y procedimientos plantear y resolver problemas.
conjunto de monedas y billetes al representar el costo
de estimación y cálculo. - Expresa su comprensión del valor posicional en de los ovillos de lana requeridos en la confección de
 Argumenta afirmaciones sobre números hasta seis cifras, los múltiplos, las mantas.
T relaciones numéricas y las operaciones y sus propiedades (distributiva), así como
operaciones de los decimales (hasta el centésimo) y de las  Emplea estrategias de cálculo con fracciones
operaciones de adición y sustracción de decimales o decimales para estimar la cantidad de madejas de
fracciones. Para esto usa diversas representaciones y lana para la elaboración de mantas.
E lenguaje matemático.
 Resuelven situaciones problemáticas de multiplicación
- Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y y división de la vida cotidiana que implican utilizando
escrito: exacto o aproximado y procedimientos, para el sistema monetario.
M realizar operaciones con fracciones, números naturales
y decimales exactos. Selecciona y usa unidades  Resuelven problemas de la vida cotidiana que
convencionales (expresadas con naturales, fracciones y implican acciones de comparación de fracciones que
A decimales) para medir la masa y el tiempo; y hacer expresan las cantidades para mejorar la convivencia
conversiones. escolar
T - Realiza afirmaciones sobre las relaciones entre  Representar en su forma gráfica, fraccionaria y
números naturales, decimales, fracciones; así como decimal una parte de la manta diseñada ocupada por
relaciones entre operaciones y propiedades. Las un determinado color.
I justifica con varios ejemplos. Así también, justifica su
proceso de resolución.  Expresa las relaciones entre las fracciones coloreadas
- Mide, estima y compara la masa de los objetos en el diseño elaborado.
C
(kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando  Emplea estrategias de cálculo con fracciones y
A unidades convencionales (expresadas con naturales, decimales.
fracciones y decimales); y usa multiplicaciones o
divisiones por múltiplos de 10.  Explica los procedimientos de la resolución en las
situaciones cotidianas presentadas.
P Gestiona responsablemente el  Establece relaciones entre las acciones del ser
E espacio y el ambiente - Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al humano y la vida animal en la biodiversidad y la salud.
R Comprende las relaciones entre los realizar frecuentemente actividades para su cuidado y  Identifica acciones prácticas que promueven la
elementos naturales y sociales. al disminuir los factores de vulnerabilidad frente al conservación de la biodiversidad y la salud en su
S cambio climático y a los riesgos de desastres en su
Maneja fuentes de información para familia y comunidad.
O comprender el espacio geográfico. escuela.
 Elabora un gráfico sobre un caso de maltrato animal:
N Genera acciones para conservar el identifica dos o tres causas que se asocian a este tipo
A ambiente local y global. - Explica las problemáticas ambientales y territoriales a de maltrato, y cuáles son las consecuencias de
partir de sus causas, consecuencias y sus realizar dichas acciones.
L
manifestaciones a diversas escalas.  Explica soluciones reales para solucionar el tráfico
ilegal de los animales y llevarlo a su hábitat.
S
O
 Argumentar con razones que sustentan las acciones
C prácticas para la conservación de la biodiversidad y la
I salud.
A Convive y participa - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus Lista de cotejos
L democráticamente. compañeros de aula y propone acciones para mejorar  Participa en la construcción de las normas de
la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas convivencia preguntando y complementando en forma
Propósitos de aprendizaje Evaluación
Área Competencia y Desempeños Criterios de evaluación Instrumentos
capacidades de evaluación
- Interactúa con todas las propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus oportuna y pertinente.
personas. deberes.
 Reflexionar sobre la violencia escolar y luego evalúa
- Construye normas y asume - Participa en la construcción consensuada de normas de para seguir mejorando.
acuerdos y leyes. convivencia del aula, teniendo en cuenta sus deberes y
- Maneja conflictos de manera derechos y evalúa su cumplimiento.
 Brinda una opinión sustentada sobre cómo afecta el
constructiva. tráfico ilegal de animales silvestres a la conservación
- Delibera sobre asuntos públicos. - Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación de las especies. En su opinión, incluye los perjuicios
Participa en acciones que sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien que causan al ecosistema la desaparición de una
promueven el bienestar común. común, la solidaridad, la protección del medio especie.
ambiente. Sustenta su posición basándose en fuentes.
 Analiza un reto de su comunidad para proponer
soluciones colectivas. Para ello, identifica las
dificultades que enfrentan y la forma como se podrían
 organizar para solucionar ese reto. Por último,
propone posibles soluciones colectivas.

 Analiza las causas y consecuencias proponer


alternativas de solución en la situación del tráfico
ilegal de los animales
Explica el mundo físico Describe el carácter dinámico de la estructura externa de  Explica a un familiar la dinámica de la cadena Escala de
basándose en conocimientos la Tierra. alimentaria de su animal favorito (preferiblemente valoración
sobre los seres vivos, materia y silvestre) a través de un dibujo.
Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en
energía, biodiversidad, Tierra y el ambiente, con base en fuentes documentadas con
universo.  Explica cómo las ANP contribuyen a la conservación
respaldo científico.
de la biodiversidad y propone acciones concretas para
C - Comprende y usa conocimientos
sumarse a dicho propósito desde su realidad. En su
sobre los seres vivos, materia y
I explicación, incluye la definición de una ANP, los tipos
energía, biodiversidad, Tierra y
de ANP y otras áreas protegidas, y los criterios que se
E universo. - Escala de
Propone un plan que le permita comprobar sus hipótesis. requieren para su creación.
N Indaga mediante métodos valoración
Registra datos y los representa en diferentes  Plantea hipótesis referidas a la Biodiversidad y
C científicos para construir sus
organizadores determina las variables involucradas.
conocimientos.
I Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando  Explica las características y factores más importantes
- Problematiza situaciones para
A hacer indagación. conocimientos científicos. de la biodiversidad en organizadores gráficos.
Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación  Describe las partes y funciones de las plantas.
- Diseña estrategias para hacer
ayudaron a comprobar sus hipótesis
indagación.  Clasifica las plantas del Perú por su tamaño y sus
- Genera y registra datos e funciones.
información.
- Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
Construye su identidad como
E R persona humana, amada por Dios, Explica el amor de Dios presente en la Creación y se  Interpreta el significado de las Bienaventuranzas
digna, libre y trascendente, compromete a cuidarla.
D E comprendiendo la doctrina de su  Explica porque la vid es un don.
Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones
U L propia religión, abierto al diálogo que fomentan el respeto por la vida humana.  Expresa su amor a Dios y al prójimo siendo servicial
C I con las que le son cercanas.
Promueve la convivencia armónica en su entorno más con los demás.
A G - Conoce a Dios y asume su  Narra la historia del buen samaritano como ejemplo
Propósitos de aprendizaje Evaluación
Área Competencia y Desempeños Criterios de evaluación Instrumentos
capacidades de evaluación
identidad religiosa y espiritual cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios. de amor al prójimo.
como persona digna, libre y  Reconoce la importancia de defender la vida y la paz
C I Lista de cotejo
trascendente. como deber de todo cristiano.
I O - Cultiva y valora las
O S manifestaciones religiosas de su
N A entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Gestiona de manera autónoma. - Determina metas de aprendizaje viables,  Definen sus metas personales, para ello plantean Escala de
asociadas a sus necesidades, prioridades de actividades que les permitan lograrlas. valoración
- Define metas de aprendizaje y recursos disponibles, que le
Competencia aprendizaje. permitan lograr la tarea.
s Se desenvuelve en los entornos - Participa en entornos virtuales con aplicaciones  Investigan diversas páginas web sobre la gran Lista de cotejos
transversales virtuales generados por las TIC que representen objetos reales como virtuales diversidad y biodiversidad en beneficio a nuestra
simulando comportamientos y sus salud.
- Interactúa en entornos características.
virtuales.

V. SECUENCIA DE SESIONES
COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA PERSONAL RELIGIÓN TUTORÍA

1. Leemos y analizamos Textos 1. Hacemos presupuestos utilizando El 1. La Biodiversidad en el Perú 1. ¿Cómo se están dando 1. Todo cristiano 1.- Rompemos mitos y
argumentativos sobre la biodiversidad del sistema monetario la relación entre los seres defiende la vida prejuicios para vivir sin
Perú humanos y la vida animal? violencia

2.. Defendemos nuestra biodiversidad con 2. Reconocemos el rol que 2. ¿Cómo impactan 2.- El amor se cumple 2. LIBRO
argumentos como una posibilidad de mejora. 2. Resolvemos problemas de cumplen los animales en los nuestras acciones en la sirviendo
(Escribe textos argumentativos comparación de fracciones para mejorar vida de los animales?
Ecosistemas A los demás (El buen
la convivencia escolar
(causas y consecuencias samaritano)
(Cadena alimenticia) del tráfico de animales)

3.- Promovemos la protección y el 3.- Las plantas, seres vivos 3. ¿Qué podemos hacer 3.- Las 3.- LIBRO
3. Encontramos fracciones equivalentes esenciales en la biodiversidad para proteger y cuidar a bienaventuranzas
Cuidado de los animales a través del juego. los animales?
al diseñar mantas
(Texto instructivo)

4. Leemos textos descriptivos 4. Resolvemos problemas de 4.- Fotosíntesis y circulación 4.Las 8 Regiones PLAN LECTOR
multiplicación y división con fracciones Naturales del Perú
¡Auxilio, especies en peligro de extinción! para mejorar nuestra convivencia de las plantas
5. Escribimos textos descriptivos sobre los 1.Exposición del 4.El pequeño escribiente
animales en peligro de extinción. 5. Identificamos fracciones mayores que Sueño del pongo Florentino
la unidad (números mixtos)

6. Exposiciones que defienden nuestra 6.. El calentamiento global y el cambio 2.Leemos el texto 5. Exponemos la obra
diversidad de animales en peligro de climático en cifras decimales alimentación
extinción. saludable. Ushanan Jampi

7. Elaboramos un tríptico sobre la 7. Resolvemos problemas de adición y 3.El claro del bosque
biodiversidad del Perú. sustracción con números decimales

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

6.1 PARA EL DOCENTE

 Cuaderno de trabajo Comunicación 5


 Textos de la biblioteca de aula, dotación 2021
 Rutas del Aprendizaje (estrategias del área)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología5
 Objetos diversos
 Materiales concretos estructurados y no estructurados.
 Cuaderno de trabajo de Matemática 5
 Cuaderno de trabajo de Comunicación 5
 Cuaderno de trabajo de Tutoría 5
 Biblioteca de aula

6.2 PARA EL ESTUDIANTE

 Cuadernos de Trabajo de Comunicación, Matemática y Tutoría


 Libros del MED
 Fichas de aplicación
 Material concreto
 Obras de Plan Lector

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………….
Docente 5A Docente 5 B Docente 5C
Carmen Yulissa Vite Loro Eda Calderón Jacinto Yardley Polo Arizaga
………………………………………. ……………………………………… ……………………………………….

Docente 5 D Subdirectora Dirección

Norma Barrios Esteban Margarita Durand Raza Norma Cecilia Espinoza Ochoa

También podría gustarte