Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS DE

FUNCIONAMIENTO Y

CLASIFICACIÓN DE TERMOPARES ELABOR


A D O P O R: R O J A S S Á N C H E Z M EL A NIE
¿QUÉ APROVECHAN LOS

TERMOPAR ¿QUÉ ES? SENSORES DE TEMPERATURA?


Los sensores temperatura son
Un termopar es un sensor especial para la medición de la dispositivos utilizados en aplicaciones de
temperatura. Está conformado por dos metales en forma de edificación para medir la temperatura de
alambre unidos en un extremo y separados en el otro. Cuando la un fluido, normalmente aire o agua.
unión de los metales se calienta o enfría, en el extremo que están Habitualmente, se los conoce también por
separados se produce un voltaje correlacionado con la el nombre de sondas de temperatura. Un
temperatura. ejemplo típico es su uso en lo sistemas de
preparación de agua caliente sanitaria
(ACS).

TIPOS DE TERMOPARES.
El tipo de termopar se define por la combinación de metales
que utiliza. Los más comunes son los tipos J, K, T, E, R, S y B,
TIPO K pero existen otros que utilizan metales exóticos y raros que
Cuentan con una combinación de Chromega tiene un costo mayor, pero permiten la lectura de temperaturas
(aleación de níquel y cromo) – Alomega más altas, ideales para las fundidoras e industrias similares.
(aleación de níquel y aluminio). Con un rango
de medición de -200° C a 1 250° C. Tiene un TIPO J
uso limitado en vacío o atmósferas Utilizan una combinación de Hierro – Constatan (una aleación
reductoras. Dispone de un amplio rango de de cobre y níquel). Tiene un rango de 0° C a 750° C. Su uso es
temperatura, la cual es la calibración más limitado en entornos oxidantes a altas temperaturas y no se
popular. recomienda para las temperaturas bajas.

TIPO N
TIPO T Utiliza una combinación de

Combinación de Cobre – Constatan. Su rango de temperatura es de Omega-P (aleación de níquel,

-250° C a 350° C. Sus materiales son ligeramente oxidantes. Es cromo y silicio) – Omega-N

muy efectivo en condiciones de humedad presente. Su aplicación (aleación de níquel, silicio y

es en procesos a temperaturas bajas y criogénicas. magnesio). Su rango de

TIPO E temperatura es de -270° C a 1 300°

C. Es utilizado como alternativa al

Fabricado de Chromega – Constatan. Con amplio rango de tipo K, puesto que es más estable

temperatura que va de -200° C a 900° C. Tiene un uso limitado en a temperaturas altas.


el vacío o atmósferas reductoras. Cuenta con el cambio más alto
de FEM por grado.

TIPO G Y TIPO C
Tipo G. Fabricado con una combinación de Tungsteno –

TIPO R Tungsteno/26% Renio. Con un rango de temperatura de 0° C a 2


320° C. Se debe tener cuidado en su uso, puesto que sus materiales
Usa metales preciosos. En combinación
son frágiles. No es muy práctico para temperaturas menores a 399°
Platino/13% Rodio – Platino. Su rango
C y no es apto para su uso en atmósferas oxidantes.
de temperatura es de 0° C a 1 450° C.
Tipo C. También es un termopar a base de tungsteno. La combinación
Es de los más costosos. No deber ser

de metales que usa es: Tungsteno/5% Renio – Tungsteno/26% Renio.


insertado en tubos metálicos. Son

Tiene el mismo rango de temperatura que el tipo G (0° C a 2 320° C).


diseñados para temperaturas altas.
Su uso se recomienda únicamente para temperaturas muy altas y en
TIPO S
Utiliza los mismos metales preciosos que

atmósferas no oxidantes.

el tipo R, pero en distinta combinación:


Platino/10% Rodio – Platino. Tiene un

rango de temperatura de 0 ° C a 1 400° C.

Al igual que el tipo R no debe insertarse en

tubos metálicos u está diseñado para

altas temperaturas.

También podría gustarte