Está en la página 1de 4

V.-DESARROLLO DE LAS SESIONES.

SESIÓN N°01

1. NOMBRE DE LA SESIÓN: Planificación del proyecto “Vivo sano comiendo pescado”


2. ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Se comunica Participa en conversaciones, diálogos o escucha 3.Participa en conversaciones, diálogos o escucha recetas,
oralmente en su cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de cuentos de la tradición oral. Espera su turno para hablar,
lengua materna la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y
COM

mientras su interlocutor habla, pregunta y responde responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información.
comprendido con la intención de obtener información.
3. PROPÓSITO DEL PROYECTO: Conocer la riqueza alimenticia que nos brinda nuestro mar peruano
4. FECHA: lunes 1 de octubre del 2018
5. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

yMateriales

Tiempo
Secu
Momentos Estrategias Metodológicas

Medios
Didác
Juego en -Utilización libre de los sectores. 60’
los *Planificación: Los niños eligen libremente el sector donde desean jugar.
sectores
*Organización: ¿A que jugamos? ¿Quiénes quieren jugar?
*Desarrollo: Juegan bajo la supervisión de la docente.
*Orden: Usando la pandereta la docente indica que guarden los materiales en sus
lugares.
*Oración: Saludan a dios con la participación de todos los niños.
Activida *Registran su asistencia: marcan el cartel de asistencia. 15
des
Permane
*Tiempo: Ubican el sol y la nube según el tiempo.
ntes *Hacen uso de los servicios higiénicos los que lo necesitan.
*Conversan sobre zonas seguras en casos de sismo.
*Recordamos los acuerdos de aula.

-De ingreso: La docente recibe a sus niños con un saludo afectuoso.


75
Rutinas -De media mañana
*Aseo: se lavan las manos antes y después de ingerir sus alimentos.
INICI *Refrigerio: Usa servilleta al ingerir sus alimentos.
O *Juego libre: Juega con los compañeros de otras aulas respetándose mutuamente.
DESA -De salida: Se preparan para salir a casa: Se lavan la cara, peinan, Piden ayuda para
RROL 45
anudar los pasadores, forman, rezan y entonan canciones y abrazan a su profesora.
LO Problematización: Reunidos en asamblea los niños observan una lámina (ME) sobre la venta
del pescado en los mercados.
Propósito: PARTICIPAMOS EN LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO “Vivo sano
comiendo pescado”

Organización: La maestra junto a los niños se organiza y recuerdan los acuerdos del aula para
poder realizar la actividad.
Motivación: En tonamos la canción “soy un pececito”
Recuperación de saberes previos: ¿De qué trata la canción?, ¿Dónde los encontramos?,
¿Qué podemos preparar con pescado?
Gestión y acompañamiento:
Enseguida, propone a los niños completar el cuadro de planificación del proyecto en base a las
imágenes mostradas.
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Recetas en base al pescado Organizando a los niños por Cartulinas, plumones, textos,
Afiches equipos DVD, TV, Laptop, entre otras.
Difusión Organizando a padres de familia Utensilios de cocina
Exposición de platos Elaborando sesiones Pescado
Trípticos Preparando material Instrumentos musicales
Visitar e mercado En asambleas con los niños y Toldo
niñas.
Organizando a la banda
A continuación, con apoyo de los niños ubicamos nuestro cuadro de planificación en un lugar
CIER
visible de aula.
RE

Evaluación:
¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué les gusto? ¿Podremos hacer otros
movimientos al ir por otros lugares?
6. BIBLIOGRAFIA
1. Referencias bibliográficas:
2. CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL. MINEDU
3. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL. MINEDU
LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES, GUIA PARA EDUCADORES DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS

También podría gustarte