Está en la página 1de 7
APERTURA) ACTIVIDAD | * Lee detenidamente el siguiente texto y posteriormente contesta el cuestionario: Ahorrar es reservar una parte del gasto ordinario para hacer uso de él en un momento de necesidad. Siempre tenemos necesidades y crisis existencia- les. Se nos pide que ahorres el agua, que ahorres la luz, que ahorres parte de nuestro salario, todo con vistas a un mejor futuro. Lo mismo sucede con, la lectura. Nos permite un ahorro a futuro. KR: 1, gDe cuantos enunciados se forma el texto? Cy 2. {Cudl es el enunciado que rompe con la unidad del texto? 3. En el primer enunciado hay una palabra cuyo uso es incorrecto, ;puedes identificarla? 4. En el tercer enunciado hay varios errores, ;pue- des encontrarlos? ;En qué consisten? 5. gComprendes el mensaje pese a los errores sin- tacticos? ;Lo entenderias mejor si no tuviera es- tos errores? 6. Elige un enunciado y cambia el orden de las pala- bras. Se entiende el mensaje? iCorrecto! Ya te diste cuenta de que la comunicaci6n slo puede lograrse si hay orden en el interior del enun- ciado, entre los enunciados que forman los parrafos y, mas aun, entre los parrafos que forman los textos. Va- yamos adelante para conocer qué nombre reciben las diferentes maneras de dar orden a un texto. REFLEXIONANDO Haciendo una analogia, utilizar de forma correcta las propiedades de la redaccién, siendo éstas piezas de un rompecabezas, puede llevarnos a armarlo de forma en que embonen; en la escritura, esto nos lleva a una correcta comunicacién escrita. Puesto que el texto es un conjunto de parrafos unidos que tratan de un tema comtin con pretensiones de co- municacién, debe mantener unas condiciones de ade- cuacién, coherencia y cohesién; es decir, debe transmitir un mensaje completo y cerrado en que los parrafos estén articulados y tengan sentido, y en que las oraciones que los constituyen estén relacionadas y ordenadas. ADECUACION La adecuacién es la propiedad textual que indica que un texto esta bien construido desde el punto de vista comunicativo, esto es, si muestra convenientemente la intenci6n del emisor y la finalidad del texto, depen- diendo de la comunicacién. Para el andlisis de la adecuaci6n de un texto hay que tener muy clara la intencionalidad y el propésito comunicativo de nuestro texto. Los textos expositivo-co- municativos (y dentro de ellos los textos periodisticos de opi- nién) tienen una doble inten- cionalidad: por un parte, ésta es transaccional (informativa, comunicativa) y, por otra, per- suasiva (intenta convencer y crear conciencia). En nuestro andlisis debemos demostrar que el texto que estemos comentando se ajusta 2 este doble propésito, al tiempo que sefialamos los elementos de los que se vale para lograrlo. Estos elementos son:* ) La adecuacion exige que la forma de comunicaci6n esté adaptada al tema que trata. 5) Adecuada a las intenciones comunicativas de informar, instruir o entretener. ©) Adecuada al grado de formalidad que su autor quiera dar al texto. EJEMPLO ‘Si yo veo escrito un cartel en la puerta de una tienda gue pone “Abrimos el sabado por la tarde”, entenderé el mensaje, pero puede que me falte informacién, ya gue el cartel puede referirse a cualquier s4bado, pues- fo que no sé cuando ha sido colocado, si se refiere a todos los sdbados 0 a un sabado concreto, etcétera. Por eso, seria mejor presentar el cartel de la siguien- fe manera: “El sébado, 3 de marzo, abrimos por la tarde”. Otro error en la adecuacién se producirfa, por ejemplo, cuando gesticulamos al hablar por teléfono. Si estoy hablando con alguien por teléfono y digo “Qué golpe me he dado aqui” sefialando la parte golpeada, el receptor no podra saber dénde he recibido el golpe. Por lo tanto, para que el enunciado sea adecuado a la situaci6n comunicativa, deberia aportar mas informa- cidn: “Qué golpe me he dado en Ia rodilla”.® COHERENCIA La coherencia es la propiedad del texto estrechamente relacionada con el sentido del escrito, es decir, con la manera en que se selecciona y organiza la informacién, asi como con el conoci- miento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Se logra a través de la progre- si6n tematica, la cual se refiere al hecho de articular el texto en torno a un nticleo informativo © tema que acttie como eje vertebrador de la informacién. Este nUcleo se conoce como tesis, planteamiento inicial 0 idea principal. Cuando se examina la coherencia en un texto, se buscan los significados y secuencias de las ideas, la manera en que se relacionan unas con otras.° Analicemos algunas de sus caracteristicas: a) La coherencia da significado al texto. b) Para que un texto sea coherente debe mantener un equilibrio entre su fondo o con- tenido, su forma o manera de transmitir la informaci6n y su estructura ldgica. c) La coherencia exige que el texto desarrolle un asunto comin en cada parrafo. d) Que el texto sea verosimil, aunque no sea verdadero. ) El texto debe ser claro, preciso, y tener sentido unitario global y no ha de contener contradicciones. 4 Adecuacién, coherencia y cohesion de los textos. Informacién recuperada de: https./Avww.murciaeduca.es! iesmarianobaquerogoyanes/sitio/upload/PROPIEDADES_DEL_TEXTO.pdf 5 La adecuacién textual. La guia de la lengua. Informaci6n recuperada de la pagina: http://lengua.lagu- ia2000.comvtipos-de-texto/la-adecuacion-textual#ixzz3yZLjQ4E3 6 Coherencia. Centro de Recursos para la Escritura Académica. Tecnoldgico de Monterrey. Informacién recu- Perada en: http://sitios.ruv.itesm.mw/portales/crea/planear/como/coherencia_2.htm Si quisiéramos escribir un texto con el tema que habla sobre la clonacién, seleccionarfamos una idea para desarrollar; por ejemplo, los beneficios de la clonacién para el ser humano. EJEMPLO La clonacién animal sera el remedio para disminuir el hambre en el mun- do, sera la mejor opcién para tener especies selectas. La clonacién es el proceso por el cual se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado de forma asexual. La clonacién nos ayuda con ovejas y vacas que den mejor leche, de mayor cantidad y mejor calidad también, (...). goes de manera precisa permitiria crea animales con mejor produccién de leche, carne o lana; posteriormente, esos animales podrian clonarse para tener rebafios de buenos productores comprobados. o. De hecho, un equipo de cientificos investiga actualmente para lograr una oveja que produzca leche con proteinas humanas para el tratamiento de la fibrosis quistica, un mal de origen genético.” COHESION Cohesién es la propiedad textual que permite que las ideas (expresadas a través de oraciones y pérrafos) estén relacionadas correctamente unas con otras y que sean, en consecuencia, enten- dibles. Consiste en que las diferentes frases estén conectadas entre si mediante diversos proce- dimientos lingtifsticos que permiten que cada frase sea interpretada en relaci6n con las demas. Caracteristicas de la cohesi6n: a) La cohesion se refiere a la técnica y a los procedimientos de construccién del texto. b) Consiste en que las proposiciones, las oraciones y los parrafos estén ensamblados y se den sentido entre sf utilizando diversos procedimientos léxicos, semanticos y gramaticales. 7 Idem. '8 La cohesi6n textual. Informacién recuperada en: https://elocuencia ] ucr. wordpress. com/marcadores-textuales/186-2/ EJEMPLO Acontinuacién, se presenta un texto carente de cohesién: Los beneficios de la siesta son bien conocidos, aunque parece que quedan algunas cosas por aclarar. Manfred Walzl, neurélogo austriaco, pone en marcha un estudio; con un estudio él pre- tende demostrar que la siesta aumenta la productividad laboral. Muchos son los que practican la siesta, no sélo ellos practican la siesta en nuestro pais, sino que ellos practican la siesta a nivel mundial. En el trabajo, algunas empresas permiten a los empleados de la empresa disfru- tar de una hora de siesta tras la comida, aunque la mayor parte de las empresas son reacias a implantar la practica de la siesta tras la comida. Basicamente, los defectos que se pueden observar en © En las lineas 6 y 8 se repite sin necesidad la el texto son los siguientes: palabra empresa(s). * En la linea 3 se repite sin necesidad de ello la * Entre otras.? palabra estudio. * En la linea 3 se explicita innecesariamente el pro- nombre personal él. * En las lineas 3, 4 y 5 se repite sin necesidad la palabra siesta en varias ocasiones. © En equipos de cinco alumnos, lean detenidamen- © En la linea 4 la aparicion del pronombre ellos te el articulo periodistico que se transcribe y re- hace que no quede claro que el sujeto de practi- dacten adecuadamente los enunciados en negri- can sea el mismo que de son. tas (conforme al ntimero correspondiente). * En la linea 5 se repite el pronombre ellos. 9 Idem. ECLIPSE LUNAR Cuando la Tierra este martes se interponga entre el Sol y la Luna, se volvera rojo nuestro satélite. (1) La “luna de sangre’, tiene una explicacién fisica. Sera el primer eclipse de una serie de cuatros (2) que tendrén lugar entre 2014 y 2015. Los astrénomos se refieren a esto como tetraedro o tétrada y no es muy habitual. No habrd otra serie hasta el 2032 (3) como esta, y la til- ‘tima fue hace una década, tal como recoge el proyecto Gloria, que transmitiré en directo el fenémeno lunar desde Cusco, Peni, una red de telescopios robéticos de acceso libre. (4) Y @s que ademés esta luna roja sera visible gran parte del conti- = nente americano. (5) La funcién comenzara alrededor de las 23:00 horas de este lunes en el oeste de Estados Unidos (02:00 horas en el este de Estados Unidos, 01:00 horas en la ciudad de México), cuando la Luna comience a transitar la sombra de la Tierra. Podran ser testigos privilegiados de este raros fenémenos celestes noctémbulos y madrugadores. (6) El tono rojizo de la Luna se debe a la luz solar reflejada en la atmésfera terrestre. El color de Nuestro satélite cambiara entonces de un naranja brillante a un rojo sangre y a marrén cobrizo, dependiendo de las condiciones climaticas locales, segtin informa la agencia de noticias Reuters. Pero, dado que nuestro planeta se interpone entre la luz del Sol y la Luna, zpor qué en lugar de ocultarse adquiere ese tono rojizo? Las respuestas esté en la atmésfera que acta como una lente, que se extiende unos 80 kil6- metros mas alla de la superficie terrestre. (7) Las particulas atmosféricas refractan la luz del Sol y ‘s6lo dejan pasar la luz roja que dard a la Luna ese extrafio resplandor, algo que para algunos tiene connotaciones apocalipticas. Sin embargo, es el mismo fendmeno que tifie el cielo de anaranjado en el amanecer o los atardeceres. (8) Un eclipse de Luna s6lo ocurre durante una noche de luna llena cuando el Sol, la Tierra y la Luna estan perfectamente alineados, con la Tierra en medio. Estos eclipses pueden verse desde cualquier punto del mapa donde la Luna esté sobre una linea del horizonte. (9) A diferencia de los eclipses solares, en los que las fases dependen de la posicién del observador, los tiempos en un eclipse lunar son lo mismo independientemente del punto de observacion. (10) Eclipse lunar. 10 de abril de 2014, Recuperado el 22 de abril de 2014 en: http:/imedellinselecta.com/el-martes-15-de-abril-la-luna-se-vera-roja-eclipse-lunar/ 10.

También podría gustarte