Está en la página 1de 5

Boletín Informativo de Seguridad Industrial 3M Colombia

Protección Contra Caídas


4 ta
EDICIÓN

4sobre Protección Contra Caídas


preguntas
frecuentes

Conociendo las respuestas los responsables de Seguridad y Salud


en el Trabajo podrán proveer los equipos de protección adecuados
para los trabajadores expuestos a caídas.

01 ¿Cuáles son los requerimientos normativos


para protección contra caídas?

La Resolución 1409 de 2012 incluye en su Artículo 1 los requeri-


mientos de alturas desde las cuales se considera una actividad Parágrafo 1º. En el caso de la construcción de nuevas edificaciones
como trabajo en alturas: y obras civiles, se entenderá la obligatoriedad de esta resolución una
vez la obra haya alcanzado una altura de 1,80 m o más sobre un
“Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entende- nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se deberá
rá su obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de hacer desde la altura de 1,50 m.
caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior.
Parágrafo 2º. Si en el análisis de riesgo que realice el coordinador
de trabajo en alturas o el responsable del programa de salud
ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa, se
identifican condiciones peligrosas que puedan afectar al trabajador
en el momento de una caída, tales como áreas con obstáculos,
bordes peligrosos, elementos salientes, puntiagudos, sistemas
energizados, máquinas en movimiento, entre otros, incluso en alturas
inferiores a las establecidas en este Reglamento, se deberán
establecer medidas de prevención o protección contra caídas que
protejan al trabajador.”
AL DÍA
CON TU SEGURIDAD

02 ¿Debo utilizar una eslinga con 03 ¿Cuánto debería pagar


absorbedor de energía o una línea por un arnés de seguridad?
de vida autoretráctil?
De manera similar que para los arneses, la selección del conector Los precios en el mercado pueden variar considerablemente en un
adecuado depende de las condiciones de la actividad a realizar. La rango aproximado de entre $60.0000 y $1.000.000, dependien-
regla básica dice: do principalmente de características adicionales como:

Si la actividad se va a realizar por debajo de 5.5 m se debe utilizar Los indicadores de caída o el mecanismo de cierre rápido.
un retráctil. Los puntos de sujeción para los ganchos de las eslingas
Los pad a nivel de espalda o piernas
Si la actividad se va a realizar por encima de 5.5 m, se podrá
utilizar una eslinga con absorbedor de energía o un retráctil. Características especiales:
Poliuretano, trabajo en torres
Cuando se utiliza una eslinga con absorbedor de energía, el
trabajador necesita estar anclado al menos a 5.5 m, del nivel inferior Más allá del precio del arnés, lo importante es asegurar el cumpli-
de modo que se logre alcanzar la distancia mínima de claridad. miento normativo, al igual que la mejora, en la medida de lo posible,
de las condiciones de confort del trabajador, las cuales por supuesto
Para distancias superiores a 5.5 m, se podrá utilizar una eslinga con
estarán sujetas al tipo de actividad que realice.
absorbedor o un retráctil. Sin embargo, si se tienen requerimientos
de movilidad, generalmente los retráctiles ofrecen un mejor
desempeño que ayudan a minimizar los riesgos asociados a dicho
recorrido.

Tanto las eslingas con absorbedor como los retráctiles están


fabricados de cable o reata y vienen disponibles en diferentes
longitudes. Los elementos en reata son más
recomendados para ambientes indoor y de
condiciones de trabajo de baja exposición desde
el punto de vista del entorno. Los elementos en
cable pueden ofrecer una durabilidad adicional
en ambientes abrasivos y de alta temperatura.

La Resolución 1409 incluye en su Artículo 2 la siguiente


definición:

“Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal


diseñado para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto gene-
rado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debida-
mente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y
asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un
estándar nacional o internacionalmente aceptado.”
AL DÍA
CON TU SEGURIDAD

En su Artículo 22 - 2.
Medidas Activas de Protección incluye: 04 ¿Cuál es a vida útil de un equipo
de protección contra caídas?
“Arnés cuerpo completo:

El arnés debe contar integralmente con una resistencia a rotura de


5.000 libras y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y
los hilos de costura del arnés deben estar fabricados con fibras
sintéticas que posean características equivalentes a las de las
fibras de poliéster o poliamida, con una resistencia a la fuerza, al
envejecimiento, a la abrasión y al calor, equivalente a las poliami-
das.

En ningún caso, deberán ser remachados y los hilos de costura


deben ser de diferente color para facilitar la inspección.
Ref. Ameba

Las argollas del arnés deben tener una resistencia mínima de


rotura de 5.000 libras (22.2 kilonewtons - 2.272 kg).
Ref. 3531D
El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después
Los equipos de protección contra caídas no incluyen una fecha de
de detenida la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm).
vencimiento. Sin embargo, para cada caso se deberán seguir las
El arnés y sus herrajes deben cumplir con los requerimientos de recomendaciones del fabricante al respecto. Según los requerimien-
marcación conforme con las normas nacionales e internacionales tos normativos colombianos que son a su vez las mismas recomen-
vigentes. daciones de 3M, los equipos de protección caídas se deben inspec-
cionar antes de uso y al menos una vez al año por una persona
No se permite el uso de cinturones linieros o elementos similares calificada o designada por el fabricante.
como parte de un sistema de protección de caídas.
Sin importar que tan nuevo sea un equipo de protección caídas o
Parágrafo que tan bien se vea superficialmente, si éste ha estado sometido a
una caída debe ser retirado del servicio para reemplazo o reparación
según aplique. Los arneses y eslingas con absorbedor de energía
En el caso de que un sistema haya
impactados deben ser removidos de servicio e inmediatamente
sufrido el impacto de una caída, se
reemplazados.
debe retirar inmediatamente de
servicio y solo podrán ser utilizados Algunos componentes mecánicos de ciertos equipos pueden ser
de nuevo, cuando todos sus reparados. Por ejemplo, los equipos retráctiles pueden ser someti-
componentes sean inspeccionados dos a inspección, reparación y certificación especializada. Estas
y evaluados por una persona condiciones pueden variar de producto a producto e incluso de
avalada por el fabricante de los fabricante a fabricante.
mismos o una persona calificada,
para determinar si deben retirarse de Inicialmente existió una regla de vencimiento para equipos de
servicio o pueden ser puestos en protección caídas luego de 5 años, asociada al cumplimiento de la
operación.” norma ANSI/ASSE A10.32. Sin embargo, dicho estándar fue revisa-
do en 2012 y dicha regla fue eliminada.
AL DÍA
CON TU SEGURIDAD

Novedades

Accidentes en alturas
en escalada
Cada año el Club Alpino Americano publica el libro “Accidentes en montañistas y escaladores tengan la oportunidad de aprender de los
el Montañismo Norteamericano” (Accidents in North American errores cometidos por otros desafortunados. Adam Riser (un escala-
Mountaineering), donde se incluyen desde incidentes menores dor de EE.UU.) identificó los factores que más se repitieron en las
hasta terribles y trágicas muertes. Todo con la intención de que los estadísticas:

Exceso de confianza Salirse de la ruta


01 02
a raíz de la experiencia
Alrededor del 48% de la víctimas norteamericanas tenía más Aproximadamente 20% de los accidentes mortales se debie-
de tres años de experiencia escalando. ron a este factor. Si bien es cierto que seguir la ruta puede llegar
a ser muy difícil en algunas áreas (sobre todo en tradicional con rutas
de varios largos) así como muy fácil perderse y continuar subiendo
No hay por otro lado donde la roca puede estar más sucia lo importante es
que descansar darse cuenta a tiempo y retroceder.
en el factor
“experiencia” y por Detenerse y bajar hasta un punto reconocible si:
eso creer que uno es
más inmune Si percibimos que la roca está algo suelta
a accidentarse.
Si la protección no es muy buena

Si los movimientos son en realidad más duros de lo que estamos


acostumbrados
03 No poner el equipo suficiente
Si bien menos del 9% de los accidentes se produjeron por la
falta de protección adecuada, no deja de ser alarmante que los
escaladores más experimentados, al enfrentarse a vías fáciles, sobre
todo en rutas de varios largos, coloquen menos cantidad de equipos
para llegar a la cima en el menor tiempo posible.
AL DÍA
CON TU SEGURIDAD

Accidentes en alturas
en escalada
04 Aseguramiento insuficiente 05
Desprendimiento
de roca o caída de objetos
Los aseguradores fueron los responsables de un 8% de los Alrededor de un 8% de los accidentes en roca y hielo se
accidentes. Y todos sabemos que este factor es muy evitable. Si debieron a cosas que cayeron “desde el cielo”.
vas a asegurar, preocúpate de estar en una posición que te permita
frenar a tu compañero sin importar cuán grande sea o cómo caiga. La mayoría de la gente recién se pone casco al comenzar a escalar
Nunca dejes de mirar al escalador y siempre atento y advirtiendo los o asegurar, pero estamos igualmente expuestos a que nos pegue un
posibles peligros a los que se enfrente (por ejemplo si coloca su pie objeto estando en el pie de ruta mirando, asegurando o escalando.
detrás de la cuerda). Y nunca,
Es recomendable usar
casco en todo momento.

NUNCA, ante cualquier


circunstancia, saques
la mano de la cuerda
de freno.

06 Colocar mal las protecciones. 07 Rapeleo

Equipo mal puesto fue motivo del 5% de los accidentes. Aproximadamente 5% de los accidentes se debió a equivo-
Es importante tomarse el tiempo de aprender cómo poner el equipo caciones relacionadas al rapel.
apropiadamente antes de enfrentarse a una ruta de primero. Instruir- Estos errores esencialmente se deben a que se aplicó mal el dispo-
se con alguien con experiencia, practicar varias veces antes en el sitivo de freno o porque se alcanzó el final de la cuerda antes de
suelo, probar el equipo, leer libros del tema e informarse son accio- llegar al suelo.
nes claves para evitar que esto suceda. Y desarrollar experiencia de
manera progresiva. En definitiva, hacer todo lo posible para aprender
a poner una protección ante cualquier dificultad y entender el uso del
equipo de manera correcta. Fuente: backcountrybeacon.com

También podría gustarte